Taller Liquidacion de Sociedades

30
ELECTIVA II TALLER DE INVESTIGACION Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS ETAPAS EN LA DESAPARICION DE LAS SOCIEDADES 1. Disolución de sociedades 1.1. Causales 1.1.1. Generales Una de las causales de disolución o liquidación de una sociedad, es la reducción de su patrimonio por debajo del 50% del capital. Por ejemplo, el artículo 351 del código de comercio, contempla que las sociedades en comandita por acciones se disolverán cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del 50% del capital suscrito. A su vez, el artículo 370 del código de comercio establece que tratándose de sociedades de responsabilidad limitada, cuando ocurran perdidas que reduzcan su capital por debajo del 50% se incurre en causal de disolución. El artículo 457 del código de comercio que trata de las causales de disolución de las sociedades anónimas, establece como una de las causales de disolución es la ocurrencia de pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito. En primer lugar se observa que existe una pequeña diferencia entre el tratamiento que se debe dar a las sociedades de responsabilidad limitada frente a las sociedades en comandita por acciones y anónimas, puesto que estas dos últimas hacen referencia a la disminución del 50% del capital suscrito, en tanto que las limitadas simplemente se refiere al capital. El punto es que cualquier pérdida que la sociedad presente y que disminuya el patrimonio neto de la empresa por debajo del 50% del capital, hará que la sociedad incurra en causal de disolución inmediatamente. El valor que en primer lugar se toma como referencia para determinar si se presenta la causal de disolución por disminución del patrimonio, es el patrimonio líquido o neto, no el patrimonio

Transcript of Taller Liquidacion de Sociedades

Page 1: Taller Liquidacion de Sociedades

ELECTIVA II

TALLER DE INVESTIGACION Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

ETAPAS EN LA DESAPARICION DE LAS SOCIEDADES

1. Disolución de sociedades1.1. Causales1.1.1. Generales

Una de las causales de disolución o liquidación de una sociedad, es la reducción de su patrimonio por debajo del 50% del capital.

Por ejemplo, el artículo 351 del código de comercio, contempla que las sociedades en comandita por acciones se disolverán cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del 50% del capital suscrito.

A su vez, el artículo 370 del código de comercio establece que tratándose de sociedades de responsabilidad limitada, cuando ocurran perdidas que reduzcan su capital por debajo del 50% se incurre en causal de disolución.

El artículo 457 del código de comercio que trata de las causales de disolución de las sociedades anónimas, establece como una de las causales de disolución es la ocurrencia de pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito.

En primer lugar se observa que existe una pequeña diferencia entre el tratamiento que se debe dar a las sociedades de responsabilidad limitada frente a las sociedades en comandita por acciones y anónimas, puesto que estas dos últimas hacen referencia a la disminución del 50% del capital suscrito, en tanto que las limitadas simplemente se refiere al capital.

El punto es que cualquier pérdida que la sociedad presente y que disminuya el patrimonio neto de la empresa por debajo del 50% del capital, hará que la sociedad incurra en causal de disolución inmediatamente.

El valor que en primer lugar se toma como referencia para determinar si se presenta la causal de disolución por disminución del patrimonio, es el patrimonio líquido o neto, no el patrimonio bruto. Esto quiere decir que al patrimonio bruto [total de activos], se restan todos los pasivos de la sociedad, y el valor resultante será el que se compara con el capital de la sociedad, que en el caso de la sociedad en comandita por acciones y la sociedad anónima, es el capital suscrito.

Si el patrimonio liquido representa menos del 50% del capital suscrito de la sociedad, se incurre en causal de disolución.

Recordemos que el capital se divide en capital autorizado, capital suscrito y en capital pagado; en este caso se toma como referencia el capital suscrito sin importar si aun no se ha pagado, es decir que no se ignora el capital suscrito por cobrar.

Supongamos una sociedad anónima con la siguiente información:

Page 2: Taller Liquidacion de Sociedades

Patrimonio bruto: 25.000.000

Pasivos: 17.000.000

Patrimonio líquido: 8.000.000

Capital autorizado: 30.000.000

Capital suscrito: 20.000.000

Capital pagado: 15.000.000

Capital suscrito por cobrar: 5.000.000Para determinar si esta sociedad está en causal de disolución tomamos el patrimonio líquido y el capital suscrito.

Luego:

Patrimonio líquido: 8.000.000

Capital suscrito: 20.000.000

Vemos que el patrimonio líquido equivale al 40% del capital suscrito por lo que indudablemente que esta sociedad está en causal de disolución, puesto que está por debajo del 50% contemplado por el código de comercio.

1.1.2. Específicas

Según el código de comercio en su Artículo 341.- La sociedad en nombre colectivo se disuelve por la muerte, interdicción, inhabilitación o quiebra de uno de los socios, si no hay convención en contrario.

La sociedad en comandita se disuelve, si no hay convención en contrario por la muerte, quiebra, interdicción o inhabilitación de los socios solidarios o de alguno de ellos.

La disolución de las sociedades en comandita por acciones no tiene lugar si el socio muerto, quebrado, inhabilitado o entredicho, ha sido subrogado con arreglo al artículo 241 del código de comercio.

Salvo convención en contrario, la sociedad de responsabilidad limitada no se disuelve por la muerte, interdicción o quiebra de uno de los socios, ni por la remoción de los administradores.

La sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada no se disuelven por haber adquirido uno de los socios todas las acciones o cuotas de la sociedad.

1.1.3. Particulares

Por vencimiento del término previsto para su duración en el contrato, si no fuere prorrogado válidamente antes de su expiración; Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminación de la misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto;

Page 3: Taller Liquidacion de Sociedades

Por reducción del número de asociados a menos del requerido en la ley para su formación o funcionamiento, o por aumento que exceda del límite máximo fijado en la misma ley; Por la declaración de quiebra de la sociedad; Por las causales que expresa y claramente se estipulen en el contrato; Por decisión de los asociados, adoptada conforme a las leyes y al contrato social; Por decisión de autoridad competente en los casos expresamente previstos en las leyes, y Por las demás causales establecidas en las leyes, en relación con todas o algunas de las formas de sociedad que regula este Código.

1.1.4. Tributarias

1.2. Pasos en la disolución

En primer lugar, el gerente debe convocar a la junta de socios para que sea el máximo órgano social quien adoptará la decisión según el código de Comercio y el Contrato Social que se haya adoptado (Art. 360 y num. 6º del Art. 218 del C. Co.).

La anterior decisión, debe registrarse en la Cámara de Comercio según el Art. 158 del código de comercio.

Cumplido lo anterior, la sociedad iniciará con la liquidación del Patrimonio Social, según los trámites establecidos en el artículo 220 del Código de Comercio, estableciendo primero la persona designada como liquidador debe dentro del mes siguiente a la fecha en que la sociedad quede disuelta respecto de los socios y de terceros.

Elaborar un inventario que debe incluir además de una relación detallada de todos los activos sociales y todas las obligaciones de la sociedad, especificando la Prelación de Créditos y el orden establecido en la ley para su pago (Art. 242 Código de Comercio).

Lo anterior debe incluir deudas condicionales, litigiosas, las fianzas, los avales, etc.

Nota: Este inventario deber ser autorizado por un Contador Público, si el liquidador o alguno de ellos no tienen tal calidad.

No olvide que la Liquidación Voluntaria es un procedimiento de Orden Público y como tal todo el procedimiento establecido en el Código de Comercio y normas civiles complementarias es de obligatorio cumplimiento.

1.2. Alternativas para evitarla

◦ La Prorroga de los plazos: mediante este procedimiento, los acreedores acuerdan conceder al deudor una prorroga de sus créditos para darle tiempo a que se recupere y pueda satisfacer sus obligaciones.◦ Condonación de partes de las acreencias o QUITAS: por medio de esta alternativa los acreedores acuerdan liberar al deudor de una parte de sus deudas, o de los intereses de las mismas, de modo que pueda seguir la gestión de negocios y pagarles el resto.◦ La intervención por junta de acreedores: consiste en que los acreedores nombren de su ceno una junta que se encargara de la administración del negocio, hasta que se logre la cancelación de las deudas.◦ El fideicomiso: se trata ya de una solución extrema, que conduce a la liquidación de la sociedad. En este caso los acreedores nombraran un fideicomisario, quien se encargara

Page 4: Taller Liquidacion de Sociedades

de liquidar los activos suficientes, como para cancelar las deudas y si queda algo, lo restituirá a la sociedad.

También es posible hacer lo siguiente.

Una de las causales de disolución de una sociedad anónima contemplada por el artículo 457 del código de comercio, es que ocurran pérdidas que reduzcan su patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito, y existe una maniobra para evitar liquidar la sociedad por esta situación.

Un de las soluciones es recapitalizar la sociedad, opción que puede no ser considerada por los socios, así que existe una maniobra legal que permite sortear esta situación sin tener que inyectar nuevos recursos.

La maniobra consiste en reducir el capital social de la empresa.

El capital de una sociedad se puede incrementar y también disminuir, de modo que nada impide que la asamblea tome la decisión de reducir el capital para solventar la causal de disolución contemplada por el artículo 457 del código de comercio en su numeral 2.

Y no se trata de hacerle conejo a la ley, puesto que esta es una maniobra expresamente contenida en el mismo código de comercio, que en su artículo 459 dice que la asamblea, para evitar la disolución de la sociedad “podrá tomar u ordenar las medidas conducentes al restablecimiento del patrimonio por encima del cincuenta por ciento del capital suscrito”, y una de las medidas sugeridas por esta norma es precisamente “la reducción del capital suscrito conforme a lo previsto en este Código”.

Por último, ha dicho la superintendencia de sociedades en oficio 220-065699 del 19 de mayo de 2011, que si la reducción de capital obedece a esta circunstancia, no es necesario contar con su autorización.

2. Liquidación de sociedades2.1. Clases2.1.1. Voluntaria

Hay dos tipos principales de quiebra: voluntaria e involuntaria.

Voluntaria En cualquier institución que no sea una municipal o financiera puede iniciar a nombre propio una petición de quiebra. La insolvencia no es necesaria para iniciar formalmente la quiebra voluntaria, ni la compañía tiene que haber incurrido en uno de los actos legales de quiebra.

Involuntaria La quiebra involuntaria la inicia un extraño, usualmente un acreedor. Se puede iniciar una petición de quiebra involuntaria contra una empresa si se cumple una de las condiciones siguientes:La empresa tiene deudas vencidas por un valor que supera sus capacidades de pago y responsabilidad con terceros.Acreedores que puedan probar que tienen reclamaciones sin pagar agregadas contra la empresa.

Page 5: Taller Liquidacion de Sociedades

La empresa ha incurrido en un acto de quiebra dentro de los cuatro meses anteriores a la iniciación de la petición de quiebra.

2.1.2. Obligatoria o judicial2.1.3. Forzosa o administrativa

Es judicial la liquidación cuando proviene de sentencia que declara la quiebra de la sociedad o la nulidad de la misma por tener un objeto lícito o realizar habitualmente actos ilícitos. Es no judicial la liquidación que toma su origen de cualquiera de las causas de disolución a que se ha hecho referencia, incluida la expiración del término.

2.3. Aspectos contables

Una vez que haya sido acordada la liquidación de la sociedad, ya sea mediante un sindico, un liquidador o un fideicomisario, se prepara el Inventario, cierre y estados financieros, luego se prepara el estado de liquidación, o previo a la liquidación; registrando las partidas a sus valores de tasación.

Lo más recomendable es que se abran nuevos libros, con los valores de liquidación de las partidas, se procederá entonces a redactar un asiento de apertura de diario con todas las partidas de activos, pasivos y capital, con sus valores de tasación, tomados del “estado de liquidación previo”. Se hará un estimado de los gastos de liquidación; los cuales se incorporaran en el mismo asiento, con lo cual se producirá una diferencia, que si es por exceso será un “excedente de liquidación” y se repartirá entre los socios. Si resultara por defecto, será un “faltante de liquidación” que será la parte de la perdida que soportaran los socios y tal vez también los acreedores comunes hasta posiblemente los demás acreedores; según les toque en el orden de prioridad de reparto.

Al realizar el asiento de apertura de la liquidación de la sociedad, se harán los demás asientos para registrar todas las operaciones de liquidación de la sociedad, tales como: pagos preferentes, ventas de los activos en liquidación, pagos operativos y cobros de cualquier tipo que efectué, el sindico, o el liquidador, o quien este encargado de la liquidación de le empresa.

Luego se pasaran todos los asientos de diario al libro mayor, finalmente se preparara un ESTADO DE LIQUIDACION por el síndico, o el liquidador; el cual no es más que una relación detallada de los activos realizados, de los pasivos liquidados y del reparto de excedente, si lo hubiere.

Actividades que deben registrarse:

◦ La entrega que se le hizo al síndico de los activos de la sociedad. ◦ Las instrucciones que hubiere efectuado dicho síndico, o liquidador.

◦ Los ingresos y egresos habidos.

◦ Los asientos de cierre de los libros

Page 6: Taller Liquidacion de Sociedades

2.4. Prelación de créditos

La prelación de créditos es en términos sencillos, cuando se tienen más de dos obligaciones vencidas y se inicia un proceso de liquidación o de salvamento empresarial y como tal, antes de empezar a pagar, se debe graduar o hacer una lista de obligaciones, estableciendo cuáles son más importantes que otras, de tal manera que en dicho orden se va pagando hasta donde alcance el patrimonio del deudor.

Pero esa prelación no es elaborada discrecionalmente por el deudor, ni tampoco impuesta por uno o varios acreedores. Ese orden de obligaciones lo establece la legislación civil y aplica también para los asuntos mercantiles.

Concretamente estamos hablando de los Artículos 2488 al 2511 del Código Civil, normas que han cambiado desde su expedición, por la alteración al orden que ha impuesto la Corte Constitucional, de tal manera que podríamos decantarlo así:

1ª Clase – Según la causa por la que nacen (ha sido modificado por disposición de la Corte Constitucional) (Art. 2495, CC):1. Créditos por alimentos a favor de menores. (Sentencia C-092 de 2002 – Corte Constitucional).

2. Salarios, prestaciones e indemnizaciones del contrato de trabajo y la seguridad social.

3. Costas judiciales del proceso.

4. Gastos funerarios del deudor difunto.

5. Gastos de la enfermedad de que haya fallecido.

6. Los artículos necesarios de subsistencia, al deudor y a su fila. (Para menores es el 1er. orden) -3 meses-.

7. Créditos del fisco e impuestos municipales.

2ª Clase – Según los deudores que se mencionan (Art. 2497, CC):1. El posadero (Hotelero) sobre los efectos del deudor, al interior de la posada y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños.

2. El acarreador (transportador) sobre los efectos acarreados que tenga en su poder, hasta concurrencia de lo que se deba por acarreo, expensas y daños.

3. El acreedor prendario sobre la prenda.

3ª Clase – Comprenden los Hipotecarios (Art. 2499, CC):1. El inmueble gravado con hipoteca podrá a petición de cualquier acreedor hipotecario, abrir concurso particular para que se le paguen inmediatamente con ella su acreencia.

2. En este concurso se pagará primero las costas judiciales que salen de rematar el inmueble.

Nota: Los créditos de la 1ª clase no se extienden al inmueble hipotecado, solo en caso de no cubrir su totalidad con los otros bienes. (Art. 2500, CC).

Page 7: Taller Liquidacion de Sociedades

4ª Clase – Comprende los bienes que no gozan de preferencia (Art. 2502, CC):1. Los del fisco contra los recaudadores, administradores y rematadores de rentas y bienes fiscales.

2. Los de los establecimientos de caridad o de educación, costeados con fondos públicos y los del común de los corregimientos contra los recaudadores, administradores y rematadores de sus bienes y rentas.

3. Derogado.

4. Los de los hijos de familia por los bienes de su propiedad que administra el padre sobre los bienes de éste.

5. Los de las personas que están bajo tutela y curaduría, contra sus respectivos tutores o curadores.

5ª Clase – Los que no gozan de preferencia (Art. 2509, CC):Los créditos de la quinta clase se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa concursada, sin consideración a su fecha. (Podríamos decir entonces, que en quinta clase están aquellos acreedores que no están en ninguna de la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª clase, por ejemplo, aquellos que solo respaldan su obligación con una factura o una cuenta de cobro.

2.5. Inventario del patrimonio social

Código de Comercio

ARTICULO 228. <LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO SOCIAL- MECANISMOS- NOMBRAMIENTO DEL LIQUIDADOR>. La liquidación del patrimonio social se hará por un liquidador especial, nombrado conforme a los estatutos o a la ley.

Podrán nombrarse varios liquidadores y por cada uno deberá nombrarse un suplente. Estos nombramientos se registrarán en el registro mercantil del domicilio social y de las sucursales y sólo a partir de la fecha de la inscripción tendrán los nombrados las facultades y obligaciones de los liquidadores.

Cuando agotados los medios previstos en la ley o en el contrato para hacer la designación de liquidador, esta no se haga, cualquiera de los asociados podrá solicitar a la Superintendencia de Sociedades que se nombre por ella el respectivo liquidador. ARTICULO 229. <LIQUIDACIÓN DIRECTA EFECTUADA POR LOS SOCIOS>. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, en las sociedades por cuotas o partes de interés podrá hacerse la liquidación directamente por los asociados mismos, si éstos así lo acuerden unánimemente. En ese caso todos tendrán las facultades y las obligaciones de los liquidadores para todos los efectos legales.

ARTICULO 233. <SOLICITUD A LA SUPERINTENDENCIA LA APROBACIÓN DE INVENTARIOS DEL PATRIMONIO SOCIAL>. En las sociedades por acciones, los liquidadores deberán, dentro del mes siguiente a la fecha en que la sociedad quede disuelta respecto de los socios y de terceros, solicitar al Superintendente de Sociedades la aprobación del inventario del patrimonio social.

Page 8: Taller Liquidacion de Sociedades

ARTICULO 234. <CONTENIDO DEL INVENTARIO-AUTORIZACIÓN POR CONTADOR>. El inventario incluirá, además de la relación pormenorizada de los distintos activos sociales, la de todas las obligaciones de la sociedad, con especificación de la prelación u orden legal de su pago, inclusive de las que sólo puedan afectar eventualmente su patrimonio, como las condicionales, las litigiosas, las fianzas, los avales, etc.

2.6. Estados de liquidación

■ El estado de Liquidación: se trata de un “estado Financiero” un tanto diferente de los que corrientemente se preparan al cierre de los ejercicios económicos.

Características:

◦ En el se hace caso Omiso del principio de “La empresa en Marcha”

◦ Los activos han de mostrarse a su precio de tasación neto, puesto que su venta es irremisible y con apremio.

◦ Han de mostrarse absolutamente todas las partidas, tanto de activos, como de pasivos, incluyendo los activos y pasivos Contingentes o eventuales, tal vez aparezcan partidas de activos que no habían, y se dejen de reconocer deudas insuficientemente justificadas.

◦ Deben mostrar todas las partidas dadas o recibidas en prenda o garantía.

◦ En última instancia, persigue el fin de mostrar a los acreedores y socios, lo que corresponderá a cada uno al venderse los activos.

◦ Los activos comprometidos, o sea aquellos con los cuales están garantizados algunas deudas, han de mostrarse separados de los activos libres o no comprometidos.

◦ La clasificación de las cuentas se hace siguiendo un ordenamiento diferente al usual.

◦ Se utilizara una columna adicional para indicar el valor libros de las partidas, además de sus valores de realización.

2.7. Aspecto laboral2.7.1. Contratos

Las empresas que estén sometidas al régimen de insolvencia podrán seguir efectuando despidos de trabajadores sin que haya un concepto administrativo o judicial previo, que autorice la cesación intempestiva y unilateral de los contratos, según lo ratificó la Corte Constitucional.

La Sala Plena de la Corporación determinó que el artículo 50 de la Ley 1116 de 2006, que establece el régimen de insolvencia, sí se ajusta a la Carta Política de 1991, lo que equivale a la excequibilidad de la norma.

"La terminación de los contratos de trabajo, con el correspondiente pago de las indemnizaciones a favor de los trabajadores, de conformidad con lo previsto en el Código

Page 9: Taller Liquidacion de Sociedades

Sustantivo del Trabajo, para lo cual no será necesaria autorización administrativa o judicial", advierte el parágrafo quinto del artículo 50 de dicha Ley.La Corte aclaró, que aunque la estabilidad laboral es uno de los pilares de las normas que amparan los derechos de los trabajadores, hay razones valederas para autorizar su cesación, antes de que se cumplan los términos, como lo es el hecho de que el empleador se vea avocado a acogerse al régimen de insolvencia, que da cuenta de su incapacidad financiera y su crisis de liquidez.

"Si bien la estabilidad en el empleo es uno los principios mínimos que conforman el estatuto del trabajo consagrado en el artículo 53 de la Carta Política, dicha estabilidad es relativa, en la medida que puede verse disminuida por la terminación unilateral del contrato, cuando para ello asisten motivaciones expresas, razonables y que no atentan contra los postulados constitucionales de protección especial a ciertas personas", sostuvo el Alto Tribunal.

2.7.1.3. Terminación

En un documento anterior comentamos que la fusión de sociedades no extingue el contrato de trabajo, no obstante, si el trabajador acepta liquidar el contrato que tenía con la sociedad anterior y firma un nuevo contrato con la sociedad resultante de la fusión, el asunto podría cambiar.

Algunas empresas antes de fusionarse, exigen o convencen a sus empleados para liquidar el contrato de trabajo con la promesa de firmar un nuevo contrato con la empresa resultante de la fusión, y de presentarse esa situación, no opera la sustitución de patronos, por tanto, el nuevo contrato con la nueva sociedad, es independiente del antiguo contrato con la antigua empresa, lo que le permite tener unas condiciones diferentes, e incluso desmejoradas. Es más, incluso la empresa resultante de la fusión podría incumplir la promesa realizada por una de las empresas absorbidas y no firmar el nuevo contrato. Sin duda, demasiado riesgo hay en una propuesta de este tipo.

En consecuencia, un trabajador no debería aceptar una propuesta como la del supuesto planteado. Si el trabajador acepta voluntariamente terminar el contrato de trabajo con su empresa antes de la fusión, no será indemnizado, toda vez que la terminación o renuncia fue voluntaria, y como ya se expuso, nada le garantiza que la nueva empresa le firme un nuevo contrato, y si lo hiciere, nada le garantiza que las condiciones por lo menos sean iguales.

Adicionalmente es importante recordar que la liquidación o disolución de la empresa, si bien puede dar lugar a la terminación del contrato de trabajo, este despido se considera injusto y por tanto el trabajador tiene derecho a la respectiva indemnización, y es lo que debería hacer la empresa antes de fusionarse si dentro de los objetivos de la fusión es tener nuevos contratos con nuevas condiciones, y es precisamente lo que debe exigir el trabajador si la empresa le hiciera tal propuesta.

En un proceso de fusión, sin duda, lo más seguro es no tocar para nada el contrato de trabajo, toda vez que el proceso de fusión no tendrá ningún efecto sobre los contratos firmados con las empresas absorbidas en el proceso.

2.8.3. Responsabilidad del liquidador

Page 10: Taller Liquidacion de Sociedades

El liquidador es el funcionario de la sociedad que tiene un mayor número de atribuciones, y que consecuentemente está sujeto a un elevado grado de responsabilidad, ya que, además de representar a la sociedad en liquidación para todos los efectos legales debe cumplir las funciones administrativas propias de ese proceso.

La ley 222 de 1995 establece en su artículo 22 unos principios generales de conducta lo que implica que los administradores deben obrar de buena fe, con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios, en donde el primero de los mencionados deberes es el de cuidado, que envuelve la obligación de actuar con diligencia en el manejo de los asuntos societarios, a su vez las determinaciones que adopte deben ser cumplidas con una forma de actuar propia de personas conocedoras de las técnicas de administración, un patrón de conducta más exigente que implica una evaluación seria e informada de las principales opciones de que dispone el liquidador en el momento de tomar determinaciones y se exige un juicio razonado sobre los diferentes riesgos que pueda sumir.En consecuencia este despacho considera que las decisiones que adopte un liquidador en el ejercicio de su labor deberán ser congruentes con los intereses de la sociedad, ya que cualquier omisión o extralimitación de facultades acarrea graves consecuencias.El artículo 847 del estatuto tributario establece que los representantes legales que omitan dar aviso a la administración de impuestos, cuando la sociedad incurra en causales de disolución, responderán solidariamente por las deudas insolutas que sean determinadas por la administración.Así las cosas, cuando una sociedad incurra en cualquiera de las causa de liquidación contempladas en el código comercio o en los estatutos de la sociedad, el representante legal, administrador o gerente, debe informar a la administración de impuestos sobre esa situación, pues de no hacerlo, se convertirá en deudor solidario de las obligaciones tributarias de la sociedad.La responsabilidad que se tiene como representante legal de cualquier sociedad es inmensa, y por ello la importancia de conocer la norma y lo que se debe hacer para evitar una situación así, o para abordarla en caso de presentarse.

2.8.4. Responsabilidad de los socios

La responsabilidad solidaria de los socios de una empresa en materia impositiva, significa que éstos tienen que responder con su patrimonio por los impuestos que la sociedad le adeude al Estado.Hasta aquí no hay nada especial y diferente a la responsabilidad que tiene todo socio frente a las obligaciones que la empresa adquiere con terceros.La gran diferencia en la responsabilidad solidaria tributaria de los socios, es que estos responden ilimitadamente según su participación en la sociedad.En materia de impuestos, no existe la responsabilidad contemplada en el derecho comercial, según la cual, un socio responde hasta el monto de sus aportes. Este principio elemental no tiene validez alguna en relación con deudas tributarias.Quiere decir esto, que un socio debe responder con su patrimonio por los impuestos que la sociedad adeude a prorrata de su participación, sin importar que el valor adeudado que le corresponde supere el monto de su participación en la sociedad.

2.8.5. Remanente entregado a los socios

“Si los accionistas dentro de la autonomía de la voluntad pueden decidir, con las mayorías establecidas en los estatutos sociales, distribuirse remantes de tres inmuebles propiedad

Page 11: Taller Liquidacion de Sociedades

de la sociedad en liquidación, por menores valores de los estipulados en los avalúos comerciales presentados ante la Superintendencia de Sociedades, entidad que durante todo el proceso liquidatorio ejerció control sobre la compañía en liquidación, inmuebles registrados en la contabilidad de la compañía por los valores de avalúos comerciales, precisando que de acuerdo a las averiguaciones del mercado lo valores consignados en tales avalúos, reflejan un valor real de los respectivos bienes.

Igualmente, si la decisión que llegará a tomar el máximo órgano social en el sentido de adjudicarse los remanentes por menores valores de los comerciales, debe ser acatada por la liquidadora o si por el contrario esta ultima, tiene plenas facultades para distribuir los remanentes por lo valores reflejados en la contabilidad y reportados a las autoridades de vigilancia y control y la autonomía de la voluntad del máximo órgano social se limita a otorgar el derecho a los accionistas a escoger entre ellos, la forma de repartirse los activos remanentes, obviamente guardando la proporción de cada uno de ellos en el capital social de la compañía”.

Al respecto es de señalar que la prescripción del articulo 247 del Código de Comercio, relativa a la autonomía de los asociados para la distribución de los remanentes conforme a lo que ellos acuerden, hace relación a la forma como los mismos pueden ser repartidos, aspecto que se mencionó en el oficio que trae a colación cuando se indicó que si el remanente se encuentra representado en bienes muebles o inmuebles, la regla general es que deben ser enajenados y su producido distribuirse entre los accionistas; no obstante, podrán ser entregados en especie cuando los beneficiarios prefieran esta modalidad, o por ejemplo, si dentro de los bienes inmuebles se encuentran bodegas, locales u oficinas, convenir la adjudicación atendiendo sus intereses, o también la escrituración en común y proindiviso según afinidades de los beneficiarios, obviamente guardando la proporción de cada uno de ellos en el capital social de la compañía, actuación que corresponde adelantar a los liquidadores.Es claro que tal autonomía no faculta a los asociados para disminuir el valor de los inmuebles por debajo del avalúo comercial en el evento que la decisión del reparto de los remanentes se efectúe en especie, debiendo recordar que la sociedad una vez disuelta y en estado de liquidación debe proceder a valuar los activos y pasivos a valor neto de realización (artículo 112 Decreto 2649 de 1993), base para la elaboración del inventario del patrimonio social.

2.8.5.1. Capital social

El reintegro del capital social, puesto que corresponde a una situación patrimonial del socio, no tiene ninguna incidencia fiscal en los asociados. De allí que antes de la declaratoria de disolución, sea primordial estudiar la situación la situación de cada sociedad y sugerir por ejemplo, la capitalización de algunas cuentas del patrimonio, pues como acabamos de ver, su reembolso no generara mas impuesto de renta.

2.8.5.2. Reservas

La distribución de reservas según el artículo 30 del estatuto tributario constituye un dividendo extraordinario. Pero recuérdese que el articulo 49 del mismo estatuto consagra la regla de los 6.5/3.5 para determinar los dividendos y participaciones que se reparten como no gravados, e igualmente ordena que estos valore deben contabilizarse por separado. Por lo tanto en una liquidación es fundamental tener el detalle de la calidad de gravadas y no gravadas de las distintas reservas.

Page 12: Taller Liquidacion de Sociedades

2.8.5.3. Prima en colocación de acciones

El artículo 36 del estatuto tributario señala a este respecto:

La prima en colocación de acciones no constituye renta ni ganancia ocasional si se contabiliza como superávit de capital no susceptible de distribuirse como dividendo.

En el año en que se distribuya total o parcialmente este superávit, los valores distribuidos constituyen renta gravable para la sociedad, sin perjuicio de las normas aplicables a los dividendos.

2.8.5.4. Revalorización del patrimonio

Según el artículo .345 del estatuto tributario esta cuenta no debe distribuirse hasta tanto no se liquide la empresa, en cuyo caso se distribuirá como un ingreso no gravado.

2.8.5.5. Utilidades el ejercicio

Este rubro se distribuirá a los socios o accionistas en calidad de gravado o no gravado según se desprende de la aplicación de la regla de los 6.5/3.5

Las utilidades originadas en la liquidación de una empresa

Se determina por el exceso de lo recibido sobre el capital aportado. Se consideran ganancias ocasionales, para toda clase de contribuyentes, las originadas en la liquidación de una sociedad de cualquier naturaleza por el exceso de capital aportado o invertido cuando la ganancia realizada no corresponda a rentas, reservas o utilidades comerciales repartibles como dividendo o participación, siempre que la sociedad a la fecha de liquidación haya cumplido dos o mas años de existencia. Su cuantía se determina al momento de la liquidación social.

3.1.2.1. Trust

El término Trust (voz inglesa: «confianza») se refiere, dentro del ámbito económico, a una concentración de empresas bajo una misma dirección. El control legal de las sociedades constituyentes se confería a la junta de administradores, cambiándose las acciones de las compañías por los certificados del Trust. Es la unión de empresas distintas bajo una misma dirección central con la finalidad de ejercer un control de las ventas y la comercialización de los productos. Suele darse como desvirtuación de los holding.

El Trust tiende a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio; podía ser horizontal, cuando las empresas producían los mismos bienes o prestaban los mismos servicios, o vertical, cuando las empresas del grupo efectuaban actividades complementarias.

El paso previo a la aparición del Trust es la colaboración entre varias empresas que se unen con el fin de obtener determinados beneficios económicos mediante esa colaboración. Esta cooperación entre las empresas firmantes no tiene un efecto vinculante, por lo que confería cierta inestabilidad. Para dar mayor fuerza a esos acuerdos no vinculantes se crea el Trust.

Page 13: Taller Liquidacion de Sociedades

3.1.2.2. Cartel

En economía se denomina cartel o cártel a un acuerdo formal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Los cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución de tal manera que mediante la colusión de las empresas que lo forman éstas forman una estructura de mercado monopolística, obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. Por ello, las consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista. La diferencia radica en que los beneficios totales (que los máximos posibles de conseguir en el mercado) son repartidos entre los productores. Sus principales actividades se centran en fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir el mercado y compartir los beneficios. En la actualidad, el término se suele aplicar a los acuerdos que regulan la competencia en el comercio internacional.

Los defensores de los cárteles afirman que éstos ayudan a estabilizar los mercados, a reducir los costes de producción, a eliminar aranceles elevados, a distribuir los beneficios equitativamente y a beneficiar a los consumidores. Sus detractores señalan que, cuando no existe competencia, los precios son mayores y la oferta menor. Hoy en día se considera que sus inconvenientes son mayores que sus ventajas y a menudo se establecen límites legales para restringir el desarrollo de nuevos cárteles.

Actualmente se encuentran prohibidos y sancionados por ley la formación de cárteles entre varias empresas del mismo sector en la mayoría de países.

3.1.2.3. Consorcio

Se trata de un término que admite varias definiciones. Por un lado, un consorcio es una asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad. Generalmente se da cuando en un mercado con barreras de entrada varias empresas deciden formar una única entidad con el fin de elevar su poder monopolista.

También se denomina consorcio al acuerdo por el cual los accionistas de empresas independientes acceden a entregar el control de sus acciones a cambio de certificados de consorcio que les dan derecho de participar en las ganancias comunes de dicho consorcio. Los participantes en el consorcio se denominan concordados. Un ejemplos de consorcios son el W3C, Airbus (al momento de crearse en 1970) y en cierta forma el European Southern Observatory (ESO)..3.1.2.4. Vinculación económica

Existe vinculación económica de dos o más sociedades cuando existen intereses económicos, financieros o administrativos entre ellas, comunes y recíprocos, control o dependencia.

3.1.2.5. Holding

Un holding es una compañía que controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas o de una parte significativa de sus acciones. El término se usa igualmente para designar al conglomerado así formado.

Page 14: Taller Liquidacion de Sociedades

El principal de los beneficios económicos de este tipo de estructura empresarial es el de la eficiencia fiscal: la carga tributaria sobre la cuenta de resultados consolidada puede ser menor que la suma de las cargas sobre cada una de las empresas del grupo consideradas individualmente. Este efecto puede ser todavía más importante cuando la sede del holding se encuentra en un país con una legislación fiscal más laxa o con unos tipos impositivos más reducidos que aquél o aquéllos donde operan las compañías del grupo.

Los Holdings pueden considerarse como una forma de integración empresarial, con todos los beneficios que ésta representa, pero surgen también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo propiedades y firmas diversas, buscando simplemente la rentabilidad de cada una y no la integración de sus actividades. Las leyes antimonopolio pueden restringir esta práctica.

Existen Holdings que se crean a través de los bancos y otras entidades financieras, Holdings que parten del patrimonio de una familia y también Holdings conformados por empresas estatales.

Existen Holdings que son una agrupación de empresas de capitales comunes o relacionados que buscan maximizar los recursos económicos de estas, utilizando las sinergias que se dan entre las empresas que la conforman simplemente por ser todas de un mismo rubro o sector.

3.1.2.6. Subordinación

La subordinada es aquélla que carece de autonomía por el hecho de ser dominada por una matriz.

Las sociedades subordinadas pueden ser de dos tipos: Filiales: Son aquellas entidades controladas y dirigidas económica y administrativamente por la matriz en forma directa.

Subsidiarias: Son aquellas cuyo control y dirección lo ejerce la matriz de forma indirecta a través de una o varias filiales suyas, o por sociedades que tienen algún vinculo de dependencia de la matriz o las filiales de estas.

3.1.2.7. Adquisición de empresas

Es una negociación directa, en la que una empresa compra los activos o acciones de la otra y en la que los accionistas de la compañía adquirida dejan de ser los propietarios de la misma.

3.2. Formas de fusión

3.2.1. Por absorción

Tipo de fusión, en la que una de las sociedades (la que absorbe), conserva su personalidad jurídica, mientras que la otra u otras (absorbidas) queda materialmente disuelta, al aportar a la fusión todos sus activos y pasivos.

Page 15: Taller Liquidacion de Sociedades

Ocurre cuando una sociedad absorbe o incorpora el patrimonio, los asociados y la totalidad de derechos y obligaciones de las sociedades absorbidas.

3.2.2. Creación o combinación

Una combinación de empresas se da cuando dos o más unidades económicas intercambian sus acciones y/o medios de producción fijando su gestión bajo una dirección única.Se presenta cuando una o mas sociedades se disuelven y funden todos sus elementos patrimoniales en una nueva compañía, que las sucede en todos sus derechos y obligaciones. Aquí desaparecen las compañías que concurren a la formación de la nueva sociedad. En este caso las sociedades A y B, se integran a la C que se crea para este caso.

3.2.3. Impropia

Según el articulo 180 del código de comercio, la fusión también podrá aplicarse al caso de la formación de una nueva sociedad para continuar los negocios de una sociedad disuelta siempre que no haya variaciones en el giro de sus actividades o negocios y que la operación se celebre dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de disolución.No constituye fusión en estricto sentido, es el medio usado por las sociedades que se encuentran disueltas y en estado de liquidación. Esta fusión se lleva a cabo creando una nueva sociedad que asume los derechos y las obligaciones de la anterior; de una manera muy similar a la fusión por absorción; en la fusión impropia son aplicables los procedimientos previstos para enajenación. El articulo 222 del código de comercio señala que la sociedad disuelta deberá proceder a su inmediata liquidación; la excepción a este principio se expresa en los artículos 180 y 250 del mismo código, que le permiten a los socios de la compañía disuelta evitar la liquidación, mediante la constitución de una nueva sociedad, pero en la ley colombiana las figuras de reactivación, reconstitución o tacita reconduccion no son viables porque contrarían las normas del orden publico que reglamentan el proceso de liquidación

3.2.4. Entre sociedades nacionales y extranjeras

Al respecto la Superintendencia de Sociedades se ha pronunciado en diversas oportunidades, concluyendo que efectivamente la fusión de una sociedad extranjera y una sociedad colombiana es viable al amparo de la legislación mercantil, según los términos y bajo las consideraciones de carácter jurídico y conceptual contenidas en el oficio 220-16478 del 30 de agosto de 1994, que sustenta la doctrina vigente de esta Entidad en torno a la operación referida y que cito a continuación:

Fusión entre una Sociedad Extranjera y una Sociedad Nacional.

A la luz del ordenamiento jurídico colombiano, es posible considerar viable la fusión entre una sociedad extranjera y una sociedad colombiana en virtud de la cual la primera absorba a la segunda, estableciéndose por aquella, como consecuencia, una sucursal en nuestro país que, no sólo continúe con el desarrollo del objeto social de la nacional, sino que asuma sus obligaciones.

Son fundamento de tal aserto, entre otros, los siguientes argumentos:

Page 16: Taller Liquidacion de Sociedades

En primer lugar, no se conoce en nuestro sistema legal positivo, disposición o principio que prescriba la reforma en comento cuando el acuerdo o compromiso de fusión haya de celebrarse por sociedades colombianas con extranjeras, coligiéndose, por ende, su permisividad en ausencia de la correlativa prohibición.

En segundo lugar, el ámbito de aplicación del régimen mercantil, particularmente el relativo a las normas sobre fusión, no se circunscribe únicamente a las sociedades comerciales colombianas, habida cuenta que el legislador, (artículo 1, 172 y siguientes del Código de Comercio), no limita el alcance de la misma en razón de la nacionalidad de los sujetos; mal podría el intérprete (artículo 27 del Código Civil), entonces, restringir su órbita de injerencia respecto de las extranjeras.

Por el contrario, el estatuto mercantil, lejos de discriminar o descartar en su reglamentación a las sociedades extranjeras, establece en el Título VIII de su Libro Segundo normas claras que regulan y determinan la forma como ellas pueden actuar en nuestro país, señalando además el artículo 497 ídem que en lo no previsto en dicho título, tales sociedades deberán sujetarse a las reglas generales aplicables a las compañías colombianas, salvo en cuanto estuvieren sometidas a normas especiales.

Por otra parte, a fin de determinar la normatividad aplicable al asunto en estudio y en atención a los postulados insertos en los artículos 18, 20 y 21 del Código Civil y en los Tratados Internacionales de Derecho Civil y Comercial firmados en Montevideo en 1.889, aprobados por la ley 33 de 1.992, en términos generales, resulta claro que: la existencia y capacidad de las personas jurídicas, la forma y las relaciones del contrato social y, por ende, las reformas al mismo, se sujetarán a la ley vigente del lugar donde hayan sido reconocidas como tales o tengan sus domicilios comerciales.

Siendo ello así y como quiera que la fusión constituye no sólo una reforma al contrato social, según lo preceptúa el artículo 162 del Código de Comercio, sino que también implica la terminación de la existencia de la persona jurídica absorbida (artículo 172 ídem), deberán observarse, de preferencia e indefectiblemente, en toda su extensión, las normas consagradas en nuestra legislación mercantil sobre la materia, habida cuenta que el domicilio de la absorbida se encuentra ubicado en Colombia, sin perjuicio que la sociedad extranjera haya de cumplir, además, con las reglas correspondientes del país de su domicilio comercial, en lo que sea pertinente.

En este orden de ideas, para que una sociedad extranjera absorba a una nacional y, a su turno, establezca una sucursal con el propósito de emprender en forma permanente en nuestro país los negocios o actividades que la absorbida desarrollaba, es necesario que los entes participantes cumplan a cabalidad en Colombia todos y cada uno de los requerimientos ordenados por los artículos 172 y siguientes y 471 y siguientes del estatuto mercantil que, grosso modo, son:

1.- La celebración del compromiso de fusión que contenga las condiciones previstas en el artículo 173 referido; la aprobación de éste por parte de la asamblea o junta de socios de la sociedad colombiana y la expedición de la resolución o acto en que la sociedad extranjera haya acordado la fusión y consentido en dicho compromiso.

2.- La publicación por parte de los representantes legales en un diario de amplia circulación nacional, de un aviso donde se dé a conocer la aprobación del compromiso, aviso que deberá contener los requisitos del artículo 174 del Código de Comercio, de manera que, los acreedores de la absorbida, cuando sea del caso, puedan exigir las

Page 17: Taller Liquidacion de Sociedades

garantías satisfactorias y suficientes para el pago de sus créditos de conformidad con el artículo 175 ídem.

3.- Autorización de la operación cuando conforme a las normas sobre prácticas restrictivas a la libertad de comercio, deba ser autorizada por ciertas entidades oficiales, según la Ley 155 de 1.959.

4.- La formalización del acuerdo de fusión y del establecimiento de la sucursal mediante su protocolización en escritura pública de los documentos enunciados en el artículo 177 y en el numeral 1 del 471 del estatuto mercantil.

Ahora bien, como el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones generadas por el desarrollo de la actividad de la sociedad absorbida lo asumiría la sociedad extranjera, lo que implicaría la realización por parte de ésta de actividades permanentes, se hace imperiosa, obviamente, la incorporación por parte de la misma de una sucursal, acto que puede ser acordado como una de las condiciones del compromiso de fusión en los términos del artículo 472 ídem.

Se advierte que si del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que la operación implique, resultare una inversión colombiana en el exterior, será necesario que se cumplan las normas propias del régimen cambiario.

3.2.4. Empresas unipersonales

En lo que respecta a la fusión de una empresa unipersonal, es de señalar que como quiera que el Capítulo VIII de la Ley 222 de 1995 no contempla nada sobre dicho asunto, resulta necesario remitirse a las disposiciones del Código de Comercio que regulan el tema de la fusión, particularmente a los artículos 172 al 180 del mencionado Código.

Dispone el artículo 172 antes citado: “Habrá fusión cuando una o más sociedades se disuelvan, sin liquidarse, para ser absorbidas por otra o para crear una nueva.

La absorbente o la nueva compañía adquirirá los derechos y obligaciones de la sociedad o sociedades disueltas al formalizarse el acuerdo de fusión.”

De la lectura de la norma se desprende que la operación de fusión fue establecida por el legislador mercantil para las sociedades comerciales, siendo admisible también para las empresas unipersonales, en razón a que tal como se indicó inicialmente, a esta clase de personas jurídicas les son aplicables las reglas de las sociedades ante la ausencia de consagración en la Ley 222 de 1995. Pero lo que si no surge del comentado precepto, es que en la fusión puedan participar personas jurídicas distintas de sociedades comerciales o de empresas unipersonales, lo que excluye la posibilidad de que una empresa unipersonal se fusione con una entidad sin ánimo de lucro.

Con relación a la fusión entre una sociedad y una entidad sin ánimo de lucro, resulta ilustrativo traer a colación lo que esta Superintendencia mediante Oficio 220-2622 del 21 de enero de 2003 manifestó, a saber:

“Sobre el particular se advierte de su simple lectura, que la fusión en los términos de las disposiciones legales invocadas, está regulada a propósito de sociedades mercantiles, lo que de suyo implica que es presupuesto determinante para la procedencia de la operación, la participación exclusiva de personas jurídicas societarias, y, por consiguiente,

Page 18: Taller Liquidacion de Sociedades

la imposibilidad de fusionar sociedades con cooperativas y otras entidades sin ánimo de lucro y viceversa, dada la diferente naturaleza jurídica de unas y otras, como lo ha sostenido reiteradamente esta

Entidad, concluyendo que es viable la fusión entre dos corporaciones, pero en ningún caso, entre una corporación y una sociedad, abstracción hecha de los objetos sociales que realicen.”

La posición doctrinal antes aludida, destaca la inviabilidad legal de que una sociedad se fusione con una entidad sin ánimo de lucro, lo que al mismo tiempo se puede predicar en el caso de fusión entre empresas unipersonales y entidades sin ánimo de lucro, habida cuenta que tal como se ha anotado de forma reiterada en el presente oficio, el artículo 172 del Estatuto Mercantil solo contempla la fusión para sociedades comerciales, y por aplicación del artículo 80 de la Ley 222 de 1995 para las empresas unipersonales.

En este orden de ideas, sus interrogantes serán resueltos como sigue:

“¿Puede una empresa unipersonal debidamente inscrita en el registro mercantil, transformarse en una entidad sin ánimo de lucro o fusionarse con una organización de este tipo, como una fundación o una asociación?”

Por virtud de lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 222 de 1.995, las empresas unipersonales solo pueden convertirse en sociedad comercial más no en entidades sin ánimo de lucro.

Y en lo que toca con la fusión, se ha de indicar que como quiera que el artículo 172 del Código de Comercio solo opera en materia de sociedades y de empresas unipersonales, no resulta jurídicamente posible la fusión entre estas últimas y las denominadas entidades sin ánimo de lucro.

“De ser posible, ¿Cuál es el procedimiento legal para ello?”

En armonía con la respuesta anterior, no es dable hablar de procedimiento alguno para transformar o para fusionar empresas unipersonales en o con entidades sin ánimo de lucro.

En los anteriores términos damos respuesta a su consulta, manifestándole que el alcance del concepto expresado es el previsto en el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo.

3.2.6. En concordato

Según la ley 222 de 1995 en su articulo 94 el objetivo del concordato es el de recuperar y conservar la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, así como la producción adecuada del crédito, por tanto, estas sociedades pueden participar como fusionadas o absorbentes en cualquier proceso de esta naturaleza, sin embargo la correspondiente reforma estatutaria no podrá efectuarse sin la autorización expresa del superintendente de sociedades, según lo dispone el articulo 98, numeral 3 de la ley 222 de 1995.

Page 19: Taller Liquidacion de Sociedades

3.2.7. Liquidación obligatoria

El principio general en materia de sociedades en estado de liquidación, indica la imposibilidad de efectuar operaciones de fusión por la incapacidad jurídica de la compañía disuelta para realizar operaciones que no tiendan a su inmediata liquidación según el artículo 222 del código de comercio. El caso de la liquidación obligatoria se puede considerar como una excepción a esa regla, porque existe la posibilidad de revocar la disolución de la sociedad para resolver la situación de los acreedores. La ley 222 de1995 dispone que la liquidación obligatoria de la sociedad no implica la inexorable disolución de esta, si bien la apertura del trámite de liquidación produce como efecto la disolución de la persona jurídica, es posible que dentro del trámite liquidatorio se pacte la continuación de la entidad mediante un proceso de cualquier naturaleza, como fusión. Mediante la figura del concordato resolutorio (Art. 200 a 205 y 66 de la ley 550 de 1999) se permite que, previa ejecutoria de la providencia de graduación y calificación de créditos, el deudor y acreedores que representen por lo menos el 50% de los créditos reconocidos, celebren un acuerdo encaminado a regular las relaciones entre este y aquel, que puede incluir estipulaciones licitas, encaminadas o al pago de las obligaciones o a la reactivación de la empresa por medio de mecanismos como la fusión (Art. 201), así podrá preverse que la causal de la disolución que origino el tramite de liquidación quede sin efectos, esto es lo que se denomina reconduccion y es el acto por el cual una sociedad disuelta recupera su plenitud jurídica. Dicha fusión deberá ser aprobada por los órganos sociales competentes.

3.3. Efectos de la fusión

3.3.1. Extinción de las sociedades

A diferencia de lo que ocurre en otras operaciones semejantes a la fusión, en esta desaparece las sociedades fusionadas para dar origen a una nueva o para ser absorbidas por una ya existente. De allí que siempre se produzca la extinción, sin liquidación, de por lo menos una de las sociedades participantes.En estas compañías, la disolución no acarrea la apertura del proceso liquidatorio, como si ocurre en las demás hipótesis previstas en la ley (código de comercio, articulo 218 y siguientes). En realidad la consecuencia referida anteriormente, hace innecesario el cumplimiento de los trámites conducentes a la venta del activo y el pago de los pasivos externo e interno de las sociedades participantes.

3.3.2. Traspaso en bloques de patrimonios

Se trata de una transferencia en la cual no es necesario el cumplimiento de una variedad de actos jurídicos individuales para que se produzca la transmisión integra de los activos y pasivos de todas las sociedades fusionadas a la compañía fusionante (nueva o absorbente). La transferencia patrimonial opera a titulo universal. Los distintos bienes, derechos y obligaciones de las fusionadas se transmiten.Lo anterior implica que se produzca una novacion subjetiva de la totalidad de las obligaciones en cabeza de las sociedades fusionadas, aunque sin que se requiera la autorización previa de los respectivos acreedores, como ocurriría en un procedimiento normal de novacion de obligaciones de acuerdo con el código civil. Desde el punto de vista tributario se produce el mismo efecto señalado, es decir, que la sociedad absorbente asume todas las obligaciones impositivas que se encontraban en cabeza de las compañías fusionadas.

Page 20: Taller Liquidacion de Sociedades

3.3.2. Traslado de socios o accionistas

Mediante el proceso de intercambio de acciones, cuotas o partes de interés, los socios o accionistas de la sociedad que participan en el proceso de fusión se incorporan a la nueva sociedad que se crea o a la compañía absorbente. La personificación jurídica única que se origina a partir de la operación, sumada a la circunstancia de que los socios de la compañía fusionada no obtienen, naturalmente, el derecho de la cuota social de liquidación, implica que estos últimos deben ingresar a la compañía (mediante un procedimientos de aumento de capital social o de suscripción de acciones) o en la compañía nueva, como aportantes de capital social o suscrito.

3.4. Tramites

3.4.1. Preacuerdo

Inicialmente los ejecutivos de las sociedades intervinientes, generan la idea de fusión y preparan el proyecto de fusión y los estados financieros necesarios con el fin de avizorar la posibilidad del éxito de la operación.

3.4.2. Aprobación y contenido el compromiso de fusión

Una vez los administradores tengan listo el compromiso de fusión, deberán someterlo a aprobación de las asambleas de accionista o juntas de socios según la compañía de que se trate. Esta aprobación se hará con el quórum previsto en los estatutos para la fusion, o en su defecto para la disolución anticipada. El compromiso de fusión deberá contener según el artículo 173 del código de comercio los siguientes puntos:

Los motivos de la proyectada fusión y las condiciones en que se realizara. Recrudece los distintos motivos que se tienen en cuenta para la concentración de

empresas, tales como la competencia, racionalización de costos, etc. Las condiciones de la fusión se refieren a si se realizara por absorción o por creación,

el total del capital fusionado, el número y valor nominal de las cuotas o acciones, el nombre o razón social de la sociedad creada o de la absorbente.

Los datos y cifras tomados de los libros de contabilidad de las sociedades interesadas que hubieren servido de base para establecer las condiciones en que se realizara la fusión. Se trata de establecer el valor real de los activos, pasivos y patrimonios que habrán de fusionarse, con el fin de compararlos y fijar las bases de la operación que se pretende realizar.

Un anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que implicara la operación.

Copias certificadas de los balances generales de las sociedades participantes.

3.4.3. Avisos al publico

Los representantes legales de las sociedades interesadas deberan publicar un aviso en un diario publico de amplia circulación nacional, en el cual den cuenta de la aprobación del compromiso de fusión.El artículo 174 del código de comercio indica que el aviso deberá contener:

Los nombres de las compañias participantes, sus domicilios y el capital social, o el suscrito y el pagado en su caso.

Page 21: Taller Liquidacion de Sociedades

El valor de los activos y pasivos de las sociedades que serán absorbidas y de la absorbente.

La síntesis del anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que implicara la operación, certificada por el revisor fiscal, si lo hubiere o, en su defecto, por un contador publico.