Taller Sobre Juventud 3

6
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 1. TALLER TEMA: JUVENTUDES DOCENTE: NUBIA RUBIO MORENO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES “Números TRES” “3”. Documento base: “La Juventud es más que una palabra” de: Mario Margulis 1. Busque el significado del concepto “juventud”. 1.1. En un diccionario común-significado etimológico. 1.2. En un diccionario antropológico 1.3. En un diccionario sociológico 1.4. En internet. Presentar conceptos por escrito junto con la fuente ya sea bibliográfica o de otra índole. Con base en el ejercicio anterior construir un concepto personal y argumentarlo mínimo con tres argumentos. 2. ¿Porque el desempleo y la calificación tienden cada uno por su lado a expandir el período de transición de la juventud? 3. ¿Cuál es la concepción según la cual se ha llegado a considerar la juventud como mero signo? 4 ¿Cuáles cree son las desigualdades sociales más representativas que están explícitas en la noción de moratoria?

description

Un ejercicio evaluativo sobre la juventud

Transcript of Taller Sobre Juventud 3

Page 1: Taller Sobre Juventud 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

1. TALLER

TEMA: JUVENTUDES

DOCENTE: NUBIA RUBIO MORENO

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

“Números TRES” “3”.

Documento base: “La Juventud es más que una palabra” de: Mario Margulis

1. Busque el significado del concepto “juventud”.

1.1. En un diccionario común-significado etimológico.

1.2. En un diccionario antropológico

1.3. En un diccionario sociológico

1.4. En internet. Presentar conceptos por escrito junto con la fuente ya sea bibliográfica o de otra índole.

Con base en el ejercicio anterior construir un concepto personal y argumentarlo mínimo con tres argumentos.

2. ¿Porque el desempleo y la calificación tienden cada uno por su lado a expandir el período de transición de la juventud?

3. ¿Cuál es la concepción según la cual se ha llegado a considerar la juventud como mero signo?

4 ¿Cuáles cree son las desigualdades sociales más representativas que están explícitas en la noción de moratoria?

5. ¿Cuál cree es el interés desde un sistema político (ej:neoliberal) de ver la juventud como un signo?

6. ¿Qué códigos cree usted que son propios de la juventud actual que son motivo la mayoría de veces, de abismos y desencuentros con la familia?

El taller debe entregarse a computador letra arial 12 por ambas caras de las hojas en la fecha que la docente estipule. Gracias y suerte.

Page 2: Taller Sobre Juventud 3

1.1 juventud.

(Del lat. iuventus, -ūtis).

f. Edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta.

f. Estado de la persona joven.

f. Conjunto de jóvenes.

f. Primeros tiempos de algo. Juventud de un astro, del universo, del año.

f. Energía, vigor, frescura.

f. pl. Rama juvenil de una formación política, religiosa, etc.

Procede del latín juventus (juven: alegría – tus: la), para llegar al óptimo significado etimológico de este término debemos remitirnos a su origen y ligarlo con el término adolescencia, tomado del latín adolescens (participio activo de adolescere: crecer). Adolescencia es uno de sus derivados, tomado del latín adolecentia, y juventud, derivado de lo anterior.

Otros términos afines: muchacho (esquilado, rapado), mozo (criado).

FUENTE:

http://buscon.rae.es/draeI/

http://books.google.com.co/books?id=Tg2sK6zLu6IC&pg=PA14&lpg=PA14&dq=etimolog%C3%ADa+de+juventud&source=bl&ots=e0dXlT8jBK&sig=yi-22X50pjbd5t6PHwr-KiVqIR4&hl=es&sa=X&ei=zH9KT8WhGtH0gAe_3vWTDg&ved=0CD4Q6AEwBA#v=onepage&q&f=false

http://translate.google.com.co/?hl=es&tab=wT#la|es|juven%0A

1.2 Es una forma de marginación propia de un contexto urbano industrial, también entendido como una distinción de la edad absoluta (periodización).

FUENTE:

http://books.google.com.co/books?id=41WhwlhW6u8C&pg=PA246&lpg=PA246&dq=diccionario+antropol%C3%B3gico+++juventud&source=bl&ots=8q_V24zRWy&sig=xJxWV2J3CNu7oD4ifgfP-

Page 3: Taller Sobre Juventud 3

UDhWS0&hl=es&sa=X&ei=vq5KT5bTDIOngwePioX2DQ&ved=0CCQQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

1.3  Grupo -o "condición"- social que tendría "actitudes", "comportamientos" o una "subcultura".

Producido como categoría de sentido común de percepción de la sociedad a partir de unas dinámicas socio-históricas, sólo el "olvido" de la estructuración de la sociedad en clases sociales puede permitir constituir un abánico de edades como "grupo social", como actante de un relato sobre la sociedad que ignoraría las diferentes condiciones materiales y sociales de existencia asociadas a las diferentes posiciones en la estructura social: en las relaciones de producción y en la distribución de las diferentes especies de capital.

FUENTE:

www.ucm.es/info/eurotheo/ diccionario /J/ juventud .htm

1.4 Para mi la juventud es una etapa transitiva entre la niñez y la adultez, en la cual se desarrollan facultades mentales como lo son la madurez y autonomía, es decir, se tiene la experiencia suficiente para saltar a la adultez, pero a la vez se esta abierto a la innovación que el mondo tiene para estos.

- Es un proceso de transición ya que representa el cambio de la niñez dejando atrás la inocencia, a adultez formado de la experiencia.

- Se requiere de experiencia para pasar a la adultez y es en la juventud donde se vivencian diferentes experiencias que nos van formando hacia la siguiente etapa.

- El hecho de estar abierto a la innovación o en la moda, significa que se esta acorde con la época y define el hecho de que se esta social o generacionalmente “activo”.

2. Porque a causa de los diferentes agentes sociales, el desempleo se hace cada vez más creciente y por otro lado los requerimientos para acceder a un trabajo ahora se hacen mayores, introduciéndonos en un sistema que solo quiere mantenernos ocupados.

3. Por que se considera como una desgajo cultural y solo se encasilla como un simple rango etario.

En pocas palabras, es la etapa en la que se da una tregua (se libra de responsabilidades) para la formación personal, en miras a la adultez, esto desde una perspectiva social.

Pero en un sistema capitalista y recíprocamente consumista como el nuestro, es una forma fáctica de representar la globalización.

4. Moratorias

Page 4: Taller Sobre Juventud 3

- Estratificación: un joven de bajos recursos se ve envuelto rápidamente en embarazos, conseguir trabajo y asumir responsabilidades que para un joven con mayores posibilidades dan espera, entendiendo como este tiene un tiempo de tregua en el cual puede aportar mas a su proyecto y calidad de vida.

- Genero: una mujer se ve rápidamente sujeta a las presiones de la maternidad, acosada por su reloj biológico.

En cambio un hombre no.

-Educación: Es diferente la educación de una persona que vive en el área rural, viéndose rápidamente involucrado por laborar y dejando el hecho de ir al colegio a un segundo plano.

En el sector urbano se le da más importancia al proceso de educación y orientación educativa.

-Cultural: las diferentes etnias y grupos urbanos o aborígenes.

5. Con el fin de introducirlos en el consumismo que tienen listos para ellos, entendiendo a los jóvenes como una forma fáctica de representar la globalización.

6. Las diferentes incongruencias que no solo son de tipo cultural, sino también ética y referente a los valores abanderados de cada generación, estableciendo también los limites del respeto entro otros.

Page 5: Taller Sobre Juventud 3

SANTIAGO BARRIOS SARMIENTO