TALLER Prelación de Créditos.docx

9
TALLER PRELACIÓN DE CRÉDITOS MOISÉS DAVID ASÍS MERCADO BETHIANA ESTHER GUERRERO DAZA VI CICLO DOCENTE MARLYS HERAZO NARVÁEZ BARRANQUILLA AGOSTO 15 DE 2015 PROGRAMA DE DERECHO-JORNADA SABATINA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

Transcript of TALLER Prelación de Créditos.docx

Page 1: TALLER Prelación de Créditos.docx

TALLER

PRELACIÓN DE CRÉDITOS

MOISÉS DAVID ASÍS MERCADO

BETHIANA ESTHER GUERRERO DAZA

VI CICLO

DOCENTE

MARLYS HERAZO NARVÁEZ

BARRANQUILLA AGOSTO 15 DE 2015

PROGRAMA DE DERECHO-JORNADA SABATINA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

Page 2: TALLER Prelación de Créditos.docx

1. ¿Qué es la prelación de créditos?

Basándonos en la norma, según Sentencia de la Corte Constitucional 092/02, prelación de Créditos es el conjunto de reglas que determinan el orden y la forma en que deben pagarse cada uno de los créditos. O sea es la forma de cubrir las diferentes obligaciones del deudor cuando los acreedores las exigen conjuntamente.

2. Indique cuales son las causas de preferencia según el código civil.

Según el Código Civil las causas de preferencia para la prelación son el privilegio y la hipoteca. Cuando se habla de créditos privilegios nos referimos a estos que se le deben dar prioridad, en el Código Civil art. 2494 los enumera como créditos de primera, segunda y cuarta clase, dando primacía a los de primera clase.

3. ¿Cuáles son los créditos que integran la primera clase?

Los créditos de primera clase son aquellos que se anteponen ante cualquier otro, desplazan los demás créditos cuando los bienes no alcanzan a cubrirlos todos, estos créditos tienen un orden de pago, algo un poco discutido en la norma, ya que según la ley 50 de 1990, los créditos laborales debían ser los de primera clase, pero en sentencia C-092/02 se le otorga prioridad a los créditos causados por alimentos de menores; por lo tanto este es el orden en que se deben de pagar Art. 2495 C.C:

Alimentos que se pagan a menores Los créditos laborales Las costas en interés general de los acreedores. Las expensas funerales necesarios del deudor difunto. Los gastos de enfermedad de que haya fallecido el deudor Los artículos necesarios de subsistencia del deudor y su familia durante los

tres últimos meses. Los impuestos y créditos del fisco.

4. ¿Cuáles son los créditos que integran la segunda clase y que regla se aplica para su satisfacción en caso de un concurso de acreedores?

Son los créditos que se encuentran registrados en el Art. 2497 del C.C y son en su respectivo orden, los siguientes:

El del posadero sobre los efectos del deudor, introducido por este en la posada y mientras permanezcan en ella, hasta concurrencia de lo que se le deba por alojamiento, expensas o daños. (Ósea que el hospedaje se paga con los bienes o utensilios dejados en el hotel).

Page 3: TALLER Prelación de Créditos.docx

El del acarreador o empresario de transporte sobre los efectos acarreados que tengan en su poder o en el de sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se les deba por acarreo, expensas y daños, con tal que dichos efectos sean de propiedad del deudor. Se presume que son de propiedad del deudor, los efectos introducidos por él en la posada, o acarreados de su cuenta. Quiere decir que si estas transportaciones no se pagaron, se pagaran con los elementos que tenga en su poder.

El del acreedor prendario sobre la prenda.

Según la Corte Constitucional, en Sentencia C-092 de 2002, las características del privilegio de los créditos de segunda clase están dadas así: La segunda clase está conformada por los créditos que pueden hacerse efectivos sobre determinados bienes muebles del deudor. El crédito privilegiado del acreedor prendario es un derecho con garantía real, porque lo autoriza para perseguir la cosa empeñada, sin importar en manos de quién se encuentre. En tal virtud, gozan de un privilegio especial, ya que si son insuficientes para cubrir la totalidad de la deuda, el déficit insoluto pasa a la categoría de los créditos no privilegiados, pagándose a prorrata de su monto. Estos créditos se cancelan con preferencia respecto de los demás créditos, a excepción de los de la primera clase.Ahora bien, al existir créditos de primera clase y créditos de segunda, y haber suficientes bienes para el pago de los mismos, los de segunda excluyen a los de primera en cuanto a la prelación que tienen sobre los bienes afectados especialmente al pago de aquellos. En el caso que los bienes que no están afectados por la prelación especial de segunda clase, no alcancen en su valor para cubrir los de primera, estos se pagarán de preferencia sobre las cosas destinadas a la solución de los de segunda. Tal es la previsión del artículo 2498 del Código Civil.

5. ¿Cuáles son los créditos que integran la tercera clase y que reglas particulares se aplican para su satisfacción en un concurso de acreedores?

Los créditos de la Tercera Clase, al tenor del Código Civil Colombiano, son:

ARTICULO 2499. <CRÉDITOS DE TERCERA CLASE>. La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.Es decir, Pertenecen a esta categoría los créditos garantizados con gravamen hipotecario.

Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca, preferirán unas a otras en el orden de su inscripción.

Page 4: TALLER Prelación de Créditos.docx

En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.Quiere decir esto que eventualmente un bien hipotecado podría ser utilizado para pagar deudas de la primera clase, aun cuando la deuda que garantizaba el bien hipotecado quede insoluta por falta de recursos para pagarla, es decir que la hipoteca no siempre es garantía plena de un crédito, puesto que existe la posibilidad que en caso de una liquidación forzosa, se de prelación a otros créditos, ya que la legislación civil se ha encargado de disponer de forma expresa en qué orden se han de pagar las deudas de una persona o ente, y esta ley ha dicho claramente que los créditos hipotecarios están en el tercer nivel de importancia, es decir que sobre ellos prevalecen los de la segunda y primera clase.

6. ¿Cuáles son los créditos que integran la cuarta clase y como es su orden de prelación?

El artículo 2502 del Código Civil Colombiano, los enuncia así: 

Los del fisco contra los recaudadores, administradores y rematadores de rentas y bienes fiscales; 

Los de los establecimientos de caridad o de educación, costeados con fondos públicos, y los del común de los corregimientos contra los recaudadores, administradores o rematadores de sus bienes y rentas; 

Los de los hijos de familia por los bienes de su propiedad que administra el padre sobre los bienes de este; 

Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o curadores; 

Los de todo pupilo, contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora en el caso del artículo 599 del C. C.

Estos créditos tienen privilegio general, pero se satisfacen una vez cubiertos los créditos de primera, segunda y tercera clase. Así se encuentra consagrado en el artículo 2506 del C. C. Esta disposición normativa, si se aplica exegéticamente, habría de entenderse que tan solo cabe la posibilidad de satisfacer los créditos de cuarta clase cuando se hayan pagados en su totalidad los créditos de las tres primeras clases, pudiendo quedar los créditos de cuarta clase sin solucionar. Sin embargo la norma debe entenderse con un sentido distinto, porque si el valor de los bienes gravados con prenda o hipoteca no es suficiente para pagar los créditos así amparados, el saldo adeudado, debería cubrirse con el producto de los bienes que no se encuentran gravados, lo cual deja sin privilegio a los créditos de cuarta, aplicación que resulta incorrecta, porque los saldos de los créditos de segunda y tercera clase pierden prelación en cuanto a su pago y para ser satisfechos

Page 5: TALLER Prelación de Créditos.docx

concurren en igualdad de condiciones con los créditos de quinta clase los cuales no tienen primacía alguna. Debe entenderse entonces que cuando quedan saldos de créditos de segunda y tercera clase, entran en concurrencia con los de quinta, siendo desplazados en consecuencia por los créditos de cuarta clase, los cuales habrán de pagarse con prelación con el producto de los bienes que no tienen afectación especial. 

El orden del pago por prelación, entre créditos de cuarta clase, está taxativamente expreso en los artículos 2503 y 2506 del Código Civil Colombiano.

7. ¿Cuáles son los créditos que integran la quinta clase?

El Código Civil indica cuales son los Créditos de la Quinta Clase.

ARTICULO 2509. <CRÉDITOS DE QUINTA CLASE>. La quinta y última clase comprende los bienes que no gozan de preferencia.Los créditos de la quinta clase se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa concursada, sin consideración a su fecha. Entiéndase por prorrata, la cuota o porción que toca a uno o a cada uno en el reparto o distribución que de un todo se realiza entre varios, hecha la cuenta proporcional, activa o pasiva de cada cual.Podríamos decir entonces, que en quinta clase están aquellos acreedores que no están en ninguna de la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª clase, por ejemplo, aquellos que solo respaldan su obligación con una factura o una cuenta de cobro.

8. Construya un ejemplo donde aplique la prelación de crédito.

Ejemplo.El sr. Juan Lozano, en la lista de acreencias, tiene las siguientes deudas:

1. Crédito con el fisco Municipal, por valor de $10.000.000.

2. Deuda de Salarios, por valor de $3’900.000 a Malfi Obregón, su trabajadora del servicio doméstico, por concepto de salarios dejados de pagar durante los últimos seis meses; Para pagar el pasivo tiene un capital de $3.000.000. Juan Lozano solicita que al realizar el pago se respete el orden que él ha presentado, debido a que considera que es más importante pagar su deuda con el Municipio que a su empleada doméstica.

SOLUCIÓN.

Si se aplicara de manera exegética el principio de igual condición de crédito, el capital se repartiría a prorrata entre los dos acreedores, pero como los privilegios y la prelación de créditos son la excepción a dicho principio, el crédito que está privilegiado es el de la acreencia laboral, frente al crédito fiscal; esto se debe a

Page 6: TALLER Prelación de Créditos.docx

que los créditos laborales tienen prelación constitucional sobre los demás créditos, excepto frente a los créditos por alimentos a menores de edad; en este caso, no hay deuda alimentaria que cubrir. Por tanto, podemos decir que la preferencia en el privilegio del crédito laboral sobre el fiscal municipal obedece a que con la negación del pago de salarios a la empleada doméstica, se le vulneran sus derechos fundamentales, que se agrupan en el mínimo vital. Lo cual quiere decir que debe pagarse primero la acreencia laboral, quedando un saldo pendiente por valor de $900.000