TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

12

Click here to load reader

Transcript of TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

Page 1: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

MARIO PEÑA SANTIAGO

Page 2: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

DEFINICIÓN

La arquitectura de una red es el conjunto organizado de capas y protocolos de la misma.

Esta organización de la red tiene que estar bastante clara como para que los fabricantes de software o hardware puedan fabricar sus productos con garantía de que funcionaran en con otros equipos que sigan las mismas reglas.

Page 3: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

CONCEPTO DE PROTOCOLO

Un protocolo es un conjunto de reglas perfectamente organizadas y convenidas de mutuo acuerdo entre los participantes en una comunicación y su misión es regular algún aspecto de la misma.

Lo mas común es que en un protocolo se conviden como normativas o recomendaciones de las asociaciones de estándares . Los fabricantes que se rigen de esta manera tienen la ventaja de ser compatibles entre sí en aquellos aspectos regulados en el protocolo.

Page 4: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

CÓMO FUNCIONAN LOS PROTOCOLOS

La operación técnica en la que los datos son transmitidos a través de la red se puede dividir en dos pasos discretos, sistemáticos. A cada paso se realizan ciertas acciones que no se pueden realizar en otro paso. Cada paso incluye sus propias reglas y procedimientos, o protocolo.

Los pasos del protocolo se tienen que llevar a cabo en un orden apropiado y que sea el mismo en cada uno de los equipos de la red. En el equipo origen, estos pasos se tienen que llevar a cabo de arriba hacia abajo. En el equipo de destino, estos pasos se tienen que llevar a cabo de abajo hacia arriba.

Page 5: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

EL EQUIPO ORIGEN

Los protocolos en el equipo origen: 2. Se dividen en secciones más pequeñas, denominadas

paquetes. 3. Se añade a los paquetes información sobre la

dirección, de forma que el equipo de destino pueda determinar si los datos le pertenecen.

4. Prepara los datos para transmitirlos a través de la NIC y enviarlos a través del cable de la red.

Page 6: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

EL EQUIPO DE DESTINO

Los protocolos en el equipo de destino constan de la misma serie de pasos, pero en sentido inverso.

2. Toma los paquetes de datos del cable y los introduce en el equipo a través de la NIC.

3. Extrae de los paquetes de datos toda la información transmitida eliminando la información añadida por el equipo origen.

4. Copia los datos de los paquetes en un búfer para reorganizarlos enviarlos a la aplicación.

Los equipos origen y destino necesitan realizar cada paso de la misma forma para que los datos tengan la misma estructura al recibirse que cuando se enviaron.

Page 7: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

CONCEPTO DE CAPAS

Las capas son los pasos donde se efectúan los diferentes servicios y funciones de una red. A través de cada una de las capas se ve la trasparencia de la ejecución de cada uno de los procesos, además como estas capas están ordenadas de forma jerárquica la capa presente depende mucho de su predecesora.

Page 8: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

LA INTERFAZ ENTRE CAPAS

Las interfaces entre capas se define las normas de intercomunicación entre capas de modo que cada capa negocia sus servicios y se comunica con sus capas contiguas. Esta estructuras se manejan con el concepto de primitivas. Las primitivas son llamadas entradas o salientes en cada una de las capas que sirven para solicitar servicios, devolver resultados, confirmar las peticiones.

Page 9: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

COMO TRABAJAN LAS CAPAS

Page 10: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

MODELO DE ARQUITECTURA DE CÓMO TRABAJA LAS CAPA EN UNA RED.

Page 11: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

Una breve explicación del grafico anterior es que la capa N solo puede solicitar servicios de las capas N-1,del mismo modo la capa N+1 solo puede solicitar servicio de la capa N.

De esta manera la primera es una excepción ya que ella no tiene a ninguna capa por debajo esta se encarga de operar con los medios de trasmisión.

Esta característica hace que la estructura de capas sea muy flexible a la hora de cambio por que si se le hace algún cambio a la capa N ninguna capa se sentirá afectada, siempre y cuando se conserve la arquitectura de capas N/N-1 y N/N+1.

Page 12: TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS

De lo anterior podemos concluir que las capas del nodo emisor hace una conexión de alto nivel, pero sabemos que esta tiene que bajar hasta la capa N más básica y así puede entablar una conexión con el nodo receptor y de esta manera a partir de allí este procesa la información por medio de los protocolos dado.