Taller No2

9
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS TALLER No2 NOMBRE: _________________________CODIGO: _________ GRUPO:_____ Resuelva los siguientes ejercicios 1. Determine el desplazamiento horizontal del nodo E de la armadura que se muestra en la figura 3-6a. Considere para todas las barras una sección transversal cuadrada de 10cm por lado y un Módulo de Elasticidad E = 2.1* 10 7 T/m que corresponde al del acero.

description

xds

Transcript of Taller No2

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2

    NOMBRE: _________________________CODIGO: _________ GRUPO:_____

    Resuelva los siguientes ejercicios

    1. Determine el desplazamiento horizontal del nodo E de la armadura que se muestra en la figura 3-6a. Considere para todas las barras una seccin transversal cuadrada de 10cm por lado y

    un Mdulo de Elasticidad E = 2.1* 107 T/m que corresponde al del acero.

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2

    2. Calcule las reacciones en los soportes y use el mtodo de los

    nodos para determinar las fuerzas internas de la armadura que se

    observa en la figura 1-5a. Indique si los elementos estn en

    tensin o compresin. Determine el desplazamiento horizontal

    del nodo C

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2

    3. Instrucciones Determine la fuerza en cada elemento de la

    armadura que se muestra en la figura 1-6a. Determine el

    desplazamiento horizontal del nodo G

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2

    4. Resolver la armadura mostrada en la figura, si las reas de las

    barras AB, AD, BC y CD son 1,5 veces mayor al rea de la barra BD.

    Considerar que el mdulo de elasticidad E es igual para toda la

    estructura.

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2

    5. Un eje cilndrico hueco de acero mide 1.5 m de longitud y tiene

    dimetros interior y exterior iguales a 40 y 60 mm,

    respectivamente (figura 3.16).

    a) Cul es el mximo par de torsin que puede aplicarse al eje si

    el esfuerzo cortante no debe exceder 120 MPa?

    b) Cul es el valor mnimo correspondiente del esfuerzo cortante

    en el eje?

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2

    6. El eje BC es hueco y tiene dimetros interior y exterior de 90 mm

    y 120 mm, respectivamente. Los ejes AB y CD son slidos y de

    dimetro d. Para la carga mostrada en la figura, determine a) los

    esfuerzos cortantes mximo y mnimo en el eje BC, b) el dimetro

    d requerido en los ejes AB y CD si los esfuerzos cortantes

    permisibles en estos ejes son de 65 MPa.

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2

    7. Dos ejes slidos de acero estn conectados por los engranes

    mostrados en la figura. Sabiendo que para cada eje G = 11.2 X 106

    psi y que el esfuerzo cortante permisible es de 8 ksi, determine a)

    el mximo par T0 que puede aplicarse al extremo A del eje AB, b)

    el ngulo correspondiente que rota el extremo A del eje AB.

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2

    8. Un eje de acero y un tubo de aluminio estn conectados a un

    soporte fijo y a un disco rgido en la seccin transversal como se

    observa en la figura. Sabiendo que los esfuerzos iniciales son

    cero, determine el mximo par T0 que puede aplicarse al disco si

    los esfuerzos permisibles son 120 MPa en el eje de acero y 70

    MPa en el tubo de aluminio. Use G = 77 GPa para el acero y G =

    27 GPa para el aluminio

    .

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    LABORATORIO MECNICA DE SLIDOS

    TALLER No2