Taller Liderazgo Directoras 2015

5
Aspectos Teóricos Se pueden encontrar algunas características comunes entre ellas. - Existe un acuerdo en que el liderazgo puede ser definido como un proceso natural de influencia que ocurre entre una persona (el líder) y sus seguidores. - Este proceso puede ser explicado a partir de determinadas características y conductas del líder, por percepciones y atribuciones de los seguidores y por el contexto en que ocurre dicho proceso. (Antonakis, Cianciolo & Sternberg, 2004) - El liderazgo es un proceso atributivo resultado de un proceso de percepción social, siendo la esencia del mismo el ser percibido como líder por los otros. (Lord & Maher, 1991). - Tanto los líderes como los seguidores poseen un guíon o estereotipo sobre cuales son las conductas esperadas de una persona para ser considerada líder (Wofford, Wodwin & Wittington, 1998). - Las teroías implícitas del liderazgo señalan las creencias acreca de como los líderes se tienen que comportar para ser considerados como tales y que se espera de ellos (Eden & Leviatan, 1975). - Se considera el liderazgo como un proceso diferenciado del gerenciamiento. Los líderes son conducidos a generar cambios basados en valores, ideales e intercambios emocionales. Los gerentes en cambio, son guiados por el cumplimiento de las obligaciones contractuales establecidas y por los objetivos propuestos siguiendo criterios racionales. EL ENFOQUE DE RASGOS Se enmarca dentro de las teorías denominadas del “gran hombre” que sugieren que ciertas características estables de la persona (rasgos) diferencian a quienes pueden considerarse líderes de aquellos que no lo son (Bass, 1990). Esta se basa en diferentes teorías de la personalidad que a puntan a la identificación de las diferencias individuales entre las personas. Algunos atributos son: altos níveles de energía, inteligencia, intuición, capacidad de previsión y persuasión. Según Yukl (1992) este enfoque permite decir que tipo de persona es la indicada para ocupar puestos de liderazgo pero no indica si el líder será exitoso o no. Sin embargo se proponen algunos rasgos característicos que parecieran estar relacionados con el liderazgo efectivo: altos niveles de energía, tolerancia al estrés, integridad, madurez emocional y autoconfianza. Las dos primeras características permiten responder a las demandas urgentes con las que se suelen enfrentar quienes ocupan posiciones de líder. La integridad y madurez emocional habilitan al líder a mantener relaciones de cooperación con los subordinados, pares y superiores. La autoconfianza hace que el líder pueda lograr de manera efectiva objetivos difíciles y llevar a cabo una influencia exitosa sobre sus seguidores.

description

taller liderazgo directoras

Transcript of Taller Liderazgo Directoras 2015

Aspectos TericosSe pueden encontrar algunas caractersticas comunes entre ellas. Existe un acuerdo en que el liderazgo puede ser definido como un proceso natural de influencia que ocurre entre una persona (el lder) y sus seguidores. Este proceso puede ser explicado a partir de determinadas caractersticas y conductas del lder, por percepciones y atribuciones de los seguidores y por el contexto en que ocurre dicho proceso. (Antonakis, Cianciolo & Sternberg, 2004) El liderazgo es un proceso atributivo resultado de un proceso de percepcin social, siendo la esencia del mismo el ser percibido como lder por los otros. (Lord & Maher, 1991). Tanto los lderes como los seguidores poseen un guon o estereotipo sobre cuales son las conductas esperadas de una persona para ser considerada lder (Wofford, Wodwin & Wittington, 1998). Las teroas implcitas del liderazgo sealan las creencias acreca de como los lderes se tienen que comportar para ser considerados como tales y que se espera de ellos (Eden & Leviatan, 1975). Se considera el liderazgo como un proceso diferenciado del gerenciamiento. Los lderes son conducidos a generar cambios basados en valores, ideales e intercambios emocionales. Los gerentes en cambio, son guiados por el cumplimiento de las obligaciones contractuales establecidas y por los objetivos propuestos siguiendo criterios racionales.

EL ENFOQUE DE RASGOSSe enmarca dentro de las teoras denominadas del gran hombre que sugieren que ciertas caractersticas estables de la persona (rasgos) diferencian a quienes pueden considerarse lderes de aquellos que no lo son (Bass, 1990).Esta se basa en diferentes teoras de la personalidad que a puntan a la identificacin de las diferencias individuales entre las personas. Algunos atributos son: altos nveles de energa, inteligencia, intuicin, capacidad de previsin y persuasin.Segn Yukl (1992) este enfoque permite decir que tipo de persona es la indicada para ocupar puestos de liderazgo pero no indica si el lder ser exitoso o no. Sin embargo se proponen algunos rasgos caractersticos que parecieran estar relacionados con el liderazgo efectivo: altos niveles de energa, tolerancia al estrs, integridad, madurez emocional y autoconfianza.Las dos primeras caractersticas permiten responder a las demandas urgentes con las que se suelen enfrentar quienes ocupan posiciones de lder. La integridad y madurez emocional habilitan al lder a mantener relaciones de cooperacin con los subordinados, pares y superiores. La autoconfianza hace que el lder pueda lograr de manera efectiva objetivos difciles y llevar a cabo una influencia exitosa sobre sus seguidores.El bajo impacto de este enfoque es la enorme variedad de resultados hallados lo cual dificulto la sntesis y evaluacin de cada uno de los rsagos con vistas a la identificacin de lideres.

EL ENFOQUE CONDUCTUALAuge entre los aos 1950 y 1960. Se centra en el anlisis de la conducta de los lderes y en la relacin entre estas y el liderazgo efectivo. Se descubri que los seguidores perciben la conducta de su lder en dos categoras independientes: Iniciacin de Estructura: conductas orientadas a la consecusin de la tarea; incluye actos como organizar el trabajo, dar estructura al contexto laboral, defiir roles y obligaciones, entre otras. Consideracin: conductas que tienen como fin el mantenimiento o mejora de las relaciones entre el lder y los seguidores. Incluye respeto, confianza y creacin de clima de camaradera.Algunos autores sostienen que ambas categoras son necesarias para un lder efectivo, a pesar que las consideren independientemente. Adems los lderes efectivos saben seleccionar conductas adecuadas segn el tipo de situacin. La ausencia de estudios sobre este enfoque constituy una de las grandes falencias, centrndose excesivamente en el anlisis de las conductas en vez de los patrones de conducta especficos de los lderes.

EL ENFOQUE SITUACIONALUn conjunto de teoras conforman este enfoque. Se basa en la idea de que diferentes patrones de conducta pueden ser efectivos en diferentes situaciones pero que una misma conducta no es ptima para todas ellas.Algunas teoras situacionales son: Teora de la ContingenciaSu creador es Fiedler (1967,1978). Sostiene que existen tres variables situacionales que influyen en el hecho de poder lograr un liderazgo efectivo. Estas son: las relaciones entre el lder y los seguidores, la estrutura de tareas, el poder ejercido por el lder. Teora de las Metas: Evans y House (1971) sostienen que los lderes son capaces de motivar a sus seguidores convencindolos de que mediante la realizacin de un considerable esfuerzo se pueden lograr resultados valiosos. Los lderes por lo tanto, tendran la capacidad de guiar a sus subordinados hacia la consecucin de estas metas. Teora de los Sustitutos del LiderazgoKerr y Jermier (1978) postulan que existen determinados factores contextuales que hacen que, en lagunas situaciones, el liderazgo resulte innecesario. Algunos de esos factores son: experiencia y capacidad de los subordinados, claridad de las tareas o estructuracin de la organizacin. Estos funcionan como neutralizadores del liderazgo, convirtindolo en prescindible. Teora dela Decisin NomativaVroom y Yetton (1973) proponen diferentes procedimientos para tomar decisiones que pueden derivar en instrucciones efectivas segn el contexto en el que se desarrollen. Algunos de esos procedimientos son: decisiones autocrticas del lder, decisiones autocrticas posteriores a recolectar informacin adicional, consultas individuales, consultas con el grupo, decisiones grupales. Teora de los Recursos CognitivosFiedler & Garcia (1987) examinan la posibilidad de que determinadas variables situacionales como el estrs interpersonal, el apoyo grupal y la complejidad de las tareas, influyen en el hecho de que algunos recursos cognitivos afecten el desempeo del grupo. Teora de la Interaccin: lder ambiente seguidorPara Wofford (1982) los efectos de la conducta del lder sobre el desempeo de los subordinados estn mediatizados por cuatro variables: habilidad para realizar las tareas, motivacin hacia las tareas, roles claros y apropiados, y presencia o ausencia de limitaciones ambientales.

Las taoeras situacionales presentan ciertas restricciones, son demasiado generales por lo que resulta difcil someterlas a prueba emprica.

EL ENFOQUE TRANSFORMACIONALUno de los enfoque mas desarrollados. Principal precursor es Bernar M. Bass (1985), quien se baso en las ideas originales del liderazgo carismtico y transformacional de Robert House (1977) y james MacGregor Burns (1978).House (1977) elaboro su propuesta terica acreca del liderazgo de tipo carismtico. Trato de determinar cuales rasgos y conductas diferenciaban a los lderes del resto de las personas.Cobra especial importancia las actitudes y percepciones que sostienen los seguidores respecto de sus lderes. Estos no solo confan y respetan a su lder, sino que lo idealizan como a una figura con caractersticas excepcionales (Bass, 1985). Algunos rasgos que se destacan como particular de los lderes carismtico son: tener convicciones slidas, autoconfianza y presentar un fuerte anhelo de poder. Por otro lado, las conductas tpicas de los lderes incluyen: el buen manejo de las impresiones para mantener la confianza de los seguidores, la definicin de metas ideolgicas para consolidar el compromiso de los dems y mostrar confianza en las habilidades de los adeptos con el fin de consolidar la autoconfianzaBurns (1978) construy su teora del liderazgo transformacional. Este entiende el liderazgo como un proceso de influencia en el cal los lderes influyen sobre sus seguidores. Los lderes asimismo, resultan afectados modifcan sus conductas si perciben respuestas de apoyo o resistencia por parte de sus adeptos. Considera el liderazgo como un proceso compartido por varios lderes de diferentes niveles de una misma organizacin, en cambio el enfoque de liderazgo carismtico suele hacer foco sobre la personalidad individual de determinados lderes. Se hace la diferencia entre el liderazgo transformacional y el llamado transaccional, donde los seguidores son motivados por intereses personales en lugar de ser influidos por sus lderes para trascender sus propias necesidades en pos del beneficio de la organizacin.El liderazgo transaccional suele darse cuando los lderes premian o, por el contrario sancionan en virtud de verificar si el rendimiento de los seguidores es acorde o no a lo esperado. Suele entederse el liderazgo transaccional como conformado por dos subdimensiones: Recompensa contingente: remite a una interaccin entre lder y seguidor guiada por intercambios recprocos. El lder identifica las necesidades de los seguidores y realiza una transaccin entre las necesidades del grupo y las de cada persona. Recompensa o sanciona en funcin del cumplimiento de los objetivos. Manejo por excepcin: el lder interviene solo cuando hay que hacer correcciones o cambios en la conducta de los seguidores. En general son intervenciones negativas o de crtica para que los objetivos no se desvien de su curso.

Los lderes con caractersticas transformacionales provocan cambios en sus seguirdores a partir de concientizarlos acreca de la importancia y el valor que revisten los resultados obtenidos tras realizar las tareas asignadas. Adems el lder incita a que los seguidores trasciendan sus intereses personales en virtud de los objetivos de la organizacin. Esto genera respeto y confianza por parte de los adeptos y son motivados a generar mas de aquello originalmente esperado. Algunos compenentes del liderazgo transfromacional: Carisma: los lderes se comportan de tal manera que son tomados como modelos por sus seguidores, estos quieren imitarlos. Son admirados, respetados y se confa en ellos. Demuestran altos niveles de conductas ticas y morales. Estimulacin intelectual: losmlderes estimulan a sus seguidores a tener ideas innovadoras y creativas a partir de la generacin de nuevos interrogantes y la formulacin de viejos problemas en nuevos trminos. No se critican los errores individuales ni las ideas que difieran de las del lder. Consideracin individualizada: los lderes prestan especial atencin a las necesidades individuales de desarrollo personal de cada uno de los seguidores; las diferencias particulares son reconocidas; el seguimiento es personalizado pero n o es visto como un control, los lderes cumplen una funcin orientadora.El liderazgo transfromacional se diferencia del laissez faire. Este implica la ausencia de liderazgo: las decisiones no son tomadas, las acciones son demoradas y las responsabilidades del lder son ignoradas. Es considerado un estilo de liderazgo ineficaz.Bass (1998) considera que el lder transformacional permite a sus seguidores afrontar con xito situaciones de conflicto o estrs brindando seguridad y tolerancia ante la incertidumbre. El lder transformacional es de especial utilidad en situaciones de cambio.El lder transaccional que tiende a presentar actitudes correctivas orientadas a los resultados es especialmente til en contextos mas estables.