taller preparatorio evaluación parcial 1.docx

5
CONSTITUCIONAL GENERAL Ejercicio de preparación para la primera evaluación parcial Duración total 2 horas: Viernes 28 de febrero – modalidad libre /grupal o Individual OSCAR GÓMEZ RIVEROS C.C. 1,122,119,791 1. Mencione tres presidentes de Colombia (sea cualquiera la denominación que tenía el Estado). Simón Bolívar, 1832 – 1858. Francisco de Paula Santander, 1832 – 1837. Alfonso López Pumarejo, 1934 – 1933, 1942 -1945. 2. Menciones tres denominaciones que haya tenido la hoy República de Colombia. LA GRAN COLOMBIA 1819–1830 EL ESTADO DE LA NUEVA GRANADA 1832–1858 LA CONFEDERACIÓN GRANADINA (1858-1861) ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA (1861-1886) REPÚBLICA DE COLOMBIA De 1886 al presente 3. Que se conoce como: la confederación granadina, el congreso admirable y la Nueva Granada. La Confederación Granadina: En 1857 se crearon los estados de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar, Magdalena y Cauca agrupados bajo el nombre de Confederación Granadina. El 22 de mayo de 1858, Mariano Ospina Rodríguez sancionó la Constitución Política para la Confederación Granadina que establece la normatividad que rige el nuevo establecimiento de los ocho Estados Federales: Antioquia, Bolívar, Boyacá. Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander. El Congreso Admirable: El propio Simón Bolívar instalo en Bogotá el llamado congreso admirable, que estuvo presidido por el mariscal Sucre, con el fin de superar la crisis de la constitución de Cúcuta. Fruto de este congreso fue la constitución de 1830, por la cual se efectuaron enmiendas fundamentales, como romper el rigor, republicano, popular y representativo. La rama legislativa se integró por dos cámara: la de senadores y de

Transcript of taller preparatorio evaluación parcial 1.docx

CONSTITUCIONAL GENERALEjercicio de preparacin para la primera evaluacin parcial

Duracin total 2 horas: Viernes 28 de febrero modalidad libre /grupal o Individual

OSCAR GMEZ RIVEROS C.C. 1,122,119,7911. Mencione tres presidentes de Colombia (sea cualquiera la denominacin que tena el Estado). Simn Bolvar, 1832 1858. Francisco de Paula Santander, 1832 1837. Alfonso Lpez Pumarejo, 1934 1933, 1942 -1945.

2. Menciones tres denominaciones que haya tenido la hoy Repblica de Colombia.

LA GRAN COLOMBIA 18191830 EL ESTADO DE LA NUEVA GRANADA 18321858 LA CONFEDERACIN GRANADINA (1858-1861) ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA (1861-1886) REPBLICA DE COLOMBIADe 1886 al presente

3. Que se conoce como: la confederacin granadina, el congreso admirable y la Nueva Granada. La Confederacin Granadina: En 1857 se crearon los estados de Santander, Cundinamarca, Boyac, Bolvar, Magdalena y Cauca agrupados bajo el nombre de Confederacin Granadina.El 22 de mayo de 1858, Mariano Ospina Rodrguez sancion la Constitucin Poltica para la Confederacin Granadina que establece la normatividad que rige el nuevo establecimiento de los ocho Estados Federales: Antioquia, Bolvar, Boyac. Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panam y Santander. El Congreso Admirable: El propio Simn Bolvar instalo en Bogot el llamado congreso admirable, que estuvo presidido por el mariscal Sucre, con el fin de superar la crisis de la constitucin de Ccuta.Fruto de este congreso fue la constitucin de 1830, por la cual se efectuaron enmiendas fundamentales, como romper el rigor, republicano, popular y representativo. La rama legislativa se integr por dos cmara: la de senadores y de representantes. Se dictan medidas de autonoma para vigorizar la independencia judicial del poder ejecutivo. Nueva Granada: Se disuelve la Gran Colombia por la separacin de Venezuela (1829) y Ecuador (1830) y se constituye un Estado independiente con el nombre de La Nueva Granada, que viene a ser la infraestructura de la actual Colombia.Constitucin del Estado de la Nueva Granada dada por la Convencin Constituyente del 1 de marzo del ao 1832, 22 de la Independencia.Los lmites de este Estado son los mismos que en 1810 dividan el territorio de la Nueva Granada de las Capitanas Generales de Venezuela y Guatemala y de las posiciones portuguesas del Brasil; por su parte meridional, sus lmites sern definitivamente sealados al sur de la Provincia de Pasto.

4. Cules fueron los aspectos ms relevantes de la Constitucin de 1843.Fue una constitucin considerada monrquica, que tuvo una vigencia de 10 aos.Le confiri al presidente facultades especiales, para superar situaciones de anomalas. Suprimi al consejo de Estado.

5. Cules fueron los aspectos ms relevantes de la Constitucin de Rionegro. La convencin de Rionegro, conocida oficialmente como la constitucin de 1863. Estableci una confederacin de nueve estados soberanos que disfrutaban de amplia autonoma fiscal y de sus sistemas legales, los que propiciaron el aumento en el recaudo de impuestos y en el gasto pblico que ms beneficiaba a los ciudadanos de cada uno de ellos. Se aboli la pena de muerte, se establecieron los jurados de conciencia y se otorgaron plenas garantas a los ciudadanos. Se consolid la separacin de Iglesia y Estado. La educacin se torn laica, apoyndose en las ciencias modernas la fsica, la qumica, la biologa y la filosofa.

6. Cules fueron los aspectos ms relevantes de la Constitucin de 1886.A pesar que la constitucin de 1886, fue una de las que ms durado dentro del rgimen jurdico colombiano, fue una constitucin escrita con fines centralistas en el aspecto poltico, que descentraliza la administracin del estado. De igual forma, devuelve la preeminencia de la iglesia catlica en el manejo de la religin y la educacin y estableca el Concordato con el Vaticano para la atencin de tierras de misin dentro del territorio nacional. Concede amplias facultades al ejecutivo para casos de conmocin interior o guerra exterior. Los decretos leyes desde el ejecutivo se volvieron comunes y corrientes; la direccin del orden pblico qued a su merced. Estuvo sometida a reformas durante su vigencia para adecuarse a la cambiante situacin del siglo XX, pero las ms relevantes fueron las de 1910, 1918, 1921, 1936, 1945, 1958 y 1968. En la primera se redujo el tiempo del presidente de seis a cuatro aos, y las siguientes intentaron definir parmetros para la modernizacin de los aparatos del Estado, con la consecuencia de una excesiva fragmentacin de su estructura. El poder presidencial lleg al punto de tener a su cargo, adems de los ministerios, 8 departamentos administrativos; 126 organismos adscritos; 35 organismos vinculados; y 7 superintendencias encargadas de asuntos como fondos, cajas de previsin, bancos, compaas de financiamiento comercial y de seguros, almacenes generales de depsito, una lnea area, una empresa de productos veterinarios, zonas francas, colegios, universidades o industrias militares: La reforma de 1968 estuvo orientada al incremento. Solamente existan un congreso y un poder ejecutivo central, una legislacin para toda la nacin y un ejrcito nico. Los antiguos estados, que de ah en adelante se llamaran departamentos, gozaran de autonoma para asuntos administrativos tales como obras pblicas, educacin y servicios pblicos entre otros, pero el nombramiento de los gobernadores era responsabilidad del presidente de la Repblica. El perodo presidencial se extendi a 6 aos. El presidente quedara investido de poderes especiales en caso de guerra exterior o interior. Proclam la religin catlica como elemento esencial dentro del orden social y la responsabilidad del Estado de proteger la Iglesia. Adems, la educacin pblica qued a cargo de la iglesia. Con estas leyes finaliz la separacin-Estado que haba sido decretada en la Constitucin de 1863. Respetaba las libertades individuales pero estableca ciertos lmites a las mismas. Restableci la pena de muerte para delitos graves y reserv para el gobierno el derecho exclusivo de fabricar y comerciar con armas. El parlamento qued conformado por dos cmaras y los senadores y representantes eran elegidos por 4 aos. Otorg el derecho de votar por concejales y diputados a los varones mayores de 21 aos que ejercieran profesin, arte u oficio. Solo los varones con renta superior a los $500 anuales y propietarios de bienes inmuebles podan votar por los representantes y senadores eran elegidos por las asambleas departamentales.

7. En qu consisti el movimiento de la sptima papeleta? La sptima papeleta fue una propuesta surgida de los estudiantes colombianosante las elecciones del11 de marzode1990de Colombia, en las que se elegan Senado, Cmara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernador, Concejo Municipal y Alcaldes.El movimiento estudiantil propuso incluir un sptimo voto en que se solicitara una reforma constitucional mediante la convocatoria de LA Asamblea Constituyente. Aunque la papeleta no fue aceptada legalmente, s se cont de manera extraoficial y, finalmente, la Corte Suprema reconoci la voluntad popular mayoritaria, validando el voto. El movimiento de la sptima papeleta es por tanto el origen de laConstitucin de 1991.Durante la fase final del trmite de la reforma constitucional promovida por el gobierno del presidente Virgilio Barco se propuso, en diciembre de 1989, convocar a un "Referendo extraordinario por la paz y la democracia" que debera realizarse el 21 de enero de 1990 para consolidar los acuerdos de paz con el movimiento insurgente del M-19. La presin violenta del narcotrfico para que con ocasin de esta consulta el pueblo se pronunciara tambin sobre la extradicin, oblig al gobierno a hundir la totalidad del proyecto.El respaldo a esta iniciativa por algo ms de dos millones de votos que informalmente fueron escrutados, cre una situacin de facto que el gobierno implement mediante el decreto 927 de 1990, por el cual se facult a la organizacin electoral para contabilizar los votos que se depositaran en las elecciones presidenciales del 27 de mayo para expresar apoyo o rechazo a la posibilidad de convocar una asamblea encargada de reformar la Constitucin.