Taller Hasta Cuándo Se Mantendrá Bajo El Precio Del Petróleo

5
¿Hasta cuándo se mantendrá bajo el precio del petróleo? A pesar de un reciente incremento, el precio se desplomó casi en un 50% en los últimos seis meses tras un declive de 20 años. Predecir el precio del petróleo es un ejercicio un poco fútil. A pesar de un reciente incremento, el precio del crudo se desplomó casi en un 50% en los últimos seis meses tras un declive de 20 años. Y sabemos cuáles son las causas. El petróleo de esquisto de Estados Unidos y en menor medida la reanudación de las exportaciones libias aumentaron la oferta, mientras que las economías de China y Europa redujeron la demanda. Si agregamos a esto que un dólar fuerte encarece el crudo, afectando aún más la demanda, tenemos todos los ingredientes para un colapso de los precios. A pesar de la oposición de Venezuela y otros miembros de la OPEP, Arabia Saudita no quiso intervenir para apuntalar los precios. Pero lo que suceda de ahora en adelante es más difícil de desentrañar. El actual auge del esquisto en EE.UU. no da señales de disminuir y existen dudas sobre la fortaleza de la economía global. Estos factores son dos buenos motivos para creer que los bajos precios del crudo continuarán por algún tiempo. Las condiciones actuales son precisamente aquellas en las que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) solía intervenir reduciendo la producción para apuntalar los precios. Pero en esta ocasión la OPEP no actuó. En una decisión histórica, la organización dijo a fines del año pasado que no sólo no intervendría para reducir su actual producción de 30 millones de barriles al día, sino que no tenía intenciones de hacerlo ni siquiera si el precio caía a US$20 por barril. Y no se trató de palabras al viento. A pesar de una furiosa oposición por parte de Venezuela, Irán y Argelia, el “zar” de la OPEP, Arabia Saudita, simplemente se negó a rescatar a sus socios más vulnerables. Muchos miembros de OPEP necesitan un precio de US$100 o más por barril para mantener el equilibrio fiscal en sus economías. Arabia Saudita, en cambio, tiene reservas estimadas de crudo de US$900.000 millones y puede darse el lujo de esperar y observar las condiciones del mercado. Poco más del 30% del crudo mundial viene de los países de la OPEP. El porcentaje era de casi 50% en la década del 70, pero los productores de petróleo de esquisto de EE.UU. han inundado el mercado con una producción cercana a los cuatro millones de barriles diarios. En estas condiciones, “¿cómo puede esperarse que alguien deliberadamente reduzca la producción para apuntalar los precios?”, argumentó recientemente la OPEP. Arabia Saudita tampoco está dispuesta a reducir su dominio en el mercado mientras sus competidores, especialmente los productores de esquisto en EE.UU., prosperan. Las implicaciones de la decisión de la OPEP de no intervenir van mucho más allá del impacto en los precios. “Hemos entrado a un nuevo capítulo en la historia de los mercados de crudo, que está comenzando a operar más como un mercado de commodities y no como un cartel”,

description

documentos que recopilan el estado actual de la industria del petroleo

Transcript of Taller Hasta Cuándo Se Mantendrá Bajo El Precio Del Petróleo

Page 1: Taller Hasta Cuándo Se Mantendrá Bajo El Precio Del Petróleo

¿Hasta cuándo se mantendrá bajo el precio del petróleo?

A pesar de un reciente

incremento, el precio se

desplomó casi en un 50% en los

últimos seis meses tras un

declive de 20 años.

Predecir el precio del petróleo es un

ejercicio un poco fútil.

A pesar de un reciente incremento,

el precio del crudo se desplomó casi

en un 50% en los últimos seis

meses tras un declive de 20 años.

Y sabemos cuáles son las causas.

El petróleo de esquisto de Estados

Unidos y en menor medida la

reanudación de las exportaciones

libias aumentaron la oferta,

mientras que las economías de

China y Europa redujeron la

demanda.

Si agregamos a esto que un dólar

fuerte encarece el crudo, afectando

aún más la demanda, tenemos

todos los ingredientes para un

colapso de los precios.

A pesar de la oposición de

Venezuela y otros miembros de la

OPEP, Arabia Saudita no quiso

intervenir para apuntalar los

precios.

Pero lo que suceda de ahora en

adelante es más difícil de

desentrañar.

El actual auge del esquisto en

EE.UU. no da señales de disminuir

y existen dudas sobre la fortaleza

de la economía global. Estos

factores son dos buenos motivos

para creer que los bajos precios del

crudo continuarán por algún tiempo.

Las condiciones actuales son

precisamente aquellas en las que la

Organización de Países

Exportadores de Petróleo (OPEP)

solía intervenir reduciendo la

producción para apuntalar los

precios.

Pero en esta ocasión la OPEP no

actuó. En una decisión histórica, la

organización dijo a fines del año

pasado que no sólo no intervendría

para reducir su actual producción de

30 millones de barriles al día, sino

que no tenía intenciones de hacerlo

ni siquiera si el precio caía a US$20

por barril.

Y no se trató de palabras al viento.

A pesar de una furiosa oposición

por parte de Venezuela, Irán y

Argelia, el “zar” de la OPEP, Arabia

Saudita, simplemente se negó a

rescatar a sus socios más

vulnerables.

Muchos miembros de OPEP

necesitan un precio de US$100 o

más por barril para mantener el

equilibrio fiscal en sus economías.

Arabia Saudita, en cambio, tiene

reservas estimadas de crudo de

US$900.000 millones y puede

darse el lujo de esperar y observar

las condiciones del mercado.

Poco más del 30% del crudo

mundial viene de los países de la

OPEP. El porcentaje era de casi

50% en la década del 70, pero los

productores de petróleo de esquisto

de EE.UU. han inundado el

mercado con una producción

cercana a los cuatro millones de

barriles diarios.

En estas condiciones, “¿cómo

puede esperarse que alguien

deliberadamente reduzca la

producción para apuntalar los

precios?”, argumentó

recientemente la OPEP.

Arabia Saudita tampoco está

dispuesta a reducir su dominio en el

mercado mientras sus

competidores, especialmente los

productores de esquisto en EE.UU.,

prosperan.

Las implicaciones de la decisión de

la OPEP de no intervenir van mucho

más allá del impacto en los precios.

“Hemos entrado a un nuevo capítulo

en la historia de los mercados de

crudo, que está comenzando a

operar más como un mercado de

commodities y no como un cartel”,

Page 2: Taller Hasta Cuándo Se Mantendrá Bajo El Precio Del Petróleo

aseguró Stuart Elliott, especialista

en temas energéticos de la

consultora Platts.

El cambio se ha hecho sentir en

muchas partes de la industria y

podría tener consecuencias

importantes durante años.

“Serios riesgos”

Es probable que el precio del

petróleo se mantenga por debajo de

US$100 durante varios años,

debido tanto a la negativa de la

OPEP a intervenir como a reducción

en la demanda por la ralentización

de la economía global.

El mercado de futuros indica que el

precio podría recuperarse

levemente y llegar a US$70 en

2019. Pero la mayoría de los

expertos coincide en un precio

probable de entre US$40 y US$80

en los próximos años. Intentar hacer

una predicción más exacta es una

pérdida de tiempo.

Con estos precios, muchas

explotaciones dejan de ser

rentables. Las operaciones más

afectadas son aquellas de reservas

de acceso difícil y costoso, como los

pozos de gran profundidad en el

mar.

La explotación de crudo en el Ártico,

por ejemplo, no es rentable a menos

de US$100 el barril, según Brendan

Cronin, de la consultora Poyry

Managing Consultants, por lo que

los planes de perforaciones en

zonas polares podrían ser

postergados.

El petróleo de esquisto en EE.UU.

contribuyó al desplome de los

precios del crudo.

La producción del Mar del Norte

también corre riesgo. Nuevas

perforaciones requieren un precio

de al menos US$70 a US$89 para

ser rentables.

En una entrevista reciente con

Platts, el jefe de Oil & Gas UK, la

asociación que reúne varias

empresas de explotación de gas y

crudo, dijo que a un precio de

US$50 el barril la producción del

Mar del Norte podría caer un 20%.

Esto afectará no sólo a las

petroleras sino también a la

economía escocesa.

La exploración en sitios de reservas

no confirmadas en el sur y oeste de

África también se verá paralizada.

¿Y qué sucederá con las

operaciones de fracking, la

controvertida técnica utilizada para

obtener gas y petróleo de esquisto?

Los costos varían, pero según

Scotiabank los productores de

EE.UU. requieren un precio de

cerca de US$60 para que sus

explotaciones sean rentables

Las grandes empresas ya están

sufriendo el impacto de la caída en

los precios. Las acciones de BP,

Total y Chevron cayeron un 15% en

los últimos seis meses.

Y hay cientos de compañías más

pequeñas con un futuro incierto,

incluso en EE.UU, donde las

empresas de esquisto obtuvieron

préstamos por US$160.000

millones en los últimos cinco años,

esperando precios más altos que

los existentes hoy en día.

Las compañías de servicios en el

sector petrolero también están

sintiendo las consecuencias. El mes

pasado, Schlumberger, la mayor

empresa del mundo de servicios a

yacimientos petroleros, anunció el

despido de 9.000 trabajadores de

un total de más 120.000 en unos

ochenta países.

La caída en los precios podría

paralizar la exploración en el Ártico

y en otras regiones con reservas no

confirmadas.

El sector de renovables también se

ha visto afectado. En Medio Oriente

y partes de América del Sur y

América Central, el petróleo

compite directamente con energías

renovables para la generación de

electricidad. Si el crudo es barato,

habrá menos inversión

especialmente en paneles solares.

La caída en el precio del petróleo ha

llevado a una reducción en el precio

del gas, un competidor directo del

sector de renovables que podrían

requerir nuevos subsidios.

La disminución en el precio del

crudo y el gas hace mella en uno de

los principales argumentos para

invertir en renovables: que el precio

Page 3: Taller Hasta Cuándo Se Mantendrá Bajo El Precio Del Petróleo

de los combustibles fosiles seguirá

en aumento.

El impacto ya es palpable. Las

acciones de Vestas, la principal

productora de turbinas eólicas,

cayeron un 15% en los últimos seis

meses. Y las acciones del gigante

chino de producción de paneles

solares JA Solar se desplomaron un

20%.

Los bajos precios del petróleo

también son un dolor de cabeza

para los fabricantes de autos

eléctricos. En Estados Unidos, la

venta de automóviles híbridos está

cayendo mientras que se ha

disparado la de vehículos

todoterreno.

“Impacto profundo”

Los efectos dominó de una caída

sostenida en los precios del

petróleo son extensos y profundos.

Pero mientras que la decisión de

Arabia Saudita de no intervenir

puede ser histórica, los

mecanismos autoregulatorios del

mercado siguen intactos: si los

precios bajan la producción cae, si

la demanda baja los precios suben.

Como una consecuencia directa de

la caída en los precios la

exploración y producción

disminuirán y aunque sea un

proceso que lleve años,

eventualmente esta reducción en la

oferta hará que los precios suban.

Después de todo, a pesar de la

entrada de cientos de pequeñas

empresas al mercado, las grandes

compañías que pueden controlar la

oferta aún son muy pocas como

para hablar de un mercado libre.

Pero soplan verdaderos vientos de

cambio. Existe un consenso

creciente de que los combustibles

fósiles deben permanecer en la

tierra y no ser explotados si el

mundo espera cumplir sus metas en

torno al cambio climático y evitar

niveles peligrosos de calentamiento

global.

Es solo cuestión de tiempo hasta

que se introduzca precios del

carbono, sancionando

económicamente a las empresas

que más contaminen. Y estas

medidas tendrán un impacto

profundo en el mercado global de

petróleo.

Por otra parte, por primera vez el

crudo enfrenta a un verdadero

competidor en el sector de

transporte, que representa más de

la mitad del consumo global de

petróleo.

Los autos eléctricos son por ahora

un sector reducido, pero a medida

que avance la tecnología y haya

baterías más eficaces y duraderas,

estos vehículos serán mucho más

comunes, lo que reducirá

significativamente la demanda de

crudo.

El mercado de petróleo está

sufriendo grandes

transformaciones, pero se avecinan

cambios aún más profundos.

Fuente: wradio.com.co

Page 4: Taller Hasta Cuándo Se Mantendrá Bajo El Precio Del Petróleo

La ACP dice que sin ayudas tributarias al sector

la producción de crudo caería 20%

Las petroleras, representadas por la Asociación Colombiana

del Petróleo, ACP, hicieron un llamado urgente al Gobierno y

enviaron una propuesta de ayudas al Ministerio de Minas y

Energía, de Hacienda, la ANH y la Dian, para lograr incentivar

la inversión de las compañías que ya empiezan a reflejar en

sus operaciones el retroceso generado por la caída del precio

del crudo. Se espera que con las 11 medidas se logre superar

la disminución de producción en 20% anual y que no se

genere el hueco fiscal de $15 billones estimado para 2016.

Y es que con la falta de inversión de

exploración, especialmente en sísmica, que cayó 96%

en el primer bimestre del año, el país se enfrenta a una

seria crisis en reservas, las cuales solo alcanzarían

para 6,6 años. Esto, según la ACP, dejaría a Colombia

en el mediano plazo importando crudo, pues sin sísmica

no es posible saber en dónde toca perforar, por lo tanto

no es posible encontrar nuevos yacimientos poniendo

en jaque la autosuficiencia.

Según un estudio de Campetrol “lo más grave es que

las empresas operadoras ya redujeron en más de 50%

las inversiones en proyectos sísmicos para 2015, esto

significa que no se puede esperar más de 4.000

kilómetros de sísmica equivalente en ‘onshore’”. Y

agrega que por ejemplo en 2011 había 15 empresas

dedicadas a prestar servicios de sísmica y de ellas solo

quedan siete, generando despidos recurrentes, ya que

en 2011 estaban activas cerca de 10 brigadas (cada

una con 197 personas) y para 2014 solo hay cuatro.

En cuanto a perforación exploratoria, en lo corrido del

año ACP explica que se han perforado únicamente seis

pozos frente a 20 del mismo periodo de 2014. Y a esta

última cifra se suma la preocupación de que la inversión

en pozos de desarrollo ha disminuido 25%, por lo que

la meta para este año es de 830 pozos, 16% menos que

2014, haciendo difícil llegar al millón de barriles.

Finalmente, Francisco Lloreda, presidente de ACP,

explicó que para mantener las reservas es necesario

explorar cerca de 230 pozos al año ya que cada vez los

descubrimientos son de menor tamaño y se requiere

más actividad exploratoria para encontrar un barril.

Siendo así esperan que la Dian empiece por realizar las

devoluciones de $1 billón de saldos de impuestos de

renta e IVA a las petroleras para que se inviertan. Otras

de las medidas son dar plazos flexibles en contratos de

exploración y producción, facilitar el traslado de

obligaciones contractuales, extender beneficios de

plazos ‘offshore’, reducir anticipos de impuestos de

renta y Cree, disminuir la tarifa retefuente en

exportaciones, hacer una deducción temporal en renta

para producción e incentivos especiales a la

exploración.

Inversión extranjera directa caería US$1.520 este

año

En términos de inversión el horizonte tampoco es

bueno. Según una encuesta realizada a finales de 2014

a las empresas de Campetrol, se observa una

reducción de la inversión en exploración y de

producción. Esto impactará directamente en los niveles

de IED para el país, dado que el sector representa 30%

del total. Así que si en promedio la inversión en

proyectos de exploración se ve reducida en 50% y la de

producción en 26%, se estaría hablando de una

reducción en promedio de 38%, lo que significa que la

IED del sector caería por lo menos US$1.520 millones.

Las opiniones

Francisco José Lloreda Presidente de la ACP

“Se deben tomar decisiones de fondo para superar la

crisis, ya que el sector aporta 23% de ingresos fiscales

y con la actual situación se estima un hueco fiscal de

$15 billones más”.

Page 5: Taller Hasta Cuándo Se Mantendrá Bajo El Precio Del Petróleo

Rubén Darío lizarralde Presidente de Campetrol “Es necesario incrementar el presupuesto de exploración de

las empresas de operación, no solo para reactivar la actividad, sino para contrarrestar el agotamiento de reservas”.

ACTIVIDAD: reúnase con sus compañeros y mediante el análisis del artículo, determine:

a. Describa el pasado de la industria “situación antes la crisis”, según el artículo.

b. Describa el presente de la industria “situación actualmente”, según el artículo.

c. Describa el futuro de la industria “futuro de Colombia en la crisis”, según el artículo.

d. Cuales según su opinión personal deben ser las medidas a corto y largo plazo para afrontar la situación de la

industria actualmente.

e. Según su criterio personal cual puede ser la duración de la situación actual, justifique su respuesta.