Taller N° 1 del Pueblo Mapuche

3
Escuela Cristiana Epu Newen Docente: Felipe Olave Quinteros. Taller N° 1 sobre el pueblo Mapuche. Orientaciones para el desarrollo del taller. 1. Los estudiantes observan y escuchan un cuento llamado “La llegada de los Katripa” que explica en forma general el apego a la tierra y la relación con los katripa (extranjeros) dentro de su contexto. 1.1 El link del cuento es el siguiente; https://www.youtube.com/watch?v=xQqK4ECDBDo también el cuento se encuentra en Dropbox en la carpeta llamada “Taller Mapuche”. 2. Los estudiantes en conjunto con el profesor comentan el cuento observado y destacan el apego y el cuidado a la tierra que tiene el pueblo Mapuche, dando como ejemplo concreto el significado de Mapuche “Gente de la tierra” y la relación histórica que han tenido con los considerados extranjeros para ellos, que son las personas que no tienen un origen mapuche. 3. El profesor lee un documento a los estudiantes en donde se expone en forma general los aspectos principales a conocer del pueblo Mapuche. Este documento será entregado por el profesor y estará en la carpeta de Dropbox mencionada anteriormente. 4. Los estudiantes colorean un dibujo del pueblo Mapuche (serán cuatro imágenes diferentes que serán repartidas en forma equitativa a los estudiantes). Estos dibujos serán entregados por el docente encargado del taller y deberán ser recogidos para exponerlos en el diario mural de la escuela.

description

Taller mapuche. escuelas básicas.

Transcript of Taller N° 1 del Pueblo Mapuche

Escuela Cristiana Epu Newen Docente: Felipe Olave Quinteros.Taller N 1 sobre el pueblo Mapuche. Orientaciones para el desarrollo del taller.1. Los estudiantes observan y escuchan un cuento llamado La llegada de los Katripa que explica en forma general el apego a la tierra y la relacin con los katripa (extranjeros) dentro de su contexto. 1.1 El link del cuento es el siguiente; https://www.youtube.com/watch?v=xQqK4ECDBDo tambin el cuento se encuentra en Dropbox en la carpeta llamada Taller Mapuche.2. Los estudiantes en conjunto con el profesor comentan el cuento observado y destacan el apego y el cuidado a la tierra que tiene el pueblo Mapuche, dando como ejemplo concreto el significado de Mapuche Gente de la tierra y la relacin histrica que han tenido con los considerados extranjeros para ellos, que son las personas que no tienen un origen mapuche. 3. El profesor lee un documento a los estudiantes en donde se expone en forma general los aspectos principales a conocer del pueblo Mapuche. Este documento ser entregado por el profesor y estar en la carpeta de Dropbox mencionada anteriormente. 4. Los estudiantes colorean un dibujo del pueblo Mapuche (sern cuatro imgenes diferentes que sern repartidas en forma equitativa a los estudiantes). Estos dibujos sern entregados por el docente encargado del taller y debern ser recogidos para exponerlos en el diario mural de la escuela.

Mapuche, gente de la tierra.El nombre del pueblo Mapuche viene de mapu = tierra y de che = gente, es decir, significa Gente de la tierra en lengua mapuzungun. Es el pueblo indgena ms numeroso de nuestro pas y posee una gran riqueza cultural que han sabido defender y mantener a lo largo del tiempo. Antes de la llegada de los espaoles, los mapuches, habitaban entre el ro Itata (VIII regin) y el ro Toltn (IX regin). As, tenemos a lospicunches, gente del norte de esta zona; loshuilliches, gente del sector sur de esta zona; lospehuenches, gente del pehun, que es fruto de la araucaria, rbol que crece en la Cordillera de Los Andes, desde el Biobo hacia el sur. Esta gente batall con fuerza y coraje a todo pueblo extranjero que invadi sus tierras: primero a los incas y luego a los espaoles. Hoy son famosos en el mundo entero por sus hazaas de guerra y tambin por defender sus tierras.Otras caractersticas de este pueblo son su idioma, el mapuzungun, lengua tradicionalmente oral que an se habla en la mayora de las comunidades rurales y el profundo sentimiento de apego a la tierra y al medio ambiente natural.Fuente: http://www.memoriachilena.cl