Taller Práctico - Aplicación Gtc 24

3
MARCELO CALVACHE DE LA CRUZ INGENIERO SANITARIO Y AMBIENTAL [email protected] CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE Programa De Formación: Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales Modulo De Formación: Realizar programas de Saneamiento Ambiental Básico, aplicando la normatividad vigente y los procedimientos técnicos establecidos. Fecha: Febrero 7/2015 Regional Nariño 1. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 1.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS De acuerdo a la zona asignada, realice una descripción detallada del manejo actual de los residuos sólidos generados, estableciendo los siguientes aspectos: Horario de recolección de residuos en cada uno de los puntos ecológicos. (Realizar cronograma) Número de operarios destinados para dicha función. (Realizar cuadro informativo) Ruta establecida por el operario para recolección de residuos y cambio de bolsas plásticas de acuerdo a las áreas comunes y dependencias encontradas en zona asignada. (Mapa de la ruta en google earth) Descripción de la ubicación de los puntos ecológicos mediante georeferenciación y levantamiento fotográfico del sector. (Mapa de los puntos en google earth) Descripción del estado físico de los contenedores dispuestos en los puntos ecológicos (Levantamiento fotográfico y tabla con descripción) Descripción del número y tipo de contenedores presentes en el área: Color contenedor y tipo de residuo recolectado. (Tabla con descripción) Descripción de la separación realizada en cada contenedor. ¿Se realiza de forma correcta dando cumplimiento a lo establecido por la GTC 24? ¿La separación es inadecuada? ¿El tipo de contenedor presente es adecuado para el sector? ¿Existe residuos por fuera del recipiente? Determinación de la capacidad aproximada en litros de los contenedores. Consultar especificaciones de las bolsas utilizadas en los contenedores: calibre, capacidad. ¿El color de la bolsa plástica coincide con el color del contenedor? De acuerdo al recorrido realizado, cuales zonas no cuentan con puntos ecológicos para recolección de residuos y según su criterio deberían existir. (Tabla con información) Diseñe y aplique treinta (30) encuestas a funcionarios y aprendices, indagando acerca del tipo de residuos que debe almacenar en los puntos ecológicos, teniendo en cuenta su color.

description

1

Transcript of Taller Práctico - Aplicación Gtc 24

Page 1: Taller Práctico - Aplicación Gtc 24

MMAARRCCEELLOO CCAALLVVAACCHHEE DDEE LLAA CCRRUUZZ

IINNGGEENNIIEERROO SSAANNIITTAARRIIOO YY AAMMBBIIEENNTTAALL

mmccaallvvaacchhee@@mmiisseennaa..eedduu..ccoo

CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA

LOPE

Programa De Formación: Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales

Modulo De Formación:

Realizar programas de Saneamiento Ambiental Básico, aplicando la normatividad vigente y los procedimientos técnicos establecidos.

Fecha: Febrero 7/2015

Regional Nariño

1. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

1.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS De acuerdo a la zona asignada, realice una descripción detallada del manejo actual de los residuos sólidos generados, estableciendo los siguientes aspectos: Horario de recolección de residuos en cada uno de los puntos ecológicos.

(Realizar cronograma)

Número de operarios destinados para dicha función. (Realizar cuadro informativo)

Ruta establecida por el operario para recolección de residuos y cambio de bolsas

plásticas de acuerdo a las áreas comunes y dependencias encontradas en zona asignada. (Mapa de la ruta en google earth)

Descripción de la ubicación de los puntos ecológicos mediante georeferenciación

y levantamiento fotográfico del sector. (Mapa de los puntos en google earth) Descripción del estado físico de los contenedores dispuestos en los puntos

ecológicos (Levantamiento fotográfico y tabla con descripción) Descripción del número y tipo de contenedores presentes en el área: Color

contenedor y tipo de residuo recolectado. (Tabla con descripción) Descripción de la separación realizada en cada contenedor. ¿Se realiza de forma

correcta dando cumplimiento a lo establecido por la GTC 24? ¿La separación es inadecuada? ¿El tipo de contenedor presente es adecuado para el sector? ¿Existe residuos por fuera del recipiente?

Determinación de la capacidad aproximada en litros de los contenedores. Consultar especificaciones de las bolsas utilizadas en los contenedores: calibre,

capacidad. ¿El color de la bolsa plástica coincide con el color del contenedor? De acuerdo al recorrido realizado, cuales zonas no cuentan con puntos

ecológicos para recolección de residuos y según su criterio deberían existir. (Tabla con información)

Diseñe y aplique treinta (30) encuestas a funcionarios y aprendices, indagando

acerca del tipo de residuos que debe almacenar en los puntos ecológicos, teniendo en cuenta su color.

Page 2: Taller Práctico - Aplicación Gtc 24

MMAARRCCEELLOO CCAALLVVAACCHHEE DDEE LLAA CCRRUUZZ

IINNGGEENNIIEERROO SSAANNIITTAARRIIOO YY AAMMBBIIEENNTTAALL

mmccaallvvaacchhee@@mmiisseennaa..eedduu..ccoo

CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA

LOPE

Programa De Formación: Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales

Modulo De Formación:

Realizar programas de Saneamiento Ambiental Básico, aplicando la normatividad vigente y los procedimientos técnicos establecidos.

Fecha: Febrero 7/2015

Regional Nariño

Realice consolidación y análisis de la información utilizando gráficas estadísticas.

Conclusiones de la práctica.

Recomendaciones.

Encuesta ejemplo: Nombre: Programa de formación: Dependencia: Preguntas:

1. ¿Utilizas de forma correcta los contenedores dispuestos para separación de

residuos de acuerdo al tipo generado?

2. ¿Crees que es importante para el medio ambiente la separación adecuada de los residuos sólidos generados?

3. En el recipiente de color blanco, que tipo de residuos se deben almacenar:

a) Cartón y papel b) Plástico c) Biodegradables (orgánicos) d) Ordinarios e) Peligrosos f) Latas

4. En el recipiente de color azul, que tipo de residuos se deben almacenar:

a) Cartón y papel b) Plástico c) Biodegradables (orgánicos) d) Ordinarios e) Peligrosos f) Latas

Page 3: Taller Práctico - Aplicación Gtc 24

MMAARRCCEELLOO CCAALLVVAACCHHEE DDEE LLAA CCRRUUZZ

IINNGGEENNIIEERROO SSAANNIITTAARRIIOO YY AAMMBBIIEENNTTAALL

mmccaallvvaacchhee@@mmiisseennaa..eedduu..ccoo

CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA

LOPE

Programa De Formación: Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales

Modulo De Formación:

Realizar programas de Saneamiento Ambiental Básico, aplicando la normatividad vigente y los procedimientos técnicos establecidos.

Fecha: Febrero 7/2015

Regional Nariño

5. En el recipiente de color verde, que tipo de residuos se deben almacenar:

a) Cartón y papel b) Plástico c) Biodegradables (orgánicos) d) Ordinarios e) Peligrosos f) Latas

6. En el recipiente de color rojo, que tipo de residuos se deben almacenar:

a) Cartón y papel b) Plástico c) Biodegradables (orgánicos) d) Ordinarios e) Peligrosos f) Latas

7. En el recipiente de color gris, que tipo de residuos se deben almacenar:

a) Cartón y papel b) Plástico c) Biodegradables (orgánicos) d) Ordinarios e) Peligrosos f) Latas

8. En el recipiente de color crema, que tipo de residuos se deben almacenar:

a) Cartón y papel b) Plástico c) Biodegradables (orgánicos) d) Ordinarios e) Peligrosos f) Latas

9. ¿Crees que es necesario realizar capacitaciones a funcionarios y aprendices

sobre correcta separación de residuos?

10. ¿A nivel de tu hogar, realizas separación de residuos para entrega a recicladores?