TALLER- PREGUNTAS LABORAL Y COMERCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO (1).doc

5
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS- BUCARAMANGA. ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES. ASIGNATURA: MODULO DERECHO LABORAL Y COMERCIAL-EVALUACION NOMBRE ALUMNO: LAURA JULIANA RUEDA CODIGO_________________NOTA:_______ CASO.- La sociedad COFECCIONES LA ESTRELLA S.A.S., se dedica a la producción y comercialización de ropa infantil; para poder ejecutar sus labores de producción en la planta ubicada en la sede principal de la sociedad en la ciudad de Bucaramanga, cuenta con: - 300 empleados como operarios; de estos 150 se encuentran contratados mediante la modalidad de contrato de trabajo a término indefinido. - 100 se encuentran como empleados con contrato a término fijo. - y los 50 restantes operan contratados a través de una agencia temporal de empleo, debido a que desarrollan actividades no especificadas en la planta. - es decir mientras 250 tienen funciones establecidas, como lo son diseño, teñidos, corte y patronaje, confección, planchados, acabados etc., los restantes 50 no siempre ejercen la misma función. Dentro del personal administrativo de la empresa existen 50 personas, entre ellas el Señor JUAN PEREZ quien desempeña el cargo de JEFE DE DISTRIBUCION, fue contratado el 1 de Enero de 2.009 bajo la modalidad de contrato de trabajo a término fijo, por un periodo de 4 años. También es personal administrativo el Señor ALEXANDER FRESA, reconocido arquitecto que desempeña las funciones de auxiliar de comprar, con una remuneración mensual de $ 1.500.000.oo , dentro de los cuales se encuentran contemplados $ 300.000.oo como salario en especie, representados en alimentación que le proporciona el empleador; su jornada de trabajo es de Lunes a Viernes de 7:00 A.M a 7:00 P.M., y su superior jerárquico es la nueva jefe de compras, quien es la encargada de adquirir para la compañía todo tipo de materias primas y negociar con los proveedores; por ejemplo, adquirió para el lanzamiento de la nueva colección año 2.011 accesorios de pedrería tailandesa los cuales están gravados con un IVA del 35%. En el cargo de JEFE DE PRODUCCION se encuentra el Señor DAVID VERDOLAGA, presidente del sindicato. Cabe anotar que el Señor VERDOLAGA, el 24 de Diciembre de 2.011, con ocasión de las fiestas decembrinas, se emborrachó y en un ataque de euforia quemó el archivo general y las microfilmaciones del archivo de hojas de vida, que reposaban en una bodega de almacenaje dentro de las instalaciones de le empresa, incendio que terminó afectando los canales de manejos de residuos, requiriendo la inmediata contratación del Señor HENRY PAEZ, para que prestara accesoria sobre el tema. CONFECCIONES LA ESTRELLA S.A.S., ha realizado un acuerdo con la Sociedad Confecciones DAMDI S.A. en el cual pactaron fijar el precio de las vestidos para niña tallas 6 a 8 en $ 50.000.oo en toda la ciudad de Bogotá. Adicionalmente decidieron unirse en contra de su más poderoso competidor, la Sociedad BANU LTDA., uniendo su tecnología para minimizar costos de producción. En virtud de dicho acuerdo CONFECCIONES LA ESTRELLA S.A.S, compró a la Sociedad DAMDI S.A. un establecimiento de comercio en la zona industrial, denominado * DAMDI SPORT *, en la venta se incluyó una camioneta para la distribución del producto, el local comercial y una de las marcas utilizadas, pero DAMDI S.A., se reservó el nombre del establecimiento de comercio. A.- PREGUNTAS. (Todas tienen el mismo valor). DERECHO LABORAL. 1.- Frente a las 50 personas contratadas a través de la agencia temporal de empleo, que en su calidad de operarios en misión trabajan en la planta, la empresa: a). Se encuentra en todo el derecho de no hacer contratos de trabajo con dichos servidores por cuanto no es su verdadero empleador. b). La empresa lo que tiene en realidad es un contrato de prestación de servicios con ellas y por tanto debe afiliarlas al Sistema de Seguridad Social Integral. (Salud, pensión y riesgos laborales). c). La empresa tiene con estas personas contratos de aprendizaje, y por ende debe afiliarlas a salud (E.P.S.) durante la fase teórica y práctica y a una A.R.P durante la fase práctica. d). La empresa lo que realidad tiene con estas personas son contratos a término indefinido y por ello debe afiliarlas a pensiones, salud y caja de compensación familiar únicamente.

Transcript of TALLER- PREGUNTAS LABORAL Y COMERCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO (1).doc

Page 1: TALLER- PREGUNTAS LABORAL Y COMERCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO (1).doc

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS- BUCARAMANGA.ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES.

ASIGNATURA: MODULO DERECHO LABORAL Y COMERCIAL-EVALUACION

NOMBRE ALUMNO: LAURA JULIANA RUEDA CODIGO_________________NOTA:_______

CASO.-La sociedad COFECCIONES LA ESTRELLA S.A.S., se dedica a la producción y comercialización de ropa infantil; para poder ejecutar sus labores de producción en la planta ubicada en la sede principal de la sociedad en la ciudad de Bucaramanga, cuenta con:

- 300 empleados como operarios; de estos 150 se encuentran contratados mediante la modalidad de contrato de trabajo a término indefinido.

- 100 se encuentran como empleados con contrato a término fijo.- y los 50 restantes operan contratados a través de una agencia temporal de empleo, debido a que desarrollan

actividades no especificadas en la planta.- es decir mientras 250 tienen funciones establecidas, como lo son diseño, teñidos, corte y patronaje, confección,

planchados, acabados etc., los restantes 50 no siempre ejercen la misma función.

Dentro del personal administrativo de la empresa existen 50 personas, entre ellas el Señor JUAN PEREZ quien desempeña el cargo de JEFE DE DISTRIBUCION, fue contratado el 1 de Enero de 2.009 bajo la modalidad de contrato de trabajo a término fijo, por un periodo de 4 años.

También es personal administrativo el Señor ALEXANDER FRESA, reconocido arquitecto que desempeña las funciones de auxiliar de comprar, con una remuneración mensual de $ 1.500.000.oo , dentro de los cuales se encuentran contemplados $ 300.000.oo como salario en especie, representados en alimentación que le proporciona el empleador; su jornada de trabajo es de Lunes a Viernes de 7:00 A.M a 7:00 P.M., y su superior jerárquico es la nueva jefe de compras, quien es la encargada de adquirir para la compañía todo tipo de materias primas y negociar con los proveedores; por ejemplo, adquirió para el lanzamiento de la nueva colección año 2.011 accesorios de pedrería tailandesa los cuales están gravados con un IVA del 35%.

En el cargo de JEFE DE PRODUCCION se encuentra el Señor DAVID VERDOLAGA, presidente del sindicato. Cabe anotar que el Señor VERDOLAGA, el 24 de Diciembre de 2.011, con ocasión de las fiestas decembrinas, se emborrachó y en un ataque de euforia quemó el archivo general y las microfilmaciones del archivo de hojas de vida, que reposaban en una bodega de almacenaje dentro de las instalaciones de le empresa, incendio que terminó afectando los canales de manejos de residuos, requiriendo la inmediata contratación del Señor HENRY PAEZ, para que prestara accesoria sobre el tema.

CONFECCIONES LA ESTRELLA S.A.S., ha realizado un acuerdo con la Sociedad Confecciones DAMDI S.A. en el cual pactaron fijar el precio de las vestidos para niña tallas 6 a 8 en $ 50.000.oo en toda la ciudad de Bogotá. Adicionalmente decidieron unirse en contra de su más poderoso competidor, la Sociedad BANU LTDA., uniendo su tecnología para minimizar costos de producción. En virtud de dicho acuerdo CONFECCIONES LA ESTRELLA S.A.S, compró a la Sociedad DAMDI S.A. un establecimiento de comercio en la zona industrial, denominado * DAMDI SPORT *, en la venta se incluyó una camioneta para la distribución del producto, el local comercial y una de las marcas utilizadas, pero DAMDI S.A., se reservó el nombre del establecimiento de comercio.

A.- PREGUNTAS. (Todas tienen el mismo valor).

DERECHO LABORAL.

1.- Frente a las 50 personas contratadas a través de la agencia temporal de empleo, que en su calidad de operarios en misión trabajan en la planta, la empresa:

a). Se encuentra en todo el derecho de no hacer contratos de trabajo con dichos servidores por cuanto no es su verdadero empleador.b). La empresa lo que tiene en realidad es un contrato de prestación de servicios con ellas y por tanto debe afiliarlas al Sistema de Seguridad Social Integral. (Salud, pensión y riesgos laborales).c). La empresa tiene con estas personas contratos de aprendizaje, y por ende debe afiliarlas a salud (E.P.S.) durante la fase teórica y práctica y a una A.R.P durante la fase práctica.d). La empresa lo que realidad tiene con estas personas son contratos a término indefinido y por ello debe afiliarlas a pensiones, salud y caja de compensación familiar únicamente.e). La empresa lo que en realidad tiene con estas personas son contratos de trabajo a término indefinido y debe afiliarlas a salud, pensión y riesgos profesionales y hacer aportes a caja de compensación familiar, SENA e IC.B.F.

Sustente la empresa temporal de empleo tiene el carácter de empleador, lo que significa que es verdadero empleador de sus trabajadores (art 71 Ley 50 de 1990) y por tal motivo es la encargada de pagar todo lo de parafiscales y seguridad social

2.- Respecto al trabajador JUAN PEREZ:a). Su contrato de trabajo a término fijo inicialmente no puede ser superior a 3 años. b). Después de la tercera prorroga su contrato se vuelve a término indefinido.c). Se puede dar por terminado con un preaviso de 30 días a la fecha de terminación.

Page 2: TALLER- PREGUNTAS LABORAL Y COMERCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO (1).doc

d). Al darse por terminado sin que medie justa causa deberá indemnizarse pagando lo que reste de ejecutoria del contrato.e). Solo las opciones:______________________.

Sustente: el contrato a término fijo no se puede dar por más de tres años ya que si es asì u n juez laboral lo interpretará como una cláusula ineficaz y se convertirá en un contrato indefinido porque se pactó más allá de lo permitido por un contrato fijo.

3.- Respecto a la relación del Señor ALEXANDER FRESA se puede asegurar:

a). Es una persona subempleada, al ser un profesional de la arquitectura y estar desempeñando labores de auxiliar de compras.b).-El valor del salario en especie puede ser hasta el 50% del salario mensual recibido.c). El máximo número de horas extras que puede laborar mensualmente es de 48.d). Si no labora los Sábados, dichas horas se pueden compensar en el resto de días de la semana.e). Solo las opciones: b y c

Sustente: No es legal trabajar mas de 10 horas diarias, y el Señor FRESA esta laborando 12 horas al dia. Pero en caso de que el trabajador labore mas de 10 horas se le debe pagar el respectivo recargo por trabajo suplementario (art 22 de la Ley 50 de 1990), es decir, esta práctica contraria los preceptos legales. Además el salario en especie para una persona que gane mas del salario minimo legal vigente (S.L.M.V) es hasta del 50%.

4.- Siendo Usted gerente de recursos humanos de la empresa COFECCIONES LA ESTRELLA S.A.S., qué procedimiento deberá seguir para dar por terminada validamente la relación laboral con el Señor DAVID VERDOLAGA, argumentado justa causa.

a). Debe llamarlo a diligencia de descargos para probar la justa causa.b). Debe llamarlo a diligencia de descargos, pero en la audiencia deben encontrarse presente los dos miembros de la comisión estatutaria de reclamos del sindicato.c). No es necesaria la audiencia de descargos ya que la justa causa es muy notoria, basta pedir autorización al Ministerio de la Protección Social.d).Se debe acudir al Juez Laboral del Circuito para que autorice el despido y a él es a quien se le debe demostrar la justa causa.Sustente: el primer paso que se debe hacer es llamar al trabajador a una diligencia de descargos para notificar los hechos que se le imputan y asì el pueda presentar sus descargos y ejercer su derecho a la defensa, en esta diligencia de descargos el trabajador debe estar acompañado por dos representantes del sindicato, una vez rendida la diligencia de descargos si no se considera justificada la falta del empleado procedo a notificarle la carta de despido, en la cual se debe indicar las causas y motivos concretos y particulares que me llevan a tomar tal decisión, lo mismo que la manifestación de la fecha en que podrá reclamar los valores adeudados por parte de la empresa al trabajador.

5.- Teniendo en cuenta que Usted es un experto en Seguridad Social, refiera al Señor ALEXANDER FRESA, la veracidad de las siguientes aseveraciones:

a). El sistema general de pensiones tiene por objeto garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de pensiones y los regímenes de afiliación y financiación que conforman el sistema de seguridad social en salud, son el régimen contributivo y el subsidiado, los cuales son de libre elección del trabajador.b). El sistema de pensiones tiene por objeto garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez y la muerte mediante el reconocimiento de pensiones y los regímenes de afiliación que conforman el sistema de seguridad social en salud son el régimen contributivo y el retributivo.c). El sistema general de pensiones tiene por objeto garantizar a la población el amparo contra las contingencias de la vejez, invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de pensiones y los regímenes que conforman el sistema de seguridad social en salud son el régimen contributivo y el subsidiado.d).El sistema general de pensiones tiene por objeto garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, mediante el reconocimiento de pensión y los regímenes de afiliación que conforman el sistema de seguridad social en salud son el régimen solidario son el régimen solidario de prima media con prestación definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad.

DERECHO COMERCIAL.

Siguiendo el texto de la Ley 1258 de 2.008, (Dic. 5 de 2.008), mediante la cual se crean las Sociedades por acciones simplificadas, (S.A.S.), proceda a contestar:

1. La sociedad Confecciones La Estrella S.A.S. a). Puede tener un solo socio. b). Se puede constituir mediante documento privado. c). Su objeto social puede ser cualquier acto lícito de comercio d). Su duración puede ser indefinida e). Solo las opciones: Todas las anteriores

Sustente: la ley es clara al decir en su artículo primero que esta clase de sociedades podrán constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas y también es claro en su articulo quinto que se creara mediante contrato o auto unilateral

Page 3: TALLER- PREGUNTAS LABORAL Y COMERCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO (1).doc

que conste en documento privado inscrito en el registro mercantil; la duración podrá ser indefinida siempre y cuando no se exprese en el acta de constitución.

2. Respecto a la sociedad DAMDI S.A.S., se puede afirmar:a). Es una sociedad de capital cuya naturaleza será siempre comercial independientemente de las actividades previstas en su objeto social.

b). Nunca podrá negociar sus acciones en el mercado público de valores. c). Nunca tiene obligación de tener revisor fiscal. d). Si los accionistas aportan bienes sujetos a registro deberá constituirse mediante escritura pública. e). Solo las opciones: a, b y d

Sustente: El revisor fiscal obliga cuando tenga ingresos superiores a 3.000 SMLMV o patrimonio de 5.000 SMLMV

3.- Respecto al capital en las S.A.S.: a). Se podrá pagar en un plazo máximo de dos años. b). Se podrá establecer en los estatutos montos máximos y mínimos en poder de un accionista. c). podrá constar en acciones privilegiadas, acciones con dividendo preferencial sin derecho a voto, acciones de pago. d). acciones con dividendo fijo anual, acciones de pago. e). solo las opciones: Todas las anteriores

Sustente: Todas son verdaderas de acuerdo a la norma; y al dorso del titulo constaran los derechos inherentes a ellas

4.- De las siguientes afirmaciones sobre las S.A.S., cuál es válida? a). No se disuelven por vencimiento del término de duración b). Cuando se trate de sociedades por acciones simplificada con único accionista, éste aprobará todas las cuentas sociales c). El representante legal solo puede ser una persona natural d). Solo pueden ser constituidas por personas jurídicas. e). Solo las opciones:_________________________

Sustente: las sociedades con accionista único las determinaciones que le correspondan a la asamblea serán determinadas por aquel

5.- Respecto a la propiedad industrial es válido afirmar: a).- hacen parte las patentes, los modelos de utilidad, los diseños industriales, las marcasb).- Un patente tiene una vigencia de 20 años.c).- Se puede registrar como marca un olor, un sonido.d).- Los secretos empresariales no requieren de ningún registroe).- Solo las opciones: a y bSustente:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B.-DERECHO LABORAL Y COMERCIAL.

TALLER SOBRE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO.

Juan Rodríguez, propietario de un local comercial situado en el centro comercial Cacique, con un área de 500 metros cuadrados, comprado en el año 2008 sobre planos, decide el día 2 de enero de 2010 delegar la administración de dicho local comercial en la inmobiliaria LA CASA LTDA, quien el día 1 de febrero de 2010 lo arrienda a la sociedad SPORT S.A. -inicialmente por 1 año- local comercial en donde la sociedad organiza un establecimiento de comercio denominado DEPORTIVOS ABC, dedicado a la venta de toda clase de artículos deportivos, pagando inicialmente un canon de arrendamiento de $4.000.000 mensuales, habiéndose pactado en dicho contrato de arrendamiento del local comercial un incremento anual del 20% sobre el canon del año anterior.

1. Señale y explique jurídicamente las causales por las cuales Juan Rodríguez, hoy puede solicitar a la inmobiliaria LA CASA LTDA, le sea entregado el local comercial de su propiedad.

RTA: Incumplimiento por parte de la arrendataria a cualquiera de sus obligaciones legales o contractuales Cuando no se pagan los servicios públicos y, por lo tanto, causa la desconexión o la pérdida del servicio. En caso de que subarriende total o parcialmente el inmueble, o ceda el contrato o su goce. También es

causal de terminación si le cambia del uso sin autorización del arrendador. La incursión reiterada del arrendatario en acciones que afecten la tranquilidad de los vecinos está en la

lista. Igualmente, si la vivienda se usa para actos delictivos que impliquen contravención y que sean comprobados ante la autoridad policiva.

No se pueden realizar mejoras, cambios o ampliaciones sin el aval del arrendador. Peor aún, si el arrendatario destruye total o parcialmente el inmueble.

Page 4: TALLER- PREGUNTAS LABORAL Y COMERCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO (1).doc

Si el arrendatario viola las normas del reglamento de propiedad horizontal, obviamente si son viviendas sometidas a ese régimen, también se puede terminar el contrato.

Cuando el inmueble arrendado se pone en venta o se tiene la necesidad de reconstruirlo, repararlo o construir.

El arrendador igualmente podrá cancelarlo unilateralmente durante las prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendatario a través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres meses que, de todas formas, obliga a pagar una indemnización equivalente al precio de tres meses de alquiler.

2. Indique y explique jurídicamente los diversos contratos que la sociedad SPORTS.A. puede realizar sobre su establecimiento de comercio DEPORTIVOS ABC.

RTA: Contratos para ejercer el comercio sobre los productos que esta vendiendo allí

3. La multinacional italiana LOTTO le ofrece a la sociedad SPORT S.A., la suma de $ 300.000.000.oo como prima, para que le ceda el contrato de arrendamiento del local comercial, de propiedad de Juan Rodríguez, para colocar en dicho local venta directa de sus productos. Emita concepto jurídico y su respectiva sustentación legal sobre dicho negocio. Analice el negocio teniendo en cuenta los derechos del propietario del local comercial (Juan Rodríguez), los derechos de la inmobiliaria (LA CASA Ltda.) y de los dueños del establecimiento de comercio (SPORT S.A.). Conceptué sobre la prima en la cesión del contrato de arrendamiento de SPORT S.A. a LOTTO. La respuesta debe estar sustentada jurisprudencial y doctrinariamente.

RTA: Siempre y cuando en el contrato exista una clausula de sesión, dond conste q el arrendatario faculta al arrendador a ceder total o parcualemente este contrato y declara al cedente del contrato, es decir al arrendador, libre d cualquier responsabilidad como consecuencia de la sesión que haga de este contrato

4. En el hipotético caso que la sociedad SPORT S.A. celebre contrato de compraventa de su establecimiento de comercio DEPORTIVOS ABC con la empresa DEPORTIVOS CARVAJAL:- Que derechos y obligaciones nacen para el propietario del local comercial. Hacer un nuevo contrato de

arrendamiento porque es otra persona jurídica

- Que derechos y obligaciones nacen para el nuevo propietario del establecimiento de comercio respecto de los contratos de trabajo que la sociedad SPORT S.A. tiene con sus 8 trabajadores actualmente laboran en el establecimiento de comercio. Nuevos contratos laborales con el nuevo propietario

5. Analice jurídicamente la situación de los fiadores de la sociedad SPORT S.A. en el contrato de arrendamiento del local comercial celebrado con la inmobiliaria de LA CASA LTDA en el caso de cesión del contrato a la multinacional LOTTO.

RTA: En caso de cualquier incumplimiento la responsabilidad sigue siendo de los fiadores