Taller reflexion video y webquest

16
TALLER REFLEXION CRÍTICA SEPTIEMBRE 9 HACER UN ESCRITO QUE MUESTRE UNA REFLEXION CRÍTICA PEDAGOGICA SOBRE: “EL USO DEL VIDEO Y DE LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE” ¿Cuáles son las principales características del video educativo? Pueden trabajarse en el aula. Provocan procesos educativos de calidad. Un vídeo educativo es pensado. Puede ser usado conjuntamente con otros materiales y sistemas. Puede ser magnífico pero también puede ser malogrado por un mal uso. Transmite un conocimiento. Requiere de una guía para su uso. Genera evaluación. Involucran los sentidos del sujeto. Tiene un fin educativo. Busca instruir. Es un medio visual y auditivo. Es una herramienta educativa novedosa. ¿Cuáles son las principales características del webquest? Docente: [email protected] Universidad Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

description

Taller WebQuest

Transcript of Taller reflexion video y webquest

Page 1: Taller reflexion video y webquest

TALLER

REFLEXION CRÍTICA SEPTIEMBRE 9

HACER UN ESCRITO QUE MUESTRE UNA REFLEXION CRÍTICA PEDAGOGICA SOBRE:

“EL USO DEL VIDEO Y DE LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIAS

DIDACTICAS EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE”

¿Cuáles son las principales características del video educativo?

Pueden trabajarse en el aula.

Provocan procesos educativos de calidad.

Un vídeo educativo es pensado.

Puede ser usado conjuntamente con otros materiales y sistemas.

Puede ser magnífico pero también puede ser malogrado por un mal uso.

Transmite un conocimiento.

Requiere de una guía para su uso.

Genera evaluación.

Involucran los sentidos del sujeto.

Tiene un fin educativo.

Busca instruir.

Es un medio visual y auditivo.

Es una herramienta educativa novedosa.

¿Cuáles son las principales características del webquest?

Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias

para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa,

desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El

modelo WebQuest  ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una

manera creativa donde estén claras las tareas.

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 2: Taller reflexion video y webquest

Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los

alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros. 

Otras características de una WebQuest son:

- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos

trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.

- WebQuests pueden  ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su

estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective,

reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un

escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido

un resumen de la situación del Sáhara).

- WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser  interdisciplinar.

- Es una herramienta metodológica

- Es una herramienta didáctica

- Comprende una investigación guiada

- Uno de sus recursos es el internet

- Promueve habilidades

- Se construye alrededor de una tarea

 WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:

  1.  Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre sí: Identificando,

esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...

 2.  Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.

 3.  Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de

observaciones o del análisis.

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 3: Taller reflexion video y webquest

 4.  Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de

principios y de generalizaciones dados.

 5.  Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio

pensamiento o en el de otro

 6.  Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una

aserción.

 7.  Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general

de la información.

 8.  Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones

sobre ediciones.

Una buena WebQuest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus

capacidades intelectuales. Una WebQuest mal diseñada no es no más que un manojo

de las preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información.

Una buena WebQuest debe estar diseñada o enfocada a que procesen esa

información obtenida de la red.

Crear una WebQuest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que

una vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.

El modelo de WebQuest continúa evolucionando. Con el tiempo el número de

WebQuest de calidad se incrementará. Estas recomendaciones pretenden que la

siguiente generación de profesores que se dediquen a desarrollar tengan un mejor

lugar de partida, a partir de las experiencias anteriores.

Las WebQuests pueden aplicarse a un amplio rango de temas, pero ellas no son

igualmente apropiadas para todo. No se debería utilizar una WebQuest para enseñar

diferencias de hora entre países, símbolos químicos de la tabla periódica o las

banderas de las Comunidades Autónomas. En otras palabras, no deben usarse para

enseñar temas cuya información se base en datos puntuales; incluso, sí fuera posible

localizar páginas Web que cubran esos temas. 

El mejor uso de las WebQuests se aplica a temas que no estén muy bien definidos,

tareas que invitan a la creatividad y problemas con varias posibles soluciones.Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 4: Taller reflexion video y webquest

El principal obstáculo para diseñar una WebQuest consiste en encontrar el tiempo

necesario para realizarla. Como primera medida, requiere aprender a utilizar algunas

nuevas herramientas y algunos docentes no disponen del suficiente tiempo libre para

concluirla. Sin embargo, lo alentador es que una vez realizada, la mayor parte del

trabajo está hecho y relevado el profesor de ser la principal fuente de nueva

información en la clase, puede dedicarse a trabajar con los estudiantes a manera de

entrenador. Muchos profesores se sienten más a gusto con este papel que siendo el

"sabio en el centro del escenario".

¿Qué considera usted que son las principales ventajas y desventajas en cada

uno?

Video educativo

Entre las posibles ventajas podemos mencionar que gracias al video disponemos de

un nuevo recurso en el aula para facilitar el aprendizaje de los alumnos y que

constituye un medio motivador para ellos ya que consiguen captar la atención de los

alumnos por más tiempo.

Además los videos facilitan el acceso a la información. Hoy en día casi todo el mundo

tiene acceso a Internet y tiene a su disposición un ordenador que le permite obtener

de forma rápida información, analizarla y organizarla para su posterior uso.

Por otro lado, la labor del maestro se puede ver facilitada ya que si en sus clases

utiliza videos puede utilizar un recurso que le facilita su trabajo, aunque también hay

que indicar que el hecho de preparar las clases anteriormente utilizando los recursos

tecnológicos puede ocupar mucho tiempo si no se tiene la habilidad suficiente.

En cuanto a los posibles inconvenientes podemos señalar relacionado con lo anterior

que los videos pueden resultar difíciles de manejar si no se tiene el conocimiento

adecuado sobre ellas. Otro problema es que no están al alcance de todos, si bien

anteriormente he dicho que casi todo el mundo tiene acceso a un ordenador o a

Internet también hay que comentar la otra cara de la moneda y para ello tenemos que

hablar de las personas que no tienen los recursos económicos suficientes o países

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 5: Taller reflexion video y webquest

que están en vías de desarrollo y que por ello no tienen a su alcance estas nuevas

tecnologías ni tampoco a la información que se consigue a través  de ellas.

Webquest

VENTAJAS:

Versatilidad: Puede ser usada en los diferentes niveles educativos. (Primaria,

Secundaria, Educación Superior).

Variedad de Usos: Tareas de investigación, aplicaciones prácticas, tareas de

análisis, tareas de producción creativa, tareas de diseño, etc.

Permite desarrollar diferentes tipos de competencias: instrumentales, interpersonales,

técnicas, entre otras.

Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales.

DESVENTAJAS:

Debe estar bien diseñada para que cumpla su función didáctica y no se convierta en

un simple montón de preguntas. (Nivel de complejidad adecuado, suficientemente

clara y explícita, coherencia entre los diferentes elementos de la webquest,

planificadas para un tiempo razonable, etc.).

- Se requiere de una adecuada preparación técnica en el uso de la WEB.

- Es necesario disponer de recursos tecnológicos y un correcto uso de ellos.

- Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la

clase.

¿Cómo podría hacer uso de estas estrategias en su propia enseñanza?

En el ámbito de la educación superior el uso de las tecnologías se ha convertido en

uno de los requerimientos básicos para el desarrollo de los procesos de enseñanza

aprendizaje ya que el rápido avance tecnológico nos lleva a vernos inmersos en este

vertiginoso cambio. 

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 6: Taller reflexion video y webquest

Debido a la inmersión de las tecnologías en la educación surge el reto de conocer,

entender e implementar la forma adecuada en que éstos medios tecnológicos

(computadoras personales, video proyectores, plataformas en línea, la web; entre

otros) nos llevan a dar soporte a las actividades de enseñanza-aprendizaje que

buscan el desarrollo de capacidades y habilidades en los alumnos de educación

superior. De tal manera que los medios deben ser utilizados como un canal para

instruir más que solamente para informar, nuestros alumnos están acostumbrados a

utilizar la información y no a interpretarla por eso debe ponerse sumo cuidado en la

elaboración de los modelos pedagógicos que se basan completamente en las

tecnologías o hacen uso parcial de ellas, porque un gran número de alumnos sigue

apostando por la enseñanza tradicional, donde el factor dominante es la exposición

oral del docente. Es decir el curriculum debe adecuarse a que los alumnos tengan

opción de cambiar sus esquemas de aprendizaje. Por lo tanto si hacemos uso de las

TIC’s sin un sentido bien definido podemos seguir cayendo en el error de generar

estudiantes que sean seres mecánicos que solo se sirvan de la información que

encuentran en la red sin ni siquiera desarrollar capacidades de razonamiento, análisis,

critica, síntesis, etc.; utilizando estos medios simplemente como facilitadores de

información.

Aunque las escuelas tienen cada vez más acceso a las TIC’s la presencia de éstas en

la metodología de la enseñanza todavía es muy escasa, debido a la falta de formación

en los docentes ya que muchos de ellos no poseen los conocimientos informáticos

suficientes para sentirse cómodos empleándolas en su práctica. Es por eso que surge

la pregunta ¿el uso de tecnologías garantiza la eficacia de los procesos de enseñanza

aprendizaje en la educación superior? para poder dar respuesta a este

cuestionamiento se considera necesario:

Revalorar los estilos de aprendizaje de los jóvenes, sabiendo esto, será más

productivo el uso de las tecnologías aunque si bien no pueden atenderse todos los

estilos si puede buscarse la forma de preparar materiales que permeen a la mayoría.

Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas que les

permitan integrar en su práctica docente, los medios didácticos en general y los

basados en las tecnologías en particular.

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 7: Taller reflexion video y webquest

Hacer una revaloración en cuanto a la integración de las tecnologías en los

programas educativos analizando los cambios que sufren sus diferentes elementos,

metodologías, contenidos, evaluación, etc.

Preparar a los profesores para que puedan reflexionar sobre su propia práctica así

evaluaran el papel y la contribución de los medios al proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Preparar a los alumnos para que encuentren el beneficio de usar tecnologías en su

formación y desarrollen su auto aprendizaje.

Es de esperarse que los alumnos preparen trabajos basados en consultas de bases

de datos especiales, softwares educativos, bibliotecas virtuales, etc.; medios que les

permitirían desarrollar trabajos de calidad en los que se viese reflejada su habilidad

para la escritura y comprensión; desafortunadamente esto está lejos de ser así, los

alumnos se dedican a cumplir sin haber analizado la información previamente y

mucho menos apropiarse de los conceptos que en ella se le presenten. Es necesario

poder cambiar este tipo de prácticas y despertar en ellos un interés mayor por mejorar

su formación y esto no puede lograrse sin la cooperación de todos los personajes que

se ven involucrados en los procesos de enseñanza aprendizaje.

El compromiso está latente, los docentes debemos buscar más maneras de que los

alumnos sientan que el usar un medio tecnológico les será de beneficio en función de

la planeación didáctica del profesor y del interés por desarrollar las capacidades que

el alumno tenga. Las TIC´s son un medio de apoyo y muchas veces un sustituto de

las clases presenciales pero debemos estar consientes de que en todo momento

debe existir un objetivo claro de lo que quiere alcanzarse.

Estamos consientes de que el camino por recorrer aún es muy largo; necesitamos

que la utilización de recursos técnicos sirva para dar un cambio sustancial al

curriculum y la práctica docente. Aún tenemos que buscar la manera de cambiar la

cultura de los alumnos que buscan más bien la convivencia, el socializar con otros

compañeros, el tener el contacto directo con sus profesores, el estar sujetos a un

horario y un espacio; haciéndoles notar de los beneficios que las tecnologías pueden

otorgarles, aunque empiezan a notarlo ya; no ha sido suficiente, hay que trabajar más

en el sentido de que ellos sientan que la tecnología les abre las puertas a un

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 8: Taller reflexion video y webquest

autoaprendizaje, a una interacción independiente del tiempo y del espacio y a

experimentar el desarrollo de habilidades de aprendizaje que no conocen o que aún

no ponen en práctica.

Referencias

Podría usar estas estrategias para mi enseñanza adaptándolas desde mi área y el

saber que quiero transmitir al usuario de una manera que logre optimizar aun más

aspectos del sujeto respecto a mi saber específico y conocimientos complementarios.

¿Qué efecto cree usted que tendría estas estrategias didácticas en los

ambientes virtuales de aprendizaje? (Puede dar aportes explicando sus

propios criterios para la reflexión).

La revolución educativa plantea el uso de los medios de comunicación e información

como la televisión, la radio, el cine, el video y la computadora, siendo los maestros

ejes de este proceso e incorporación de estas formas de enseñanza, así se motiva al

estudiante a aprender composiciones de dialogo, a desarrollar competencias

interpretativas y argumentativas, a analizar el contexto y las emociones, la

construcción de un conocimiento, a la reflexión y la crítica de un tema en especifico

utilizando maneras para desarrollar un aprendizaje científico a través de la

investigación.

Las estrategias pedagógicas que involucran el uso de los medios de comunicación,

potencian el pensamiento en los estudiantes ya que hay una mayor abstracción de la

realidad y de diferentes lenguajes, hay más atención y desarrollo de las destrezas y

habilidades que nos exigen estos medios.

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 9: Taller reflexion video y webquest

Ensayo

Desde el aspecto pedagógico se deben utilizar todas las herramientas posibles que

optimicen la posibilidad de transmitir el conocimiento de una manera mejor, por ende

el video y la Webquest son medios de gran trascendencia, pues hoy día la evolución

nos ha llevado a un mundo lleno de informática y en vez de ver esta como enemiga,

debe ser utilizada como medio de mejora.

Al utilizar el video en el aula debemos entender que esta forma didáctica tiene que

procesar una información según el tema al cual está relacionado, además podemos

potenciar su uso diversificándolo. Los videogramas, tienen unas funciones didácticas

entre ellos encontramos el video-lección (es una clase magistral, pero dada por video,

donde serian más eficaces si se utiliza con una función informativa), el programa

motivador (es un video para motivar antes de comenzar una clase o un tema en

especifico) y el video-apoyo (son imágenes que apoyan el discurso verbal del

maestro), cualquiera de estas tres posibilidades será el más adecuado para un

contenido en especifico, un proceso de enseñanza – aprendizaje el cual potenciara

actitudes críticas y participativas en los alumnos.

La informática está presente en la vida de hoy todo el tiempo, razón por la cual se

debe utilizar esta de una manera óptima, abordando cada una de las posibilidades

que nos brindan en el aspecto pedagógico. Utilizando estas dos herramientas en

nuestras materias podremos complementar de maneras enormes las posibilidades de

llegar cada vez mas y de mejores maneras a cada uno de nuestros alumnos. El

complemento que ofrecen estas estrategias comprendidas en el mundo de la

informática nos llevaran a mejorar como docentes si utilizamos cada elemento de la

manera adecuada. La Webquest a partir del diseño le ofrece al estudiante una meta y

un enfoque, pero su tarea debe ser atractiva, posible de realizar y fomentar los

estudiantes el pensamiento de comprensión mecánica. La Webquest ha venido

siendo adaptada desde 1995 buscando una adecuada taxonomía para aumentar la

autonomía en el estudiante y desarrollo de sus capacidades intelectuales.

En conclusión se puede decir que el video y la Webquest son estrategias virtuales que

pueden fortalecer cualquier tipo de materias, pues optimiza el proceso de enseñanza -

aprendizaje en altos niveles en lo que se refiere al entorno pedagógico.

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 10: Taller reflexion video y webquest

TEMAS COMPLEMENTARIOS

Vídeo en Teoría y Práctica: Issues for Classroom Use and

Teacher Video Evaluation Temas para uso en el aula y

evaluación de video del profesor

http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://

www.ebiomedia.com/downloads/VidPM.pdf

EL VÍDEO EN EL AULA

http://www.lmi.ub.es/te/any93/ferres_cp/

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://

saskschoolboards.ca/research/instruction/97-07.htm

ASPECTOS DIDÁCTICOS SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL VÍDEO

EN EL AULA DE INGLÉS

http://www.eumed.net/rev/ced/01/cam5.htm

USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Exigencia constante para docentes y

estudiantes

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html

Towards a Model of Effective Use of Video for Teacher

Professional Development

https://www.sciencelearningcentres.org.uk/research-and-impact/research-seminars/

NSLC%20UYSEG%20seminar%20Yung.pdf

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC

Page 11: Taller reflexion video y webquest

BIBLIOGRAFIA

http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/tecnologias/documentos/iteoricas/

it09d.htm#3.-%20CARACTERISTICAS%20DE%20UN%20VIDEODIDACTICO.

http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Libros/Videdu.pdf

http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf

http://www.slideshare.net/memolibre/video-educativo

http://www.aula21.net/tercera/caracteristicas.htm

http://yeruky.wordpress.com/2008/03/10/video-ventajas-y-desventajas-de-las-

nuevas-tecnologias/

http://mariocastellon.wordpress.com/2010/08/25/ventajas-y-desventajas-de-

una-webquest/

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html

Docente: [email protected] Libre- Facultad de Ciencias de la Educación- NTIC