TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y...

15
CURSO \ TALLER (Workshop) Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y Crecimiento Organizacional (POFCO), junio septiembre 2013, dirigido a emprendedores y pequeñas empresas. Fotografía por Aldo Álvareztostado

Transcript of TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y...

Page 1: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

CURSO \ TALLER

(Workshop)

Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y

Crecimiento Organizacional (POFCO), junio – septiembre

2013, dirigido a emprendedores y pequeñas empresas.

Fotografía por Aldo Álvareztostado

Page 2: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

PERMISOS Y LICENCIAS

©Copyright Latin American Capital. Todos los

derechos reservados. Información de dominio

pública. El presente documento fue realizado por

el despacho de consultoría Latin American Capital.

Su lectura es permitida y distribución, sin embargo

su reproducción y el manejo de la información, así

como cualquier otra forma de uso no es permitido

y quedará bajo la consideración del autor y del

propietario el determinar el usuario que pueda

usar, modificar o replicar la información contenida

en el presente documento. Cualquier otra persona

ajena al consentimiento de los apoderados

incurrirá en prácticas diferentes a las estipuladas

por la legislación vigente aplicable en la materia.

Los nombres, marcas, logotipos y demás signos

distintivos mencionados en el presente documento

no pueden bajo ningún motivo ser utilizadas sin el

previo consentimiento escrito del propietario de las

mismas.

Fotografía por Aldo Álvareztostado proporcionada

a Latin American Capital para su uso exclusivo. Si

desea contactar al autor lo invitamos a conocer su

página web: http://goo.gl/8A8MN.

Page 3: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

EL FUNDAMENTO

INSTITUCIONAL

Sea cual sea la dimensión de su organización,

la industria a la que pertenezca, su ubicación

geográfica o su orientación, es solo con un

adecuado plan de trabajo que toda entidad

logra fortalecerse y ordenarse de manera

conveniente. La organización de percibirse

como un organismo viviente con necesidades

e interrelaciones complejas, en constante

cambio que evoluciona como una semilla que

crece recogiendo sabiduría y vivencia a lo

largo de su estructura organizacional y del

equipo de trabajo.

El Programa para el Ordenamiento,

Fortalecimiento y Crecimiento Organizacional

(POFCO), comprende todos los pilares sobre

los cuales se construirá se apoya la

organización, define sus rasgos más

característicos y determina su esencia. Dentro

del curso \ taller radican las aspiraciones y la

razón de ser de cada plan de negocio de los

aspirantes. Es gracias al diseño, desarrollo e

implementación del Plan Estratégico de

Trabajo (PET), el cual desarrollamos en el

programa, que establecemos el núcleo

empresarial para alinear todos los recursos al

logro de los objetivos.

En un entorno cada vez más complejo,

ambiguo, sumamente competitivo y en

constante cambio, el poder generar un

adecuado orden y un plan de negocio se

convierte en uno de los pocos recursos que

las organizaciones han encontrado como

punto de referencia sirviéndoles de brújula

asegurando que no pierdan su rumbo y logren

mantener un crecimiento constante.

Page 4: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

A pesar de las múltiples acciones innovadoras

emprendidas por varias organizaciones en el

mundo, pareciera que la permanencia se ve

sujeta solo a aquellas entidades que logran

una gestión a través de la congruencia y la

vivencia de su fundamento institucional.

El adecuado desarrollo de las herramientas

vistas en el presente curso \ taller asegurarán

las fortalezas necesarias para que se lleven a

cabo de forma correcta y con el mejor

desempeño posible las actividades

organizacionales.

A partir de estos fundamentos basamos la

gran relevancia y la necesidad del cliente en

comprometerse para entender las profundas

implicaciones y el impacto que este curso \

taller proporciona. Es de vital importancia

que no subestimemos su poder y no

relevemos este fundamento institucional a un

mero manual o a un curso que termine como

un proceso que no logro aterrizarse. Es por

eso que diseñamos una metodología teórica \

práctica que asegura, conforme se presenten

los conceptos vistos en el programa, su

aplicación y su concretización en

herramientas y usos puntuales.

El presente documento tiene como objetivo

principal definir, desarrollar y promover esta

base organizacional de tal manera que se

pueda permear en todos los participantes y se

logre aplicar y vivir en cada uno de los

proyectos \ negocios de los aspirantes.

La asimilación de los conceptos vistos en el

programa servirá como punto de partida para

el desarrollo de organizaciones más capaces,

fuertes, dinámicas y lo suficientemente

competitivas para enfrentar las amenazas y

complicaciones del entorno.

Page 5: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

ÍNDICE

1. DATOS GENERALES DEL CURSO \ TALLER

DIRIGIDO A

OBJETIVO GENERAL

BENEFICIOS Y RESULTADOS

METODOLOGÍA UTILIZADA

IMPARTIDO POR

MATERIAL REQUERIDO

NÚMERO DE PARTICIPANTES

INSCRIPCIÓN

IMPARTIDO EN

INVERSIÓN

DURACIÓN DEL PROGRAMA

p.6

7

7

7

8

9

9

9

9

9

9

9

2. CONTENIDO DEL CURSO \ TALLER

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Inducción

Eje estratégico I: Estrategia y Gobierno (EG)

Eje estratégico II: Investigación y Análisis (IA)

Eje estratégico IV: Talento Organizacional (TO)

Eje estratégico V: Finanzas Corporativas (FC)

Eje estratégico VI: Promoción y Ventas (PV)

Eje estratégico VII: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Cierre del programa

p.10

11

11

11

12

13

14

14

14

14

3. DATOS DE CONTACTO

DATOS DE CONTACTO

p.15

15

Page 6: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

FICHA TÉCNICA DE LA ORGANIZACIÓN

DATOS GENERALES DEL CURSO \ TALLER

Page 7: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 7

DIRIGIDO A

Emprendedores que desean desarrollar de manera ordenada y

adecuada su proyecto de negocio. Así como propietarios y

tomadores de decisiones tanto de pequeñas organizaciones como

empresas familiares que aspiran a fortalecer y crecer su negocio.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los asistentes los conocimientos y las herramientas

necesarias para gestionar de manera ordenada y adecuada tanto su

proyecto de negocio como sus organizaciones.

Así como desarrollar las habilidades clave para potencializar su

formación como emprendedores efectivos que les permitan utilizar

los recursos disponibles de la mejor manera para fortalecer su

entidad, obtener un crecimiento balanceado, lograr mayor

competitividad rendimiento y resultados.

BENEFICIOS Y RESULTADOS

Una vez concluido el curso \ taller el asistente habrá establecido y

generado un Plan Estratégico de Trabajo (PET) que fungirá como el

régimen de acción que lo llevará a alcanzar sus aspiraciones.

Igualmente habrá desarrollado y obtenido una serie de herramientas

administrativas, financieras y mercadológicas que le ayudarán a

organizar, controlar y dirigir mejor su proyecto \ negocio.

El asistente podrá ingresar a los bancos de datos que podremos a

su disposición para apoyarlo en el desarrollo de su proyecto \

negocio así como gozar de 2 meses de acompañamiento por parte

del despacho a partir de la fecha de término del curso \ taller para

asistirlo en la ejecución de su PET y la implementación de las

herramientas obtenidas para su proyecto \ negocio.

Los proyectos más viables y con el mayor desarrollo podrán ser

acreedores de un apoyo económico que les permita ingresar a la

segunda fase de trabajo.

Algunos beneficios y soluciones que el asistente podrá obtener;

- Incrementa considerablemente las posibilidades de éxito de

su proyecto \ empresa aprovechando al máximo los

recursos y las oportunidades disponibles.

- Iniciar un proyecto de negocio de forma correcta y ordenada

consolidando el desarrollo de actividades encaminadas a la

obtención de los mejores resultados.

- Acceder a material, información y asesoría que de otro modo

requeriría de grandes inversiones.

- Obtener una mayor productividad y un mejor rendimiento en

el uso de los recursos invertidos.

- Conocer la viabilidad de su proyecto \ negocio desde el

punto de vista y el análisis de varios ojos expertos.

- Alcanzar mayores índices de calidad en el servicio o en el

producto a ofrecer mediante el uso de una gestión

sistematizada, estandarizada y profesionalizada.

Proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias para gestionar de manera ordenada y adecuada tanto su proyecto de negocio como sus organizaciones.

Page 8: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 8

- Generar y obtener información de gran valor y relevancia así

cómo desarrollar habilidades de investigación y análisis que

proporcionen el liderazgo suficiente para participar de forma

activa en la toma de decisiones sustentada.

- Coordina y controla los recursos y las acciones para

encaminar su organización hacía objetivos claros obteniendo

mayores rendimientos.

- Define y focaliza el núcleo organizacional y el modelo de

gestión que tiene que regir en su institución.

- Permite un crecimiento sostenible de la empresa, aumenta la

rentabilidad, el flujo y el retorno de sus inversiones.

- Desarrollo de organizaciones dinámicas, esbeltas, capaces

de adaptarse y enfrentar los cambios del entorno así como

responder de forma más adecuada, rápida y ágil a las

necesidades del personal y de los clientes.

- Ahorro de costos y eliminación actividades que no generan

valor.

- Proporciona autonomía a los sistemas obteniendo la máxima

eficiencia y la mayor productividad convirtiendo a la

organización en un activo de gran valor.

- Clarifica las funciones, responsabilidades, limitaciones y las

relaciones tanto de mando como comunicativas brindando

armonía, estructura y orden en toda la organización.

- Permite conocer las capacidades reales de la organización y

ajustar la planeación estratégica para el logro de las metas.

- Atraer capital por medio de inversionistas sin perder el

control de su organización

- Desarrolla un pensamiento estratégico que se refleja en

acciones orientadas a objetivos específicos que refuerzan el

patrimonio y disminuyen el riesgo.

- Determina la viabilidad del negocio o proyecto, de ser

negativa ahorra sumas cuantiosas de inversión o le permite

estructurar nuevamente el enfoque y los aspectos de su plan

para alcanzar la viabilidad deseada.

- Anticiparse y prepararse ante posibles amenazas así como

el aprovechar oportunidades.

METODLOGÍA UTILIZADA

En Latin American Capital estamos convencidos que el mejor

enfoque de negocio es encontrar un adecuado y saludable equilibrio

entre la planeación y la acción comercial. Es por eso que todos

nuestros cursos \ talleres se imparten por medio de un enfoque

teórico-práctico (Workshops) donde proporcionamos primero los

conocimientos del tema a trabajar y posteriormente otorgamos las

herramientas para aterrizar los conceptos y aplicarlos en los

proyectos \ negocios de los participantes.

De esta forma, además de revisar y\o invitar a casos de éxito local,

cada proyecto u organización se vuelve un caso y cada caso

enriquece a los demás. Trabajamos por medio de dinámicas

interesantes, participativas, flexibles y energéticas tanto presenciales

cómo a través de videoconferencias dirigidas a obtener gran valor y

alcanzar objetivos concretos. Esta Administración por Objetivos

(APO) nos permite mantener al participante bajo condiciones que

El programa le permite incrementar considerablemente las posibilidades de éxito tanto de su proyecto de negocio como de su organización aprovechando al máximo los recursos disponibles y las oportunidades del entorno.

Page 9: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 9

facilitan la creatividad y la alta productividad en el desarrollo de sus

actividades. Dividimos a los participantes en grupos de trabajo

logrando que los mismos impulsen los proyectos de los demás

aportando ideas, conocimiento y experiencia. Esta dinámica se

convierte en un estilo de Think tank donde la sabiduría compartido

se conjuga con el coaching que ofrecen los mismos expositores

permitiendo que cada persona desarrolle habilidades de liderazgo y

de análisis de causa y efecto.

IMPARTIDO POR

El curso \ taller estará coordinado por consultores del despacho Latin

American Capital que han asesorado a empresas de todos los

tamaños y de todo tipo de industrias, se caracterizan por tener una

gran pasión por lo que hacen, mantenerse en constante búsqueda

de las nuevas técnicas y mejorar continuamente el conocimiento

referente a sus áreas de experiencia.

Igualmente se invitaran tanto ponentes como profesionistas de otras

organizaciones y de alianzas estratégicas que mantiene la firma para

enriquecer el contenido y otorgar puntos de vista diferentes. Para

saber más sobre la firma Latin American Capital los invitamos a

conocer nuestra página de internet www.lac.mx.

MATERIAL REQUERIDO

Solo es necesario que las participantes acudan con su computadora

portátil, el material restante será proporcionado por el despacho.

NÚMERO DE PARTICIPANTES

Mínimo 10, máximo 25.

INSCRIPCIÓN

Fecha límite para la inscripción; 28 de junio de 2013. Los

interesados en el curso \ taller deberán de proporcionarnos los datos

solicitados en el cuestionario que ponemos a su disposición en la

siguiente liga http://goo.gl/EunpT.

IMPARTIDO EN

Lugar por determinar.

INVERSIÓN

Inversión por persona $ 3,500.00 (Tres mil quinientos pesos 00\100

M.N.) (No incluye I.V.A).

El curso \ taller tiene un precio normal de $ 7,000.00, sin embargo

como parte de nuestros compromiso ecológicos y sociales

ofrecemos un apoyo del 50% de descuento sobre el monto total.

DURACIÓN DEL PROGRAMA1

Fecha de inicio: viernes 05 de julio de 2013

Fecha de término: viernes 6 de septiembre de 2013

Número de sesiones: 10

Total de horas y duración: 40 horas, 10 semanas

Días y horario: viernes de 10:00 a 14:00

1 El número de horas, sesiones y la estructura del programa pueden

cambiar según los requerimientos del grupo de trabajo inscrito.

Page 10: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 10

CONTENIDO DEL CURSO \ TALLER

Page 11: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 11

CONTENIDO DEL PROGRAMA

El programa se encuentra estructurado por una sesión introductoria,

7 ejes estratégicos de trabajo y una sesión de cierre que le

presentamos a continuación. Si tiene una duda o una

recomendación sobre el mismo por favor háganoslo saber

poniéndose en contacto mediante la información proporcionada al

final del documento y con gusto lo atenderemos.

Inducción

Sesión 1: Presentación general e introducción de los conceptos

organizacionales (viernes 05 de julio, 3:00 horas)

- Presentación del despacho Latin American Capital así como

de los coordinadores y de los participantes del curso \ taller.

- Explicación y revisión del programa.

- Aplicación del cuestionario para medir la madurez de los

proyectos \ negocios inmersos en el programa y que ayudará

a calibrar y mejorar el enfoque del programa a las

necesidades de los participantes.

- “La organización: una entidad compleja y dinámica”.

Explicación de los componentes de una organización.

- “La empresa como un medio y no como un fin: las

implicaciones por la carga excesiva de trabajo”. Plática sobre

la importancia de lograr que las empresas se construyan y

se diseñen para y no a cuesta de nosotros.

Eje estratégico I: Estrategia y Gobierno (EG)

Sesión 2: Desarrollo del Plan Estratégico de Trabajo (PET) (viernes

12 de julio, 3:30 horas)

- Explicación del concepto Proceso de Planeación Estratégico

(PPE) y Plan Estratégico de Trabajo (PET).

- Diseño y desarrollo del Plan estratégico de Trabajo (PET).

Determinación de objetivos, tiempos, planificación de

recursos y acciones a emprender para alcanzar las metas

propuestas.

- Explicación del tablero de control Balanced Scorecard

(BSC). Tablero de control para dar orden y monitorear el

avance de las actividades.

- Implementación de indicadores del PET en el BSC para el

monitoreo y control de los resultados.

Sesión 3: Identidad e Imagen (viernes 19 de julio, 4:00 horas)

- Explicación del concepto Identidad Institucional (II) y Ventaja

Competitiva (VC).

- “La Identidad Institucional (II) fundamento de la estrategia”.

Explicación del concepto del Identidad Institucional (II)

dentro del Proceso de Planeación Estratégica (PPE).

- “Valores compartidos: La responsabilidad y la ética de las

empresas en el siglo 21”. Explicación del rol de la empresa

en las nuevas condiciones de nuestro entorno.

- Desarrollo de la Identidad Institucional (II) y la Ventaja

Competitiva (VC). No solo se desarrollan la misión, la visión,

Trabajamos por medio de dinámicas interesantes, participativas y energéticas dirigidas a obtener gran valor y alcanzar objetivos concretos.

Page 12: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 12

los valores y los valores compartidos de la empresa sino

otros conceptos de gran relevancia para la entidad.

- Determinación de los lineamientos para el desarrollo de la

imagen institucional. Se identifican y se desarrollan los

elementos adecuados a utilizar para la imagen institucional.

- Recomendaciones sobre proveedores gratuitos así como de

bajo costo y alta calidad.

- Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial (IMPI). Análisis de viabilidad para el registro de

marca y apoyo en el trámite ante el IMPI.

Sesión 4: Elementos legales y fiscales (viernes 26 de julio, 2:30

horas)

- Acta constitutiva y contratos de asociación. Explicación de

su uso, costo y ventajas de cada herramienta legal.

- Alta en el régimen fiscal adecuado y explicación de los

conceptos necesarios para cumplir con las reglamentaciones

vigentes en la materia.

- Herramientas para el adecuado uso y desempeño de las

obligaciones fiscales. Proveedores gratuitos para la

formulación de facturas digitales, formatos obligatorios

demandados por hacienda, herramientas para el control y

adecuada formulación de la contabilidad del participante.

Eje estratégico II: Investigación y Análisis (IA)

Sesión 5: Análisis FODA y 5 fuerzas de Porter (viernes 02 de

agosto, 3:00 horas)

- Explicación de la matriz de análisis FODA. Análisis de

Fortalezas y Oportunidades para hacer frente a las

Debilidades y Amenazas por medio de estrategias efectivas.

- Desarrollo de la matriz de análisis FODA y calibración del

PET.

- Explicación del modelo estratégico de las 5 fuerzas de

Porter. Modelo para analizar las fueras de del mercado;

clientes, proveedores, nuevos competidores, productos o

servicios sustitutos y la rivalidad entre los competidores

actuales.

- Desarrollo del modelo estratégico de las 5 fuerzas de Porter

y calibración del PET.

Sesión 6: Conocimiento y análisis del mercado y de los competidores

(viernes 9 de agosto, 5:00 horas)

- Identificación del mercado meta. Descripción profunda del

mercado meta al que el participante va a ofrecer su producto

y\o servicio.

- Segmentación del mercado meta. Por medio de una serie de

filtros y apoyados con las bases de datos del despacho el

participante podrá conocer el tamaño de su mercado.

- Potencialización del mercado meta. Por medio de una serie

de fórmulas y datos basados en escenarios positivos,

intermedios y conservadores, el participante podrá conocer

el valor de su mercado.

- Ubicación general del mercado meta. Apoyaremos a

identificar los lugares donde se encuentra su mercado meta

Dividimos a los participantes del taller en grupos de trabajo logrando que los mismos impulsen los proyectos de los demás aportando ideas, conocimiento y experiencia.

Page 13: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 13

de tal manera que pueda acotar las herramientas

publicitarias a zonas geográficas y con esto obtener una

mayor posibilidad de éxito.

- Ubicación de mercados potenciales. A demás de identificar

el mercado primario, se analizarán mercados potenciales y

se cuantificará su viabilidad.

- Identificación de los competidores. Identificar los

competidores más importantes que afecten la viabilidad de

los proyectos \ empresas de los participantes.

- Segmentación e investigación de los competidores. Analizar

las fortalezas, debilidades y otras características de los

competidores.

- Determinación de la participación del mercado y análisis de

indicadores industriales relevantes.

Eje estratégico III: Organización y Operaciones (OO)

Sesión 7: Arquitectura Organizacional y Operativa (AOO) y Mejora

de Procesos de Negocios (MPN) (viernes 16 de agosto, 5:00 horas)

- Explicación de los conceptos que intervienen en las

estructuras organizacionales.

- Desarrollo de la estructura organizacional. Generación de un

organigrama efectivo y adecuado a las necesidades del

proyecto \ empresa.

- Valuación de la carga de nómina de la estructura

organizacional. Por medio de una herramienta se evaluará el

valor total de la carga de nómina de la estructura

organizacional.

- Explicación de los conceptos que intervienen en los perfiles

y descripciones de puesto.

- Desarrollo de perfiles y descripciones de puesto.

- Explicación de los conceptos que intervienen en la estructura

operativa. Así como existe la estructura organizacional, la

estructura operativa se convierte en el día a día del

empresario.

- Desarrollo de la estructura operativa.

- Documentación, análisis y reingeniería de procesos

organizacionales.

- Sistematización, estandarización y desarrollo de procesos

organizacionales.

- Explicación y lineamientos para el desarrollo del Manual

Organizacional y Operativo (MOO).

Eje estratégico IV: Talento Organizacional (TO)

Sesión 8 (a): Proceso de Contratación de Personal (PCP) y Proceso

de Desarrollo Profesional (PDP) (viernes 23 de agosto, 2:00 horas)

- Explicación del proceso de reclutamiento, selección,

contratación, inducción y capacitación de personal. Entrega

y explicación de los contratos laborales y contratos por

prestación de servicios profesionales, su uso, costo y

ventajas de cada uno.

- Explicación de las comisiones y de la evaluación del

desempeño del personal.

- Explicación del plan de carrera dentro de la empresa.

El curso \ taller estará coordinado por apasionados consultores del despacho Latin American Capital, los cuales han asesorado a empresas de todos los tamaños y de todo tipo de industrias…

Page 14: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 14

- Desarrollo del borrador del plan de carrera dentro de la

empresa. Proceso de Desarrollo Profesional (PDP).

Eje estratégico V: Finanzas Corporativas (FC)

Sesión 8 (b): Contabilidad Administrativa y proyecciones financieras

(viernes 23 de agosto, 4:00 horas)

- Entrega y explicación del Sistema Integral de Gestión

Organizacional (SIGO). SIGO es un software de fácil

entendimiento para MiPymes y personas con actividad

empresarial que engloba una serie de herramientas

administrativas indispensables (Contabilidad administrativa,

BSC, Kaizen, CRM, ERP, entre otras) dirigidas a lograr la

adecuada gestión de los negocios que lleve a las empresas

latinoamericanas a aumentar su competitividad.

- Opcional dependiente de la encuesta de madurez:

Explicación y desarrollo de los elementos que componen las

proyecciones financieras.

Eje estratégico VI: Promoción y Ventas (PV)

Sesión 9: Estrategia de Promoción y Ventas (EPV) (viernes 30 de

agosto, 4:00 horas)

- Selección de los canales y las herramientas de promoción.

Determinación de las mejoras opciones tomando en cuenta,

la naturaleza de su proyecto \ negocio, sus posibilidades

operativas y los recursos de los participantes para

promocionarse.

- Evaluación de las herramientas de promoción. Análisis de

viabilidad de las herramientas escogidas.

- Desarrollo de las fichas técnicas sobre las herramientas de

promoción. Desarrollo táctico de cada herramienta

promocional donde se aterrizan conceptos como el

presupuesto el calendario de aplicación, etcétera.

- Determinación, selección, evaluación y ubicación de los

puntos de contacto \ venta y polígonos con alto potencial.

Tomando en cuenta los datos recabados del análisis de

mercado se determina el mejor momento y los mejores

lugares donde las herramientas publicitarias deben de

aplicarse.

- Opcional: Si los participantes lo desean se puede trabajar

con un enfoque a las Redes sociales, el posicionamiento

SEO y SEM y el correcto desarrollo de las páginas web.

Eje estratégico VII: Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC)

Sesión 10 (a): Redes de trabajo y herramientas (viernes 6 de

septiembre, 4:00 horas)

- Plataformas de trabajo en línea y herramientas basadas en

la nube. Análisis de las plataformas de trabajo en línea

disponibles en versiones gratuitas o de bajo costo,

explicación, instalación y calibración de las mismas.

Cierre del programa

Sesión 10 (b): Evaluación de resultados y entrega de constancias

(viernes 6 de septiembre, 3:00 horas)

- Aplicación por parte de los aspirantes de la evaluación sobre

los resultados esperados y la calidad del programa.

- Entrega de constancia de participación.

Page 15: TALLER Programa para el Ordenamiento, Fortalecimiento y …lac.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2013/06/POFCO.pdf · 2013-06-12 · Igualmente habrá desarrollado y obtenido una

Latin American Capital www.lac.mx 15

Latin American Capital se reserva el derecho de apertura de sus

programas de no reunir el mínimo de sus participantes. Si se

encuentra interesado en el programa lo invitamos a proporcionarnos

los datos solicitados en el cuestionario que ponemos a su disposición

en la siguiente liga http://goo.gl/EunpT.

Si tiene alguna duda o una recomendación sobre el curso \ taller por

favor háganoslo saber poniéndose en contacto mediante la

información que le proporcionamos a continuación y con gusto los

atenderemos.

LATIN AMERICAN CAPITAL

+ 52 (33) 3656 9559

[email protected]

www.lac.mx

Fb: www.facebook.com/LACmx

Tw: www.twitter.com/LACmx

Li: http://goo.gl/42yQL

G+: http://goo.gl/gExmD