TALLER N 1

download TALLER N 1

of 6

description

taller

Transcript of TALLER N 1

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN SALUD OCUPACIONALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

TALLERUNIDAD 2

TUTORALiliana Sandoval

Presentado porAlain Genes DazCruz Anglica Lozano VelsquezBeyer Torres RayoCamila Vanegas Moncaleano

UNIVERSIDAD DEL AREA ANDINA

2015

TALLER N 1ENTREGA 1

OBJETIVO:Identificar los peligros ocupacionales que pueden generar enfermedad para la prevencin y el control de enfermedades relacionadas con el trabajo.

ACTIVIDADES A REALIZAR:1. Elegir un proceso de trabajo.2. Caracterizar el proceso de trabajo: describir las actividades realizadas, materias primas utilizadas, mquinas, equipos herramientas, jornada laboral, tipo de contratacin, carga fsica, distribucin del rea de trabajo, entre otros.

DESARROLLO DEL TALLER

Proceso de Trabajo:FORMALETEO O ENCOFRADO PARA FUNDIR PANTALLAS, MUROS, Y COLUMNAS EN LA CONSTRUCCION DE ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO. Materias primas, maquinaria, Equipos y Herramientas a utilizar:Las herramientas y los suministros en cuanto a materiales de obra que se necesitan para la realizacin de esta actividad son: Formaletas o mdulos metlicos de dimensiones 1.20 x 0.60, 1.20x 0.50, 1.20 x 0.40 y otras. Chapetas pines ngulos o cremallera o formplan Andamio triangular o palomera Alineadores entre 6 mts hasta 2 mts Caballetes o tensores corbatas Martillo

Martillo extractor Ganza Taladro Pulidora Parales para aplomar Madera para cuellos o remiendos Acpm Vibro de aguja y mazo

DESCRIPCION DE INSTALADO DEL ENCOFRADO La formaletametlicao encofrado es un sistema modular manual especialmente para moldear concreto, y funciona en la construccin como un molde, paneles que unidos forman una estructural temporal autoportante, capaces de soportar cargas sin deformarse, las hay de diferentes materiales como lo son madera, aluminio, y acero. En este caso utilizaremos las de acero.

Se inicia la instalacin del encofrado desde el Angulo interno para comenzar a darle estabilidad a las formaletas que deben estar previamente untadas de Acpm para evitar que el concreto al momento de secar se adhiera a las formaletas, se acoplan de manera sucesiva los paneles y con la ayuda de las chapetas, los pines, comienzan a darle forma a la modulacin de la estructura, es decir, le dan forma a la pantalla al muro, y al cajn de la columna, se coloca una cara y la otra se le coloca la corbata y se ajusta con el pin y las chapetas.

Se instalan las corbatas por las ranuras de la formaleta ajustndolas y asegurndolas con los pines o pasadores al panel, estas son las que garantizan el espesor del muro y da resistencia al encofrado, al igual que sirven de enganche al momento del instalado del andamio triangular o palomera.A medida que se van encofrando las formaletas, se van colocando los alineadores que ser los que le den firmeza y plomos a los muros o pantallas de igual manera se realiza en las columnas, estos alineadores se colocan de manera

Vertical x una cara y de manera horizontal por la otra hasta obtener el plome adecuado asegurndolos con los caballos o tensores. Despus de asegurar la primera seccin de formaleta, se sigue asindolo con lo dems hasta realizar toda la estructura deseada, para proporcionarle ms estabilidad a la estructura se colocan parales metlicos de forma inclinada sobre las caras de la estructura apoyndose de la placa. Para evitar que al momento del vaciado de concreto se desplome los muros las pantallas o las columnas se insertan unos chazos o pines de acero aproximadamente de 10 cm de largo sobre la base del modular para que no se habr al momento de llenarse de concreto.Se debe tener en cuenta que este modulado estructural, se realiza cuando ya posteriormente ha habido una placa o piso firme para que el encofrado quede a nivel.Si se trabaja sobre una superficie de alto nivel, es decir, en altura superior a 3 metros que es la altura a la que puede ir la primera pantalla del primer piso, se hace la instalacin de la plataforma de trabajo(palomera o andamio triangular), esto se coloca cuando la estructura va en diferentes pisos. Para su instalacin, el primer tramo o piso ya debe estar realizado y terminado, es decir, seco el concreto y haberlo desencofrado.Se coloca un Angulo de andamio en cada esquina a la distancia que lleve el anchor de la pantalla, esta se anclan en los orificios que deja las corbatas, mencionados anteriormente, sobre l se colocara un perfil de lmina al anchor y largor de los andamios dndole un cubrimiento para trnsito de una persona, esta lamina debe soportar el peso mnimo de dos o tres personas. Esta base sirve, bsicamente para que los trabajadores, tengan mejor facilidad de instalacin del encofrado en las fachadas y para colocar los parales para evitar el desplome, estos parales en esta rea se apoyan sobre los ngulos de los andamios y uno en el centro para distribuir el peso.Ya teniendo todo esto, se procede a realizar el vaciado de concreto, el personal que va a realizar esta labor se debe hacer por encima de la superficie, es decir, a la altura de terminacin del encofrado, para ir vaciando uniformemente sobre la estructura el concreto, se debe tener siempre un vibrador de aguja que se inserta en el concreto para irle dando textura y eliminar los vacos en la estructura, al igual que un mazo que el personal ira golpeando las caras de las formaletas.Terminado ya el vaciado de concreto, se repasan nuevamente los niveles y plomos de la estructura para proceder a realizar los correctivos si son necesarios.

Al da siguiente de esta labor, cuando ya haya transcurrido el tiempo de fraguado o secado se inicia con el desmonte del encofrado, con herramienta manual como martillo para golpear las chapetas y quitarlas una por una, teniendo la precaucin de no quitarlas a mucha presin y desprenderlas de las formaletas, quitar una por una las formaletas, los ngulos, con un martillo extractor sacar las corbatas, quitar los parales y toda la estructura metlica de encofrado como tal.

Jornada laboral de esta actividad:Esto vara dependiendo de la cantidad de muros, columnas y pantallas que se vallan a realiza y la cantidad de concreto que se programe al momento de la fundida, y la programacin de entrega que se tenga, pero generalmente se realiza en jornada laboral diurna normal 8 a 9 horas en el da, aproximadamente durante una semana, es decir el encofrado se puede realizar en un mnimo de 3 das, y el vaciado de concreto en 1 da. Tipo de contrato: contrato por obra civilAnlisis de riesgos:Los riesgos a los que se exponen los trabajadores que intervienen en esta actividad son los siguientes: Riesgos locativos: Superficie de trabajo inestable Falta de orden en la herramienta de trabajo Mal diseo de la estructura Mala distribucin en el rea de trabajo Falta de sealizacin y demarcacin

Riesgo o peligro en trabajo en alturas: Ausencia y/o deficiencia en los puntos de anclaje Personal no capacitado Cada a alto o mismo nivel Ausencia de lneas de vida y de E.P.C Andamios inseguros o defectuososPeligros Fsicos: Exposicin a niveles de ruido, por el manejo del vibro aguja, y las herramientas de mano como el martillo, taladro y pulidoras Exposicin a vibraciones en mano y brazos por la manipulacin del vibro de aguja Exposicin a alta temperatura, debido a que trabajan expuestos al sol Exposicin lumnica debido al reflejo del sol en las formaletasRiesgos qumicos: Por contacto directo de la piel con el concreto

Riesgos biomecnicos: Carga fsica esttica: posturas al momento de la instalacin y armado del encofrado, como lo son posturas fijas, suspendidos al vaco. Movimientos repetitivos Manipulacin manual de cargasRiesgos psicosociales Por las largas jornadas de trabajo Tipo de contratacin Salario y estabilidad laboral Estrs laboral