Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1...

32
Taller Satélite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente Reunión de Ministros de Salud y Ambiente de las Américas Mar del Plata, 14-15 de junio 2005. SALUD y AMBIENTE EN LAS AMÉRICAS: Recopilación preliminar de indicadores y desafíos para un enfoque integrador Elaborado por: MSc. Gabriella Feola Paz Versión preliminar Mayo 2005

Transcript of Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1...

Page 1: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Taller Satélite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente Reunión de Ministros de Salud y Ambiente de las Américas Mar del Plata, 14-15 de junio 2005.

SALUD y AMBIENTE EN LAS AMÉRICAS:

Recopilación preliminar de indicadores y

desafíos para un enfoque integrador

Elaborado por: MSc. Gabriella Feola Paz

Versión preliminar

Mayo 2005

Page 2: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Índice

Introducción 3

Salud y Ambiente 3

1. Gestión de recursos hídricos y residuos 6 1.1. Acceso a agua potable y saneamiento 6 1.2. Residuos sólidos 9 1.3. Contaminación de recursos hídricos 10

2. Manejo de productos químicos 10

3. Calidad del aire 12

3.1. Contaminación del aire exterior 12 3.2. Contaminación del aire interior 13 3.3. Ozono estratosférico 14 3.4. Cambio climático 14

4. Salud ambiental infantil 14

Consideraciones finales 15

Referencias 16

Anexos: Tablas de indicadores por subregiones 17

2

Page 3: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Introducción Este documento ha sido preparado para el Taller Satélite sobre Enfoques Integrados de Salud y Ambiente, organizado por IDRC-Canadá, con la finalidad de aportar información básica de la situación en las Américas a través de indicadores que reflejen la interacción entre salud y ambiente. No se trata de un desarrollo de una nueva investigación, sino de un breve análisis preliminar de la situación general, a partir de datos y publicaciones ya existentes. Pretende ser de utilidad como punto de partida del conocimiento sobre la interrelación entre salud y ambiente, y de la importancia de lograr soluciones a través de un enfoque integrador de ecosistemas para mejorar la salud humana (Lebel, 2005). Las fuentes consultadas para acceder a los datos de indicadores correspondieron principalmente a las bases de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su oficina regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de diferentes agencias de Naciones Unidas, en especial el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y UNICEF, así como del World Resources Institute (WRI). Las mismas son, a su vez, fuente de información para muchas organizaciones e instituciones internacionales, regionales y nacionales. Uno de los principales objetivos de estos indicadores es contribuir a evaluar la evolución de los riesgos ambientales que más afectan a la salud humana y su distribución espacial, así como promover intervenciones que permitan reducir esos riesgos. Pero no es posible comprender cabalmente la situación, si no se incorporan e integran las condiciones sociales y económicas. En este sentido, el enfoque de ecosistemas para la salud humana (en adelante, ecosalud) otorga similar importancia al manejo ambiental, a los factores económicos, y a las aspiraciones de la comunidad. Promueve una respuesta a través de procesos participativos e intersectoriales que actúan sobre los determinantes de la salud humana, basándose en una mejor comprensión de la dinámica del ecosistema (Lebel, 2005). Por tanto, se requiere tener en cuenta que las causas de la contaminación y sus consecuencias en la salud están asociadas, en general, a procesos del ecosistema como la urbanización no planificada y la agricultura, siendo la pobreza uno de los factores más importantes a considerar. El desigual acceso a los servicios públicos básicos, el hacinamiento, la falta de infraestructura, las actividades laborales informales, entre otros, propician una creciente exposición a contaminantes, que profundizan las inequidades dando lugar a riesgos ambientales altos para la salud. En el documento se plantea la situación de la región respecto a la gestión de recursos hídricos y desechos, al manejo de productos químicos, y a la calidad del aire, dando especial énfasis a la salud ambiental infantil, de acuerdo a las prioridades establecidas por la iniciativa MISAMA. Se complementa con un anexo estadístico de indicadores seleccionados por subregiones. Salud y Ambiente Varias de las principales causas de mortalidad y morbilidad en la región de las Américas se vinculan con desequilibrios del ecosistema y la ausencia de adecuadas respuestas frente al riesgo ambiental. Se estima que las condiciones ambientales son responsables del 25 al 33% de la carga global de enfermedad, con un impacto mayor en los niños menores de 5 años

3

Page 4: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

(Smith et al, 1999). En la Tabla 1 se resumen algunas de las relaciones potenciales entre la exposición a las condiciones ambientales y los efectos en salud. Como ejemplos se mencionan las infecciones respiratorias agudas originadas con frecuencia por la inhalación de aire contaminado por emisiones vehiculares, industriales o de la combustión de biomasa; las enfermedades infecciosas intestinales causadas por ingesta de agua o alimentos con contaminación de origen fecal; las neoplasias malignas, las anomalías perinatales y los disturbios neurocomportales, asociados a la exposición crónica de contaminantes químicos. La incidencia de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, depende, a su vez, de factores tales como la gestión del agua y saneamiento, el ordenamiento territorial, la migración de la población asociada al mercado de trabajo, y la rápida urbanización de áreas nuevas. (Feola, Bazzani, 2001).

Tabla 1: Efectos potenciales en la salud de la exposición a factores ambientales

Efectos en la salud

Agua y sanea-miento

Residuos sólidos

Contami-nación del aire

Salud en la

vivienda

Riesgos ocupacion

ales

Riesgos químicos

Desastres naturales

Cambios globales en el

ambiente Infecciones respiratorias

agudas x x x x

Diarreas

x x x x x

Enfermedades transmitidas por

vectores x x x x x x

Intoxicaciones por sustancias

químicas x x x x x x x

Enfermedades mentales x x x

Cáncer

x x x x x x

Enfermedades respiratorias

crónicas x x x x x

Lesiones e incapacidades por accidente

x x x

Fuente: OPS, 2002.

Según el análisis de la OMS, se está dando una transición de riesgos ambientales para la salud, desde los riesgos “tradicionales”, consecuencia en gran parte de la pobreza, relacionados con grados insuficientes de desarrollo y con el impacto de fenómenos naturales y a los riesgos “modernos”, asociados con los rasgos de insostenibilidad en el desarrollo mismo. En general, los países en desarrollo padecen tanto los riesgos tradicionales como los modernos. La OMS señala que las causas de morbilidad y mortalidad en América Latina y el Caribe más relacionadas con los riesgos “tradicionales” muestran una tendencia decreciente, mientras que tienden a aumentar las causas vinculadas con riesgos “modernos” como neoplasias malignas y anomalías congénitas (OMS, 2003) (PNUMA, 2003). Debe subrayarse que el concepto de riesgos “modernos” está directamente asociado a procesos de

4

Page 5: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

degradación de los ecosistemas tales como la desforestación, erosión, cambio climático, y contaminación del agua, aire y suelo. En la Tabla 2 se muestra la carga global por enfermedad asociada a riesgos ambientales (Environmental Burden of Disease), siendo ésta una herramienta utilizada para la evaluación de la incidencia de las condiciones ambientales en la determinación de la carga de morbi-mortalidad.

Tabla 2: Carga global de enfermedad asociado a condiciones ambientales –1990

Enfermedad

Carga ambiental de enfermedad

(%)

% del total de AVAD1

(todos los grupos

etáreos)

% del total de AVAD1

(niños de 0 a 14 años)

Diarreas 90 6,5 6,1

Malaria 90 2,1 1,8

Infecciones respiratorias agudas (IRAs) 60 5 4,6

Enfermedades respiratorias crónicas 50 2,2 0,56

Daños o traumatismos no intencionales 30 3,3 1,6

Cáncer 25 1,3 0,11

Infecciones prevenibles por vacunas 10 0,5 0,5

Enfermedades cardiovasculares 10 1 0,12

Total 33 23 15,5

Fuente: UNEP, UNICEF, WHO, 2002. 1AVAD significa años de vida ajustados en función de la discapacidad. Representa una medida condensada de la salud de la población, combinando los años de vida perdidos debido a la morbilidad y la mortalidad. 1 AVAD equivale a 1 año perdido de vida sana.

Para la década del 90, se estimó que un 11% de los años de vida perdidos por muerte o discapacidad eran atribuibles directamente a las siguientes causas ambientales (en orden decreciente): agua y saneamiento inadecuados, contaminación del aire urbano, productos químicos y desechos agroindustriales, y contaminación del aire interior. Esta carga ambiental de enfermedad era en ese momento de un 18,0% en los países en desarrollo, y de un 4,5% en los países industrializados. (PNUMA, 2003). El porcentaje de mortalidad atribuible a causas ambientales para América Latina y el Caribe se muestra en la Tabla 3. Es necesario tomar en cuenta que los datos de morbilidad y mortalidad mencionados se verían significativamente incrementados si se incluyera una visión más holística que englobe las condiciones del ambiente social. El enfoque de ecosalud, en cambio, asume una perspectiva integradora que vincule las dimensiones del ambiente social con el ambiente biofísico.

5

Page 6: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Tabla 3: Mortalidad asociada a riesgos ambientales en América Latina y el Caribe –

1994

Defunciones (como porcentaje de las defunciones totales)

Causas de muerte

Condiciones ambientales

Riesgo atribuible a

factores ambientales

(%)

México

Caribe inglés

Am. Central y Caribe latino

Área

andina

Brasil

Cono Sur

Enfermedades intestinales infecciosas

Contaminación del agua, resistencia de vectores a insecticidas, cambio climático

80,9 4,7 3,9 10,9 6,7 4,4 *

Infecciones respiratorias agudas

Contaminación del aire 40,6 8,2 4,4 14,1 8,8 6,3 4,1

Neoplasias malignas

Exposición a contaminantes químicos

20,2 6,8 8,2 4,4 7,0 7,6 14,6

Afecciones perinatales

Exposición a contaminación 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1

Deficiencias nutricionales y anemia

Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del suelo

8,1

*

*

4,4

*

*

*

Anomalías congénitas

Exposición a contaminantes químicos

5,1 6,4 * 3,0 4,0 * 6,4

Fuente: PNUMA, 2003. * No figura entre las diez primeras causas de muerte en la subregión. 1. Gestión de recursos hídricos y residuos

Existen alrededor de 78 millones de personas sin acceso a agua (Tabla 4), lo que representa cerca del 9% de la población de las Américas, con una variación de 0 a 54% entre los países. Por otro lado, en América Latina y el Caribe, 117 millones de personas (22% de la población) no cuentan con servicios de alcantarilladoEn cuanto a residuos sólidos, entre el 20 y 50% de la población urbana no tiene servicios adecuados de recolección de basura. (OPS, 2002)(WHO, UNICEF, 2000).

1.1. Acceso a agua potable y saneamiento

En la Tabla 4, se comparan los porcentajes de cobertura alcanzada en el año 2000, en donde se destacan las diferencias entre dos grandes subregiones, Norteamérica y América Latina y el Caribe, y entre las áreas rurales y urbanas de esta última. En las Figuras 1 y 2 se muestran las variaciones de coberturas por país. Si se mantuvieran las tendencias actuales, América

6

Page 7: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Latina y el Caribe no alcanzaría una cobertura plena del servicio de agua potable antes del año 2040 (CEPAL, 2002).

Tabla 4: Agua potable y saneamiento básico en las Américas (en millones de habitantes)

América Latina y el Caribe Norteamérica

Año 2000 Población Con servicio

Cobertura (%)

Sin Servicio Población Con

servicio Cobertura

(%) Sin Servicio

Agua potable urbana 391 362 93 29 239 239 100 0

Agua potable rural 128 79 62 49 71 71 100 0

Agua potable total 519 441 85 78 310 310 100 0

Saneamiento urbano 391 340 87 51 239 239 100 0

Saneamiento rural 128 62 49 66 71 71 100 0

Saneamiento total 519 402 78 117 310 310 100 0

Fuente: WHO, UNICEF, 2000.

Hasta un 80% de todas las enfermedades (en especial, diarreicas) en los países en desarrollo se han atribuido a la falta de agua no contaminada y de saneamiento básico, aunque es de hacer notar las notorias diferencias entre los países y en el interior de los mismos, así como la importancia de otros factores del ambiente social. En Haití, sólo un 48,8 por ciento de la población urbana tiene acceso al agua potable y un 28% tiene cobertura de saneamiento (WHO, UNICEF, 2000). A su vez, de las aguas residuales provenientes del alcantarillado público sólo un 13,7% tiene tratamiento en América Latina y el Caribe, dando cobertura al 6,6% de la población regional. En el Caribe, por ejemplo, entre el 80 y 90% de las aguas residuales se descargan al mar sin tratamiento alguno (PNUMA, 2003). En Estados Unidos y Canadá, en cambio, el porcentaje de aguas residuales tratadas asciende a un 90% (WHO, UNICEF, 2000). Es de destacar que las diferencias en el acceso a agua potable y saneamiento, están señaladas también por otros indicadores, como la intermitencia y la vigilancia de la calidad del agua, lo cual incide en la aparición de diarreas y enfermedades de origen hídrico de las poblaciones afectadas. Según la OPS, sólo un 52% de la población urbana de la región de las Américas cuenta con sistemas efectivos de vigilancia de la calidad del agua, y dicho porcentaje disminuye a 24% para América Latina y el Caribe (OPS, 2002).

7

Page 8: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Fig.1: Cobertura de acceso a agua potable. Fig.2: Cobertura de saneamiento.

Extraído de: WHO, UNICEF, 2000

Las desigualdades urbano-rurales en el acceso a estos servicios generan desigualdades en la exposición a factores de riesgo ambiental, sobre todo en América Latina y el Caribe, donde el proceso de urbanización es heterogéneo. Las zonas rurales y periurbanas tienen en general problemas graves de suministro de servicios, principalmente en los cinturones de pobreza que se crean alrededor de las grandes ciudades, debido en gran medida a una significativa migración rural. La concentración espacial de la pobreza en los cinturones periurbanos constituye un creciente desafío para el ecosistema urbano y la salud comunitaria en la mayor parte de los países de la región.

En la Figura 3 se muestra la carga de enfermedad relacionada con la falta de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe expresado como porcentaje del total de años de vida perdidos por discapacidad.

Agravan esta situación los desastres naturales, como el huracán Mitch, que tienen un importante impacto negativo sobre los sistemas y servicios de agua y saneamiento disponibles y, por consiguiente, en efectos adversos sobre la salud.

Fig.3: Carga de enfermedad relacionada con la falta de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe (como porcentaje del total de años perdidos por discapacidad) Extraído de: PNUMA, 2003.

8

Page 9: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

1.2. Residuos sólidos

América Latina genera diariamente unas 360.000 toneladas de basura como consecuencia del proceso de urbanización observado en los últimos años (OPS, 2002). De acuerdo al PNUMA, en 30 años se ha duplicado la generación de residuos sólidos en América Latina y el Caribe, pasando de 0,2-0,5 a 0,5-1,2 Kg por habitante por día, con un promedio regional de 0,92 kilogramos para América Latina y el Caribe (PNUMA, 2003). Canadá y Estados Unidos son considerados entre los mayores productores de residuos sólidos urbanos per capita, generando en los años 90, respectivamente, un promedio anual de 630 y 720 Kg/persona (PNUMA, 2002). Además del incremento en volumen es preocupante la tendencia en la variación de la composición, disminuyendo el porcentaje de residuos orgánicos biodegradables y aumentando los residuos de mayor persistencia y toxicidad. En Trinidad y Tobago el nivel de residuos orgánicos disminuyó de un 44% en 1980 a un 27% en 1994, mientras que los residuos plásticos se incrementaron de un 4% a un 20% (PNUMA, 2003).

La situación entre los países de la región, así como al interior de los países, es muy desigual tanto en la recolección de residuos como en la disposición de los mismos. La información disponible de América Latina y el Caribe denota una gran insuficiencia tanto en la infraestructura como en la gestión (Tabla 5)(CEPAL, 2002). La cobertura promedio de recolección en América Latina alcanzaría al 89% en las ciudades con más de 500.000 habitantes y de 50 a 70% en ciudades de menor tamaño. Sin embargo, se estima que solo el 30% de los residuos sólidos se depositan en rellenos sanitarios; el resto se arroja en vertederos, cursos de agua y criaderos de cerdos, entre otros (OPS, 2002).

La acumulación de residuos sólidos facilitan las condiciones para lograr un hábitat adecuado para vectores de enfermedades. A modo de ejemplo, se ha reportado que en La Habana se detectó un brote de dengue entre los años 2001 y 2002, favorecido por acumulación de basura en terrenos baldíos (PNUMA, 2003).

Tabla 5: Cobertura de recolección y disposición final de residuos sólidos urbanos

País Cobertura de

recolección (%) Disposición final1 (%)

País Cobertura de

recolección (%) Disposición final1

(%)

Bolivia 68 50 Honduras 20 ---

Brasil 71 28 México 70 17

Chile 99 83 Paraguay 35 5

Costa Rica 66 68 Perú 84 5

Cuba 95 90 Trinidad y Tobago 95 70

Haiti 30 20 Venezuela 75 85

Fuente: CEPAL, 2002. 1 Relleno sanitario, vertedero controlado o vertedero no controlado.

En cuanto a los residuos peligrosos, la información en general es escasa. El problema se vuelve aún más complejo debido al alto grado de manejo inadecuado, y muchas veces informal, de los residuos en general. El PNUMA reporta que en América Latina y el Caribe, si bien en algunos países existe un marco legal para su control, la infraestructura para su

9

Page 10: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

tratamiento, reciclaje y/o disposición, es insuficiente, por lo que muchos residuos terminan en sitios de alto riesgo como predios de fábricas, baldíos, vertederos a cielo abierto o en rellenos controlados mezclados con los residuos municipales (PNUMA, 2003). Según la CCA, en México más del 90% de los residuos peligrosos se manejan inadecuadamente y se encuentran al alcance de la población en general, con los consiguientes riesgos para el ambiente y la salud (CCA, 2003). 1.3. Contaminación de recursos hídricos

En los últimos 30 años ha habido una disminución significativa de la calidad de los recursos hídricos de la región. Las principales causas de contaminación comprenden la concentración de actividades humanas, las actividades agrícolas y la descarga de residuos sólidos y líquidos. Se destaca que el 60% de la población de América Latina y el Caribe se concentra en 20% del territorio que posee solo 5% de los recursos hídricos (PNUMA, 2003). Se han demostrado importantes efectos sobre la salud humana como consecuencia de la afectación ocasionada cuando las aguas residuales son descargadas al mar, provocando contaminación en las playas adyacentes, con riesgo para la salud humana a través fundamentalmente de enfermedades diarreicas, de la piel y mucosas. Otro riesgo sanitario, fundamentalmente en los países industrializados, es la acidificación de las aguas superficiales (lagos y reservorios), como resultado de las emisiones de dióxido de azufre por la industria pesada y los vehículos automotores, facilitando el flujo de metales pesados y aumentando su concentración en aguas para consumo humano.

Es necesario resaltar la contribución creciente de procesos productivos artesanales e industriales tales como la minería en la contaminación de recursos hídricos de la región. Se ha demostrado que también los procesos de desforestación y erosión contribuyen en forma significativa a la contaminación por mercurio en los cursos de agua; tal es el caso del pasaje de mercurio natural presente en el suelo a cursos de agua en la región amazónica (Roulet et al, 2000)(Farella et al, 2001). En este ecosistema, se ha comprobado que la exposición crónica a metilmercurio aún a dosis bajas, por ingesta de pescado, tiene un impacto significativo en la salud de las poblaciones ribereñas (Mergler, 1997)(Mergler, 2002).

2 Manejo de productos químicos

En la región de las Américas se utiliza una gran variedad y cantidad de sustancias químicas, con niveles variados de toxicidad. Actualmente se estima la existencia de unos 100.000 compuestos sintéticos en uso, que pueden llegar al ambiente y acumularse en la cadena de alimentos. Cada año se introducen 1.500 sustancias nuevas en los Estados Unidos, de las cuales sólo del 7% se dispone de la información completa sobre sus efectos en salud y ambiente (PNUMA, 2003).

El uso intensivo de agroquímicos es una de las mayores fuentes de contaminación en áreas rurales por plaguicidas, fertilizantes y metales pesados, que causan miles de intoxicaciones en la región y tienen efectos potenciales cancerígenos y mutagénicos a largo plazo. La utilización de los mismos ha aumentado desproporcionadamente y se estima que la cantidad de metales pesados, y otras sustancias y residuos peligrosos se duplica cada 15 años. Respecto a los fertilizantes, América Latina representa el 9% del consumo mundial, con una tasa de crecimiento anual de un 4% (correspondiéndole a Brasil aproximadamente el 50% del consumo regional) (PNUMA, 2003).

10

Page 11: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Norteamérica es la región en el mundo con la mayor producción y utilización de plaguicidas, con un 36% de su consumo. Los países de América Central son los principales importadores de plaguicidas: en el año 2000 la subregión importó alrededor de 1,5 Kg anual por habitante, lo que representa un consumo 2,5 veces superior al promedio mundial estimado por la OMS. Es de destacar que aproximadamente el 35% de los mismos son de uso restringido en los países exportadores. Entre 1992 y 1998 las importaciones se triplicaron; este aumento se vio acompañado de un incremento proporcional en la incidencia de intoxicaciones agudas por plaguicidas, principalmente por el uso de organofosforados (OPS, 2002). Se entiende necesario aclarar que los registros de intoxicaciones por sustancias químicas son limitados por carencia de un sistema armonizado en el ámbito regional. La OPS estima que por cada caso de intoxicación notificado, existen 50 no notificados en países latinoamericanos, por lo que existiría un subregistro de intoxicaciones por plaguicidas. (OPS, 2002).

Los contaminantes orgánicos persistentes se caracterizan por no degradarse fácilmente, transportarse a través de grandes distancias y por sus consecuencias en la salud humana y el ecosistema. En América Central estos contaminantes están presentes en agua, sedimentos y biota de la costa y mar del Caribe (PNUMA, 2003).

Es necesario subrayar que la exposición crónica a dosis bajas de la población general a los contaminantes químicos es un problema aún poco estudiado, pero de alta relevancia. En América Latina y el Caribe, se aprecia un aumento de dos enfermedades vinculadas, entre otras causas posibles, a la exposición crónica de estos contaminantes: las neoplasias malignas y las anomalías congénitas (OPS, 2002). Otro tipo de impactos sobre la salud humana, tales como los daños neurológicos, son más difíciles de estimar. Hacia 1990, un 2,0% de los años de vida perdidos por muerte o discapacidad en la región de América Latina y el Caribe eran atribuibles a la contaminación por productos químicos de origen agroindustrial, entre otros (PNUMA, 2003). Probablemente este dato constituye una subestimación dado que se trata de una problemática aún parcialmente conocida y en aumento.

Los metales pesados, como el plomo y el mercurio, son otra fuente de contaminación importante del suelo, recursos hídricos y aire. Ciertas actividades mineras, en especial la extracción artesanal de oro, son fuente de contaminación por mercurio. Como se mencionó previamente, diversos estudios documentan la intoxicación crónica por mercurio ocasionado por el consumo de pescado contaminado y el desarrollo de neurotoxicidad. También se han reportado gran cantidad de fuentes de exposición al plomo (minería, fundiciones, recuperación de baterías, pinturas, gasolina con tetraetilo de plomo como antidetonante, entre otros). En varios países de América se ha comprobado la correlación de las fuentes de exposición con los niveles de plomo en sangre en niños (grupo más vulnerable) y sus efectos en la salud. Se muestran algunos resultados en Tabla 6.

11

Page 12: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Tabla 6: Evaluaciones de niveles de plomo en sangre en países de la región

País (año)

Nº de casos evaluados

Grupo de edad

Niveles mayores a 10 ug/dL (%)

Rango de valores (ug/dL)

Fuente de contaminación

Argentina (1999) 172 6 meses a 9

años 26,7 N.d. – 30 Inespecífico

Chile (2000) 486 < 7 años 47,0 ---- Sitio de almacenamiento de plomo

Ecuador (1998) 185 < 15 años 97,1 6,2 – 128 Cerámica vidriada

México (2001) 367 1 a 6 años 19,7 N.d. – 35,3 Fundición

Perú (1998-1999) 2.510 6 a 9 años 29,1 0,5 – 65,0 Emisiones de autos y concentrados

de minerales

Uruguay (2001) 1.180 < 15 años 70,0 -----

Suelos contaminados por escorias de fundición, quemas de cables y recuperación de baterías

Fuente: OPS, 2002. N.d. : no detectable

3. Calidad del aire Los principales problemas atmosféricos en la región son la contaminación del aire, el agotamiento de la capa de ozono estratosférico y el proceso de cambio climático; los cuales tienen un significativo impacto en la salud de la población y los ecosistemas regionales. Se estima que una quinta parte de la población de América Latina y el Caribe está expuesta a contaminantes aéreos que sobrepasan los límites recomendados, sobre todo en las grandes ciudades y áreas metropolitanas. Por su parte, el proceso de cambio climático podría producir extensos efectos ambientales y socio-económicos, especialmente en el Caribe.

3.1. Contaminación del aire exterior

El registro de los principales contaminantes atmosféricos en ciudades de América Latina y el Caribe muestra una tendencia al crecimiento en los últimos años, probablemente debido a crecimiento demográfico, falta de planificación urbana, aumento de vehículos automotores (muchos de ellos antiguos y mal mantenidos), uso de tecnologías industriales y agrícolas inadecuadas, uso ineficiente de energía e incendios forestales.

La contaminación atmosférica afecta permanentemente la salud de más de 80 millones de habitantes de América Latina y el Caribe, significando unos 65 millones de días de trabajo perdidos. Esto es la causa de unos 2,3 millones de casos anuales de insuficiencia respiratoria crónica entre los niños, así como 100 mil casos de bronquitis crónica entre los adultos (CEPAL, 2002). En Estados Unidos más de la mitad de la población vive en áreas que exceden los estándares para muchos contaminantes, incluyendo aquellos asociados con el asma como ozono, dióxido de azufre y material particulado, resultando afectados aprox. 80 millones de personas (PNUMA, 2002).

Existe evidencia de un impacto considerable de la contaminación aérea sobre la mortalidad. Más del 2% del total de muertes anuales en Estados Unidos pueden ser atribuidas a contaminación del aire (PNUMA, 2002). Estimaciones para Sao Paulo y Río de Janeiro indican

12

Page 13: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

que provoca alrededor de 4.000 casos anuales de muerte prematura causada predominantemente por material particulado. Un aumento de 10 ug/m3 de partículas suspendidas coincide con aumentos de 0,6 a 1,3% en la mortalidad de adultos mayores de 65 años. Se estima que la contaminación del aire puede producir 140.000 muertes prematuras por año en América Latina y el Caribe durante los próximos 20 años (PNUMA, 2003).

3.2. Contaminación del aire interior

La contaminación del aire interior provocada por material particulado y humos está asociada a varios efectos en la salud, como irritación de tejidos, patologías crónicas y diferentes tipos de cáncer. Es de resaltar que en América Latina un quinto de la población (80 millones de personas) utiliza biomasa como combustible. En algunas zonas de América del Sur, predominantemente rurales, más del 50% utiliza combustibles sólidos para la cocción y calefacción; en México, en cambio, corresponde al 18% de la población total. En la Figura 4, se muestra la carga de enfermedad relacionada con calidad del aire para América Latina y el Caribe.

Fig 4: Carga de enfermedad relacionada con la calidad del aire para América Latina y el Caribe (como porcentaje del total de años de vida perdidos por discapacidad)

Extraído de: PNUMA, 2003.

La contaminación del aire interior es mayor en situaciones de pobreza y extrema pobreza, acentuando las inequidades sociales. Desde la perspectiva de género, existe un mayor riesgo de exposición diferencial debido al tiempo que las mujeres dedican a las actividades domésticas en su vivienda, lo cual puede verse agravado por condiciones inadecuadas de las mismas, ventilación deficiente, y hábitos culturales. Según estudios realizados en Colombia y México, las mujeres que usan biomasa para cocinar tienen una propensión de 3 a 75 veces mayor a contraer enfermedades respiratorias crónicas que el promedio, dependiendo del tiempo de exposición (PNUMA, 2003)(DGSA, 2002).

13

Page 14: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

3.3. Ozono estratosférico El agotamiento de la capa de ozono estratosférico tiene impactos locales sustanciales, afectando especialmente al Cono Sur. El aumento en la radiación ultravioleta aumenta el riesgo de cataratas y de cáncer de piel, y deteriora las funciones inmunológicas. 3.4. Cambio climático

Existen impactos potenciales sobre las tasas de morbilidad y mortalidad humana relacionadas con el cambio climático, resultado de actividades tales como el uso de combustibles fósiles y la desforestación. El aumento en la temperatura podría llevar a una mayor propagación de vectores de enfermedades tropicales en otras regiones y a la proliferación de malaria, esquistosomiasis, dengue, fiebre amarilla y cólera, entre otras enfermedades. Los cambios de temperatura hacia climas más cálidos podrían haber contribuido a la ocurrencia reciente del virus del Nilo occidental y a la resurgencia del hantavirus en 1993 en Norteamérica. (PNUMA, 2002) (PNUMA, 2003).

América Latina y el Caribe con el 8,5% de la población mundial aporta el 5,4% de gases de efecto invernadero. La suma de las emisiones procedentes de países como México y Brasil representa el 12% de las de Estados Unidos (CEPAL, 2002).

4. Salud ambiental infantil

Los niños tienen una especial vulnerabilidad a los riesgos ambientales. Más del 40% de la carga mundial de morbilidad atribuida a condiciones ambientales afecta a niños menores de 5 años, lo que significa aproximadamente un riesgo cuatro veces mayor que la población general (Smith et al, 1999) (OPS, 2004b). A la fecha, la OMS trabaja en la puesta en marcha de la Iniciativa Mundial sobre los Indicadores de Salud Ambiental Infantil (ISAI), a través de proyectos pilotos regionales (OPS, 2004b), enfatizando cinco causas importantes de mortalidad y morbilidad entre los niños menores de 5 años, a las que contribuyen las condiciones ambientales: las enfermedades perinatales, respiratorias, diarreicas, de transmisión vectorial (en especial, la malaria), y los traumatismos físicos (OMS, 2003).

En la Tabla 2 se muestra la carga por enfermedad asociada a factores ambientales para niños, en donde se destacan las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas. Las diarreas, asociadas a la falta de agua potable y saneamiento, causan la muerte de 1,8 millones de niños por año en el mundo, y representa entre un 80 y 90% de las enfermedades causadas por factores ambientales en este grupo etáreo (UNEP, UNICEF, WHO, 2002). Se estima que cada punto porcentual de aumento en la cobertura de acceso al agua potable, evitaría una muerte infantil por mil nacidos vivos (OPS, 2002). En cambio, las infecciones respiratorias agudas tienen mayor incidencia relativa en los países desarrollados.

Otro aspecto importante a considerar es la exposición a sustancias tóxicas: en América del Norte, el 28% de los niños entre 0 y 11 años tiene al menos un problema identificable de aprendizaje y el 16% de los niños entre 4 y 5 años muestran un retraso de habilidades verbales causados por algún tipo de contaminante químico (CCA, 2003). Asimismo es de destacar el riesgo potencial en la salud por el uso de plaguicidas por niños jornaleros agrícolas (es el caso de 1.400.000 niños en México y 800.000 en Estados Unidos) (CCA, 2003). La exposición al plomo en el ambiente, es uno de los problemas más comunes en salud ambiental infantil (ver Tabla 6), lo cual es agravado en casos de malnutrición. La eliminación

14

Page 15: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

de plomo de las gasolinas ha demostrado ser efectivo en reducir desórdenes cognitivos, retardo mental y problemas de comportamiento en niños asociados a elevados niveles de plomo en sangre. En Estados Unidos se observó una disminución del 75% en los niveles promedio de plomo en sangre luego de la prohibición del uso de tetraetilo de plomo en las gasolinas. (PNUMA, 2002). Consideraciones finales

La presente recopilación preliminar se complementa con un anexo estadístico de indicadores seleccionados por subregiones. Los indicadores de salud y ambiente constituyen una herramienta eficaz para conocer la situación, priorizar las intervenciones y vigilar su eficacia, así como para determinar las regiones y grupos de población particularmente vulnerables. Sin embargo, la construcción de indicadores se enfrenta, en general, a dificultades metodológicas y a discrepancias o a variaciones en los criterios que vuelven complejas las comparaciones temporales o regionales. Por lo que uno de los desafíos es garantizar la calidad y la comparabilidad de estos indicadores. Se dispone de relativamente poca información accesible acerca de las repercusiones ambientales en la salud humana y en los ecosistemas naturales, la respuesta social y la efectividad normativa. Desde hace años se cuenta con datos de indicadores básicos de salud y de indicadores sobre las coberturas en agua potable y saneamiento, dada la comprobada evidencia de la interrelación entre estos factores. Sin embargo, es evidente que el acceso universal a los mismos sigue siendo un desafío de alta significación. Otros indicadores, en cambio, no son tan disponibles. Por un lado, muchos países de la región recién se encuentran en proceso de definición y construcción de indicadores. Por otro lado, se requiere profundizar en las investigaciones que relacionan los riesgos ambientales con la salud humana, en especial en la exposición crónica a contaminantes químicos (plaguicidas, metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes). Lamentablemente, el conjunto de indicadores habitualmente utilizados parte de una visión sectorial de las condiciones ambientales y de salud. Desde la perspectiva del enfoque de ecosistemas y salud humana, a efectos de una comprensión integral, resulta fundamental la construcción de sistemas de información que reflejen la complejidad e intersectorialidad de los determinantes de la salud humana. Este tipo de acercamiento requiere poner en práctica estrategias transdisciplinarias de generación y uso del conocimiento. De acuerdo a la experiencia del enfoque de ecosistemas y salud humana el éxito para un conocimiento apropiado depende, en gran medida, del grado de participación de la comunidad y de los distintos actores. Los factores anteriormente mencionados constituyen aún un desafío técnico para la construcción de sistemas integrados de información. Es importante resaltar que no sólo el conocimiento adecuado sino también las respuestas a los riesgos ambientales para la salud humana trascienden las medidas estrictamente sectoriales, requiriéndose un enfoque ecosistémico que integre ambiente y salud, con las condiciones sociales y económicas. En este documento se han presentado algunos ejemplos que demuestran que las inequidades sociales y de género, relacionadas a situaciones de pobreza, como el aumento de la migración rural a ciudades y de viviendas inadecuadas en zonas marginales, tienen una gran incidencia en la relación entre la salud y el ambiente. Por consiguiente, las respuestas de políticas intersectoriales se vuelven imprescindibles y probablemente representen el mayor desafío para lograr un enfoque integrado que permita una mejor calidad de vida en las Américas.

15

Page 16: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

Referencias bibliográficas CCA, 2003. Informe del Taller de América del Norte sobre Indicadores de Riesgo y Salud Ambiental de la Infancia. Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte. Oaxaca, febrero 2003. CEPAL, 2002. La sostenibilidad en el desarrollo de América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Santiago de Chile, julio 2002. AIDIS, 2001. Agua y Salud: un brindis por la vida. AIDIS, CWWA, OEA, OPS/OMS, 2001. Corvalán, C.; 2004. Procesos de Toma de Decisiones en Salud Ambiental. Organización Mundial de la Salud. Brasilia, octubre 2004. http://www.opas.org.br/ambiente/UploadArq/OMS_Corvalan_Indicadores_Brasilia.pdf. DGSA, 2002. Primer diagnóstico de salud ambiental y ocupacional. Dirección General de Salud Ambiental, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. México, 2002. Farella, N., Lucotte, M., Louchouarn, P., Roulet, M., 2001. Deforestation modifying terrestrial organic transport in the rio Tapajós, Brazilian Amazon. Organic Geochemistry 32: 1443-1458. http://www.facome.uqam.ca/facome/ Feola, G.; Bazzani, R. (ed.), 2001. Challenges and strategies for implementing the ecosystem approach to human health in developing countries: Reflections from regional consultations. International Development Research Centre (IDRC-Canada), United Nations Environment Programme (UNEP). Montevideo, 2001. Lebel, J., 2005. Salud: Un enfoque ecosistémico. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-Canada). Ottawa, 2005. Mergler, D, 1997. Contaminación de mercurio en el Amazonas. http.//archive.idrc.ca/books/reports/1997/19-01s.html. Mergler, D., 2002. Review of neurobehavioral deficits and river fish consumption from the Tapajós (Brazil) and St. Lawrence (Canada). Environmental Toxicology and Pharmacology 12: 93-99, 2002. http://www.unites.uqam.ca/cinbiose/ OPS, 2002. La Salud en las Américas. Washington D.C., 2002. OMS, 2003. Making a difference: Indicators to improve children’s environmental health. World Health Organization. Geneva, 2003. OPS, 2004. Folleto sobre Indicadores Básicos. Situación de salud en las Américas. Organización Panamericana de la Salud. OPS, 2004b. De la teoría a la práctica: Indicadores de salud ambiental infantil. Implementación de una iniciativa lanzada en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Pan American Health Organization. PNUMA, 2001. Informes sobre los Indicadores Ambientales y de la Sustentabilidad en América Latina y el Caribe. XIII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, Rio de Janeiro, Brasil. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 2001. PNUMA, 2002. North America’s environment. United Nations Environment Programme. PNUMA, 2003. GEO América Latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente 2003. Programa de naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 2003. Roulet, M., Lucotte,M., Canuel, R., Farella, N., Guimaraes, J.R., Mergler, D., Amorim, M., 2000. Increase in mercury contamination recorded in lacustrine sediments following deforestation in Central Amazonia. Chemical Geology, 165: 243-266. http://www.facome.uqam.ca/facome/ Smith, K.R.; Corvalán, C.F.; Kjellström, T.. 1999. How much global ill health is attributable to environmental factors. Epidemiology, Vol. 10, Nº 5, 1999. UNEP, UNICEF, WHO, 2002. Children in the new millennium: Environmental impact on health. http://www.unep.org/ceh/ WHO, UNICEF, 2000. Global water supply and sanitation assessment. 2000 Report. Referencias de principales sitios webs consultados - International Development Research Centre (IDRC): http://www.idrc.ca- Naciones Unidas/UN - División Estadística: http://unstats.un.org/unsd/databases.htm- OPS/CEPIS: http://www.cepis.ops-oms.org- OPS/PAHO: http://www.paho.org

- OMS/WHO: http://www.who.int - PNUMA/UNEP: http://www.unep.org; http://geodata.grid.unep.ch- UNICEF: http://www.childinfo.org; http://www.unicef.org/spanish/statistics/index.html- World Resources Institute (WRI): http://earthtrends.wri.org

16

Page 17: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

ANEXO I

TABLAS DE INDICADORES sobre SALUD Y AMBIENTE en las AMÉRICAS

TABLA 1: DATOS POR SUBREGIÓN

América del Norte (1)

América Central

El Caribe (2)

Región Andina

Cono Sur (3)

Indicadores demográficos

Población [Miles] 433,787 39,659 40,383 120,815 244,979

Proporción de población urbana [%] 78,1 52,8 64 76,1 85,1

Esperanza de vida al nacer (años) 75,7 70,2 70,3 71,7 71,8

Indicadores socioeconómicos

Ingreso nacional bruto (INB) per cápita $ internacionales (ajuste PPA) [U$S por habitante]

22,108 4,311 6,286 5,073 8,396

Crecimiento medio anual del producto interno bruto (PIB) [US$] 2.4 2.1 2.06 0.76 -4,08

Proporción de población bajo la línea internacional de pobreza [%] 9.9 20.8 4.6 15.92 6.08

Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza [%] …. 21.8 …. 15.7 19.6

Indicadores de mortalidad

Proporción anual de defunciones registradas en menores de 5 años por enfermedades infeccciosas intestinales (enfermedades diarreicas agudas - EDA) [%]

1.3 12.5 9.8 6.8 4.2

Proporción anual de defunciones en menores de 5 años registradas por infecciones respiratorias agudas (IRA) [%]

5.6 20.5 6.5 10.7 6.35

Tasa estimada de mortalidad general [por 100.000 hab] 659,4 548,2 682,7 580,6 684,7

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades transmisibles [por 100.000 hab]

39,9 109,7 102,3 72,6 68,75

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio [por 100.000 hab]

217,9 116,4 235,4 147,0 231,2

Tasa estimada de mortalidad por neoplasias, total [por 100.000 hab] 130,3 63,5 98,2 85,0 120,6

17

Page 18: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 1: DATOS POR SUBREGIÓN

América del Norte (1)

América Central

El Caribe (2)

Región Andina

Cono Sur (3)

Indicadores de morbilidad

Número anual de casos registrados de cólera [Casos] 7 1 - 25 -

Número anual de casos registrados de rabia humana [Casos] 6 8 7 3 15

Número anual de casos registrados de dengue [Casos] 5.058 53.523 17.964 122.118 342.174

Número anual de casos registrados de malaria [Casos] 5.567 54.665 57.312 346.094 381.162

Indicadores de recursos en salud y cobertura de agua y saneamiento

Proporción de población con acceso a servicios de agua potable [%] 93,3 77,1 83,6 82,0 84,6

Proporción de población con acceso a servicios de eliminación de excretas [%]

86,3 77,8 83.2 73,7 85,0

Gasto nacional en salud por año percápita (US$ corrientes) [U$S por habitante]

1966 142.2 185.66 171.8 409

Nota: (1) América del Norte incluye Bermuda, Canadá, Estados Unidos y México (2) El Caribe incluye Caribe Latino y Caribe No-Latino (3) El Cono Sur incluye Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. (…) dato no disponible Fuentes consultadas: Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud, Washintong DC, 2004. WHO. World Health Statistics, Geneva, 1998. UNESCO, junio 2004 en: http://www.unesco.org

18

Page 19: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 2: DATOS DE AMERICA DEL NORTE Bermuda Canadá Estados

Unidos de América

México

Indicadores demográficos

Población [Miles] (2004) 65 31.744 297.043 104.931

Proporción de población urbana [%] (2004) 100.0 80.8 80.4 75.8

Esperanza de vida al nacer (años) (2004) 77,6 79,6 77,4 73,8

Indicadores socioeconómicos

Ingreso nacional bruto (INB) per cápita $ internacionales (ajuste PPA) [U$S por habitante] (2002) ... 28.930 36.110 8.800

Crecimiento medio anual del producto interno bruto (PBI) [US$] (1997-2002) 3.1 3.3 2.4 0.9

Proporción de población bajo la línea internacional de pobreza [%] (2000) ... ... ... 9.9

Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza [%] (1995-2001) ... ... ... ...

Indicadores de mortalidad

Proporción anual de defunciones registradas en menores de 5 años por enfermedades infeccciosas intestinales (enfermedades diarreicas agudas - EDA) [%] (2000-2002)

- 0.1 0.1 5.0

Proporción anual de defunciones en menores de 5 años registradas por infecciones respiratorias agudas (IRA) [%] (2000-2002)

- 1.6 1.8 9.5

Tasa estimada de mortalidad general [por 100.000 hab] (1997-2002) 762.8 708.2 840.9 490.8

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades transmisibles [por 100.000 hab] (1997-2002) 53.3 26.7 44.1 37.3

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio [por 100.000 hab] (1997-2002) 304.0 248.3 330.7 113.1

Tasa estimada de mortalidad por neoplasias, total [por 100.000 hab] (1997-2002) 215,3 207,6 195,9 63,6

Indicadores de morbilidad

Número anual de casos registrados de cólera [Casos] (2003) - 5 2 -

Número anual de casos registrados de rabia humana [Casos] (2002) - - 3 3

Número anual de casos registrados de dengue [Casos] - - 40 5.018

Número anual de casos registrados de malaria [Casos] (2000-2003) - 740 538 4.289

Indicadores de recursos en salud y cobertura de agua y saneamiento

Proporción de población con acceso a servicios de agua potable [%] (2003) ... 99.8 100.0 86.5

Proporción de población con acceso a servicios de eliminación de excretas [%] (2003) ... 99.8 100.0 72.5

19

Page 20: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 2: DATOS DE AMERICA DEL NORTE Bermuda Canadá Estados

Unidos de América

México

Gasto nacional en salud por año per cápita (US$ corrientes) [U$S por habitante] (1994-2000) 1.059 2.151 4.432 221

Gasto nacional en salud por año como proporción del PIB [%] (Público y Privado) (2001-2002) ... 9.3 13.10 6

Nota: (…) dato no disponible Fuentes consultadas: Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud, Washintong DC, 2004. WHO. World Health Statistics, Geneva, 1998. UNESCO, junio 2004 en: http://www.unesco.org

20

Page 21: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 3 – DATOS DEL AREA ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

Indicadores demográficos

Población [Miles] (2004) 8.973 44.914 13.192 27.567 26.170

Proporción de población urbana [%] (2004) 63.9 76.9 62.3 74.2 87.9

Esperanza de vida al nacer (años) (2004) 64,6 72,7 71,2 70,4 74,1

Indicadores socioeconómicos

Ingreso nacional bruto (INB) per cápita $ internacionales (ajuste PPA) (U$S por habitante] (2002)

2.390 6.150 3.340 4.880 5.220

Crecimiento medio anual del producto interno bruto (PIB) [U$S por habitante] (2002)

2.8 1.6 3.4 4.9 -8.9

Proporción de población bajo la línea internacional de pobreza [%] (1998-2000)

14.4 14.4 17.7 18.1 15.0

Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza [%] (1994-1999)

62.7 64.0 35.0 49.0 ...

Indicadores de mortalidad

Proporción anual de defunciones registradas en menores de 5 años por enfermedades infeccciosas intestinales (enfermedades diarreicas agudas - EDA) [%] (2000)

... 5.7 8.1 4.7 10.4

Proporción anual de defunciones en menores de 5 años registradas por infecciones respiratorias agudas (IRA, %] (2000)

... 9.0 16.1 14.9 6.5

Tasa estimada de mortalidad general [por 100.000 hab] (1997-2002) 824.9 575.0 577.3 640.2 437.2

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades transmisibles [por 100.000 hab] (1997-2002)

... 43.4 76.1 140.7 46.6

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio [por 100.000 hab] (1997-2002)

... 170.4 153.1 114.3 138.0

Tasa estimada de mortalidad por neoplasias, total [por 100.000 hab] (1997)

... 86.7 84.8 109.5 66.3

Indicadores de morbilidad

Número anual de casos registrados de cólera [Casos] (2003)

- - 25 - -

Número anual de casos registrados de rabia humana [Casos] (2002)

2 - - 1 -

Número anual de casos registrados de dengue [Casos] (2002-2003)

4.170 76,996 10,319 3,637 26,996

Número anual de casos registrados de malaria [Casos] (2001-2003)

20,343 164,722 52,065 79,473 29,491

Incidencia parasitaria anual de malaria [por 1.000 hab bajo vig.] (2001-2003)

11,3 47,2 18,7 18,7 37,3

21

Page 22: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 3 – DATOS DEL AREA ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

Indicadores de recursos en salud y cobertura de agua y saneamiento

Proporción de población con acceso a servicios de agua potable [%] (2003)

73.5 90.6 70.3 75,4 83,1

Proporción de población con acceso a servicios de eliminación de excretas[%] (2003)

63,5 83,4 58,0 73,7 68,6

Gasto nacional en salud por año per cápita (US$ corrientes) U$S per capita] (1998-2000)

64 211 66 81 437

Gasto nacional en salud por año como proporción del PIB [%] (Público y privado) (2000-2002)

8.7 8.1 4.6 9.5 6.8

Nota: (…) dato no disponible Fuentes consultadas: Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud, Washintong DC, 2004. WHO. World Health Statistics, Geneva, 1998. UNESCO, junio 2004 en: http://www.unesco.org

22

Page 23: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 4 – DATOS DEL CONO SUR Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay

Indicadores demográficos

Población [Miles] (2004) 38.871 180.654 15.996 6.018 3.439

Proporción de población urbana [%] (2004) 90.3 83.6 87.3 57.9 92.7

Esperanza de vida al nacer (años) (2004) 74,6 68,7 76,3 71,3 75,7

Indicadores socioeconómicos

Ingreso nacional bruto (INB) per cápita $ internacionales (ajuste PPA)(U$S por habitante] (2002)

10.190 7.450 9.420 4.590 7.710

Crecimiento medio anual del producto interno bruto (PIB) [U$S por habitante] (2002)

-10.9 1.5 2.1 -2.3 -10.8

Proporción de población bajo la línea internacional de pobreza [%] (1999-2001)

3.3 8.2 2.0 14.9 2.0

Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza [%] (1991-1998) 17.6 22.0 17.0 21.8 ...

Indicadores de mortalidad

Proporción anual de defunciones registradas en menores de 5 años por enfermedades infecciosas intestinales (enfermedades diarreicas agudas - EDA) [%] (2000-2002)

2.0 5.4 0.8 11.3 2.5

Proporción anual de defunciones en menores de 5 años registradas por infecciones respiratorias agudas (IRA, %] (2000-2002)

4.1 7.1 5.1 12.9 6.0

Tasa estimada de mortalidad general [por 100.000 hab] (1997-2002) 769.6 664.8 560.1 493.1 964.8

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades transmisibles [por 100.000 hab] (1997-2002)

73.3 72.5 43.7 74.9 54.5

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio [por 100.000 hab] (1997-2002)

272.6 221.3 161.6 167.6 366.1

Tasa estimada de mortalidad por neoplasias, total [por 100.000 hab] (1997-2002)

162.8 94.3 140.1 75.1 245.0

Indicadores de morbilidad

Número anual de casos registrados de cólera [Casos] (2003) - - - - -

Número anual de casos registrados de rabiahumana [Casos] (2002) - 10 - 5 -

Número anual de casos registrados de dengue [Casos] (2003) 135 341.902 - 137 -

23

Page 24: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 4 – DATOS DEL CONO SUR Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay

Número anual de casos registrados de malaria [Casos] (2003) 122 379.551 7 1.392 90

Indicadores de recursos en salud y cobertura de agua y saneamiento

Proporción de población con acceso a servicios de agua potable [%] (2003) 78.6 89.0 94.2 43.6 97.8

Proporción de población con acceso a servicios de eliminación de excretas[%] (2003)

83.9 84.8 93.4 67.1 94.4

Gasto nacional en salud por año per cápita (US$ corrientes) [U$S per capita] (1999-2000) 697 271 331 128 618

Gasto nacional en salud por año como proporción del PIB [%] (Público y privado) (2000-2002)

8.4 8.5 8.3 8.4 10.3

Nota: (…) dato no disponible Fuentes consultadas: Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud, Washintong DC, 2004. WHO. World Health Statistics, Geneva, 1998. UNESCO, junio 2004 en: http://www.unesco.org.

24

Page 25: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 5 - DATOS DEL CARIBE Cuba Guay Fran Guyana Haití Jam Puerto

Rico Rep Dom Sur Trin y Tob

Indicadores demográficos Población [Miles] (2004) 11.328 182 767 8.437 2.676 3.898 8.872 439 1.307

Proporción de población urbana [%] (2004) 75.8 75.5 38.0 38.1 52.2 96.9 59.7 76.6 75.8

Esperanza de vida al nacer (años) (2004)

77 75,5 63,6 50,4 76,1 75,9 66,6 71,5 70,8

Indicadores socioeconómicos

Ingreso nacional bruto (INB) per cápita $ internacionales (ajuste PPA) [U$S por habitante] (2001-2002)

... ... 3.940 1.610 3.680 16.250 6.270 ... 9.000

Crecimiento medio anual del producto interno bruto (PIB) (US$ por habitante) (2001-2002)

1.1 ... -1.1 -0.9 1.1 5.6 4.1 3.0 2.7

Proporción de población bajo la línea internacional de pobreza [%] (1992-2000)

... ... 2.0 ... 2.0 ... 2.0 ... 12.4

Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza [%] (1992-2000)

... ... 35.0 ... 18.7 ... 28.6 ... 21.0

Indicadores de mortalidad

Proporción anual de defunciones registradas en menores de 5 años por enfermedades infeccciosas intestinales (enfermedades diarreicas agudas - EDA) [%] (1991-2002)

1.2 ... 16.0 15.3 14.7 - 10.2 11.7 0.3

Proporción anual de defunciones en menores de 5 años registradas por infecciones respiratorias agudas (IRA) [%] (1991-2002)

5.1 ... 7.4 10.1 7.6 2.1 5.3 8.8 2.3

Tasa estimada de mortalidad general [por 100.000 hab] (1992-2002)

714.4 ... 672.1 985.4 490.1 750.6 497.8 507.7 732.5

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades transmisibles [por 100.000 hab] (1992-2002)

61.8 ... 90.7 426.5 33.3 70.9 64.3 64.7 41.1

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio [por 100.000 hab] (1992-2002)

300.6 ... 238.2 187.0 214.5 225.1 172.2 177.6 290.6

Tasa estimada de mortalidad por neoplasias, total [por 100.000 hab] (1992-2002)

162.7 ... 47.8 63.9 93.5 128.1 65.7 61.2 102.4

Indicadores de morbilidad

Número anual de casos registrados de cólera [Casos] (2003)

- - - - - - - - -

25

Page 26: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 5 - DATOS DEL CARIBE Cuba Guay Fran Guyana Haití Jam Puerto

Rico Rep Dom Sur Trin y Tob

Número anual de casos registrados de rabia humana [Casos] (2002)

- - - 5 - - 2 - -

Número anual de casos registrados de dengue [Casos] (2003)

- 2.178 33 1.161 52 3.735 6.163 285 2.289

Número anual de casos registrados de malaria [Casos] (2001-2003)

30 3.823 27.627 9.837 7 1 1.296 14.657 10

Indicadores de recursos en salud y cobertura de agua y saneamiento

Proporción de población con acceso a servicios de agua potable [%] (2003)

92.9 84.1 92.9 46.0 80.5 100.0 87.6 85.9 86.0

Proporción de población con acceso a servicios de eliminación de excretas [%] (2003)

93.8 78.8 84.7 26.4 90.5 100.0 89.5 85.9 99.6

Gasto nacional en salud por año per cápita (US$ corrientes) [U$S por habitante] (1991-2000)

139.00 299.59 39.00 24.00 140.00 605.03 112.00 98.42 214.00

Gasto nacional en salud por año como proporción del PIB [%] (Público y Privado) (2000-2001)

... ... ... 8.8 6.7 ... 5.9 7.6 4.1

Nota: (…) dato no disponible Fuentes consultadas: Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud, Washington DC, 2004. WHO. World Health Statistics, Geneva, 1998. UNESCO, junio 2004 en: http://www.unesco.org.

26

Page 27: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 6 – DATOS DE AMERICA

CENTRAL Belice Costa Rica

El Salv Guat Hond Nicar Pan

Indicadores demográficos Población [Miles] (2004) 261 4.250 6.614 12.661 7.099 5.597 3.177

Proporción de población urbana [%] (2004) 48.5 61.2 59.8 46.8 46.0 57.7 57.5

Esperanza de vida al nacer (años) (2004) 71.3 78.4 71,2 66,5 68.8 70.1 75.0 Indicadores socioeconómicos

Ingreso nacional bruto (INB) per cápita $ internacionales (ajuste PPA) [U$S por habitante] (2002)

5.490 8.560 4.790 4.030 2.540 2.350 6.060

Crecimiento medio anual del producto interno bruto (PIB) [U$S por habitante] (2002) 3.7 3.0 2.1 2.2 2.5 1.0 0.8

Proporción de población bajo la línea internacional de pobreza [%] (2000-2001) ... 2.0 31.1 16.0 23.8 45.1 7.2

Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza [%] 1992-2000) ... 22.0 48.3 56.2 53.0 47.9 37.3

Indicadores de mortalidad

Proporción anual de defunciones registradas en menores de 5 años por enfermedades infeccciosas intestinales (enfermedades diarreicas agudas - EDA) [%] (1999-2002)

3.9 1.6 14.5 17.1 ... 8.1 5.5

Proporción anual de defunciones en menores de 5 años registradas por infecciones respiratorias agudas (IRA) [%] (1999-2002)

10.4 4.0 19.4 30.7 ... 11.5 6.4

Tasa estimada de mortalidad general [por 100.000 hab] (1997-2002) 494.4 421.3 596.8 671.2 505.4 519.9 498.1

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades transmisibles [por 100.000 hab] (1997-2002)

77.1 23.8 89.7 197.7 ... 51.1 58.2

Tasa estimada de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio [por 100.000 hab] (1997-2002)

145.3 133.1 127.1 86.1 ... 136.7 142.2

Tasa estimada de mortalidad por neoplasias,total [por 100.000 hab] (1997-2002) 63.8 91.5 66.5 47.7 ... 64.0 86.7

Indicadores de morbilidad

Número anual de casos registrados de cólera [Casos] (2003) - - - 1 - - -

Número anual de casos registrados de rabia humana [Casos] (2002) - - 6 - - - 2

Número anual de casos registrados de dengue [Casos] (2003) - 19.669 7.436 6.750 16.559 2.799 310

Número anual de casos registrados de malaria [Casos] (2003) 1.301 718 85 31.127 10.122 6.812 4.500

27

Page 28: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

TABLA 6 – DATOS DE AMERICA CENTRAL Belice Costa

Rica El

Salv Guat Hond Nicar Pan

Indicadores de recursos en salud y cobertura de agua y saneamiento

Proporción de población con acceso a servicios de agua potable [%] (2003) 90.9 95.0 59.4 80.3 80.9 66.5 86.9

Proporción de población con acceso a servicios de eliminación de excretas [%] (2003) 48.3 93.5 68.3 79.5 70.2 75.8 93.2

Gasto nacional en salud por año per cápita (US$ corrientes) [U$S por habitante] (1998-2000) 126.00 285.00 161.00 91.00 59.00 43.00 231.00

Gasto nacional en salud por año como proporción del PIB [%] (Público y Privado) (1997-2001)

3.8 8.6 8.2 6.5 5.6 11.5 6.6

Nota: (…) dato no disponible Fuentes consultadas: Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud, Washington DC, 2004. WHO. World Health Statistics, Geneva, 1998. UNESCO, junio 2004 en: http:// www.unesco.orgT.

28

Page 29: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

ANEXO II

INDICADORES AMBIENTALES en AMÉRICA LATINA y el CARIBE

América Central y México El Caribe América del Sur

TABLA I - INDICADORES POR SUBREGIÓN PARA 1990, 2000, 2002

Totales 2000- 2002

1990 2000 2002 1990 2000 2002 1990 2000 2002

Tierra Superficie terrestre (1000 ha) 2.016.565 241.942 241.942 … 22.894 22.894 … 1.751.729 1.751.729 …

Superficie agrícola (1000 ha) 759.933 124.565 129.023 … 13.242 12.920 … 607.207 617.990 …

Total de sequías (Nº) … 4 1 … 2 … 2 3 2

Bosques Superficie forestal total (1000 ha) 964.358 82.738 73.029 … 5.580 5.711 … 922.731 885.618 …

Tasa de variación anual de la superficie forestal 1990-2000 (%)

-0,47 … -1,2 … … 0,2 … … -0,4 …

Producción madera en rollo (1000 m³) 433.641 78.504 88.032 87.814 6.917 5.623 5.483 271.090 339.292 340.343

Producción leña y carbón (1000 m ³) 269.768 68.372 75.999 76.499 5.689 4.143 4.067 161.220 188.492 189.202

Biodiversidad Área protegida con recursos manejados (Nº) y extensión (1000 ha)

557 72.197,4

68 5.266,4

101 10.745,1

101 10.745,1

147 130,8

155 130,8

153 110,0

191 45.190,7

303 61.342,2

303 61.342,2

Agua Dulce Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento (1) (%) 79,1 55,3 73,9 … 56,8 76,7 … 73,3 81,3 …

Rural (1) 49,9 23,0 41,0 … 53,0 64,0 … 45,1 51,9 …

Urbana (1) 89,4 71,3 84,4 … 70,1 83,3 … 82,6 90,4 … Proporción de la población con acceso al agua potable (1) (%) 84,5 72,6 84,0 … 70.9 81,0 … 83,8 85,2 …

Rural (1) 61,6 46,8 63,6 … 33,0 69,4 … 72,5 60,1 …

Urbana (1) 92,7 85,2 94,8 … 92,1 86,4 … 87,4 92,6 …

Atmósfera Emisiones de dióxido de carbono (CO2) (1000 ton) 1.212.875 302.293 387.109 403.480 62.525 75.804 76.166 341.704 734.939 733.229

Áreas Urbanas Población a mitad de año (miles) 535.617 111.420 135.205 139.912 34.008 38.244 39.087 295.292 346.518 356.618

Población urbana a mitad de año (miles) 380.274 72.046 92.159 … 13.887 17.246 … 219.318 273.226 …

Porcentaje de población que vive en zonas urbanas (%) 73,7 64,8 67,1 … 56,3 60,8 … 74,6 78,1 …

Tasa de crecimiento anual de la población urbana (%)

2,0 2,8 2,4 … 2,5 2,0 … 2,3 2,1 (2) …

29

Page 30: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

América Central y México El Caribe América del Sur

TABLA I - INDICADORES POR SUBREGIÓN PARA 1990, 2000, 2002

Totales 2000- 2002

1990 2000 2002 1990 2000 2002 1990 2000 2002

Número de ciudades con 750.000 habitantes o más (Nº)

59 12 16 … 5 5 … 33 38 …

Porcentaje de población que vive en ciudades con más de 750.000 hab.(%)

33,8 26,9 31,5 … 23,3 28,1 … 32,4 35,3 …

Desastres

Total de inundaciones (Nº) 30 4 8 11 2 3 3 11 19 16

Total de tormentas, huracanes, ciclones y tornados (Nº)

13 1 9 2 … 4 7 … 5 4

Total de deslizamientos y avalanchas (Nº) 5 … 1 1 … … … 1 5 4

Temperaturas extremas (Nº) 3 2 1 1 … … … … 6 2

Erupciones volcánicas (Nº) 3 … 2 2 … … … 1 … 1

Salud Humana

Esperanza de vida al nacer (años) 70,66 69,4 72,0 … 68,4 70,6 … 67,3 70,2 …

Tasa bruta de mortalidad (x1000hab) 6,34 5,8 5,3 … 8,1 7,4 … 7,4 6,6 …

Tasa bruta de mortalidad infantil (x 1000 hab) 33,54 40,2 31,2 … 46,9 35,6 … 45,5 34,4 …

Total de epidemias (Nº) 3,00 1 1 … … … … 1 2 …

Tendencias socio-económicas Población

Población total a mitad de año(miles) 535. 617 111.420 135.205 139.205 34.008 38.244 39.087 295.292 346.518 356.618

Tasa de crecimiento promedio anual de la población %

1,47 2,06 1,77 1,69 1,4 1,1 1,1 1,9 1,5 1,4

Densidad de población (hab/km) 26,5 46,1 55,9 57,8 146 164 168 16,9 19,8 20,4

Consumo y producción de energía

Uso de energía por habitante (2) (Kt de petróleo) 1171,5 1252,3 1295,8 … 1.170.3 1.108.5 … 966,9 1.128,9 …

Producción de electricidad (3) (Gwh) 892,420 206.523 35,13 650,769

Producción de electricidad (3) por fuente de carbón (%del total)

4,70 8,6 1,0 3,7

30

Page 31: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

América Central y México El Caribe América del Sur

TABLA I - INDICADORES POR SUBREGIÓN PARA 1990, 2000, 2002

Totales 2000- 2002

1990 2000 2002 1990 2000 2002 1990 2000 2002

Producción de electricidad (3) por fuente de petróleo (%del total)

18,50 53,1 75,5 4,4

Producción y consumo de bienes Ingreso Nacional Bruto por habitante (Método Atlas) (U$S)

3.605 2389 4. 366 4.693 2.029 2.040 1.804 2265 3.628 3.304

Agricultura, valor agregado (% del PBI) 7,3 6,4 5,4 … 9,9 7,4 … 8,3 8,0 …

Industria, valor agregado (% del PBI) 27,4 24,6 25,9 … 37,6 28,8 … 29,9 27,9 …

Servicios, valor agregado (% del PBI) 59,6 64,9 65,1 … 52,1 39,5 … 59,2 58,4 …

Formación bruta de capital (% del PBI) 19,38 18,4 22,4 … 15,5 13,2 … 18,2 18,4 …

Exportaciones de bienes y servicios (% del PBI) 21,6 19,7 31,2 27,7 40,9 39,2 62,1 13,3 15,2 15,8

Importaciones de bienes y servicios (% del PBI) 22,8 21,2 33,7 30,3 43,8 44,8 76,4 9,7 14,9 15,8

Productividad Agrícola

Índice de producción agricola (neto/persona) 116,7 101,2 106,6 107,1 100,8 74,5 72,9 99,5 117,5 121,9

Existencias de ganado (1000 cabezas) 602.213 91.402 89.548 92.359 18.561 18.997 19.634 473.188 477.544 490.220

Consumo de fertilizantes (1000 ton) 13.168 2.198 2.571 … 747 313 … 4.999 10.284 …

Notas:

(1) Valor citado por CEPIS/ OPS para 1998 (2) valor para 1999 (3) valor para 1998 (…) sin datos Fuentes consultadas: PNUMA, 2003. GEO América Latina y el Caribe. OPS, Indicadores básicos de salud, 1998-2000. CEPIS, BSVA, Información registrada en 2003. WHO, 2004. The World Health Report. UNICEF databases, 2005.

31

Page 32: Taller Satlite: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente · 10,2 15,2 13,4 14,2 13,4 15,7 14,1 Deficiencias nutricionales y anemia Falta de acceso a suelo agrícola, degradación del

ANE

EMISIONES DE DIÓXIDO DE

Indicador ambiental: Emisione

América

EEUU

Emisiones de dióxido de carbono (CO2) por combustibles sólidos

((por 1000 ton. métricas, 1999) 2.109.610

Emisiones de dióxido de carbono (CO2) por combustibles líquidos ((por 1000 ton. métricas, 1999)

2.255.250

Emisiones de dióxido de carbono (CO2) por combustibles gaseosos ((por 1000 ton. métricas, 1999)

1.219.910

Emisiones de dióxido de carbono (CO2) por combustibles (por 1000 ton. métricas, 1999)

5.584.760

Total por región:

Emisiones de dióxido de carbono (CO2) por combustibles (por 1000 ton. métricas, 1999)

6.073

(1) Incluye México

Fuente: WRI, Earth trends data tables (extraído de

El presente trabajo fue apoyado por el psalud: Actividades participatorias previa

Ambiente de las Américas”, financInvestigaciones para el Desarrollo (IDRC) c

Los conceptos emitidos por la consultorcompromete

XO III

CARBONO POR SUBREGIONES

s de Dióxido de Carbono (CO2)

del Norte

Canadá

América Central y el

Caribe (1)América del Sur

109.110 26.660 79.110

219.200 349.080 492.110

160.900 88.500 173.610

489.200 464.260 744.860

.960 464.260 744.860

CDIAC).

royecto “Salud integrada y políticas de s a la reunión de Ministros de Salud y de iado por el Centro Internacional de on el No. de proyecto (No. 103003-002). a son producto de su investigación y no n al Centro.

32