taller semana 3 cuentas contables.docx

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) TRABAJO DE: CUENTAS CONTABLES TEMA: CUENTAS REALES APRENDIZ: MARTHA LISETH ALVAREZ PEREZ INSTRUCTOR: ALVARO ANGEL SOLANO HERNANDEZ FECHA: 4 DE julio de 2015 SOLEDAD ATLANTICO

Transcript of taller semana 3 cuentas contables.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

TRABAJO DE:CUENTAS CONTABLES

TEMA:CUENTAS REALES

APRENDIZ: MARTHA LISETH ALVAREZ PEREZ

INSTRUCTOR:ALVARO ANGEL SOLANO HERNANDEZ

FECHA:

4 DE julio de 2015

SOLEDAD ATLANTICO

TALLER TRES: PRACTICANDO CUENTAS REALES

ACTIVIDADES Aqu ofrecemos un taller del tema de la unidad manejo de las cuentas reales o de balance donde desarrollar 10 ejercicios prcticos que nos permitan conocer el balance o cuentas reales de un negocio, una empresa o una entidad. 1. Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales o de balance Clientes Nacionales Proveedores Nacionales Bancos Nacionales Obligaciones financieras Cuentas por pagar Anticipo de impuestos Utilidad del ejercicio Reserva legal Obligaciones laborales Gastos pagados por anticipado Ingresos recibidos por anticipado Perdida del ejercicioRTA/=cuenta clase cdigo

clientes nacionales activo130505

anticipo de impuestos activo1355

gastos pagados x anticipadoactivo1705

proveedores nacionalespasivo2205

bancos nacionalespasivo2105

obligaciones financieraspasivo21

obligaciones laboralespasivo25

cuentas x pagar pasivo23

ingresos recibidos x anticipado pasivo2705

utilidad del ejerciciopatrimonio3605

reserva legalpatrimonio330505

perdida del ejerciciopatrimonio3610

2. Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes cdigos

1305 2335 3105 1520 2105RTA/=cdigocuenta

1305clientes

2335costos y gastos x pagar

3105capital suscrito y pagado

1520maquinaria y equipo

2105bancos nacionales

3. De acuerdo con el movimiento y el saldo responda: en qu se diferencian las cuentas de activo y pasivo? RTA/= Las cuentas de activos de diferencias de las cuentas de pasivo, en que el activo son los bienes y derechos de propiedad de una empresa que pueden generar dinero o ingresos en el futuro; y el pasivo no genera ingreso x que estos son las obligaciones contradas por la empresa, para cancelar en un futuro; son las deudas que debe pagar por cualquier concepto.4. A travs del esquema de la cuenta T: dnde inician, aumentan y disminuyen las cuentas del activo, pasivo y patrimonio? RTA/ Segn el esquema de la cuenta TLOS ACTIVOS: Inician y aumentan su movimiento en el debe, es decir; cuando la transaccin o movimiento es de naturaleza debito. A su vez estas cuentas disminuyen y se cancelan en el haber, es decir; cuando su naturaleza es crdito.LOS PASIVOS: Inician y aumentan su movimiento en el haber, es decir; cuando la transaccin o movimiento es de naturaleza crdito. A su vez estas cuentas disminuyen y se cancelan en el debe, es decir; cuando su naturaleza es debito5. Resuelva: La cuenta Bancos Nacionales presenta los siguientes movimientos Dbito: 150.000, 280.000, 350.000 Crdito: 120.000, 310.000 Determine el valor del saldo en una cuenta T y mencione si es dbito o crdito. RTA/=

2105 bancos nacionales

debe haber

$ 150.000$ 120.000

$ 280.000$ 310.000

$ 350.000

$ 780.000$ 430.000

$ 350.000

El saldo total es debito

6. Responda por qu el principio de la partida doble constituye el fundamento para todo registro contable?RTA/ Porque en toda partida debe haber equilibrio y simetra. A todo cargo corresponde un abono porque de esa forma las operaciones estn equilibradas. Mientras se genera una obligacin para una de las partes que intervienen en un negocio, para otra se genera un derecho. 7. Registre por partida doble cada una de las siguientes transacciones de la empresa Arbelez Ltda.:

A.)Para iniciar un socio aporta $15.000.00 con un cheque3105 aporte social 3110 bancos

debe haberdebehaber

$ 15.000.000 $ 15.000.000

b.)Compra mercancas a crdito por $4.380.0006205 compra de m/ca.proveedores n/les

debe haberdebehaber

$ 4.380.000 $ 4.380.000

c.)Compara mercancas la mitad al contado y la mitad a crdito por valor de $8.550.000 1435 compra de m/ca. no fab caja

debe haberdebehaber

$ 8.550.000 $ 4.275.000

2205 proveedores n/les

debehaber

$4.275.000

d.)Vende mercancas al contado por $11.250.0001105 caja 4135 c/cio x mayor x menor

debe haberdebehaber

$ 11.250.000 $ 11.250.000

E.)Vende mercancas a crdito por $10.850.0001305 cliente4135 c/cio x mayor x menor

debe haberdebehaber

$ 10.850.000 $ 10.850.000

f.) Gira un cheque para pagar la factura de papelera por $480.000519530 tiles papelera y fotocopia111005 banco

debe haberdebehaber

$ 480.000 $ 480.000

g) Un cliente abona a la cartera $1.380.000519910 deudores139905 clientes

debe haberdebehaber

$ 1.380.000 $ 1.380.000

h.)Se le cancela con cheque a un proveedor un saldo por $1.710.0002205 proveedores nacionales 1110 bancos

debe haberdebehaber

$ 1.710.000 $ 1.710.000

8. Del ejercicio anterior determine el saldo de la cuenta Bancos Nacionales, Clientes y Proveedores. 1110 Bancos NacionalesProveedores

debehaberdebehaber

$ 15.000.000 $ 4.275.000

$ 480.000 $ 1.710.000

$ 1.710.000 $ 4.380.000

$ 17.190.000 $ 10.365.000

Clientes

debehaber

$ 10.850.000

$ 1.380.000

$ 12.230.000

9. Elabore 5 asientos contables donde ponga en prctica los temas Cuenta T y Partida doble. a.) Se compra mercanca por valor de $870.000 incluido IVA y cancelamos con un cheque del banco de Bogot

1435 m/ca. no fabricada x la empresa2408 IVA x pagar

debehaberdebe haber

$750.000$ 120.000

1110bancos

debe haber

$870.000

b.) se compra mercanca a crdito por $3000.000 ms IVA del 16%1435 m/ca. no fabricada IVA 2408

debehaberdebe haber

$ 3.000.000$ 480.000

2205 proveedores

debe haber

$ 3.480.000

C.) Se paga arrendamiento por $1.000.000 en efectivo.1105 caja5120 arrendamientos

debe haberdebehaber

$ 1.000.000 $ 1.000.000

d.) Venta de mercanca al contado por $2.500.0001105 caja4135 c/cio x mayor y menor

debe haberdebehaber

$ 2.500.000 $ 2.500.000

e.) Se consigna en Bancolombia $350.0001110 banco 1105 caja

debe haberdebehaber

$ 350.000 $ 350.000

10. Responda: Considera usted que las empresas que llevan contabilidad tiene ventajas sobre las que no la tienen? (sustente la respuesta)RTA / = Si, Es de vital importancia hacer un seguimiento de todos los registros de las empresas porque este permitir administrar correctamente su efectivo, sus inventarios, sus cuentas por cobrar y por pagar, sus pasivos, sus costos y gastos y hasta sus ingresos. Adems, si los ingresos no se registran con precisin debido a la falta de registros precisos, entonces el gobierno podra imponer impuestos inexactos a su empresa. Permite que la empresa logre su ventaja competitiva, de tal forma que logre su liderazgo en costos y una clara diferenciacin que la distinga de otras empresas para que esta sea mejor que la competencia. Adems Facilita detectar reas de oportunidad para lograr una estrategia que asegure el xito y su permanencia en el mercado.