Taller ley 527

1
Taller ley 527 de 1999 1. ¿Para qué se implementó esta ley? 2. Según la ley 527 defina los siguientes términos (sea breve en su respuesta): a. Mensaje de datos b. Comercio electrónico c. Firma digital d. Entidad de Certificación e. Intercambio Electrónico de Datos (EDI). f. Sistema de Información 3. En el artículo 6 del capítulo II de la ley, se mencionan los documentos escritos. Según este artículo, cuando cualquier norma requiera que la información conste por escrito, ese requisito se reemplaza por otro elemento. ¿Cuál sería dicho elemento y en qué casos podría reemplazarse? 4. Según el artículo 8 del capítulo II de la ley, ¿en qué casos el mensaje de datos reemplazaría a los documentos originales? 5. Explique el artículo 9 del capítulo II de la ley, el cual hace referencia a la Integridad de un mensaje de datos. 6. Según el artículo 28 del capítulo I de la parte III de la ley, indique en cuáles casos es considerada la firma digital como una firma manuscrita. 7. El artículo 29 del capítulo 2 de la parte III de la ley hace referencia a las Entidades de certificación. Conteste las siguientes preguntas: a. ¿Quiénes pueden ser entidades de certificación? b. ¿Cuáles son los requisitos para ser una entidad de certificación? c. ¿Cuáles son las actividades que realiza una entidad de certificación? d. Indique cinco deberes de las entidades de certificación e. Las entidades de certificación están autorizadas para emitir certificados, además de la firma digital de la entidad, ¿Cuáles otros elementos debe contener el certificado?

Transcript of Taller ley 527

Page 1: Taller ley 527

Taller ley 527 de 1999

1. ¿Para qué se implementó esta ley?

2. Según la ley 527 defina los siguientes términos (sea breve en su

respuesta):

a. Mensaje de datos

b. Comercio electrónico

c. Firma digital

d. Entidad de Certificación

e. Intercambio Electrónico de Datos (EDI).

f. Sistema de Información

3. En el artículo 6 del capítulo II de la ley, se mencionan los documentos

escritos. Según este artículo, cuando cualquier norma requiera que la

información conste por escrito, ese requisito se reemplaza por otro

elemento. ¿Cuál sería dicho elemento y en qué casos podría reemplazarse?

4. Según el artículo 8 del capítulo II de la ley, ¿en qué casos el mensaje de

datos reemplazaría a los documentos originales?

5. Explique el artículo 9 del capítulo II de la ley, el cual hace referencia a la

Integridad de un mensaje de datos.

6. Según el artículo 28 del capítulo I de la parte III de la ley, indique en

cuáles casos es considerada la firma digital como una firma manuscrita.

7. El artículo 29 del capítulo 2 de la parte III de la ley hace referencia a las

Entidades de certificación. Conteste las siguientes preguntas:

a. ¿Quiénes pueden ser entidades de certificación?

b. ¿Cuáles son los requisitos para ser una entidad de certificación?

c. ¿Cuáles son las actividades que realiza una entidad de certificación?

d. Indique cinco deberes de las entidades de certificación

e. Las entidades de certificación están autorizadas para emitir certificados,

además de la firma digital de la entidad, ¿Cuáles otros elementos debe

contener el certificado?