Taller segundo corte logistica almacenamiento

1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE MERCADEO ASIGNATURA: LOGISTICA Y DISTRIBUCIÒN TALLER (20 %) OBJETIVO DEL TALLER: Con este taller se pretende lograr que el estudiante analice el almacenamiento en una empresa ya sea productora o comercializadora, como un proceso fundamental de la logística. REGLAS DEL TALLER: 1. Máximo de integrantes: 5 estudiantes 2. No se entrega trabajo escrito. 3. La calificación se hará por medio de exposición del grupo, teniendo en cuenta: Conocimiento del tema por parte de cada uno de los integrantes Presentación de la exposición 4. Fecha de exposición 12 y 26 de abril Teniendo en cuenta el material adjunto, escoja una empresa comercializadora o productora y desarrolle las siguientes preguntas: 1. Haga la explicación general de la empresa (Razón social, sector económico, domicilio, etc) 2. Identifique y explique el envase primario, secundario y terciario. 3. Que unidades de logística maneja 4. Explique cómo es el proceso de las operaciones del almacén según la grafica. 5. Que técnicas de almacenamiento utiliza teniendo en cuenta si es comercializadora o productora. 6. Que método de almacenamiento utiliza. Ningún éxito está demasiado distante para quién se prepara y no se cansa de trabajar por conseguirlo.

Transcript of Taller segundo corte logistica almacenamiento

Page 1: Taller segundo corte logistica   almacenamiento

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

PROGRAMA DE MERCADEOASIGNATURA: LOGISTICA Y DISTRIBUCIÒN

TALLER (20 %)

OBJETIVO DEL TALLER:Con este taller se pretende lograr que el estudiante analice el almacenamiento en una empresa ya sea productora o comercializadora, como un proceso fundamental de la logística.

REGLAS DEL TALLER:1. Máximo de integrantes: 5 estudiantes2. No se entrega trabajo escrito.3. La calificación se hará por medio de exposición del grupo, teniendo en cuenta:

• Conocimiento del tema por parte de cada uno de los integrantes• Presentación de la exposición

4. Fecha de exposición 12 y 26 de abril

Teniendo en cuenta el material adjunto, escoja una empresa comercializadora o productora y desarrolle las siguientes preguntas:

1. Haga la explicación general de la empresa (Razón social, sector económico, domicilio, etc)

2. Identifique y explique el envase primario, secundario y terciario.

3. Que unidades de logística maneja

4. Explique cómo es el proceso de las operaciones del almacén según la grafica.

5. Que técnicas de almacenamiento utiliza teniendo en cuenta si es comercializadora o productora.

6. Que método de almacenamiento utiliza.

Ningún éxito está demasiado distante para quién se prepara y no se cansa de trabajar por conseguirlo.