Taller signos vitales 2 hojas

2
TALLER PARA DESARROLLO EN CLASE SIGNOS VITALES DOC. HUGO F CORDOBA. 1. En el siguiente crucigrama relaciona cada palabra con el tema en signos vitales 2. Las cifras normales para la presión arterial en un adulto sano son ____________________________ mmhg 3. Un pre hipertenso arterial es aquel que tiene cifras de presionar arterial entre los siguientes rangos. _______________________________ mmhg 4. Un hipertenso arterial estadio uno tendrá su presión arterial en los siguientes rangos. _____________________________ mmhg 5. . Un hipertenso arterial estadio dos tendrá su presión arterial en los siguientes rangos. _____________________________ mmhg 6. Menciona: recomendaciones para la toma de Pulso, respiración, temperatura, tensión arterial. 7. Realiza una tabla con los valores normales de cada uno de los signos vitales. A3 A1 A4 A2 A5 A8 A9 x x A6 A7 A1 AUMENTO DE LA PRESION ARTERIAL A2 DISMINUCION DE LA PRESION ARTERIAL A3 EL PACIENTE NO RESPIRA A4 AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA POR ENCIMA DE 100 LPM A5 LUGAR DONDE SE TOMA EL PULSO EN PACIENTES INCONCIENTES A6 REACCION DE LAS PUPILAS ANTE LA AUSENCIA DE LUZ A7 EQUIPO UTILIZADO PARA LA TOMA DE PRESION ARTERIAL A8 REACCION DE LAS PUPILAS ANTE LA PRESENCIA DE LUZ A9 DISMINUCIN DE LA TEMPERATURA POR DEBAJO DE 36C

Transcript of Taller signos vitales 2 hojas

Page 1: Taller signos vitales 2 hojas

TALLER PARA DESARROLLO EN CLASE SIGNOS VITALES DOC. HUGO F CORDOBA.

1. En el siguiente crucigrama relaciona cada palabra con el tema en signos vitales

2. Las cifras normales para la presión arterial en un adulto sano son

____________________________ mmhg

3. Un pre hipertenso arterial es aquel que tiene cifras de presionar arterial entre los siguientes

rangos.

_______________________________ mmhg

4. Un hipertenso arterial estadio uno tendrá su presión arterial en los siguientes rangos.

_____________________________ mmhg

5. . Un hipertenso arterial estadio dos tendrá su presión arterial en los siguientes rangos.

_____________________________ mmhg

6. Menciona: recomendaciones para la toma de Pulso, respiración, temperatura, tensión

arterial.

7. Realiza una tabla con los valores normales de cada uno de los signos vitales.

A3

A1

A4

A2

A5

A8

A9

x x A6

A7

A1 AUMENTO DE LA PRESION ARTERIAL A2 DISMINUCION DE LA PRESION ARTERIAL A3 EL PACIENTE NO RESPIRA A4 AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA POR ENCIMA DE 100 LPM A5 LUGAR DONDE SE TOMA EL PULSO EN PACIENTES INCONCIENTES A6 REACCION DE LAS PUPILAS ANTE LA AUSENCIA DE LUZ A7 EQUIPO UTILIZADO PARA LA TOMA DE PRESION ARTERIAL A8 REACCION DE LAS PUPILAS ANTE LA PRESENCIA DE LUZ A9 DISMINUCIN DE LA TEMPERATURA POR DEBAJO DE 36C

Page 2: Taller signos vitales 2 hojas

TALLER PARA DESARROLLO EN CLASE SIGNOS VITALES DOC. HUGO F CORDOBA.

8. Tomando los datos de 5 de tus compañeros completa el siguiente cuadro. Utiliza las formulas.

Respiración Temperatura Pulso T.A Palpatoria.

T.A Auscultatoria.

T.A. D T.A.M

R F A

R F A

R F A

R F A

R F A

R F A

9. Realiza los registros en la hoja de control de signos vitales según las convenciones

conocidas

10. Que es la temperatura

11. Cuales son sus cifras normales en: RN, lactantes, adulto y adulto mayor.

12. Sitios anatómicos para la toma de temperatura.

13. Factores q modifican la temperatura.

14. Precauciones para la toma de temperatura