Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales...

216
SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la Selva Lacandona 25 de mayo 2001 Hotel Arecas, Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Relatoría elaborada por CNA - Comisión Nacional del Agua, en colaboración con la Escuela de Ingeniería de la UNACH y Conservación Internacional. C O N T E N I D O Página Bienvenida e introducción. ......................................................................................................... 1 Presentaciones de los participantes. ......................................................................................... 2 Comentarios y mesa de discusión. ............................................................................................ 2 Conclusiones y seguimiento de esta primera reunión sobre recursos estratégicos en la Selva Lacandona............................................................................................................... 8 Referencias bibliográficas relacionadas con la extracción petrolera y la conservación. ........ 10 Directorio de participantes. ...................................................................................................... 12 Bienvenida e introducción. De acuerdo a la orden del día prevista para esta reunión de trabajo, se inició con la bienvenida y objetivo de la reunión a cargo del Ing. Antonino García García, (C.N.A.);

Transcript of Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales...

Page 1: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXIEstrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

Taller sobreRecursos Estratégicos y Conservación

en la Selva Lacandona

25 de mayo 2001Hotel Arecas, Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

Relatoría elaborada porCNA - Comisión Nacional del Agua, en colaboración con la Escuela de Ingeniería dela UNACH y Conservación Internacional.

C O N T E N I D OPágina

Bienvenida e introducción.......................................................................................................... 1Presentaciones de los participantes. ......................................................................................... 2Comentarios y mesa de discusión............................................................................................. 2Conclusiones y seguimiento de esta primera reunión sobre recursos estratégicosen la Selva Lacandona............................................................................................................... 8Referencias bibliográficas relacionadas con la extracción petrolera y la conservación.........10Directorio de participantes. ...................................................................................................... 12

Bienvenida e introducción.

De acuerdo a la orden del día prevista para esta reunión de trabajo, se inició con labienvenida y objetivo de la reunión a cargo del Ing. Antonino García García, (C.N.A.);

Page 2: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la Selva LacandonaTuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 de Mayo 2001

Ignacio March M.,(C.I.) y del Ing. Mario Bustamante Grajales (C.E.A.S. del Gobierno delEstado).

El Ing. Antonino García García, responsable del grupo de trabajo, informó a los presentes elmotivo por el cuál el representante de la C.F.E. no asistió a esta reunión; comentando que elIng. Ernesto Zurutusa V. se había disculpado por no poder asistir a esta reunión, por causasajenas a la institución que representa, debido a que en la presentación ante el señorGobernador del Estado de Chiapas del proyecto hidroeléctrico Copainalá que realizará laCFE, el 17 de mayo del presente, por instrucciones del Gobernador en esta reunión se creóla mesa de atención CFE-Gobierno de Chiapas, designando a su representante en esemismo acto, quién atenderá todos los rezagos existentes con la paraestatal y la población deChiapas afectada o pendiente de atender, y mientras no se inicie las actividades de estamesa y la CFE designe a su representante permanente, no podrá divulgar información deproyectos futuros.

Presentaciones de los participantes.

Posteriormente, y continuando con la orden del día se iniciaron las presentacionessiguientes:

“Exposición del área de interés y situación actual de la Selva Maya y Subcuenca delRío Usumacinta”, a cargo del M. en C. Ignacio March M., Director del Programa Chiapasde Consevación Internacional México A.C.

“Proyectos de PEMEX en la Selva Maya y Subcuenca del Río Usumacinta”, a cargo delIng. Carlos Hernández G., Gerente de Seguridad Industrial y Protección Ambiental dePemex Exploración y Producción.

“Ordenamiento ecológico para la selva Lacandona. Programa de manejo para áreasnaturales protegidas”, por María Odetta Cervantes B., Jefe del Departamento dePlaneación de la CONANP-Montes Azúles.

“Presentación de información actual sobre la industria petrolera en la República deGuatemala, C.A.”, por el M. en C. Ignacio March M., de Conservación Internacional MéxicoA.C.

Comentarios y mesa de discusión.

Una vez concluida la etapa de presentaciones, se inició la etapa de comentariosgenerales de cada uno de los invitados; a continuación se presentan en resumen loscomentarios vertidos:

CARLOS SANTIBAÑES M. (C.I.L.A.)

Propone que sea a través de una ONG la invitación a dependencias gubernamentales deGuatemala y otras organizaciones para un primer acercamiento con grupos y entidadesnacionales, posteriormente aspirar a concretar una reunión binacional. En Guatemala no hayuna legislación del agua, en varias ocasiones ha sido rechazada por el Congreso deGuatemala.

Existe un convenio de protección al ambiente entre México y Guatemala y Estados Unidos, ysí existen mecanismos legales para atender un posible conflicto ambiental.

Page 3: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXIEstrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

No está clara la aplicación de las políticas de conservación de la selva maya o selvalacandona ya que no esta bien definida, la zona de Marqués de Comillas por ejemplo, noestá en la selva maya (sic), pero tiene un efecto relacionado o indirecto porque esta muycerca.

IGNACIO MARCH M. (C.I.)

La explotación Petrolera en Guatemala ya dió comienzo, en la Laguna del Tigre ya huboderrames de hidrocarburos. La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala puedellegar a México, a los pantanos de Centla, considerados como humedales bajo la proteccióndel Gobierno de México y de alta prioridad para la conservación de poblaciones migratoriasde aves acuáticas de Estados Unidos y Canadá.

Es necesario que Pemex se involucre con esta situación, para verlo como un problemapotencial, lo que pueda resultar por la explotación Petrolera en Guatemala, afectará a laCuenca Hidrológica del Usumacinta, que es compartida entre los dos países.

Guatemala no tiene o al menos no se observa una legislación que minimicen los problemasde las concesiones petroleras. Pemex puede aportar elementos que garanticen laexplotación del petróleo en Guatemala sin afectar el medio ambiente, en base a suexperiencia.

A nivel Internacional se ha logrado que la Shell (empresa trasnacional de combustibles paramotores) incorpore políticas de explotación y refinamiento petrolífera reguladas, que noafecten desmedidamente al medio ambiente. Tratar que sea México a través de Pemex elprecursor de estas políticas de explotación reguladas que pudieran aplicarse en Guatemalapara evitar la afectación de una cuenca hidrológica compartida.

La iniciativa debe tomar como base el corredor Biológico Mesoamericano (CBM), para quesea un instrumento que abra las puertas en otros países, y tiene que ser a un nivelinstitucional, para que pueda prosperar lo que se requiere en la región.

EDGAR VILLALOBOS E. (UN.A.CH.)

Del estudio y análisis que dirigió para cinco cuencas compartidas internacionales, entre ellasla de México y Guatemala, la conclusión es que las condiciones son las mismas para todas,es decir no se ha logrado avanzar para aplicar las políticas de conservación del medioambiente y vigilar la contaminación. Solamente hasta que tomen en cuenta a los verdaderosactores involucrados, los tres órdenes de Gobierno, las instituciones académicas, ONG ydemás organizaciones e instituciones relacionadas, no se podrá avanzar en definiciones yresultados concretos.

La Cuenca del Río Rhin en Europa costó mucho tiempo para que empezara a funcionar,hasta hoy día han logrado avances significativos y está considerada como un ejemplointernacional. Para llegar a esto, hay que cambiar las reglas del juego, ahora las reglas sonque todos salgamos ganando, lograr que todos los actores involucrados con la causa comúnde la protección y conservación del medio ambiente lleguen a reuniones de trabajo con laverdadera convicción de trabajar en equipo, no imponiendo ideas o definiendo una posiciónde ideas preestablecidas.

GUSTAVOS CASTELLANOS G. (SEMARNAT-CHIAPAS)

Page 4: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la Selva LacandonaTuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 de Mayo 2001

En cuanto a la normatividad ambiental para el desarrollo petrolero en el país, existen dosnormas: Especificaciones a cumplir para exploración petrolera; construcción de oleoductos ygasoductos; y prospección sismológica para la explotación petrolífera. La delegación de laSEMARNAP en Chiapas, lleva cinco años trabajando estrechamente con Pemex y hancomprobado el profesionalismo y responsabilidad para cumplir las normas aplicablesvigentes en la materia. (Véase sección de referencias bibliográficas; Normas OficialesMexicanas 115, 116 y 117).

ALEJANDRO REYES H. (C.I.L.A.)

En cuanto a la necesidad de opinar para definir propuestas para lograr concretar las mesasde trabajo con Guatemala, C.I. debe trabajar de manera paralela con este grupo allá enGuatemala, promoviendo la integración de una contraparte Guatemalteca, para lograrreuniones parecidas a ésta con instituciones de Guatemala, y la CILA trabajar lo quecorresponda en México.

Empezar a trabajar los corredores Biológicos para llevar esta experiencia a Guatemala y conesto abrir las puertas a una reunión binacional, ya que la propuesta será de interés paraellos; si no tenemos algo interesante para ellos, no se podrá conseguir una reunión detrabajo binacional.

ALEJANDRO LOPEZ P. (CONANP-MONTES AZULES)

El Programa de Manejo para la Reserva de la Biosfera Montes Azules publicado en el DiarioOficial de la Federación, señala entre otros asuntos que no se permite la explotaciónpetrolera en estas áreas.

Es importante que Pemex pudiera establecer convenios de colaboración con instituciones deconservación del medio ambiente. El Gabinete Social de la presidencia de la Repúblicaorganiza muchos foros nacionales, regionales e internacionales para analizar y discutir laspolíticas sobre el desarrollo sustentable, próximamente se firmarán las bases decolaboración para el desarrollo sustentable de la región.

JOSE LUIS ARELLANO M. (C.N.A.)

El grupo de trabajo en que participamos esta vinculado al Consejo de Cuenca de los RíosGrijalva y Usumacinta, como un órgano auxiliar denominado Grupo Especializado, que secreo en la reunión de Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona siglo XXI,convocada por Conservación Internacional México A.C., bajo este concepto, el espíritu deesta reunión debe entenderse primeramente como de intercambio de ideas, de opinión y delenguaje.

Terminada la etapa de comentarios generales, continuó la reunión con la etapa depropuestas concretas para la estrategia, con proyectos y acciones específicos para eldesarrollo y conservación de la zona: para esta etapa se designó como moderador aHugo Guillen Trujillo, representante de la UNACH.

IGNACIO MARCH M. (C.I.)

Page 5: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXIEstrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

Es necesario que C.I. Guatemala inicie pláticas con las instituciones Guatemaltecas para irconcretando una posible reunión binacional en el corto plazo.

Para fines del mes de Julio C.I. financiará un taller regional denominado “Establecimiento deprioridades de conservación de la Biodiversidad “, a desarrollarse en la Ciudad de Chetumal,Q.R. en el cuál participaran especialistas y conocedores de la problemática ambiental de laregión.

Después de ver la presentación de Pemex en cuanto a sus proyectos y los comentariosvertidos por el representante de la Delegación de SEMARNAT en el Estado de Chiapas,considero que Pemex ha cambiado satisfactoriamente en cuanto a políticas, desarrollo desus tareas, imagen, técnicas de trabajo y de explotación del hidrocarburo, lo que la mayoríade la gente no sabe.

Es muy positivo el hecho de realizar una red de monitoreo ambiental. En Belice hayestaciones con información muy interesante. En Yucatán existen dos (2) y otro tanto enTabasco, en la Lacandona existen en Chajul, Ixcan y otras cinco (5) que se van a construir.

Es necesario crear vínculos entre CNA, CFE y Pemex para el beneficio de todos, además debuscarlos con otras instituciones. Falta darle mucho impulso a las estaciones paraconformar una red de monitoreo de calidad y cantidad de agua en la Selva Lacandona.Existen instituciones de financiamiento a nivel global que quieren saber que esta pasandocon el planeta, con estas instituciones se puede conseguir recursos. Nos ha faltado unaverdadera coordinación interinstitucional que nos una para implantar una eficiente red demonitoreo de cantidad y calidad del agua en la zona que nos sirva a todos. ¿Cómo impulsaresta red de monitoreo de una manera seria y formal ?

JOSE LUIS ARELLANO M. (C.N.A.)

Iniciar con la propuesta planteada por la CILA, de que a través de una ONG se inicien losprimeros acercamientos con homólogos de Guatemala; estas pláticas deben de considerarlo que sea necesario del programa Corredor Biológico Mesoamericano y del corredor“Palenque-Bonampak-Yaxchilán-Montes Azules”. Este grupo de trabajo de hoy, continuarárealizando reuniones de trabajo y próximamente vendrán representantes de CFE y otrospara continuar avanzando paralelamente. El tema de este grupo es el agua e hidrocarburos.

Se está trabajando la posibilidad de reactivar la red hidrométrica existente en la zona,específicamente en Ixcán y Frontera Corozal. Se pretende establecer y fortalecer una red demonitoreo de agua, que sea operada por las instituciones que tienen presencia en la zona.En cuanto a la delimitación de cauces y cuerpos de agua, para ello se lleva un proceso legalpara lo cuál hay que cumplir con tiempos y formas, proceso que concluye con la publicaciónen el Diario Oficial de la Federación para que sea del conocimiento de todos.

Para la próxima reunión se deberá asegurar las participaciones de los representantes de laCFE y del representante de la oficina de la coordinación del Plan Puebla-Panamá. Asimismose analizará el punto sobre la red de monitoreo. Al taller Regional que C.I. esta organizandoen Chetumal, Q.R., es necesario se considere a la contraparte Guatemalteca para irteniendo acercamientos con ellos.

ANTONINO GARCIA G. (C.N.A.)

Page 6: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la Selva LacandonaTuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 de Mayo 2001

Es importante considerar que las actividades para concretar una reunión entre institucionesy organizaciones Guatemaltecas se inicie lo más pronto posible, para aspirar posteriormentea la reunión entre mexicanos y guatemaltecos. El taller que C.I. esta organizando paradesarrollarse en Chatumal, Q.R. es conveniente que se vea la posibilidad que se incluyanlos temas y exposiciones que se presentaron hoy.

De acuerdo al dictamen social practicados a los habitantes de las comunidades beneficiadascon la construcción de sistemas de agua potable ejecutados por la CNA, en la zona deMarqués de Comillas y parte de la Selva Lacandona, los habitantes estuvieron de acuerdocon el proyecto que se realizaría y manifestaron su anuencia para pagar la cuota necesariapara la operación del sistema, entre otros acuerdos. Este asunto se tratará con la CEAS,CNA y UNACH para desarrollar tecnologías adecuadas de abastecimiento de agua acomunidades rurales marginadas.

Pemex debe ser miembro permanente de este grupo de trabajo, para lo cual, a través delresponsable de este grupo de trabajo se hizo la invitación formal, independientemente deturnar la invitación oficial.

Este grupo de trabajo esta vinculado al Consejo de Cuenca de los Ríos Grijalva yUsumacinta y el que lo represente será Vocal del Medio Ambiente de la región, este grupotendrá voz en el Consejo de Cuenca en sus sesiones ordinarias.

CLAUDIA ALFONSO V. (SEMARNAT-CONANP)

A nivel central existen muchas reuniones de coordinación interinstitucional para tratarasuntos del medio ambiente. Es necesario que se conjunten los esfuerzos de éstasdependencias federales a nivel central con las regionales, para conocer que se esta tratandoy atendiendo, para avanzar paralelamente, además de optimizar recursos y evitar duplicidadde esfuerzos.

ALEJANDRO LOPEZ P. (CONANP-MONTES AZULES)

En la reserva de la Biosfera Montes Azules, concretamente en la zona de la LagunaMiramar, existen sistemas de agua potable que las comunidades se les dificulta operar porel costo de la energía eléctrica cuando son por bombeo y costo de combustible cuando sonpor bombeo a base de combustión interna. Es necesario crear mecanismos de colaboracióna través de convenios con las dependencias ejecutoras, instituciones académicas como laUNACH, la SEMARNAT y la CONANP-Montes Azules, para impulsar tecnologías adecuadasviables a las condiciones socioeconómicas de las comunidades de la región.

Es deseable la unión de esfuerzos entre C.I., CFE, CNA, SEMARNAT y CONANP-MontesAzules para realizar un programa de monitoreo de cantidad y calidad del agua en la zona,por medio de una mezcla de recursos o de apoyos de estas instituciones, para obtenerbeneficios concretos en el corto plazo.

En cuanto a la delimitación de zonas federales de los cuerpos de agua de la zona, esnecesario convocar a una reunión de trabajo específica con instituciones involucradas, paraacordar los mecanismos de trabajo.

Para iniciar la delimitación de la zonas federales en los cuerpos de agua de la zona, se debeempezar en la parte de Marqués de Comillas y Laguna Miramar.

HUMBERTO PULIDO A. (C.I.)

Page 7: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXIEstrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

Es necesario que la CNA convoque a reuniones informativas y de trabajo para que expliquey/o exponga los mecanismos que utiliza para operar las redes de cantidad y calidad delagua y la delimitación de las zonas federales en los cuerpos de agua de la región, y quienesparticipan.

CARLOS HERNANDEZ G. (PEMEX)

Las normas oficiales mexicanas que Pemex aplica en todos sus procesos, se enviará alresponsable de éste grupo de trabajo, para que sea del conocimiento de todas las personasmiembros de este grupo 1. Para próximas reuniones de este grupo de trabajo, Pemexpresentará un tema relacionado con la operación de Pemex en cuanto a los procesos deextracción del Hidrocarburo y el cuidado del medio ambiente, que se realiza en Chiapas,Tabasco y Campeche.

Pemex les hace una cordial invitación a todos y cada uno de las personas que seencuentran en esta reunión y que son integrantes del grupo de trabajo, para que visiten lasinstalaciones de Pemex Exploración y Producción, para que atestigüen lo que ellos estánhaciendo.

VICTOR HUGO HERNANDEZ O. (SEMARNAT)

En cuanto a modelos pilotos de tratamiento de aguas residuales, para conocer como operany su eficiencia, es bueno conocer el prototipo que están utilizando en la Ciudad de Comitán,Chiapas, evita que parte de las aguas residuales de esta ciudad contaminen los Lagos deMontebello; es interesante el proceso que se produjo, basándose en plantas vegetales(bambú) y funciona. Es importante la interacción que debe existir entre CNA con estosprocesos de tratamiento para saber si en realidad los niveles de contaminantes se reducen alo que las normas señalan; por otra parte, la CILA que entre otras funciones realiza lalimpieza y mantenimiento de brechas de los limites del país con Guatemala, es necesaria lacoordinación que debe existir con la SEMARNAT y Gobierno del Estado para prevenirincendios forestales, que pudieran venir del lado guatemalteco.

HUGO GUILLÉN T. (UN.A.CH.)

Existe un proyecto piloto de la UNACH en Yajalón, Chiapas, mediante el cual seexperimenta el tratamiento de aguas residuales basado en humedales, el cual pone a ladisposición del grupo de trabajo para ser visitado para desarrollarlo en alguna comunidad dela Selva Lacandona.Es necesario hacer una reunión para diseñar la red de monitoreo de cantidad y calidad delagua, y que sea acorde a las necesidades de la zona y los niveles y tipo de contaminacióndel agua que se requieren. La Facultad de Ingeniería de la UNACH había establecidocontactos con la CFE para ver la posibilidad de operar algunas estaciones,desafortunadamente no se concretó.

ALEJANDRO REYES H. (C.I.L.A.)

1 Envió a I. J. March el Informe 2000 de Seguridad , Salud y Medio Ambiente de PEMEX. Este

informe está accesible en internet en la siguiente dirección:http://www.pemex.com/seg_es2000.html

Page 8: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la Selva LacandonaTuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 de Mayo 2001

La brecha internacional que se le brinda mantenimiento año tras año para resguardar loslimites internacionales del país en la frontera sur, es de 5 metros para cada lado de los dospaíses y existe un acuerdo para que cada uno realice el 50%, mas allá de esta superficie yano pueden hacer nada si el fuego lograra avanzar más, suponiendo que existiera un casoreal.

Investigar si en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) operan o si funcionauna red de monitoreo nacional.

En cuanto a las extracciones de agua y de otra índole en el río Usumacinta, hay que teneren cuenta que es un Río Internacional, por ley le corresponde a la CILA.

EDGAR VILLALOBOS E. (UN.A.CH.)

Para la zona motivo de este grupo de trabajo, si no se conoce la cantidad y calidad del agua,no se podrán tomar decisiones acertadas para su conservación. La exposición de Pemex esmuy interesante, es importante que se integre a las memorias del grupo de trabajo. Encuanto a la calidad del agua, debemos aspirar a tener en la zona indicadores biológicos omicrobiológicos ya que las convencionales que se hacen a través de laboratorioscertificados son muy caros. Es necesario conjuntar esfuerzos para concretar la red demonitoreo de calidad y cantidad del agua de la zona buscando apoyos económicosinternacionales.

MARCO ANTONIO ALTAMIRANO (I.H.N.E.)

En cuanto a la presentación del corredor para la conservación Palenque-Bonampak-Yaxchilán-Montes Azules, éste es más práctico y aterrizable comparado con el CorredorBiológico Mesoamericano que es muy macro y no han aterrizado nada; la problemática estaaquí en Chiapas. Es necesario que las áreas focales identificados en los planes de manejodel corredor biológico, estén más definidos hacia los ríos. La propuesta del corredorPalenque-Bonampak-Yaxchilán-Montes Azules cumple para la zona. Este grupo de trabajopuede incidir con la gente que comanda el desarrollo del corredor mesoamericano.

GUSTAVO CASTELLANOS G. (SEMARNAT-CHIAPAS)

Esta delegación estatal de SEMARNAT podrá participar en la próxima reunión, exponiendola normatividad vigente y número de autorizaciones que han otorgado a diferentes industriasy en particular a Pemex.

Conclusiones y seguimiento de esta primera reunión sobrerecursos estratégicos en la Selva Lacandona.

1. – Promover que en la República de Guatemala a nivel de entidades gubernamentales,academia y ONG’S se pueda crear un grupo de coordinación similar al mexicano paraconverger en algún momento en una reunión bi-nacional.

2. – Participar en el taller financiado por CI, “Establecimiento de prioridades de conservaciónde la Biodiversidad”, a desarrollarse en Chetumal Q.R. a fines del mes de Julio o Agosto de2001, en el cuál se reunirán especialistas en la materia e instituciones y organizacionesinvolucradas con la conservación del medio ambiente. Se recomienda incluir en los temas atratar el de recursos estratégicos: Agua e hidrocarburos.

Page 9: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXIEstrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

3. - La normatividad, estandares de preservación y protección de medio ambiente, quePEMEX utiliza, la pone a disposición del grupo, asimismo la información existentecorrespondiente. Se realizará una visita a las oficinas de PEMEX en Villahermosa, Tabasco,con recorridos a las zonas de producción.

4. - Debe buscarse los mecanismos para que las reuniones de coordinación interinstitucionalque se realizan a nivel central, en las que se tratan asuntos relacionados con el medioambiente, pueda tenerse una relación directa con las que se desarrollan en la región;buscándose la participación de personal y de contar con la información necesaria productode las reuniones de ambos niveles, que sean útiles para las reuniones de trabajo de aquí yde allá, vinculando los trabajos del Corredor Biológico Mesoamericano y del corredorPalenque-Bonampak-Yaxchilán-Montes Azules.

5. – Considerando las obras de agua potable que la CNA realizó en la zona selvaespecíficamente en la zona de la Laguna Miramar no acordes a la realidad económica de losusuarios; se realizará una reunión de análisis CNA-UNACH-CONANP-Montes Azúles, parabuscar proyectos alternativos, técnicos y socialmente viables.

6. – En relación a las estaciones de monitoreo de cantidad y calidad del agua necesarias enla zona del Usumacinta, deberá considerarse para este fin una mezcla de recursos CFE,CNA, CNANP, para que cumplan con la finalidad que se ha planteado en este grupo detrabajo.

7. - Para la próxima reunión de este grupo de trabajo, los representantes de la UNACHpresentarán las alternativas de saneamiento rural que vienen desarrollando en algunaslocalidades del estado de Chiapas.

8. - En la reunión posterior a la del 12 de junio de 2001, los responsables del grupo detrabajo y sus integrantes deberán de promover la participación de personas involucradascon el Plan Puebla – Panamá, para que realice una exposición de los alcances y beneficiosdel plan.

9. - A partir de esta fecha se realizarán los contactos necesarios para que personal de CFEdel área de planeación región sur-sureste, realice una exposición de los proyectos que tienecontemplados en la región Lacandona.

10. - En la reunión de este grupo de trabajo prevista para el 12 de junio del presente, seprogramará la fecha para que personal de Pemex-Exploración- Producción, presenten atodos los invitados los procesos de extracción del petróleo que la paraestatal vienemanteniendo para cumplir con la normatividad en la materia.

11. - Edgar Villalobos E. Representante de la UNACH, propuso que en la próxima reuniónde este grupo presentará el resumen de la investigación que realizó como tesis dedoctorado sobre cinco cuencas compartidas internacionales, entre ellas la del RíoUsumacinta; además presentará el concepto de manejo integral de cuencas que vienedesarrollando y promoviendo la UNACH.

12. - Víctor Hugo Hernández Obregón, Director de ANP, propuso realizar una visita a laciudad de Comitán, Chiapas, para conocer el sistema de tratamientos de aguas residualesbasado en humedales con bambú.

Page 10: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la Selva LacandonaTuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 de Mayo 2001

13. - Gustavo Catellanos Gordillo, representante de SEMARNAT-CHIAPAS, presentará en lapróxima reunión de este grupo de trabajo toda la normatividad ambiental que aplican,particularmente a PEMEX..

15. -La próxima reunión del grupo de trabajo se definió para el 12 de junio del 2001, a partirde las 9:00 horas en la sala de educación continua de la Escuela de Ingeniería de laUniversidad Autónoma de Chiapas, sita en Boulevard Dr. Belisario Domínguez Km 1080, dela ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Referencias bibliográficas relacionadas con la extracción petroleray la conservación.

Barbosa, F., Pozos petroleros ocultos en la Selva Lacandona. Memoria, MÉXICO,CEMOS. 19-21.

COPLADE y CODEZPECH. 1986. Programa para el desarrollo de las zonas petrolerasdel estado de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas, México. 45 pp.

Contreras León, M. 1994. Chiapas Perfil Eterno. Inquietudes Ediciones y Publicidad.México. 208.

Diario Oficial de la Federación, 1998. Norma Oficial Mexicana (NOM-115-ECOL-1998) queestablece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse enlas actividades de perforación de pozos petroleros terrestres para la explotación yproducción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. 24 de Noviembre, 1998.México, D.F. 1ª. Sección, Pp. 2-9.

Diario Oficial de la Federación, 1998. Norma Oficial Mexicana (NOM-116-ECOL-1998) queestablece las especificaciones de protección ambiental para prospeccionessismológicas terrestres que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.24 de Noviembre, 1998. México, D.F. ).

Diario Oficial de la Federación, 1998. Norma Oficial Mexicana (NOM-117-ECOL-1998) queestablece las especificaciones de protección ambiental para la instalación ymantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución dehidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que se realicen enderechos de vía terrestres existentes ubicados en zonas agrícolas, ganaderas yeriales. 24 de Noviembre, 1998. México, D.F.

Bowles, I. A., Rosenfeld, A.B., Kormos, C.F., Reining, C. C.S., Nations, J.D., T. Ankersen.1999. The Environmental Impacts of International Finance Corporation Lendingand Proposals for Reform: A Case Study of Conservation and Oil Development inGuatemalan Petén. Enviromental Law. 103-132.

Bowles, I. A., Rosenfeld, A. B., Sugal, C. A., R.A. Mittermeier. 1998. La Extracción deRecursos Naturales en el Trópico Latinoamericano: Una Ola reciente deInversiones Representa Nuevos Desafíos para la Conservación de laBiodiversidad. Cuadernos de Política, Conservación Internacional. 1-12.

Fuentes Aguilar, L. 1989. Impacto ambiental en las áreas con posibilidades deexplotación petrolera en la Selva Lacandona. En “Memorias de la Segunda ReuniónNacional de Agroclimatología. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 401-412.

Page 11: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXIEstrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

Hernández Escobar, J. 1992. Impacto Socioeconómico de PEMEX en el Distrito deOcosingo. Tesis (Economo). Esc. De ciencias Sociales. UNACH, México. 169.

Kratsas, R. and J.A. Parnell, 2001. An industry perspective on environmental and socialissues in oil and gas development: Case study from Indonesia and Ecuador. In:Bowles, I.A. and G.T. Prickett (eds.). Footprints in the jungle: Natural resourceindustries, infrastructure and biodiversity conservation. Oxford University Press. USA.,Pp. 73-89.

Petróleos Mexicanos (PEMEX),. 1983. Programa de Operación para 1983. México. 70 pp.

Petróleos Mexicanos (PEMEX),. 1984. Propuesta de proyecto para el desarrollo ypreservación de la Selva Lacandona (Plan Maestro). México. 28 pp.

Petróleos Mexicanos (PEMEX), 1986. Marco de Referencia Ambiental de la SelvaLacandona, Chiapas en el entorno a las actividades petroleras. “Zona Marqués deComillas” y “Reserva de la Biosfera Montes Azules”. México. Tomo I:138 pp.

Petróleos Mexicanos (PEMEX), 1986. Proyecto: Desarrollo y Preservación de la SelvaLacandona (Diagnóstico de las áreas con posibilidades de desarrollo petrolero).Etapa 3. Diagnostico. México. 144 pp.

Petróleos Mexicanos (PEMEX), 1986. Proyecto: Desarrollo y Preservación de la SelvaLacandona (Diagnóstico de las áreas con posibilidades de desarrollo petrolero).Informe Ejecutivo. PEMEX. México. Tomo I: 12 pp.

Petróleos Mexicanos, 2000. Informe 2000 de Seguridad , Salud y Medio Ambiente. 41 pp.+ apéndices.

Piedrasanta Arandi, R. 1999. El Petróleo en Guatemala: aspectos históricos;importancia económica; efectos políticos-sociales; perspectivas para el futuro.Universidad de San Carlos de Guatemala. 1-64.

Rosenfeld, A., 1999. Oil exploration in the forest. In: Nations, J.D. (ed.) Thirteen Ways ofLooking at a Tropical Forest. Conservación Internacional. Pp.68-76.

Rosenfeld, A.B., Bowles, I. Al., Kormos, C. F., Reining, C.C.S., Nations J.D., T.T. Ankersen.1999. Conservación y Desarrollo Petrolero en Petén, Guatemala: El ImpactoAmbiental de los Préstamos de la International Finance Corporation y Propuestasde Reforma. Mesoamerica 37. 73-110.

Rosenfeld, A.B., Gordon, D.L., M. Guerin-McManus. 1999. El Desarrollo Petrolero en losTrópicos. Documentos de Políticas, Conservación Internacional. 82 pp..

Rosenfeld, A.B., Gordon, D.L., M. Guerin-McManus. 2001. Reinventing the well:Approaches to minimizing the environmental and social impact of oil developmentin the tropics. In: Bowles, I.A. and G.T. Prickett (eds.). Footprints in the jungle: Naturalresource industries, infrastructure and biodiversity conservation. Oxford UniversityPress. USA., Pp. 55-72.

Thomsen, J., Mitchell, C., Piland, R. and J.R. Donnaway, 2001. Monitoring impacts ofhydrocarbon exploration in sensitive terrestrial ecosystems: perspectives fromBlock 78, Peru. In: Bowles, I.A. and G.T. Prickett (eds.). Footprints in the jungle: Natural

Page 12: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la Selva LacandonaTuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 de Mayo 2001

resource industries, infrastructure and biodiversity conservation. Oxford UniversityPress. USA., Pp. 90-114.

Directorio de participantes.

Nombre Institución Teléfono Correo electrónicoYasmín Tapia Sánchez CEAS Comisión Estatal del

Agua y Saneamiento61-1-05-6761-2-80-37

[email protected]

Mario BustamanteGrajales

CEAS Comisión Estatal delAgua y Saneamiento

61-1-05-6761-2-80-37

[email protected]

Gustavo CastellanosGordillo

SEMARNAT – Secretaría delMedio Ambiente y RecursosNaturales Subdelegado deMedio Ambiente

617-50-07 [email protected]

Ma. Eugenia VergaraMéndez

SEMARNAT SubdelegaciónMedio Ambiente

61-7-50-07 [email protected]

Carlos Santibáñez CILA – Comisión Internacionalde Límites Aguas

61-5-13-39 [email protected]

Alejandro Reyes H. CILA 61-5-13-39 [email protected]é Luis ArellanoMonterrosas

CNA- Comisión Nacional delAgua

60-2-11-82 [email protected]

Antonino García CNA 60-2-12-00 [email protected] Carlos BurguetePalacios

CNA 60-2-12-00 [email protected]

Gilberto Zea Zerna CNA 60-2-12-00 [email protected] AlfonsoValenzuela

CONANP Comisión Nacional deÁreas Naturales ProtegidasDirectora Monumento NaturalBonampak

60-4-01-73 [email protected]

Víctor H. HernándezObregón

CONANPDirector Parque NacionalLagos de Montebello

[email protected]

José Hernández Nava CONANP Director del las ÁreasNaturales Protegidas Nahá yMetzabok

61-1-45-31 [email protected]

Alejandro LópezPortillo Vargas

CONANP Director de laReserva de la Biosfera MontesAzules

60-2-22-19, 60-2-22-23

[email protected]@prodigy.net.mx

Ma. Odetta CervantesBieletto

Planeación CONANP Reservade la Biosfera Montes Azules

60-2-22-23 [email protected]

Jorge A. Benítez Jefe de laboratorio Coca-cola 61-7-73-33 [email protected]

Luz María RodríguezSaenzSusana Muñoz Padilla

IDESMAC- Instituto para elDesarrollo Sustentable deMesoamérica.

967-8-21-63 [email protected]@mundomaya.com.mx

Carlos HernándezGarcía

PEMEX Exploración yprioridades. Gerencia deSeguridad Industrial

93-16-45-98 [email protected]

Marco AntonioAltamirano González -Ortega

Investigador del Instituto deHistoria Natural y Ecología delEstado de Chiapas

61-2-04-41 [email protected]

Page 13: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXIEstrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

Nombre Institución Teléfono Correo electrónicoHugo A. GuillénTrujillo

Facultad de Ingeniería UNACHUniversidad Autónoma deChiapas

61-5-05-27044-966-8-27-61

Guillé[email protected]

Edgar Villalobos Facultad de Ingeniería UNACH [email protected]

Ignacio J. MarchMifsut

Director Corredor Selva MayaConservation InternationalMexico, A.C.

61-3-97-7661-2-86-02

[email protected]

Humberto PulidoArguello

Jefe de Proyecto CuencasConservation InternationalMéxicoChiapas

61-3-97-76 [email protected]

Page 14: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre Biodiversidad, Áreas Naturales Protegidas y Corredores

Biológicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 17 de agosto del 2001

Relatoría elaborada por Conservation International

1

Page 15: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Contenido Página

1. Presentación ................................................................................................... 3 2. Ponencia “Zonificación y reglas de manejo Reserva de la Biosfera

Montes Azules” por el Biol. Alejandro López Portillo. ...................................... 4 3. Ponencia “Corredor Biológico Mesoamericano- Sección México” por

el M. en C. Gustavo Ramírez .......................................................................... 5 4. Presentación “Investigaciones realizadas en la Selva Lacandona” por

Odetta Cervantes. ........................................................................................... 7 5. Relatoría y resultados de las mesas de trabajo .............................................. 8

a) Mesa 1: Investigación y Monitoreo Ambiental ........................................ 8 b) Mesa 2 : Áreas Naturales Protegidas, Corredores Biológicos y

Ordenamiento Territorial ....................................................................... 12 c) Mesa 3 Uso y aprovechamiento de la Biodiversidad.......................... 17

6. Comentarios finales....................................................................................... 21 7. Anexo 1 Lista de participantes .................................................................... 25 8. Anexo 2 Matriz de investigaciones realizadas en la Selva Lacandona .......... 1

2

Page 16: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

1. Presentación A las 9:30 horas Ignacio J. March dio la bienvenida a todos los asistentes y se procedió a la presentación de cada uno de los participantes Se señaló que lo generado hasta el momento en relación a la Estrategia Conjunta Selva Lacandona Siglo XXI se encuentra dispuesto en la página web siguiente:

www.ci-mexico.org.mx/estrategia.htm Se comentó que los talleres temáticos que se definieron dentro de la Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI son los siguientes:

1. Estrategia de atención a los asuntos agrarios de la Selva Lacandona. 2. Sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestales. 3. Fomento de empresas de conservación y buenas prácticas productivas. 4. Calidad de vida, salud, educación y cultura con relación a la conservación. 5. Recursos naturales estratégicos y desarrollo sustentable. 6. Planeación urbana y servicios públicos (comunicaciones, transportes,

vigilancia, etc.). 7. Biodiversidad, manejo de ANPs y Corredores Biológicos.

Se comentó que la lógica de los talleres se basa en convocar a participantes por sector o grupo de interés y que la mecánica está abierta para que los participantes la definan de manera conjunta. Se señaló que para este taller los participantes de la primera reunión global determinaron los siguientes temas y subtemas a tratar:

1. Investigación y Monitoreo Ambiental • Investigación básica (inventarios, historia natural, etc) • Grupos no estudiados – Áreas no estudiadas • Investigación sobre especies paraguas • Investigación sobre grupos parámetro • Programas de Monitoreo • Estaciones de Investigación

2. Áreas Naturales Protegidas y Corredores y Ordenamiento Territorial

• Manejo de Áreas Naturales Protegidas • Reservas y estaciones de investigación comunitaria • Sistema de vigilancia • Corredores Biológicos • Programas de Educación Ambiental • Unidades de Manejo Ambiental (UMAs)

3

Page 17: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

• Programa de ordenamiento de la Selva Lacandona • Restauración Ecológica

3. Uso de Biodiversidad • Aprovechamiento de recursos maderables y no maderables • Cacería, deforestación, pesca • Bioprospección - propiedad intelectual • Investigaciones agroecológicas (Ej. manejo de acahuales)

2. Ponencia “Zonificación y reglas de manejo Reserva de la Biosfera Montes Azules” por el Biol. Alejandro López Portillo. Se mostró un mapa y los datos básicos de las ANPs de la Selva Lacandona: Montes Azules, Lacantún, Chankín, Bonampak, Nahá, Metzabok, Yaxchilán, Cascadas de Agua Azul, Palenque, Lagunas de Montebello. Se señaló que para Montes Azules el Programa de manejo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de noviembre del 2000, y que actualmente se está elaborando una versión didáctica para que haya un mejor entendimiento por parte del público en general. Criterios para definir la zonificación de Montes Azules La situación de la tenencia de la tierra y ubicación de los asentamientos humanos dentro del ANP Aspectos legales de protección y políticas de manejo. Procesos de deforestación Zona de protección: Se permiten actividades de investigación, protección, educación. No se permite: cambio de uso de suelo, cacería y recolección de especies silvestres y subproductos forestales, tala de árboles e introducción de especies exóticas, uso del fuego, actividades agropecuarias, asentamientos humanos, así como el tránsito sin previo aviso. Zona de uso restringido 234,146 has turismo de bajo impacto, actividades de restauración: Se permite: actividades de investigación, monitoreo, protección, educación ambiental y turismo de bajo impacto; actividades de restauración ecológica. No se permite: cambio de uso de suelo, tala de árboles e introducción de especies exóticas, uso del fuego, actividades agropecuarias, pesqueras, forestales, mineras y los asentamientos humanos. Zona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales Palestina y Miramar. Se permite: la generación de infraestructura, la apertura de nuevos caminos y actividades turísticas de bajo impacto, la cacería y pesca para autoconsumo, el uso y manejo racional de los recursos naturales.

4

Page 18: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

No se permite: la introducción de especies exóticas, la expansión de áreas de pastizales para ganadería extensiva, el establecimiento de asentamientos humanos y el vertido de desechos, hidrocarburos y sustancias químicas. Zona de uso tradicional, Con una superficie de 3,899.30 ha, en esta zona se encuentran selvas altas y medianas, bosques riparios y sistemas lacustres, en buen estado de conservación. Es el área de influencia de la etnia Lacandona. Se permite: la práctica tradicional de manejo de policultivos, el aprovechamiento de vida silvestre para uso doméstico, monitoreo, turismo de bajo impacto, educación ambiental, protección y restauración ecológica. No se permite: el cambio de uso del suelo, y establecimiento de asentamientos humanos, la apertura de caminos y el uso de agroquímicos. Componentes y subcomponentes de manejo Protección de los Recursos Naturales, Prevención de Contingencias y Siniestros. Desarrollo Social, Investigación, Educación ambiental y difusión, Dirección y administración, marco legal. Luz María Rodríguez, IDESMAC ¿Qué riesgo existe si se plantean propuestas y no se conoce el plan de manejo? Riesgo de tratar con la gente Ejemplo: Palestina 3. Ponencia “Corredor Biológico Mesoamericano- Sección México” por el M. en C. Gustavo Ramírez Objetivo Conservación y uso sustentable de biodiversidad en cinco corredores biológicos en el Sureste de México, a través de la integración de criterios de conservación en programas gubernamentales y en prácticas locales de planeación y desarrollo. Datos básicos del proyecto Duración: 7 años Financiamiento de GEF: 14.88 millones de dólares Número de fases del proyecto: 2 . Estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán El proyecto involucra a todos los sectores de la sociedad: gobiernos (federal, estatal y municipal); ONG’s, organizaciones sociales e iniciativa privada e instituciones académicas Colaboran las siguientes instituciones federales: SAGARPA, SCT, SEDESO, SEMARNAT, SEP, SRA y SS. Corredores áreas focales El corredor es la franja entre ANPs. Es un instrumento de conservación y manejo sustentable (manejo de ANPs restauración, diversificación de la producción y agricultura ecológica, restauración, diversificación de la producción y agricultura

5

Page 19: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

ecológica) en las áreas focales y la integración de criterios de conservación en la aplicación del gasto público en el corredor en su conjunto. Componentes del proyecto Diseño y monitoreo Integración de criterios de conservación en programas gubernamentales Uso sustentable de recursos biológicos en los corredores Coordinación. CBM en Chiapas

Áreas focales corredor biológico mesoamericano Fase 1 y 2 Ruta Crítica Operativa

Identificación de áreas focales prioritarias Creación del Consejo Consultivo del CBM-M en Chiapas Planeación Comunitaria y elaboración de propuestas de desarrollo sustentable (recursos técnicos de apoyo) Selección de proyectos de desarrollo sustentable (Comité de evaluación) Integración de los planes de operativos anuales (Unidad Técnica Estatal) Validación de proyectos (Consejo Consultivo Estatal) Validación de planes operativos anuales (Consejo Consultivo Nacional) Asignación de recursos económicos Ejecución de los proyectos Supervisiones técnicas y financieras (Unidad Técnica Regional) Evaluación de experiencias (Consejo Consultivo Estatal)

Ignacio J. March Pregunta: ¿Qué tanto se está contemplando a la agenda “gris” (contaminación, uso de pesticidas, etc) dentro del proyecto Corredor Biológico Mesoamericano?

Gustavo Ramírez Se está contemplando dentro de los estudios y medidas del uso de sustancias. En la gama de proyectos que ya están puestos. Ya se han tomado en cuenta el impacto sobre la biodiversidad

Ignacio J. March Hay sesgos como en Centroamérica que se enfocan a lo terrestre. Ej. Pantanos de Centla. Dentro del contexto Corredor Biológico habría que corregir el rumbo y enfoque a ríos, ecología.

Gustavo Ramírez Mecanismos de cooperación, fondos en base a la experiencia, servicios ambientales a nivel comunidades están contempladas dentro el CBM.

6

Page 20: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Jorge Rodríguez, UNAM Campus Morelia ¿Qué tipo de estudios se tienen planteados en términos biológicos?

Gustavo Ramírez Plantas y vertebrados. CONABIO lanzó una convocatoria para empezar a generar esos estudios que caen dentro del componente monitoreo biológico participativo.

Moisés García, UNICACH En cuanto a Áreas focales en la UNICAH están trabajando la parte de Coapilla por lo que ponen a disposición del CBM la información sobre estas regiones (orquídeas, y algunas especies de fauna).

Gerardo Carreón, UNAM En cuanto a la convocatoria de CONABIO sobre el levantamiento de flora y fauna, se le podría dar el sentido hacia relaciones ecológicas para darle conectividad con otras áreas.

Gustavo Ramírez El área que hizo dicha convocatoria la sesgó mucho a inventarios. Valdría la pena que Gerardo haga un mensaje promoviendo este tipo de datos. 4. Presentación “Investigaciones realizadas en la Selva Lacandona” por Odetta Cervantes. Se efectuó una revisión de los estudios e investigaciones que sobre aspectos biológicos y ecológicos se han efectuado en la región. En el Anexo 2 de esta relatoría se incluye la matriz de Investigaciones e las que la Reserva de Montes Azules tiene registro hasta el momento. Este inventario debe ser revisado y actualizado con la información que pudieran aportar los participantes de la Estrategia. Mario Pinto, Monumento Natural Bonampak Faltaron muchas investigaciones como por ejemplo, la de Jorge Meave que tiene el trabajo de inventario de flora y fauna e Yaxchilán, el cual pone a la disposición. Gerardo Carreón Pregunta si se está considerando las investigaciones de años anteriores. Presentación del video “Campaña de prevención de Incendios en la Selva Lacandona” Se compartió con los asistentes un video elaborado por CI con el apoyo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN) que se ha estado difundiendo en la región de la Selva para prevenir los incendios forestales.

7

Page 21: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

5. Relatoría y resultados de las mesas de trabajo

1. Investigación y Monitoreo Ambiental 2. Áreas Naturales protegidas, corredores Biológicos y Ordenamiento

territorial 3. Uso de la Biodiversidad

a) Mesa 1: Investigación y Monitoreo Ambiental Participantes: Eduardo Morales, Gerardo Carreón, Jorge Rodríguez, Moisés García, Frida Maya, Karina Pérez, Ernesto Velázquez, Rafael Calderón, Ignacio J. March Se identificó como una gran necesidad la de difundir los resultados de un taller al que convocó la reserva (REBIMA Octubre 2000) que se enfocó a definir especies y métodos adecuados para el monitoreo de la biodiversidad en la Reserva Montes Azules. No es un documento terminado, pero esta a disposición de todos. Las acciones prioritarias a realizar dentro del tema de la mesa y que se proponen para incluir dentro de la estrategia conjunta para la Selva Lacandona Siglo XXI son las siguientes: Inventarios:

- Invertebrados - Anfibios - Reptiles - Aves Migratorias - Especies Paraguas ( Jaguar – Tapir- Guacamaya- Aguila Harpía) - Grupos Parámetros ( Anuros – Grandes Depredadores) - Monitoreo de calidad H2O con relación al mantenimiento de vida silvestre

formalizar monitoreo de anuros. Flora: Hongos, Epífitas, Líquenes. Zonas de interés especial para elaborar inventarios:

- Río Negro - Cordón Chaquistero - Región de las Cañadas - Laguna Miramar y periferias - Lagunas Ocotal - Sierra La Cojolita

Se considera importante efectuar inventarios comparativos en selvas aisladas de la región de Las Cañadas que permita determinar los efectos de la reducción de hábitat en la composición de las comunidades.

8

Page 22: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Grupos que aún no se han estudiado Fauna Acuática, Fauna del Dosel Invertebrados Acuáticos. Grupos biológicos para los cuales hay información:

• Lepidópteros • Coleópteros • Hemípteros • Lombrices tierra

Hay muy escasos estudios sobre las poblaciones de animales migratorios: Peces

• Lepidópteros • Aves • Quirópteros

Se proponen los siguientes estudios prioritarios

Aspecto o tema Prioridad Dispersión e introducción de especies exóticas ( Tilapia, carpa, etc.) Alta Investigación orientada a la disminución de conflictos entre fauna silvestre y actividades productivas (Plagas y vertebrados dañinos)

Media

Evaluación regional de las UMAs en la Selva Lacandona ( Ej. efectos en las poblaciones de las especies aprovechadas)

Alta

Medición de compuestos organoclorados y organofosforados en especies clave ( aves rapaces, anuros, nutrias).

Alta

Difusión de las bases de datos de Inventarios biológicos Alta Evaluación de Hongos Patógenos en anuros. Ejemplos de estos casos se presentan en centroamérica.

Alta

Aspecto Zona o área Nivel de Prioridad

Posible Financiador

Inventario y estudios varios con Anuros

Sur Selva Lacandona

Alta

Inventario y estudios varios con Ipthomidos (lepidopteros)

Marqués C. Chaquistero Cañadas, etc

Mediana/baja

distrib. Abundancia y Ecológica de Psittacidae spp. prioritarias del prep.

La Cojolita REBIMA

Alta

Radiotelemetría de Ara macao Alta

C.B.M. G.L.E.P.A CONABIO N.S.F.

Efecto de la Fragmentación sobre la Biodiversidad

Alta C.B.M. CONABIO FMCN USAID

9

Page 23: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Aspecto Zona o área Nivel de Prioridad

Posible Financiador

Status Poblacional De Dermatemys mawii

Media

Abundancia, distribución, aprovechamiento potencial de cíclidos nativos.

Media

Dinámica ecológica de Lisa, róbalo, guerréidos, bagres, y tortuga blanca en el Usumacinta.

Alta

SIBEJ CONACyT

Abundancia, Distribución y uso de Rhynophynus dorsalis y baudinii

Media

Monitoreo y Evaluación de alta resolución de la dinámica poblacional de la vegetación arbórea

Chajul - Cañadas

Alta

Evaluación de la dispersión de abejas africanizadas

Alta

Establecimiento de un fondo de becas para estudiantes de Chiapas.

Alta

Dinámica hidrológica de la Selva Lacandona

Alta

Determinación de plantas medicinales estudios Etnobotánicos y Etnozoológicos

Media

Implementación de un sistema de monitoreo calidad del agua.

Alta

Integración de los estudios de suelos

Baja

Captura de carbono por diferentes tipos de vegetación.

Alta

a) Comentarios y propuestas Mesa 1 • Añadir Estudios de suelo para definir las actividades más productivas.

• Caracterización de especies Indicadores de disturbios • Correlación de especies indicadoras con recursos raros. • Genética poblacional de especies raras o vulnerables • Determinación protocolos de investigación sobre especies indicadoras

(anuros, guacamayas, jaguar). (especies y protocolos de muestreo de la REBIMA).

• Diagnóstico de especies potencialmente aprovechables por región o comunidad para que se puedan aplicar a UMAs

• Efecto sobre poblaciones silvestres de aprovechamiento de especies de Flora y Fauna (impacto ambiental).

10

Page 24: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

• Investigaciones respecto plagas y enfermedades a las actividades agrícolas (Café, Chile, Maíz)

• Desarrollo de tecnologías apropiadas y mejoramiento de sistemas agropecuarios.

• Implementar un estudio de monitoreo fino en áreas reforestadas. Ignacio J. March Creo faltó mencionar argumentos más técnicos como es el caso de un estudio de nutrias en el Lacantún, en el que se están encontrando organoclorados. Poner argumentos en las listas el porque se consideran prioritarios. Florencio Gómez Los estudios de suelos, por los cultivos que se manejan Xate y todo tipo de cultivos Darío Navarrete Correlación de especies indicadoras de recursos raros dentro del bosque. Genética de poblaciones Argumento: grupo que en teoría es raro y se piensa se pierde la ... genética. Especies raras y en peligro de extinción (guacamaya). Gerardo Carreón Se están realizando unos análisis debido al pequeño número en sus poblaciones en el Instituto de Ecología de especies en peligro de extinción, especies en cautiverio de la región. Concepción Molina Es primordial identificar especies clave tanto exóticas como indicadoras y hábitats perturbados y sanos, para saber el impacto en cuanto a la conservación. Un grupo de especies clave que den información del estado de conservación de la Selva Lacandona. Ignacio J. March Hay necesidad de definir un protocolo para el monitoreo de especies indicadoras. Antonio Muñoz Ya está desglosado en cada una de las especies en cada uno de los estudios que estamos proponiendo. Discutimos si era mejor indicar especies lo que están proponiendo ya está inmerso como el jaguar, etc. Patricia Oropeza PROFEPA Los trabajos de monitoreo realizados son solo en Montes Azules o también abarca a toda la Selva Maya?

11

Page 25: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Stephani Paladino Estudios de fragmentación. Datos que informan donde están los estudios y personas involucradas. La cantidad de poblaciones silvestres que pueden soportar las manchas o parches de bosques de parcelas. Gerardo Carreón En la evaluación de la fragmentación, estudios comparativos - históricos, tamaños de parches y conectividad, poder seleccionar algunas especies que sean indicadoras de esa fragmentación. Si se están contemplando para poblaciones de anfibios y para guacamayas. Florencio Gómez ¿ Quién le dará monitoreo y seguimiento a las áreas reforestadas?. Ignacio J. March Hay que implementar un estudio de monitoreo en áreas reforestadas.

b) Mesa 2 : Áreas Naturales Protegidas, Corredores Biológicos y Ordenamiento Territorial

Participantes: Patricia González, Concepción Molina, Patricia Hernández, Mario Pinto, Darío Navarrete, Patricia Oropeza, Gladis de los Santos. Programas de manejo de ANPs: Montes Azules: Ya cuenta con Programa de Manejo Lacantún: Está en Proceso. Monumento Bonampak: No tiene. Monumento Yaxchilán: en Proceso. AFP Chankin Está en Proceso (UNACH) APFF Nahá: Está en revisión. APFF Metzabok : Está en revisión. Reserva Comunal La Cojolita: No tiene; CI apoyará a la Comunidad de Frontera para desarrollarlo. PN Palenque: No tiene PN Lagunas de Montebello: No tine. PSF Cascadas de Agua Azul: No tiene. ¿Qué es el Manejo? Serie de acciones encaminadas a detener y/o evitar la pérdida de la Biodiversidad.

Definiciones de Acciones Fortalecimiento de la Estructura del SINAP ( en la región de toda la Selva Lacandona ).

12

Page 26: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Fortalecer la coordinación Interinstitucional entre el Área Natural Protegida y Oficinas centrales. Lluvia de ideas: 1.- Identificación de actores y funciones para promover una mayor coordinación Interinstitucional para el manejo de las áreas. 2.- Fortalecer la coordinación interinstitucional para la inclusión de las políticas de conservación en los Proyectos de desarrollo. 3.- Unificación de Criterios para Monitoreo ( Indicadores Biológicos, Políticos, Sociales, Culturales, Económicos, etc.) 4.- Estrategia de participación social y fortalecimiento. Acción Asesoría técnica y legal a largo plazo dentro de las comunidades para que puedan hacer sus propias propuestas. Definir una Estrategia de Difusión: Educación Ambiental. Talleres, Radio y TV., Material Educativo, etc. 5.- Definición de Programas de Desarrollo Sustentable: Prácticas alternativas de producción. 6.- identificadores de unidades de paisaje para la regeneración, restauración, aprovechamiento y áreas prioritarias para el corredor biológico 7. Dar seguimiento al ordenamiento territorial de la Selva Lacandona, enfocado a los corredores biológicos; Proponer un Ordenamiento de la Selva Lacandona en función de sus asociaciones vegetales y los distintos patrones de aprovechamiento reflejados en la secuencia (acahuales). 8.- Fortalecer el sistema de vigilancia 9.- Fomentar la aplicación de UMAs

Acciones ANP´S o Corredores

Periodo Actores Financiamiento Financiadores

1. Identificación de Actores y Funciones. Coordinación Institucional para manejo de Áreas Naturales Protegidas. - Taller para la identificación de actores y sus áreas de trabajo. - Elaboración del Directorio de los Actores Involucrados en el ámbito de Monitoreo y CB.

Todos (ANPs y corredores) Todas

Corto Corto

C.I. REBIMA C.I. REBIMA

10,000.00

2.- Fortalecer la Coordinación Institucional para la Inclusión de Políticas de Conservación en Proyectos de Desarrollo. - Unificar proyectos afines entre las instancias ( No duplicidad de Proyectos/ programas)

Todas Corto ANPs, ONGs. Gob. Fed., Estatal, Municipios.

Eficientiza-ción de Esfuerzos

- Realizar un programa que establezca los mecanismos para la identificación de las políticas de conservación

Todas Mediano ANP´S

- Establecer una plataforma de vinculación entre actores de la Selva Lacandona y tomadores de decisiones. - Reactivar o elaborar convenios de

Todas

Mediano

ANP´S, Gob. Fed., Estatal y Municipios ANP´S, Gob.

13

Page 27: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Acciones ANP´S o Corredores

Periodo Actores Financiamiento Financiadores

colaboración y de intercambio de información.

Todas

Corto y Mediano

Fed., Estatal y Municipios.

3.- Unificación de Criterios para Monitoreo ( Indicadores: Biológicos, Políticos, Sociales, Culturales y Económicos. - Identificar expertos de cada temática Todas Corto - Realizar Talleres- Cursos específicos a cada temática

Todas Corto

- Elaborar Manuales Técnicos y de Campo

Todas Corto Mediano

- Formar un Consejo para el Manejo y Distribución de la Información

Todas Corto Mediano

-Integración de Información existente de diversas instituciones y dependencias.

Todas Mediano

- Establecimiento de Estaciones Biológicas

Todas Mediano Largo

4.- Estrategias de Participación Social y Fortalecimiento - Asesoría técnica y legal dentro de las comunidades para que puedan hacer sus propios proyectos.

Todas Corto y Largo Plazo

Comunidades ONGs. Instancias federales y estatales.

- Una iniciativa de investigación y capacitación aplicada a las necesidades / intereses de las comunidades en cuanto a alternativas económicas (micro-empresas)

Todas Largo Plazo

Comunidades y personal especializado intersectorial / institucional.

- Involucrar a los grupos sociales en la elaboración y ejecución de los proyectos alternos en su comunidad

Todas Corto Mediano Largo

Comunidades ANP´S, ONG´S Federal y Estatal

- Estrategia para la formación de una plataforma de financiamiento

- Programa para la restauración de hábitats riparios (basados en los 20 m de dominio federal) Reforestación = Premios e incentivos

Corredores Biológicos

-Establecer los principios para la firma de convenios y/o cartas de entendimiento a nivel internacional - Potenciar las acciones e investigación acordes a la región Selva Maya (Trinacional)

Interna-cional

- Buscar fondos para aumentar la accesibilidad para el uso de estaciones

Estacio-nes

14

Page 28: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Acciones ANP´S o Corredores

Periodo Actores Financiamiento Financiadores

biológicas para investigadores y estudiantes.

Biológ.

5. Definición de Programas de Desarrollo Sustentables: Prácticas Alternativas - Convocar a un Taller a fin de definir las estrategias a seguir.

Todas

Corto Chapingo Ecosur, ONG´S

6.- Actualización de bases de datos y análisis de imágenes de satélite y Fotografía Aérea. - Incursionar en escalas más grandes 1:10,000 y 1:5,000 - nivel de Cuencas, Hidrológicas, Macizos Forestales, Áreas de Vegetación

Todas Mediano y Largo Plazo

Ecosur Idesmac I. Geografia. CI

7. Fortalecer el Sistema de Vigilancia - Programa de capacitación a Guardaparques y Poblaciones locales.

REBIMA REBILA

URGENTE

PROFEPA, REBIMA y ANPs

- Equipar a los encargados de cuidar la soberanía de las ANPs

PN ZPFF

- Definir Áreas críticas para resguardar las actividades.

- Reactivar las casetas de vigilancia 8. Identificación de unidades de paisaje - Actualización de bases de datos y análisis de imágenes de satélite y de fotografía aérea. - Incursionar en escalas más grandes de 1:10,000.00 y- 1:5,000 ( Nivel de Cuencas, Hidrológicas, Macizos forestales, Áreas de Vegetación)

Todas ANPs

Mediano Y Largo plazo

ECOSUR IDESMAC Instituto de Geografía CI

SUGERENCIAS: 9. Definir formas innovadoras para obtener financiamiento que permitan el manejo adecuado permanente e las ANPs 10. Activar un programa especial de reforestación en las márgenes de los ríos, premiando con estímulos económicos a los pobladores locales, constituyendo así importantes corredores biológicos.

a) Comentarios y propuestas Mesa 2 Stephanie Paladino Coordinación interinstitucional y participación social; en cuanto a estos dos temas; para que las otras dependencias que están haciendo trabajos en las zonas puedan apoyar metas de un plan de manejo tiene que haber un planteamiento en educar a los miembros de las dependencias para coordinar las formas

15

Page 29: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

interinstitucionales. Hay que hacer un esfuerzo especial para que ellos puedan apoyar y tener claras las acciones específicas a realizar. Mario Pinto Hay experiencias de la gente implicada en ANPs en hacer el intercambio de conocimientos para llevarlo hacia las otras instancias un trabajo coordinado. Ignacio J. March

1. Financiamiento del manejo de las ANPs donde hacen falta muchas sugerencias. Hay muchas alternativas de exploración de fondos para conseguirlos. Formas innovadoras de conseguir dinero que permitan el manejo permanente y adecuado de ANPs

2. Cuestión de comenzar a dar un mejor manejo en plan de “Sistema de las ANPs de la Selva Lacandona”, coordinación de cuerpos Chankin, Nahà-Metzabok con Montes Azules, Montebello. La CONANP ha empezado a dar sus primeros pasos . Va en términos de inspección y vigilancia, control de incendios forestales. Fomentar más el enfoque de sistemas que agrupe el sistema de las ANPs

Patricia González Se plantearon en dos etapas previas. De incluir una acción mayor incluyendo otras menores. Fortalecimiento de la estructura del sistema de la Lacandona, conformación de ellas para que funcionen como tales. Coordinación interinstitucional, dentro de esta parte incluye la parte de financiamiento. Ignacio J. March Sugiere que se anote como algo explícito lo de las propuestas . Gerardo Carreón Hay que definir la forma de vinculación con áreas de Guatemala y cuál es la forma de integración. Mario Pinto Hace dos meses surgió el primer acercamiento con el ministerio de Guatemala. Ya se llegaron a algunos acuerdos delegación entre la delegación, Secretaría de gobierno y el grupo que vino a México. El interés de hacer una reserva binacional surgió en el interés del descortezador de coníferas, incendios. Gerardo Carreón Hay que fomentar la Investigación entre los tres países; pregunta si se está contemplando Belice, para tomar en cuenta especies que hacen un movimiento continuo entre todas las ANPs, si hay acuerdo de cooperación a nivel de investigación.

16

Page 30: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Mario Pinto Vínculo con el PN Sierra del Lacandón: si hay algún acercamiento de Yaxchilán y Montes Azules. Se desconoce otro lado si existe un vínculo en cuanto a investigación. Ignacio J. March Corredores Biológicos, implementar un programa que restaure corredores riparios contemplando la licitación de los 20 mts,; hay que fomentar restauración masiva de la vegetación a lados de los ríos con fines de conservación y en el caso el Usumacinta protección del territorio nacional. Ya que está perdiendo el territorio nacional con los deslaves en las orillas del río. Activar un programa especial de reforestación en las márgenes de los ríos, premiando con estímulos económicos a los pobladores locales. Eduardo Naranjo Tema de las estaciones existentes: una sugerencia.- buscar la manera de que hubiera un costo accesible a estudiantes nacionales para realizar tesis específicamente Chajul e Ixcán, limita a investigadores que no disponen de recursos. Ignacio J. March En cuanto a Ixcán se está viendo la manera de darle una mayor “vida” científica, se piensa entrar en un marco de subsidios a Ixcan. Chajul se deben de buscar estas alternativas y posiblemente más adelante la estación de Indio Pedro.

c) Mesa 3 Uso y aprovechamiento de la Biodiversidad Participantes: Samuel Levy, Florencio Gómez, Ricardo Hernández, Eduardo Naranjo, Arturo Urbina, José Zúñiga, Crisósforo Zamora, Luis Villafuerte, Sthepani Paladino, Luz María Rodríguez, Gerardo Cartas, Teresa Cabrera, Ignacio Rodríguez, Liliana Flores, José Antonio Montoya. Agrupación de temas

1.- Aprovechamiento de especies maderables y no maderables. 2.- Uso y Manejo Vida Silvestre UMAs. 3.- Cacería y Tráfico ilegal de Fauna. 4.- Transformación de materia prima – valor agregado 5.- Bioprospección . Uso y manejo de recursos genéticos 6.- Agroecología ( aceptación social y conveniencia económica frijol abono) 7.- Legislación – comercialización de especies vulnerables. 8.- Canales de comercialización 9.- Mejoramiento de la productividad de granos básicos.

17

Page 31: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Uso ¿Qué tenemos? ¿Qué falta? ¿Quién lo hace?

Aprovechamiento forestal - Barí - Cashan - Cedro - Caoba, etc. No Maderables

- Pita - Xate

Viveros Y ubicación

SDN ( Pronare) S.E. Mexicanos Comunidades Reserva

Conclusión de 5 temas

¿Qué? ¿Dónde? Actores ¿Quién?

1.- Aprovechamiento de especies. Maderables y No Maderable Establecer una empresa piloto para la transformación de la Pita

Frontera Corozal Lacanhá, Nva. Palestina López Mateos Chajul Playón la Gloria San Isidro Reforma Agraria

Frontera Corozal, A.C. Fomento Económico Sedesol Fonaes Comasel

Estudio para la comercialización de la Pita

Mismas Comunidades

Universidades UNAM UNICACH UNAM

Incorporación de otras especies de alto valor agregado

Comunidades aledañas a las ANPs.

C.I. ECOSUR Espacios Naturales UNAM

Evaluar el proceso de comercialización del Xate

Comunidad lacandona Región Miramar Cañadas Ocosingo

Universidades

Búsqueda de canales de comercialización de especies aprovechadas o aprovechables.

Mercado Nacional Internacional

Fomento económico

Fomentar el establecimiento de Plantaciones comerciales forestales y no forestales

Frontera Corozal Marqués de Comillas

SEMARNAT (Prodeplan - Prodefor)

2. Uso y Manejo de Vida Silvestre UMAs Diagnóstico de especies que pueden ser aprovechadas por comunidades o por región. Relación de Planes de Manejo Integrales

En comunidades con UMAs

UNAM IHN y E

18

Page 32: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

¿Qué? ¿Dónde? Actores ¿Quién? CHAPINGO ECOSUR UNICACH

Establecer un Proyecto piloto de aprovechamiento de fauna Silvestre

Comunidades con UMAs Reserva ECOSUR Instit. Académicas

Promover capacitación para el manejo y comercialización de especies de importancia económica.

Comunidades con UMAs RESERVA SEMARNAT IHNE

Promover la formación de comités de Fauna silvestre.

Ejidos y Comunidades ECOSUR UAM UNAM RESERVA PROFEPA

Estudios de Mercado (Demanda con potencial económico)

Regional Mercado Nacional Internacional

UNIVERSIDADES ESC. ECONOMIA UNACH

Centro de Investigación aplicada al uso de los Recursos Naturales * Opera varios

¿ Qué ? ¿ Dónde ? ¿ Quién ? 3. Cacería y Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Determinación de Impacto del uso de las especies. (diagnóstico-estudio)

Regional UNIVERSIDADES Todos los académicos

INVESTIGACIÓN

Los Puestos de control se reactiven

Donde existan

PROFEPA

Capacitación y compensación de personas locales para control y vigilancia

A Seleccionar UNICACH UAM UNAM SEMARNAT INST. DE FINANCIAMIENTO

Programas de Cultura ambiental para la conservación de Flora y Fauna de la región

En Comunidades Escuelas

IHNE SEMARNAT S. EDUCACIÓN C.I. RESERVAS

Difundir la Ley y la Regional SEMARNAT

19

Page 33: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

¿ Qué ? ¿ Dónde ? ¿ Quién ? consulta 3 Niveles de

Gobierno INE RESERVAS PROFEPA

¿Qué? ¿Dónde? Actores ¿Quién?

4.- Bioprospección Legislar – Marco legal (determinación) Promover foros de consulta con comunidades

Comunidades SEPI SEMARNAT PROFEPA Investigadores

Generar un banco de información (internet)

Regional SEMARNAT

5.- Agroecología Promover cambios hacia técnicas agroecológicas, así como apoyos institucionales

Regionales SAGARPA SDR

Recuperación de zacatales para la producción forestal a partir de la intensificación ganadera y aplicación de sistemas agrosilvopastoriles

Manejo de acahuales con especies de interés comercial en barbecho corto

Cultivo – Beneficio y comercialización de Pita por organizaciones campesinas.

Producción de Pita en acahuales jóvenes.

a) Contribuciones , Propuestas Mesa 3 • Crear un Fideicomiso para financiar a largo plazo proyectos de desarrollo

sustentable, ingresos alternativos, mejoramiento de prácticas agroecológicas, incluso empresas sociales.

• Conservar árboles muertos útiles para especies silvestres en alguna etapa de su ciclo de vida mediante comités de vigilancia.

• Condicionar su aprovechamiento ( Ejemplo: Ceiba, Plumillo, Jobo, Amargoso, Guacibán).

• Fortalecer legislación en torno a especies naturales actualmente aprovechables.

• Análisis de los canales de comercialización de esas especies. • Foros comunitarios para que determinen los tipos de aprovechamientos de

la biodiversidad. • Fase preparatoria al Taller con Pobladores.

20

Page 34: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Ricardo Hernández Comenta próximamente se va a desarrollar en el marco de esta estrategia el taller de empresas de conservación el cual tiene relación con esta mesa en cuanto a especies redituables, más productos, para toda la cadena de comercialización ubicar nuevos mercados hacia a dónde se mueven los productos. Ignacio J. March No queda claro el tema de los “Comités de Fauna”...¿Qué es esto?. Habrá un taller sobre actividades agropecuarias a cargo de Conrado Márquez Chapingo, donde predominará la participación de productores. Eduardo Naranjo Así como existen comités de vigilancia en algunas comunidades, idea es incorporar a la fauna y flora silvestre dentro de este comité. Que la comunidad defina las reglas del uso para lo que se planteó capacitación lo que Recursos en capacitación Stephani Paladino Otra propuesta, que se crea un FIDEICOMISO para apoyar a largo plazo proyectos de agroecología, proyectos productivos y otras cosas alternativas como empresas. Gerardo Carreón En cuanto a esta mesa de trabajo uso de la biodiversidad se pueden conservar o mandar un propuesta para árboles muertos en pie, puedan ser considerados para su conservación tanto en áreas no protegidas y las márgenes de reserva ceiba, plumillo, jobo, etc. Se tomaron algunas fotografías en Marqués de comillas carretera ribereña en rato en la noche se observaron 6 trailers cargados de madera y fueron varios días los que estuvieron pasando. 6. Comentarios finales. Ignacio J. March Espacio para comentarios finales que vayan dirigidos al perfil de la próxima reunión; vale la pena el esfuerzo de definir actividades prioritarias y darle seguimiento a esta reunión.

Nos quedamos con el compromiso de elaborar y distribuir una relatoría de esta reunión. Habrá una segunda reunión que empiece a partir de lo que definió ésta. Habría que ingeniarse distintos métodos participativos y mecánicas para el

próximo taller Esta reunión fue un primer paso y mucho más que sólo una de lluvia de

ideas. Más adelante se hará una gran reunión de la Estrategia, generando una

estrategia única (primer borrador). La estrategia será presentada a las

21

Page 35: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

fuentes de financiamiento de alto nivel con la esperanza de que empiecen a fluir recursos para apoyar las acciones prioritarias de la estrategia. Este evento va a ser clave y ojalá logremos un compromiso de todos los participantes.

Liliana Flores El tema uso y aprovechamiento de la biodiversidad hubiese sido buena la participación de representantes de las comunidades en cuanto a propuestas por la experiencia y las especies se pueden aprovechar en lugares estratégicos. Ignacio J. March Insisto que habrá un taller de actividades productivas, aunque bien valdría la pena incluir el tema de aprovechamiento y uso de la biodiversidad de recursos naturales no convencionales. Comentario que se hará llegar a Conrado Márquez y Rocío Rodiles. Stephani Paladino Si se juntarán estas cosas más elaboradas, llegará el momento de la justificación (a largo plazo) ¿se ha previsto este punto? Ignacio J. March Argumentos en los que nos basamos para definirlo como una actividad prioritaria, no quedaron por escrito; les mandaremos a manera de borrador la tabla, para que ustedes puedan sugerir cosas que ustedes han propuesto y justificaciones, argumentando las cosas. Florencio Gómez En base a lo que comenta Liliana sobre la participación comunitaria, se está formando un Consejo de desarrollo social sustentable; va a ver una estructura generalizada, ANPs para la comunidad Lacandona. Valdría la pena invitar a las autoridades para de que este esfuerzo se tome de manera conjunta, desarrollo de propuestas y actividades. Ignacio J. March Se han invitado a las autoridades de la Comunidad Lacandona y han participado; estas reuniones son más técnicas. En la revisión del borrador absolutamente estarán estas autoridades. Evento de fuentes de financiamiento ellos van a ser los anfitriones de este esfuerzo. Karina Pérez No se mencionó mucho sobre las palmas, tema que no se trató es el de fortalecer a la legislación en torno a especies vulnerables actualmente aprovechables (Ej. guano). En otros talleres se podría discutir y analizar los canales de comercialización de esas especies.

22

Page 36: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Gerardo Cartas Propone en cuanto a los aprovechamientos foros o talleres con las comunidades, manifestando las comunidades que les gustaría trabajar, atendiendo la petición directa de estos. Stephani Paladino Sugerencias en la mesa 2 dar asistencia asesoría técnica dentro de las comunidades para que salgan con sus propias propuestas, para esos tipos de talleres que se están haciendo. Por ejemplo para el taller de Estrategias de sustentabilidad de actividades agropecuarias. Sería bueno apoyar esos procesos para que pasen dentro de las comunidades, ser pro activistas. Capacitación a largo plazo. Interactuar con las comunidades para obtener su participación. A corto plazo una fase de preparación para asistir a los talleres para que estos sean más productivos por parte de las comunidades. Ignacio J. March Dar capacitación para que las comunidades gestionen proyectos y apoyos es básico. Las comunidades no cuentan con los recursos para gestionar sus proyectos. Es importantísimo, pero en la estrategia no está contemplado dar la asesoría. Pero en los talleres de Conrado Márquez (Rocío Rodiles) serán de una claridad total. Luz María Rodríguez La dinámica social de la SL es muy compleja, actores externas deben tener énfasis de que es continuo que las gentes comprendan lo que se está retomando de parte de los actores involucrados. Para que las propuestas no queden fuera de contexto. Teresa Cabrera Problemas desconocimiento de situaciones actuales en la zona. Acciones puntuales que se lleven a cabo ahí. Plataforma de conocimientos de acciones, documentos normativos. Propuesta de que nos pasen relación de fuentes y sitios de internet para poder documentarse. Ignacio J. March Hemos producido un CD Rom “Selva Lacandona: Tesoro de Biodiversidad en México” que es un recurso muy bueno para darle claridad a esta situación compleja. Si hay información adecuada uno de los usos es la plataforma que comenta, como alternativa. Gerardo Carreón Una forma de mantener en Línea la información y avances de la estrategia es a través del sitio web y del Boletín Lacandonia (www.ci-mexico.org.mx/lacandonia2.htm ) Los resultados de este taller se pudieran integran con el taller de monitoreo pasado, ya que ambos son complementarios.

23

Page 37: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Jorge Rodríguez Hay conocimiento suficiente como para impartir talleres de capacitación sobre el aprovechamiento de especies que no sea Xate o Pita. Para que la gente tenga el manejo práctico de las especies y se pueda manejar. Se deben de aprovechar este tipo de recursos. Ignacio J. March Si se incluye el aprovechamiento de especies silvestres para no acabar con otras especies (Rocío Rodiles), promover estos aspectos técnicos. Es válido que la gente tomen las decisiones informándoles sobre los parámetros técnicos que hay que cuidar. Ignacio J. March Agradecimientos. Se hará una relatoría práctica y una invitación extensa para asistir a la 2ª reunión haciéndola más activa para que sea productiva.

24

Page 38: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

7. Anexo 1 Lista de participantes

Nombre Institución Teléfono/ Fax

Correo electrónico

Alejandro López-Portillo Vargas Odetta Cervantes Bieletto Karina Pérez Arturo Urbina Cortés Patricia Hernánez Liliana Flores Puebla

Reserva de la Biosfera Montes Azules

60-2-22-23 60-2-22-19 60-2-22-61

[email protected] [email protected]

Ignacio Rodríguez Monumento Natural Bonampak 614-22-64 [email protected] Mario Pinto León Parque Nacional Lagos de

Montebello 9-63-2-10-17 [email protected]

Jorge Rodríguez Velázquez Instituto de Ecologia – UNAM MORELIA

43-20-05-54 [email protected]

Gerardo Carreón Arroyo Instituto de Ecología – UNAM 5-622-8945 [email protected] Eduardo Naranjo ECOSUR 9-67-8-18-83 [email protected] Antonio Muñoz ECOSUR 9-67-8-18-84 [email protected] Darío Navarrete ECOSUR 9-67-8-18-85 [email protected] Samuel Levy Tacher ECOSUR 9-67-8-18-85 [email protected] Crisósforo Zamora Serrano

INIFAP – Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias

60-2-12-03 60-2-01-13

[email protected]

Teresa Cabrera Gerardo Cartas Heredia

Instituto de Historia Natural y Ecología IHNE Gobierno del Estado de Chiapas

61-4-47-00 [email protected]

Frida Maya Martínez IHN y E 61-2-36-63 [email protected] [email protected]

Eduardo Morales IHN y E 61-4-47-65 [email protected] Luz María Rodríguez Luis Villafuerte

Instituto para el Desarrollo Sustentable de Meoamérica

67-8-21-63 [email protected]

Concepción Molina Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza CONANP

56-24-36-90 [email protected]

Moisés García Castillo Universidad De Ciencias y Artes de Chiapas – UNICACH

61 2 14 37 [email protected]

Ernesto Velásquez Velásquez

UNICACH 61-2-14-37 [email protected]

José Zúñiga Morales UNICACH 61-2-14-07 [email protected] Ma. Eugenia Vergara Méndez

SEMARNAT Subdelegación Recursos Naturales

61-7-50-02 [email protected]

David Solis Hernández SEMARNAT 61-7-50-02 [email protected] Hernán Alfonzo León PROFEPA – Procuraduría de

Protección al Ambiente. Del. Federal en Chiapas

60-207-03 60-2-29-03

[email protected]

Juan Antonio Sandoval Patricia Oropeza

PROFEPA 60-2-07-03 [email protected]

Florencio Gómez Comunidad Frontera Corozal Guarda de REBIMA

60-2-22-23

Ignacio J. March Adriana Castillo Ricardo Hernández

Conservation International México, A.C.

961-3-97-76 [email protected] [email protected] [email protected]

25

Page 39: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Nombre Institución Teléfono/ Fax

Correo electrónico

Rafael Calderón Arozqueta Programa de investigación. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

5-483-70-60 5-483-74-11

[email protected]

Miguel Ángel Catillo ECOSUR 967-8-18-83 [email protected] José Antonio Montoya Ménez

CONAFOR 60-2-12-20 60-2-2-12-22

[email protected]

Stephani Paladino ECOSUR 9-67-8-18-83 [email protected] Gladis P. de los Santos Domínguez

SEMARNAT – Unidad de Gestión Ambiental

61-7-50-20 61-7-50-08 61-7-50-33

[email protected]

26

Page 40: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

8. Anexo 2 Matriz de investigaciones realizadas en la Selva Lacandona Nombre o Título

de la Investigación

Período Ubicación Avances Producto y/o resultados

Contacto teléfono y correo electrónico

Corredor Biológico Mesoamericano

2001-2008 Corredor Norte y Sur Chiapas

Áreas bajoconservación y manejo sostenible de biodiversidad

Gustavo Ramírez [email protected]

Caracterización biológica el monumento natural Yaxchilán como un elemento para el diseño de su plan rector de manejo

1997-1999 MonumentoNatural Yaxchilán

Terminado

Informe Final CIEL, CI Chiapas

Informe Final Jorge Meave del Castillo

Armando Moisés Luis Martínez

Fac. de Ciencias UNAM

Ictiofauna de la selva Lacandon

1997-1998 Cuenca del Río Lacantún Montes Azules.

Se concluyó el proyecto en 1999. Base de datos [email protected]

Listado ictiofaunistico De los lagos de Ojos Azules, Suspiro. Etc.

2001-2002 Parte alta de la Cuenca del Lacanja

Se iniciará una vez que se tenga aprobada una beca para tesis de Licenciatura. Se realizará con el apoyo de la REBIMA. Y un tesista de la UNICACH

Tesis de licenciatura y publicación

[email protected]

Listado ictiofaunista de la Laguna de Miramar.

2001-2002 Parte alta de la Cuenca del Lacantún, San Quintín

Se iniciará una vez que se tenga un apoyo de beca para licenciatura. Se planea realizarlo con el apoyo de la REBIMA. Y un tesista de la UNICACH

Tesis de licenciatura y publicación

[email protected]

Ecología y biología de la conservación de la

1998-2000

Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules y

Análisis de la distribución y uso de hábitat. Análisis de los patrones de actividad.

Tesis de Maestría

Gerardo Carreón Arroyo Tel: 56 22 90 04 [email protected]

1

Page 41: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Nombre o Título de la

Investigación

Período Ubicación Avances Producto y/o resultados

Contacto teléfono y correo electrónico

Corredor Biológico Mesoamericano

2001-2008 Corredor Norte y Sur Chiapas

Áreas bajo conservación y manejo sostenible de biodiversidad

Gustavo Ramírez [email protected]

Caracterización biológica el monumento natural Yaxchilán como un elemento para el diseño de su plan rector de manejo

1997-1999 Monumento Natural Yaxchilán

Terminado

Informe Final CIEL, CI Chiapas

Informe Final Jorge Meave del Castillo

Armando Moisés Luis Martínez

Fac. de Ciencias UNAM

guacamaya escarlata (Ara macao) en la Selva Lacandona, Chiapas, México

Zona Marques de Comillas

Ecología de la nidificación Eduardo Iñigo-Elias (607) 254-2120 [email protected]

Desarrollo de una estrategia de conservación para la guacamaya roja (Ara macao) en la Selva Maya de Belice, Guatemala y México

2000 - 2001

Región de la Selva Maya de Belice, Guatemala y México

Elaboración del reporte preliminar de discusión para la estrategia.

Reporte final de la estrategia con la historia natural, amenazas, oportunidades y recomendaciones para su manejo y conservación de la guacamaya roja. Mapas de las áreas de distribución histórica y actual de la guacamaya roja. Mapas de las acciones de manejo y conservación de la guacamaya roja.

México: Ignacio March Tel: (9) 61 397 76 [email protected] Gerardo Carreón Arroyo [email protected] Eduardo E. Iñigo-Elias [email protected] Guatemala: Marie Claire (502) 926 30 95 [email protected] Belice: Sharon Matola (501) 81 30 04 [email protected] Coalición: Guacamayas Sin Fronteras

2

Page 42: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Nombre o Título de la

Investigación

Período Ubicación Avances Producto y/o resultados

Contacto teléfono y correo electrónico

Corredor Biológico Mesoamericano

2001-2008 Corredor Norte y Sur Chiapas

Áreas bajo conservación y manejo sostenible de biodiversidad

Gustavo Ramírez [email protected]

Caracterización biológica el monumento natural Yaxchilán como un elemento para el diseño de su plan rector de manejo

1997-1999 Monumento Natural Yaxchilán

Terminado

Informe Final CIEL, CI Chiapas

Informe Final Jorge Meave del Castillo

Armando Moisés Luis Martínez

Fac. de Ciencias UNAM

Ecología y manejo del género Chamaedorea

4 años

Selva Lacandona de Chajul Chiapas y sierra de Santa Martha Veracruz

Conocimiento de la poblaciones naturales de Ch. elegans, oblongata, y turckeimii. Intensidad de manejo por grupos locales y nivel óptimo de aprovechamiento de corte de hojas

Tres artículos internacionales y una tesis de maestría

Miguel Martínez Ramos [email protected] tel 0143222706 Jorge Rodríguez Velázquez [email protected]. tel 0143222782 David Ackerly [email protected] Niels Anten [email protected]

Regeneración y Dinámica de la comunidad de árboles en 4 ambientes diferentes

5 años

Selva Lacandona de Chajul Chiapas

Conocimiento de la diversidad y abundancia de especies de la región, tasas de mortalidad y crecimiento.

3 Presentaciones en congresos nacionales y 2 Internacionales, 2 tesis de Licenciatura y 2 artículos en proceso

Miguel Martínez Ramos [email protected] tel 0143222706 Jorge Rodríguez Velázquez [email protected]. tel 0143222782

Regeneración, Manejo y Demografía de árboles en Potreros abandonados

4 años Zona de Marques de Comillas, Chiapas

Conocimiento de las tasas de mortalidad y crecimiento de especies de árboles introducidos para acelerar la regeneración de los potreros y cambios de la cobertura vegetal durante la regeneración

Una tesis de postgrado, una Licenciatura. Dos artículos internacionales

Miguel Martínez Ramos [email protected] tel 0143222706 Jorge Rodríguez Velázquez [email protected]. tel 0143222782

Ecología y 1998-2001 REBIMA (sector Trabajo de campo por concluir en 1. Informe final a la Eduardo Naranjo

3

Page 43: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

Nombre o Título de la

Investigación

Período Ubicación Avances Producto y/o resultados

Contacto teléfono y correo electrónico

Corredor Biológico Mesoamericano

2001-2008 Corredor Norte y Sur Chiapas

Áreas bajo conservación y manejo sostenible de biodiversidad

Gustavo Ramírez [email protected]

Caracterización biológica el monumento natural Yaxchilán como un elemento para el diseño de su plan rector de manejo

1997-1999 Monumento Natural Yaxchilán

Terminado

Informe Final CIEL, CI Chiapas

Informe Final Jorge Meave del Castillo

Armando Moisés Luis Martínez

Fac. de Ciencias UNAM

conservación de ungulados en la selva Lacandona, Chiapas.

sur), Comunidad Lacandona y Marqués de Comillas

Diciembre 2001. Informe final en preparación.

CONABIO (08/2001). 2. Artículo en

Biodiversitas 36:9-11 (2001).

3. Tres artículos en preparación para revistas con arbitraje.

4. Tres tesis de licenciatura concluidas y una de doctorado por concluir.

Tel. (9) 6781883 [email protected]

Environmental assessment of the refugee camps/hosting areas in Chiapas

1999-2000 Zona Fronterizadel Estado de Chiapas

75 % Mapas de cambio de uso de suelo en tres períodos 1979, 1993,2000 Utilizando fotografias aéreas e imágenes de satélite

Miguel Angel Castillo Santiago (967) 8-18-83 [email protected] Dario Alejandro Navarrete Gutiérrez [email protected]

4

Page 44: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MONTES AZULES TITULO OBJETIVOS INVESTIGADOR

RESPONSABLE INSTITUCIONES TESISTAS INICIO Y

TERMINACIÓN Efectos de la defaunación contemporánea tropical

Biól. Eduardo Mendoza Dr. Rodolfo Dirzo

Instituto de Ecología Betsabé Ruíz Septiembre 1999 a ¿?

Variables biológicas de importancia agronómica para la producción de fibra de Aechmea Magdalenae

José Guadalupe Álvarez Moctezuma

Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas.

Rafael Méndez Julio Díaz Ma. Elena Pola Francisco Gutiérrez Tomas Acero Emerit Meléndez

1º Enero de 1999 a 1º Enero de 2000 (un año)

Efecto de algunos invertebrados sobre la regeneración natural del Bosque Tropical Húmedo

Biol. Edmundo Huerta Dr.Rodrigo Medellín

Instituto de Ecología UNAM

. Agosto 1997 (de dos a tres años)

Análisis comparativo entre los hábitos alimenticios del tlacuache de agua y la nutria de rió.

Ana Soler Frost Dr. Rodrigo Medellín

Instituto de Ecología UNAM

Enero de 1999 a Enero de 2000

Caracterización de la estructura de la comunidad de hongos xilófagos migratorios en el bosque de la selva

Roger Guevara. Instituto de Ecología A.C. (Xalapa), Depto. De Biología de Suelos.

Junio de 1999 a Junio de 2000.

5

Page 45: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

TITULO OBJETIVOS INVESTIGADOR RESPONSABLE

INSTITUCIONES TESISTAS INICIO Y TERMINACIÓN

Interacciones en el dosel de la selva húmeda tropical de implemento de un sistema de estudio en este ambiente

Rogelio Macias Ricardo Frías Javier Vargas

Instituto de Ecología A.C. Estación Chajul Instituto de Ecología UNAM

Octubre de 1998 a Septiembre del 2000 (2 años)

Catálogo de interacciones biológicas.

Documentar mediante la investigación aspectos de interés de las interacciones biológicas entre plantas y animales.

Rodolfo Dirzo Ricardo Frías

Instituto de Ecología- UNAM SEMARNAP.

Descripción y Manejo de la Vegetación de Bosques Secundarios en Diferentes Tipos de Suelo en Chajul Chiapas.

Describir e potencial regenerativo de potreros con relación a su banco de semillas y tipo de suelo. Describir la composición y estructura de la vegetación secundaria presente en diferentes tipos de suelo.

Miguel Martínez Ramos Ken Oyama Julieta Benítez

Instituto de Ecología- UNAM SEMARNAP.

Productividad Primaria de Tres Diferentes Tipos de Vegetación Presentes en la Selva.

Evaluar la Productividad primaria en función dela caída de hojarasca en tres diferentes ambientes de la Selva Lacandona.

Rodolfo Dirzo Ricardo Frías

Instituto de Ecología- UNAM SEMARNAP.

Demografía de palmas.

Establecer mediante estudios demográficos, las características de crecimiento y reproductivas de varias especies de palmas.

Miguel Franco Rubén Pérez

Instituto de Ecología, UNAM.

Ecología de Mamíferos.

Establecer la importancia de diferentes grupos de mamíferos como indicadores potenciales de perturbación de sistemas tropicales

Rodrigo Medellín Instituto de Ecología, UNAM.

6

Page 46: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

TITULO OBJETIVOS INVESTIGADOR RESPONSABLE

INSTITUCIONES TESISTAS INICIO Y TERMINACIÓN

Ecología de la Geminación de Especies Maderables de Importancia Comercial.

Determinar las características ecológicas y fisiológicas que determinan la germinación y crecimientos óptimos de cinco especies nativas de importancia comercial en la Lacandona.

Mario González Miguel Martínez Ramos

Instituto de Ecología, UNAM.

Biología Reproductiva del Género Begonia.

Evaluación de las características reproductivas de un grupo de especies vegetales polinizadas por engaño.

César Domínguez Rodolfo Dirzo

Instituto de Ecología, UNAM.

Ecología Conductual del Mono Araña

Establecer las características conductuales y de relaciones afiliativas en función de la disponibilidad de alimento en el mono araña Atteles geofroyii

Leticia Pérez Alba Facultad de Ciencias, UNAM.

Genética de Poblaciones del Cacao Silvestre

Explorar a través de la genética de poblaciones la variabilidad genética que guardan las poblaciones de Cacao Silvestre, como una forma potencial de enriquecimiento genético en las variedades cultivadas.

Marlene De la Cruz Arturo Gómez Pompa

Instituto de Ecología, UNAM, Universidad de California.

Genética de Poblaciones de Briofitas en Diferentes Ambientes

Elaborar el listado florístico de Briofitas, así como evaluar la riqueza genética y variación intrapoblacional de las diferentes especies de este grupo.

Clementina Equigua Instituto de Ecología, UNAM.

Estructura y Composición de Bejucos.

Establecer las características ecológicas de estructura y composición de la comunidad de plantas leñosas trepadoras.

Guillermo Ibarra M Miguel Martínez Ramos Ken Oyama

Instituto de Ecología, UNAM.

7

Page 47: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta de Conservación Selva Lacandona Siglo XXI

TITULO OBJETIVOS INVESTIGADOR RESPONSABLE

INSTITUCIONES TESISTAS INICIO Y TERMINACIÓN

Estructura y Composición de Dos Gremios de Insectos Formadores de Agallas.

Determinar la estructura y Composición de dos grandes gremios de insectos herbívoros, formadores de agallas y minadores.

Ken Oyama Pablo Cuevas Miguel Martínez Ramos

Instituto de Ecología, UNAM.

Distribución y abundancia de rapaces en cuatro sitios de estudio del oeste y sur de México y en dos sitios de estudio en el estado de Chiapas (El Ocote y Selva Lacandona), con enfoque especial en el status del águila arpía, águila crestada, águila elegante, águila blanquinegra y águila tirana.

-Identificación de las poblaciones fuera de las ANP -Determinar el estado actual de las poblaciones y establecer el programa de monitoreo Identificar los principales problemas que afectan las poblaciones de águilas neotropicales en el sureste e implementar métodos a implementar para aligerar problemas -Identificar los parámetros de reproducción -Desarrollar un proyecto de educación ambiental

Andrew Burton Universidad de Colima

1998-2000

Selección sexual en peces del género Xiphophorus

-Examinar la preferencia femenina y la respuesta masculina, a los varios componentes del modelo del pigmento de las barras verticales en peces “platy” y “cola de espada”. -Examinar las preferancias de las hembras encontradas en el borde de una zona híbrida entre Xiphophorus malinche y X. birchmanni. -Explorar tres ríos de la región sudoeste, para determinar si existen otras zonas híbridas entre X. malinche y X. birchmanni.

Molly Ruth Morris Willman

Ohio University-Department of Biological Sciences

se emitió opinión técnica y no objeción en julio 2001

8

Page 48: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

9

TITULO OBJETIVOS INVESTIGADOR RESPONSABLE

INSTITUCIONES TESISTAS INICIO Y TERMINACIÓN

-Comparar la evolución de las barras en relación a la evolución de las respuestas que generan en machos y hembras. -Determinar los estados ancestrales de las respuestas a las barras .

Solicitud de colecta botánica

Colecta de material botánico para herborizar y depositar en el herbario de ECOSUR-SCLC y otros herbarios nacionales y extranjeros

Mario Ishiki Ishihara El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)- San Cristóbal de las Casas

se emitió no objeción en agosto del 2000

Biodiversidad de vertebrados terrestres y artrópodos del suelo en diferentes tipos de bosques en Chiapas

Contribuir con información sistematizada sobre riqueza y composisción de especies poco estudiadas

Anna Horváth El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)- San Cristóbal de las Casas

2000 – 2001 se emitió carta de apoyo para la DGVS-INE

Musgos de la selva Lacandona

Claudio Delgadillo Moya Instituto de Biología -UNAM

2000

Diversificación de colibríes del género Amazilia: análisis filogenético usando datos morfológicos moleculares y acústicos.

Obtener una fiologenia del género de colibríes Amazilia y grupos afines utilizando datos morfológicos y moleculares, para luego probar las hipótesis sobre la evolución de carácteres y complejidada de sus vocalizaciones.

Dr. Juan Francisco Ornelas Rodríguez

Instituto de Ecología - UNAM

Se recibióprotocolo en junio de 1999

Page 49: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Taller Empresas de Conservación y buenas prácticas productivas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A 30 de octubre del 2001. Relatoría tomada por Conservation International México, A.C. Responsables taller: Valentina Estrada Guevara, Ceiba, A.C. Ricardo Hernández Sánchez, CI

1

Page 50: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Contenido

Número Página

1. Temática ..................................................................................................................... 4

2. Objetivos del Taller ................................................................................................ 4

3. Presentación de las empresas activas en la Selva Lacandona ................. 5

Productores Agropecuarios de la Selva, SSS ..................................................................... 5

SAC-BAHLÁN, S.C. DE R.L. DE C.V. Estación Ixcán, Selva Lacandona. ........................ 5

Cooperativa ecoturística ejidal Cascadas de Misol-Há .................................................... 6

Escudo Jaguar, SSS Centro Ecoturístico ........................................................................... 6

Comunidad Corozal, A.C. .................................................................................................. 7

Sociedad Cooperativa Cholon B´ala y Tzotzilotic Tzobolotic............................................ 7

Bienes Comunales de la Comunidad Lacandona............................................................... 8

Frontera Corozal................................................................................................................ 8

PRONATURA, A.C. ............................................................................................................ 9

Na-Bolom, A.C.................................................................................................................... 9

Dana, A.C. .......................................................................................................................... 9

Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo A.C. (AMTAVE)............... 10

Conservación Internacional México (CI)......................................................................... 10

Ceiba, A.C. ....................................................................................................................... 11

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)................................................................... 11

SEDESOL de Gobierno del Estado .................................................................................. 12

Instituto de las Artesanías de Chiapas ............................................................................. 12

Secretaria de Turismo (SECTUR) .................................................................................... 12

Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (FONAES) ........................................... 13

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México ....................................... 13

Monumento Natural Bonampak........................................................................................ 13

Parque Nacional Lagunas de Montebello (CONANP) ................................................... 14

El Colegio de la Frontera sur (ECOSUR)........................................................................ 14

Etnobiología para la Conservación, A.C. ....................................................................... 14

4. Avances de la estrategia Selva Lacandona Siglo XXI .............................. 14

2

Page 51: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

5. Mesas de trabajo ....................................................................................................... 16

Mesa 1: Servicios Ambientales......................................................................................... 16

Mesa 2: Ecoturismo.......................................................................................................... 18

Mesa 3: Café, Miel y Maíz de Conservación .................................................................. 20

Mesa 4: Artesanales y Ornamentales.............................................................................. 22

Mesa 5: Agroforestería, etnobotánica y otros productos y subproductos de la Selva..... 24

6. Lista de participantes........................................................................................... 26

3

Page 52: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

1. Temática

Un análisis por cada una de las empresas o actividades que abarque los siguientes aspectos:

• Datos generales de la empresa

• Actividad económica (giro principal) y proyectos estratégicos

• Misión

• Principales éxitos, fracasos y retos para el futuro

• Descripción de las buenas prácticas productivas o de los servicios que identifiquen a la empresa como contribuyente a la conservación en forma permanente y estratégica

• Análisis de los problemas de mercadeo y competitividad

• Análisis básico de rentabilidad de la actividad que por su importancia en el

largo plazo deban integrarse formalmente a la estrategia conjunta de la Selva Lacandona Siglo XXI.

• Compromisos que asume la empresa u organización en relación con la

conservación de los recursos naturales en su área de influencia Inicio 10:00 horas Bienvenida por Valentina Estrada Presentación de los productores, organizaciones civiles y gubernamentales.

2. Objetivos del Taller Esfuerzo conjunto para la puesta de proyectos de empresas de conservación como producción de Miel, Maíz, Café, Ecoturismo, Servicios Ambientales, Artesanal, Ornamental, Agroforestería, Etnobotánica y otros productos y subproductos de la Selva. Proyectos que serán impulsados y apoyados por todas las organizaciones presentes ante donantes potenciales en el marco de la Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI Agradecimiento a las instituciones gubernamentales, a las organizaciones y empresas. Modificación de la agenda

4

Page 53: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

3. Presentación de las empresas activas en la Selva

Lacandona Nombre, antecedentes, giro, comunidad, número de socios y capacidad institucional presente y futura. Productores Agropecuarios de la Selva, SSS Octavio Méndez Hernández La organización se dedica a actividades agropecuarias tales como: la apicultura, agricultura, ganadería, cafeticultura, horticultura, producción de árboles maderables y melíferas; así como a la industrialización y comercialización de alguna de ellas. Su principal actividad es la apicultura, producto que está siendo exportado al mercado europeo desde hace 3 años. Se constituyó el 29 de octubre de 1993 y cuenta con un número de 207 hombres en 38 comunidades como socios. La misión es la de mejorar el nivel de vida de los socios productores, evitar el intermediarismo, impulsar las comunidades, contribuir con sus actividades para el cuidado del medio ambiente adoptando técnicas orgánicas para el control de plagas y enfermedades. El proyecto apícola es financiado por el BID y se cuenta con el apoyo de instituciones investigadoras y organismos gubernamentales contando con infraestructura para las actividades que realiza la organización. Octavio Méndez Hernández, presidente. Manuel Pérez Mendoza, secretario. Isidro Ruiz, tesorero. SAC-BAHLÁN, S.C. DE R.L. DE C.V. Estación Ixcán, Selva Lacandona. Oscar Morales Álvarez Presidente de la Sociedad Cooperativa Desde 1996 CI nos ha apoyado para tener la empresa que es la Estación Ixcán en manos de la cooperativa. Actualmente la Estación Ixcán opera con personal del Ejido Ixcán, en una sociedad Cooperativa denominada Sac-Bahlán, S.C. de R.L. de C.V. que se conformó en noviembre del 2000 estando en la fase de capacitación en el aspecto administrativo y gerencial. La Estación Ixcán es un modelo de centro Ecoturístico, para apoyar otros proyectos en esta región, para que se haga un Turismo responsable con los visitantes y con el Medio Ambiente en base a la experiencia que CI ha acumulado a través de los años en esta área y en la región.

La misión Estación Ixcán es demostrar que la conservación de los recursos naturales de la Selva Lacandona, es posible por medio del desarrollo de alternativas económicas para la población local, que integren los aspectos social, económico, ecológico y científico.

5

Page 54: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Para cumplir con esta Misión, esta empresa de conservación, que CI desarrolló en co-responsabilidad con el Ejido Ixcán con la sociedad Cooperativa Sac-Bahlán, genera alternativas económicas para los pobladores locales, basadas en un turismo respetuoso del medio ambiente que permite al visitante un verdadero acercamiento con el entorno y su biodiversidad, comprendiendo el contexto histórico y actual de la Selva Lacandona.

Cuenta con infraestructura para albergar a 21 personas en habitaciones; cuenta además con cocina comedor, baños con agua caliente, senderos para admirar flora y fauna de la región. Ahora necesitamos el apoyo para construir otras palapas, hace como dos meses con el Presidente Municipal de Ocosingo se hizo la petición de lanchas con motor pero también es necesario el apoyo del gobierno Federal, Estatal y municipal para conservar la selva. Con apoyos del gobierno se puede aprender mejor y dar mejor atención a nuestros clientes, todavía mucha gente no lo conoce, necesitamos que se haga mas publicidad, más mejoras para el ejido y más capacitación. Cooperativa ecoturística ejidal Cascadas de Misol-Há Miguel Solis Montejo Presidente de la Cooperativa En 1954 se fundó el Ejido San Miguel y en 1982 se fundó la Sociedad Cooperativa en ese año se juntaron los ejidatarios para poder cuidar nuestra cascada, anteriormente había 189 socios casi todos los ejidatario, pero no todos querían trabajar, por que pensaron que no habría beneficio para ellos. El Instituto Nacional Indigenista (INI) fue el primero que nos apoyo con el proyecto de construcción de cabañas, luego quedaron 57 socios quienes ayudaron a la construcción de las cabañas a limpiar, y en 1992 empezaron a funcionar. Realizamos gestiones anuales con el Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (Fonaes), Secretaría de desarrollo Turístico (Sedetur), Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Servicio Estatal de Empleo y Calidad Integral y Modernización CIMO. Con la nueva administración estamos pidiendo recursos para cambiar las maderas de las habitaciones, para capacitación de los hijos de los socios. Escudo Jaguar, SSS Centro Ecoturístico Luis Arcos Pérez Presidente de la Cooperativa Se empieza a platicar en 1995 y se constituye Escudo Jaguar en 1996. Conservación Internacional dio el apoyo para constituir la Sociedad, y construcción de cabañas, SEDETUR apoyó en la construcción del restaurante y 5 cabañas duplex con capacidad de hospedaje para 90 personas, estas cuentan con baños, agua caliente, área de descanso. Laboran 50 personas entre lancheros, mantenimiento y camaristas. Ofreciendo servicio de transportación

6

Page 55: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

fluvial con 35 lancha equipadas con asientos y chalecos salvavidas, teniendo como atractivo principal la zona arqueológica de Yaxchilán y RíoAzul. Solamente organizándose se puede conservar y trabajar. En 1999 se constituyó Yaxlum, SSS, alianza entre diferentes organizaciones que son: Follajes Lacandones, Palma Xate, Escudo Jaguar, actualmente realizamos actividades en los acahuales, se mejoran pastos, cercas vivas, potreros chicos, cultivos rotativos, carpintería (al aprovechamiento de maderas quemadas se le dá un valor agregado) Hemos recibido apoyo de FONAES, INI, CI, trabajando con créditos de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca (SAGARPA) y la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR); Ia idea principal es trabajar en conjunto conservando nuestra riqueza de la selva. Comunidad Corozal, A.C. Mateo Pérez Martínez Asociación constituida en octubre del 2000; somos 300 comuneros de Frontera Corozal; nuestro objetivo es trabajar razonablemente sin tener que tumbar la Selva. Hemos solicitado apoyos financieros para equipo de oficinas, para desarrollo de proyectos, capacitación para técnicos, comunitarios, administración de Áreas Naturales Protegidas (ANPs), Educación ambiental, participación en la Dirección y Administración de las ANPs Federales y equipo preventivo de incendios forestales. La organización social para dar permanencia y operatividad a las acciones y gestiones de la comunidad en las áreas de salud, educación, servicios urbanos y desarrollo económico, por lo que han formado 5 subdirecciones: Organización Social, Desarrollo Social, Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Planeación. Sociedad Cooperativa Cholon B´ala y Tzotzilotic Tzobolotic Alfonso Carreón Meneses, Asesor Esta sociedad cooperativa está formada por productores de los municipios de Tila y El bosque somos hablantes de Chol y Tzotizil, ésta se constituyó en 1992 con 500 hombres y 500 mujeres. Nosotros buscamos el desarrollo integral, mejorando la calidad de vida de los socios. Los proyectos que se trabajan en Tila son: Sistemas de producción de maíz y frijol de autoconsumo y torna milpa, sedetentarización de los acahuales incorporando materia orgánica. Nos estuvieron apoyando en la torna milpa con 5 toneladas de maíz, la promoción de granjas y hortalizas pecuarias con la participación de mujeres, la formación de promotoras comunitarias. Con la participación de otras organizaciones la principal actividad es la producción de café orgánico (tostado y molido).

7

Page 56: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Para la comercialización, los costos de certificación son elevados aún así todavía es rentable, evitando de esta forma el “coyotaje”. La sociedad tiene 2 beneficios secos en Tila y el Bosque, 2 bodegas y una ofician equipada en San Cristóbal de Las Casas. Bienes Comunales de la Comunidad Lacandona Margarito Chan Kayun, Comisariado Los bienes comunales están compuesto por 5 comunidades: Nahá y Metzabok, Lacanhá, Frontera Corozal y Nueva Palestina. La sociedad Hach Winik esta formado por 11 campamentos de la comunidad Lacandona en Lacanhá, Chansayab. En 1997 se solicitó el apoyo a la SEMARNAT y se dio hasta 1999. Se tienen dos zonas arqueológicas importantes como son Bonampak y Yaxchilán. Al abrirse la carretera se organizaron algunos lacandones para dar servicios turísticos. En 1999 se forma un módulo de información y servicios turísticos en Bonampak y se solicitó la asesoría a través de la SEMARNAT. En ese tiempo existían como 3 campamentos y después se construyeron 11, el INI del Valle Santo Domingo nos apoyó con 7 baños para mejorar los campamentos donde se está dando un buen desarrollo, también la Reserva Bonampak nos apoyó. Actualmente hay servicio de campamentos y guías (los cuales están en proceso de capacitación en el idioma Inglés) y se venden artesanías. Frontera Corozal Isidro Pérez Gómez subcomisariado de bienes comunales Como autoridad y miembro de la Sociedad Civil tenemos ciertas preocupaciones que coinciden con las de Conservación Internacional. En 1974 y 75 cuando nos aglomeran en un mismo lugar a los Mayas Lacandones, Choles y Tzeltales, empezamos a trabajar de manera comunal, pero en el periodo de Absalón hubo muchos saqueos de maderas finas. Los lugares se fueron deforestando y entonces pedimos el apoyo a las instituciones gubernamentales para conservar lo poco que nos queda. Como es nueva solo tiene apenas un año la asociación civil pero hay otra que esta más organizada, la de un año abarca los 601 comuneros de Frontera Corozal que cuenta con servicios sociales. Actualmente se construye el museo de Usumacinta, tenemos dos estelas que se descubrieron hace poco y ese es el motivo por el que se esta construyendo el museo de Frontera Corozal y lo considero de interés nacional por lo que está considerado en el Corredor Biológico Mesoamericano y tiene una gran importancia para la comunidad.

8

Page 57: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES PRONATURA, A.C. Rubén Moreno En Chiapas actualmente trabajamos con 3 programas: 1.- Conservación de los Altos 2.- Conservación de los Bosques de Niebla 3.- Selva El Ocote. Nuestra Misión es conservar la flora, fauna y los ecosistemas prioritarios promoviendo un desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. Na-Bolom, A.C. Manuel Palma, Director Fundada en el 52 por dos extranjeros naturalizados mexicanos. Esta asociación cuenta con un Inventario del patrimonio cultural de Chiapas, Archivo Histórico de 5 etnias de Chiapas. Actualmente el Programa se dedica a la conservación para la difusión de estos archivos históricos. Desarrollan turismo cultural o alternativo con las comunidades de Nahá y Metzabok. El turismo llegará a esta región por lo que se proponen regularlo. Existe otro proyecto asegurando una montaña que incluye el sitio de periodo clásico Maya de Moxviquil. Los comuneros serán los dueños del negocio del turismo. Trabaja también un programa de comercialización, para artesanos independientes en una tienda a las afueras del edificio. Dana, A.C. Fernando Ochoa Magaña Una de las asociaciones más pequeñas que trabaja en la Laguna de Miramar con ecoturismo comunitario. Con el apoyo del INI en el Ejido Zapata se está haciendo una posada. El objetivo general de este proyecto es que con el fin de que cuiden y amplíen la reserva de selva acordada entre el ejido, proporcionar asesoría, capacitación y apoyo técnico a las cuatro comunidades que rodean la Laguna Miramar, para implementar un programa de conservación y desarrollo sustentable basado en el Ecoturismo Comunitario, la agricultura orgánica y el uso racional de los recursos naturales. Al fin del proyecto quedará enteramente bajo la administración y control de las mismas comunidades. Lan Flakes apoya con asesoría técnica en agricultura orgánica con el programa Campesino a Campesino (apoyo de AID). Experiencia en suelos que es factible reforestar en Laguna Miramar por lo que durante 3 años se necesita de subsidios, para el 4o año ya hay mercado, ya que hay un déficit de maderas duras a nivel mundial. Para el 2002 habrán 3 talleres de 15 días para Zapata. Por lo que hay que empezar a gestionar con las autoridades gubernamentales un subsidio de 3 años.

9

Page 58: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Fomento Económico de Chiapas, A.C. Mercedes Cerdio de Gutiérrez. Miembro de Chiapas Visión 2020 Iniciativa ciudadana cuyo objetivo es el desarrollo económico y social del Estado de Chiapas, sustentado en una visión compartida de la sociedad civil, del sector productivo y del gobierno en sus tres niveles, que redunde en una mayor generación de empleos y mejore las condiciones de vida y bienestar de la población. En cuanto al sector turismo solicitan a las autoridades proyectos ecoturísticos para complementar los sitios actualmente asentados en Misol há y Frontera Corozal (Escudo Jaguar). Se crean proyectos específicos planeados para que participen organismos gubernamentales(INI, SEMARNAT, IHN y E) y las propias comunidades. Alternativas Solidarias, A.C. (ALSOL) Katia Carroy Alsol brinda microcréditos a mujeres en las áreas rurales y suburbanas de San Cristóbal de Las Casas, Teopisca, Amatenango del Valle, Zinacantán, Bochil y Larrainzar. Estos apoyos son una alternativa para atacar los índices de pobreza a través de préstamos a las cooperativas de ahorro para mujeres. También se pretenden colaborar en conjunto con todos los presentes así como ampliar el área de trabajo a la Selva Lacandona. Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo A.C. (AMTAVE) Herbert Castellanos miembro de la (AMTAVE) Su misión es promover protegiendo los destinos ecoturísticos y de aventura de México, contribuyendo al desarrollo sustentable de las regiones, vigilando y regulando que la práctica de esas actividades sean de forma ordenada y profesional apegadas a los estándares internacionales e involucrando activamente a los diferentes sectores de la comunidad. Existen 110 empresas en todo México. Conservación Internacional México (CI) Ignacio J. March Director Programa Selva Maya Es una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es conservar el patrimonio vivo del planeta, la biodiversidad global y demostrar que las sociedades humanas pueden vivir en armonía con la naturaleza.

10

Page 59: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

En México tras más de una década de trabajo, CI enfoca sus esfuerzos en áreas que representan de manera significativa a los ecosistemas más ricos y amenazados del país: El Golfo de California, la Selva Maya y El Triunfo en Chiapas. El programa Selva Maya cuenta actualmente con los siguientes proyectos: Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI, Monitoreo Regional (SIMASEL), Comunicación y difusión (Sitio Web, Prevención de Incendios en la Reserva de la Biosfera Montes Azules), Café de Conservación, Población y Medio Ambiente, Ecoturismo Responsable y Prevención de Incendios Reserva de la Biosfera El Triunfo. Proyecto Ya’x Be red de turismo responsable, que se está en busca de financiamiento, es desarrollado en colaboración con el Grupo Interdisciplinario CEIBA A.C. y con la participación de diversas instituciones y grupos organizados de pobladores de la Selva Lacandona. Ya’x Bé busca ser una iniciativa que agrupe a las distintas comunidades y organizaciones sociales de la Región Maya que están practicando el turismo como una alternativa económica sustentable que apoye a su desarrollo y a la conservación activa del acervo cultural, la biodiversidad y los recursos naturales. Dentro de los esfuerzos que se pretende emprender en esta iniciativa está el facilitar el intercambio de experiencias entre las comunidades, la cooperación para conectarse dentro de un circuito que les resulte comercialmente más competitivo a nivel regional e internacional, así como el compartir un amplio programa de capacitación para elevar la calidad de los servicios que se ofrecen Ceiba, A.C. Valentina Estrada Guevara La misión de CEIBA es aportar esfuerzos al desarrollo sustentable participando en procesos que generen bienestar a partir del trabajo sin detrimento del medio ambiente, elevando la calidad humana y su calidad de vida. Actualmente se tiene la propuesta del Proyecto Ya'x Be red de turismo responsable en la selva lacandona ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Luis Fernando Ament Peña, Departamento acompañamiento y Seguimiento Esta es una Dirección de nueva creación, manejamos dos programas Micro empresas sociales y microfinanciamiento para mujeres, sólo llevan algunos meses operando. La Misión de estos programas radica en las familias con pocos recursos, para que se generen empleos y bienestar aumentando la calidad de vida, además de

11

Page 60: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

promover valores y actitudes como la corresponsabilidad, equidad, participación democrática buscando la justicia social. Se pretende romper el círculo de la pobreza, de tal manera que las mismas organizaciones manejen las microempresas sociales para que se genere el bienestar social a través del financiamiento de pequeños créditos. Estos microfinanciamientos están limitados y acotados a ciertos giros y el ecoturismo es uno de ellos. Hay requisitos a seguir las más factibles son las asociaciones constituidas, pero también se toma en cuenta a grupos que no estén legalmente constituidos. El Microfinanciamiento para mujeres se opera en zonas suburbanas, se dan $500.00 y se cobra un interés de 1.4 mensual y se puede hacer un segundo préstamo de $1,000.00 pesos. Los $500.00 Pesos son por persona en grupos de hasta 15 mujeres; para otorgar estos prestamos se realizan acercamientos al grupo realizando posteriormente estudios de factibilidad. SEDESOL de Gobierno del Estado Esthela Ruiz Aguilar, Programa Selva de la Secretaría de Desarrollo Social. Este programa tiene la finalidad de crear centros de trabajo para el desarrollo social en microregiones del municipio de Ocosingo y de la Sierra para fortalecer la frontera. En Frontera Corozal esta conformado un centro y se contempla realizar talleres. Instituto de las Artesanías de Chiapas Luis Antonio Castañeda Nuestra Misión es promover y preservar las artesanías como la cultura, el desarrollo de las comunidades y trabajo con mujeres. En nuestro Proyecto apoyamos a 5,000 artesanos en todo el Estado, con programas de microcréditos y apoyo de materias primas. En el Programa Diagnósticos en Campo, se brindan apoyos con montos de $ 500.00; el monto otorgado se paga con los mismos productos que elaboran, o se comercializan los trabajos. En el mismo Instituto se venden y comercializan las artesanías. Secretaria de Turismo (SECTUR) Gabriela Gaudiño Gual Se cuentan con delegaciones de la SECTUR en San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Tapachula, Tonalá y Chiapa de Corzo.

12

Page 61: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

La misión de SECTUR es proponer e impulsar acciones en materia de promoción, capacitación y desarrollo turístico con el fin de incrementar y mejorar la oferta turística de Chiapas, coadyuvando al desarrollo económico del Estado. Algunos de los Proyectos son: Desarrollo Turístico en la Cima de las Cotorras en Ocozaocuautla, la cual cuenta con zona arqueológico, cascadas, río la Venta, pinturas rupestres que son el principal atractivo cultural. Se localiza a 18 km del municipio, el proyecto es a corto plazo con la habilitación de acceso carretero, construcción de cabañas duplex, servicio de hospedaje, restaurante para 80 comensales y área de caballerizas. La primera etapa iniciará la próxima semana con una inversión de $1,600,000.00 y la 2a con $1,400,000.00, realizándose así Turismo alternativo para esas comunidades, Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (FONAES) Noé Martínez Operan desde l992 y somos parte de la Secretaría de Economía. Apoyamos a todo el Estado con oficinas regionales. Los recursos se otorgan a grupos de trabajo y organizaciones legalmente constituidas. A la región de la Selva se hacen llegar estos apoyos a los centros pecuarios y ecoturísticos. En las oficinas de Palenque se brinda asistencia técnica, apoyo a grupos de trabajo, apoyo a fondo perdido y capital de riesgo recuperado. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México Noé Navarrete Zamora, director general del programa de desarrollo sustentable. Misión de la CONANP como órgano desconcentrado de la SEMARNAT, conservar y manejar los recursos naturales en forma sustentable, dentro de las Áreas Naturales Protegidas y su zona de influencia. Los proyectos estratégicos son: Administración de las ANPs de competencia federal, promover la participación social en estas áreas y apoyo a proyectos para el desarrollo sustentable. La CONANP se adhirió a PRODERS que proporciona recursos económicos dirigidos al desarrollo sustentable: factibilidad, capacitación y desarrollo de proyecto, cuyo apoyo se otorga una vez al año, en este caso la próxima convocatoria es para el próximo año. Otro programa anual es el PET (programa de trabajo temporal) La CONANP busca generar la participación social, las convocatorias son anualmente en el mes de noviembre. Monumento Natural Bonampak Norma Flores El principal objetivo es la protección y desarrollo sustentable fortaleciendo habilidades técnicas en la zona de influencia, además de la capacitación a los miembros de la comunidad.

13

Page 62: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Parque Nacional Lagunas de Montebello (CONANP) Humberto Reyes Nuestro objetivo es la regularización de servicios turísticos. Manejo de esa área natural protegida y contamos con una serie de proyectos de protección y desarrollo. El Colegio de la Frontera sur (ECOSUR) Max García, Área de Gestión y servicios tecnológicos. ECOSUR, es un Centro de investigación multidisciplinario que contribuye al desarrollo sustentable. Tiene 3 ejes: 1.- Investigación, información datos, temas 2.- Áreas de postgrado, diplomados, cursos, etc 3.- El área de vinculación que estructura los elementos de información tecnológica que es utilizado por los sectores, social, gubernamental y sociedad civil. Etnobiología para la Conservación, A.C. Jorge Hernández Trabajamos en el proyecto de rescate de la Milpa Lacandona

4. Avances de la estrategia Selva Lacandona Siglo XXI Presentación por Ignacio J. March Mifsut La estrategia Selva Lacandona Siglo XXI es un ejercicio plural genuinamente abierto, sus objetivos están orientados a la Conservación de la Selva Lacandona con el consenso de todas las partes posible para unir esfuerzos y aprovechar las últimas oportunidades de rescatar esta importante región. Se obtuvo financiamiento de US AID y esto nos permitió iniciar la Estrategia Conjunta de la Selva Lacandona en abril del 2000. Hemos tenido muy buena participación de comunidades, organismos no gubernamentales, gobierno Federal y Estatal y todos estos actores esperamos la consideren como suya. Nuestra meta es definir líneas de acción y proyectos de conservación realmente comunitarios, enfrentar a las amenazas de la biodiversidad, detectar y promover alianzas estratégicas. Debemos tomar en cuenta que son las últimas oportunidades para promover las alianzas regionales a través de un procedimiento ordenado y sistemático para definir y promover alternativas de conservación. Fases metodológicas: - Determinar una visión de la Selva Lacandona

14

Page 63: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

- Construir escenarios potenciales - Determinar las principales amenazas con sus causas y efectos - Definir población prioritaria. Todos somos sectores con distintos tipos de poderes, por lo que realizaremos análisis preliminares para determinar las oportunidades de conservación, también estamos haciendo análisis de capacidades y alternativas de intervención, emprender estrategia de financiamiento de manera plural de lo que se debe hacer en la selva lacandona y todas estas fases están conectadas. Hemos pretendido hacer esta estrategia conjunta a través de talleres, en una reunión preliminar se definieron 7 talleres que son los siguientes:

1. Estrategia de atención a los Asuntos Agrarios de la Selva Lacandona.

2. Sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestales 3. Fomento de empresas de conservación y buenas prácticas

productivas. 4. Calidad de vida, salud, educación y cultura con relación a la

conservación. 5. Recursos Naturales Estratégicos y Desarrollo Sustentable 6. Planeación urbana y servicios públicos (comunicaciones y

transportes, vigilancia, etc.) 7. Biodiversidad, manejo de ANPs y corredores biológicos. Vigilancia

comunitaria de los recursos naturales. Se hizo una primera reunión conjunta en abril de 2000, el taller sobre recursos estratégicos agua y recursos hidrocarburos; tuvimos una importante participación de Pemex, desafortunadamente Comisión Federal de Electricidad no asistió. Participando instituciones educativas, investigación, y otros organismos. También en julio se desarrolló el taller de Biodiversidad, manejo de ANPs y Corredores Biológicos. Estamos pronto a tener un gran taller de sustentabilidad de actividades agrícolas, pesqueras y forestales de la selva lacandona, se tiene una base de datos, listados de amenazas con causas y efectos, localidades críticas y listado de alternativas de intervención. Posteriormente habrá una presentación ante donantes potenciales de los proyectos que surjan de los talleres. Después se harán acciones genéricas para lo que hay que hacer en el corto plazo; que se empiecen a tomar acciones en termino de costo beneficio y básicamente que estén directamente relacionados con recursos naturales y biodiversidad y por último buscar donantes a proyectos que sea una contribución importante a la estrategia para la conservación de la Selva Maya en algo que se llama la coalición de la selva maya cerca de 20 organizaciones de Belice y de Guatemala y finalmente en iniciativas como el corredor biológico mesoamericano que en México apenas nos estamos poniendo de acuerdo para ver como será esta iniciativa.

Sitio web donde encontrará documentos relacionados con la estrategia: www.ci-mexico.org.mx/estrategia.htm/

15

Page 64: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

5. Mesas de trabajo

Metodología del trabajo en las mesas 1. Fracasos, éxitos y retos para el futuro 2. Problemática

a. tecnología y procesos productivos b. Comercialización c. rentabilidad y financiamiento d. organizativos y administrativos e. jurídicos y legales f. atribuciones gubernamentales

3. Priorización de 1 a 5 4. Propuestas de Proyectos Mesa 1: Servicios Ambientales

Fracasos Éxitos Retos • Crean

demasiadas expectativas en las comunidades.

• Los bonos de

carbono ya no financian a bosques existentes

• Concepto nuevo y hay pocas experiencias

• Ya existen proyectos piloto de captura de carbono en dos ejidos de Marqués de Comillas (la Corona y ¿?).

• Incrementar el pago por tonelada de Carbono.

• Incrementar la inversión de emisores en la selva Lacandona

• Aprovechar el alto potencial de la Selva para la captura de carbono y otros servicios ambientales

• Promover el diseño e implementación de un sistema de retribución económica por la producción de agua al mantenimiento de las cuencas.

• Diseño de un sistema efectivo (vigilancia, normatividad, derechos, etc.) de protección de los recursos genéticos en la región.

• Incrementar valor a los bonos por captura de carbono por la prestación de servicios adicionales (Ej. corredores biológicos)

16

Page 65: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Problemática a) Tecnología y procesos productivos: Poco conocimiento de los mecanismos, procesos y normatividad relacionados con la captura de carbono y las retribuciones por el recurso agua. (PRIORIDAD 1) La quema y los incendios afectan la confiabilidad en la región como de captura de Carbono. Consejos de cuenca muy incipientes Falta de tecnología apropiada accesible en la región para favorecer el uso inteligente del recurso agua en todas sus modalidades. (PRIORIDAD 5) b) Comercialización: se desconoce la oferta y la demanda. c) Financiamiento: d) Organizativos y administrativos: requisitos y estándares altos que implican inversión y organización para poder acceder a oportunidades. (PRIORIDAD 3) e) Jurídicos y legales: Pocas instancias certificadoras (PRIORIDAD 4. f) Atribuciones gubernamentales: El control y seguimiento de los servicios ambientales no han sido explícitamente asignados a ninguna entidad de la SEMARNAT (PRIORIDAD 2) Propuesta de proyectos prioritarios

1. Difusión y capacitación a los distintos sectores involucrados sobre los servicios ambientales, específicamente en aquello relacionado con la retribución económica, la normatividad, los mecanismos y los procesos.

2. Creación de una entidad del gobierno federal especializada en servicios ambientales y que regule los procesos y mecanismos, además de apoyar y gestionar oportunidades

3. Creación de un fideicomiso u otro mecanismo que financie estudios de factibilidad, certificación, capacitación y comercialización para proyectos relacionados a los servicios ambientales.

4. Crear y difundir un padrón oficial de instancias certificadoras para la captura de carbono y otros servicios ambientales.

5. Desarrollar un estudio sobre tecnologías apropiadas existentes para el uso del agua, así como para la innovación tecnológica.

17

Page 66: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 2: Ecoturismo Fracasos Éxito Retos

• Poco conocimiento de la forma en que se pueden aprovechar los recursos naturales.

• Desintegración de las comunidades.

• Falta de organización, dónde no se puede participar a los demás grupos de la comunidad.

• Falta de afluencia de visitantes.

•Sociedades cooperativas establecidas. • Cambio en la forma de pensar y trabajar de las comunidades, organizándose como empresas. • Se mantiene una afluencia turística básica. • Reconocimientos en el ámbito internacional de la forma de llevar a cabo las diferentes actividades de turismo alternativo en algunos lugares. • Se logra la rentabilidad de los proyectos ecoturísticos en las comunidades. •Diversificación de los productos que ofrece la comunidad. • Reinversión de fondos para el desarrollo de la comunidad a través de la actividad ecoturística. • Autofinanciamiento redituable a mediano plazo.

• Integración de las comunidades a las empresas turísticas. • Lograr que se capten un mayor número de turistas. • Desarrollo regional e integral de las comunidades. • Capacitación a los habitantes. • Coordinación de instituciones y empresas involucradas en el ecoturismo. • Supervisión de la forma en que se ofrecen los servicios. • Difusión y promoción. • Respeto a las organizaciones en su forma de operatividad, tomando en cuenta las características de las comunidades. • Consolidación de la red de turismo en la Selva Lacandona.

Problemática y Priorización 1. Inseguridad en la región y falta de aplicación de la ley. 2. Que las instituciones y asociaciones retomen las propuestas de las

comunidades con apoyo gubernamental efectivo; demostrando interés y dando seguimiento en el desarrollo social y conservación de los recursos naturales.

3. Falta de planes para el manejo y tratamiento de basura, así como esquemas de concienciación ambiental (cacería indiscriminada, tala, etc..)

4. Falta de capacitación (desconocimiento de la actividad integral del ecoturismo.

5. Falta de la infraestructura (servicios básicos, salud, campamentos, etc.) adecuada para el desarrollo del ecoturismo.

6. Indefinición agraria (conflictos agrarios) 7. Nulos apoyos fiscales y hacendarlos a empresas que impulsan y

desarrollan actividades ecoturísticas y de conservación en la Selva.

18

Page 67: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Proyectos a) Implementar operativos permanentes de vigilancia para abatir la inseguridad en la Selva. b) Realización de reglamentos de operación y seguridad turística en las comunidades y aplicación de los mismos cuando existan. C) Establecimiento de alianzas comunitarias para tener planes de seguridad turística. • Que las coordinaciones interinstitucionales operen (COPLADE). • Crear un programa de centros integralmente planeados dentro del plan de desarrollo turístico Palenque – Catazajá para la Selva Lacandona revisión de las propuestas existentes y evaluación de las mismas • Proyecto que contribuya a la definición agraria • Programa de formación de guías especializados de la comunidad para desarrollar ecoturismo. • Realizar un plan para el tratamiento de basura a corto mediano y largo plazo desde composteo hasta reciclaje. d) Fortalecer iniciativa de la Red Turismo Responsable de la Selva Lacandona, Ya’x Bé. Otros proyectos que se plantearon en la mesa y no se incluyeron en esta primera lista fueron:

1. Capacitación Integral para empresarios locales 2. Desarrollo de productos turísticos por sitio para mejorar y ampliar pernoctas 3. Proyecto de mejoramiento en los servicios de alimentación y mantenimiento

de instalaciones 4. Proyecto para la realización de programas operativos y reglamentos

internos por centro turístico 5. Señalización turística 6. Programa de Información a visitantes 7. Fortalecimiento de infraestructura por sitio, 8. Difusión vía Internet con la instalación de un Servidos que hospede las

paginas WEB de los diferentes proyectos comunitarios 9. Impresión de materiales de difusión 10. Créditos para vehículos (lanchas y motores, camionetas para el abasto y de

transporte turístico) 11. Proyecto de apoyo a pequeños empresarios del sector Ecoturístico para la

condonación de impuestos en los tres primeros años de operación (SHCP).

19

Page 68: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 3: Café, Miel y Maíz de Conservación Fracasos Éxitos Retos

• Depender de un solo cultivo •Depender de nichos de mercado • Los actores principales (comunidades / gobierno) tienen prioridades e intereses diferentes.

• Lo orgánico contribuye en conservar el medio ambiente (servicios ambientales) • Independencia para tomar decisiones del desarrollo comunitario. • Apropiación de sistemas de producción alternativos. •Organización en red de productores.

• Diversificación, no depender del mercado exterior. • Creación de sello nacional. • Integrarse a la iniciativa de comercio, justo nacional. • Generación del valor agregado a nuestros productos.

Problemática • Tecnología y procesos productivos:

Café: Manipulación del modelo tecnológico por productores. Enriquecimiento de suelos (cantidad de nutrientes a nivel de compostas). Pérdida de alternativas herbolarias para control de plaga Miel: Manejo de razas de abejas y su comportamiento Falta de control alternativo de plagas Maíz: Complementar modelo: Conservación de semilla criolla Plagas y enfermedades Alternativas orgánicas La Sedentarización de parcelas (riqueza de Suelos, manipular el ciclo de nitrógenos)

• Comercialización Café – Miel: Nichos de mercado Tendencia global Burocracia para procesos de exportación que provocan corrupción Café: Créditos para acopio oportunos

• Rentabilidad y aprovechamiento Financiamiento para asistencia técnica Administración de procesos de sustentabilidad interna Procesos de rentabilidad eficientes al interior de las organizaciones

• Jurídicos Vacíos legales para la constitución de figuras jurídicas adecuadas para el objeto social en el ejercicio de nuestras actividades Confusión de la situación fiscal.

• Atribuciones gubernamentales Coordinación interinstitucional Duplicación de funciones

20

Page 69: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Priorización 1. Comercialización 2. Financiamiento 3. Tecnología 4. Gobierno 5. Organización – jurídica

Proyectos • Integración desde las organizaciones sociales para generar mercado

nacional de calidad certificada (mercadotecnia, sellos de garantía, procesamiento de productos, imagen corporativa y valor agregado de origen)

• Construir una iniciativa para manejo orgánico de plagas a partir de diseñar modelos de investigación participativa (maíz, café y miel)

• Elaboración de una sistematización sobre la diversificación productiva (para conocer mercados, asistencia técnica, tecnología apropiada, insumos y contactos)

21

Page 70: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 4: Artesanales y Ornamentales Fracasos Éxitos Retos para el futuro • Principalmente en proyectos establecidos que no son integrales, porque los proyectos no incluyen asesoría y capacitación, producción, comercialización y promoción.

• Se ha logrado que los artesanos estén conscientes de la importancia de la calidad de sus productos. • El incremento en beneficios a mayor número de Artesanos.

• Generar proyectos integrales a largo plazo. • Lograr que las artesanías sean un medio sustentable para las familias que se dedican a esta actividad.

Problemática Tecnología y procesos productivos • Falta de conocimiento en procesos productivos y tecnológicos que no permiten la elaboración rápida y con calidad de las artesanías. • Falta de asistencia técnica y capacitación. Comercialización • Poca valoración de la artesanía Chiapaneca que permite la entrada de artesanía Guatemalteca. • Falta de calidad en la presentación de los productos artesanales. • Falta de promoción y difusión • Falta de conocimiento en las necesidades del mercado. • Falta de estandarización en los precios. Rentabilidad y financiamiento • No se realiza un análisis de costo del producto por parte de los artesanos. • Falta de financiamiento para invertir en la producción artesanal. • Exceso de requisitos para adquirir créditos para los artesanos. Organizativos y administrativos • Grupos organizados muy numerosos, en respuesta a un apoyo crediticio. • Falta de fomento a empresas familiares. • Falta de organización en la división del trabajo. • Falta de conocimiento administrativos. Jurídicos y legales No existe certificación de origen Constitución legal de grupos que no resultan muy rentables. Atribuciones gubernamentales No existe suficientes financiamientos enfocados a la comercialización en sus programas.

22

Page 71: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Priorización 1 Comercialización 2 Tecnología y procesos productivos 3 Organizativos y administrativos 4 Atribuciones gubernamentales 5 Rentabilidad y financiamiento Proyectos • Control de calidad artesanal • En imagen y presentación de los productos artesanales • Estudio de mercado, local, nacional e internacional • Comercialización

23

Page 72: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 5: Agroforestería, etnobotánica y otros productos y subproductos de la Selva Fracasos Éxitos Retos • La adopción y transferencia de tecnología a veces no ha sido acordes a las condiciones de las comunidades. • No han existido estudios agronómicos, falta de estudios de factibilidad de los proyectos. • Imposición de proyectos y por ello la gente no trabaja convencida.

• A partir de la organización de los productores (Ejemplo, producción de Palma Xate).

• Contar con una cartera de proyectos a realizarse con estudios de factibilidad ya apoyados técnicamente incluyendo mercado. • Incluir e involucrar a los representantes de las comunidades y grupos organizados en la elaboración y aplicación de proyectos. • Fortalecimiento en el proceso organizativo de las comunidades y grupos de trabajo. • Cumplimiento en la ejecución de los proyectos con técnicos suficientes, adecuados y capacitados y con estrategias de seguimiento a largo plazo.

Problemática • Falta de investigaciones aplicables • Falta de asesoría técnica y capacitación • Falta de apoyos financieros para la producción • Falta de seguimiento y evaluación de los proyectos • Falta de resultados merma la organización para el trabajo (desorganización) • Se requiere de estudios de mercado para que puedan funcionar los

proyectos. • Las instituciones gubernamentales no aplican sus normas • Intermediarismo • No hay beneficios muy claros por parte de las ANP, Corredor Biológico

Mesoamericano, Plan Puebla-Panamá. Priorización

1. Asesoría técnica y capacitación 2. Apoyos financieros para la producción 3. Estudios de mercado e intermediarismo 4. Planeación de los proyectos 5. Investigaciones aplicables

24

Page 73: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

Proyectos • Proyectos para el mejoramiento del proceso de producción de la palma

Xate, Pita, palma pata de vaca, palma cambray. • Proyectos para la siembra de árboles frutales. • Proyectos para la producción de palma Guano. • Proyectos para la producción de Palma Corozo. • Proyectos para la siembra de pimienta y canela. • Proyectos para la producción de Ramón • Proyectos para la producción de cítricos • Proyecto para la producción de cacao y café • Proyectos para la producción de Achiote • Proyectos para la producción de Zapote • Proyectos para realizar captura de carbono

25

Page 74: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

6. Lista de participantes

Nombre Institución Teléfono/Fax Correo electrónico Alfonso Carreón Meneses Sociedad Cooperativa Cholon B´ala y

Tzotzilotic Tzobolotic 0196788238 [email protected]

rg Octavio Méndez Hernández Enrique Velázquez Mendoza

Presidente del Comité Ejecutivo de la SSS Productores Agropecuarios de la Selva Lacandona

[email protected]

Miguel solis Administrador de la Cooperativa Turística Ejidal Cascada de Misol há

0153290995 Clave 7006

Luis Arcos Pérez

Gerente General de la Sección Cabañas y Restaurante de la SSS de Servicios Turísticos Escudo Jaguar

0153509624 52016440

Oscar Morales Álvarez Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Sac Bahlán

0151513030

Ma. De Lourdes Ávila H. Odetta Cervantes Bieletto

CONANP Reserva de la Biosfera Montes Azules

602-22-19 [email protected] [email protected] [email protected]

Noé Navarrete Zamora Director General del Programa de Desarrollo Regional Sustentable de la CONANP

56243531 56243589

[email protected]

Norma Flores Rojas Directora Monumento Natural Bonampak CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

614-45-99 [email protected]

Fernando Ochoa Dana, A.C. [email protected]

Sergio Quintero Director de las Áreas Naturales Protegidas Nahá y Metzabok CONANP

934-5-04-65

[email protected]

Mateo Pérez Martínez Isidro Pérez Gómez Lucio Vázquez Pérez

Comunidad Corozal, A.C. 5-201-64-41

Manuel Palma Rolando Gómez

Na-Bolom, A.C. 967-8-14-18 [email protected]

Rubén Moreno PRONATURA, A.C. 967-8-50-00 [email protected]

Valentina Estrada Tecnología Educativa Empresarial, S.C. CEIBA, A.C.

618-16-96 [email protected] [email protected]

Ignacio J. March Mifsut Director Corredor Selva Maya Conservation International

602-90-39 602-90-32

[email protected]

Mercedes Cerdio de Gutiérrez

Coordinadora Sector Turístico Proyecto Chiapas Visión 2020/ Fomento Económico de Chiapas, A.C.

967-8-44-00 967-8-01-87

Ricardo Hernández Sánchez Coordinador del Proyecto de Ecoturismo Conservación Internacional

602-90-39 602-90-32

[email protected]

26

Page 75: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller Empresas de Conservación y Buenas Prácticas Productivas Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI

27

Nombre Institución Teléfono/Fax Correo electrónico Araceli Calderón Cisneros Coordinadora del Proyecto Población

y Medio Ambiente Conservación Internacional

602-90-39 602-90-32

[email protected]

Yasmin Austria Medina Conservación Internacional 602-90-39 [email protected]

Mónica G. Morales Mendoza

Conservación internacional 602-90-39 [email protected]

Kathia Carroy Alternativas Solidarias Chiapas, A.C. 6781434 [email protected]

Rocío Rodiles Máximo A. García Millán

ECOSUR 967-8-18-83 al 85

[email protected] [email protected]

Luis Alberto Morales Camacho

Departamento de Ecoturismo Secretaria de Turismo de Gobierno del Estado de Chiapas

602-51-27 602-52-69

Gabriela Gaudiño Gual Subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Chiapas

602-51-27 602-52-69

[email protected]

Estela Ruiz Aguilar

Secretaría de Desarrollo social Gobierno del Estado de Chiapas

614-41-62 al 64

Humberto G. Reyes Director Parque Nacional Lagos de Montebello CONANP

962-2-10-17 [email protected]

Susana Muñoz Padilla

IDESMAC Instituto para el Desarrollo Sustentable de Mesoamérica

967-8-21-63 [email protected] [email protected]

Luis Antonio Castañeda Directora del Instituto de las Artesanías de Chiapas

602-67-40 [email protected] [email protected]

Luis Alejandro Molina G. Dirección de Empresas sociales Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Chiapas

614-19-19 Ext. 153

Samuel Levy Jorge Hernández Ma. Magdalena Mtz. R.

Etnobiología para la Conservación, A.C.

[email protected] [email protected]

Margarito Chancayum Vicente Kin Paniagua

Comisariado B. comunales

Tim Trench CIESH Sureste [email protected]

Hebert Castellanos AMTAVE 9-67-82-550 [email protected] [email protected]

Luis Fernando Ament Peña Departamento de Acompañamiento y Seguimiento SEDESOL

9-61-4-19-19 Ext. 174

[email protected]

Page 76: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

1

RESULTADOS DE LAS REUNIONES PREVIAS REFERENTES A LA

PROBLEMÁTICA AGRARIA EN ÁREAS NATURALESPROTEGIDAS Y LOS BIENES COMUNALES DE LA SELVA

LACANDONA.

ParticipantesFelipe Villagrán (Merolec, A.C.)Pablo Muench Navarro, Eduardo Morales y Mauro Valle (IHN y E)Alejandro López Portillo Vargas y Lourdes Ávila (REBIMA)Ruth Jiménez, Humberto Pulido e Ignacio J. March (CI Chiapas).

ACUERDOSEsta información se obtuvo por comunicación directa con Felipe Villagrán quien haestado directamente involucrado en la Mesa agraria, resultado de la reunión de laestrategia conjunta para la conservación de la Selva Lacandona.

Se han realizado 4 reuniones informativas, técnicas y de gestión en las que hanparticipado Felipe Villagran, Ing. Pablo Muench Navarro (Dir. del IHNyE), AlejandroLópez Portillo (Dir. REBIMA), Mauro Valle (IHNyE), se invito a Procurador Agrario, alDelegado del RAN y al Geograf. Jorge Paz (Sec. Hacienda), entre otros.

De estas reuniones se obtuvieron los siguientes acuerdos:

Page 77: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

2

• Se contratan a 3 estudiantes de la carrera de Derecho y 1 de Ingeniería de laUNACH, quienes realizaran su servicio social por 6 meses apoyados con una beca,revisando los documentos del RAN para obtener la base datal y geográfica de losexpedientes de los Ejidos ubicados dentro y alrededor de las ANPs y BienesComunales de la Selva Lacandona.

• El Delegado del RAN firmó el acuerdo (el 13/06/01) para acceder a los expedientesagrarios, así como el de poder introducir una computadora, 1 escaner y 1 tabletadigitalizadora al archivo del RAN para generar la base de datos y las coberturasgeográficas.

• Como resultado se obtendrá un CD con toda esta información la cual una copia serápara el RAN, y de acuerdo a los posibles tiempos en que se llevará el trabajo será hastaenero del 2002 cuando se presentes los resultados.

• La procuraduría agraria dará la capacitación a los estudiantes en cuanto al marcolegal para que la información que se recopile de los expedientes agrarios será la demayor importancia para los fines que se quieren.

• Será hasta la primer quincena de Agosto en que los estudiantes de la UNACHiniciaran el trabajo, en este mes se seleccionara a los estudiantes.

• En la reunión con el Procurador Agrario, manifestó su acuerdo en la realización deeste trabajo y se compromete que con los resultados obtenidos exponer la problemáticacon el Gobierno Federal y Estatal para promover acciones concretas.

• Con respecto a las invasiones se coincidió en que estas no deben de esperar y nohay negociación, sino debe actuarse sobre ellas ante el tribunal agrario desde el puntode vista ambiental y agrario, esto quiere decir que la Dirección de la Reserva debeatender los casos junto con la Comunidad Lacandona a manera de apoyarse y hacermayor presión sobre las autoridades y las comunidades invasoras.

• Ante esta situación la procuraduría requiere de una lista de las localidades y ejidosirregulares a las cuales no se les debe dar ninguna atención de tipo social, para esto laprocuraduría girara un oficio a las agencias e instancias gubernamentales en el cual seles indicara a que localidades y/o ejidos irregulares y/o invasores no se debe darninguna inversión y apoyo de tipo social (escuelas, salud, procampo, etc.). Así como losrequisitos agrarios oficiales necesarios para que un ejido sea considerado dentro de lainversión pública. De igual manera promover la no apertura de caminos. De estamanera tratar de frenar la inversión mal planeada y que se cumpla con la normatividad.

Con estas reuniones y acuerdos se ha dado seguimiento a lo acordado en la Reuniónde la Estrategia Conjunta de la Selva Lacandona y a los acuerdos tomados en lareunión de Tenencia de la tierra realzada el 8 de Julio del presente año en la ofician deC.I.

Page 78: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia de Atención a los Asuntos Agrarios en la Selva LacandonaEstrategia Selva Lacandona Siglo XXI

1

Primera Reunión Preparatoria al taller:

Atención a los asuntos agrarios de la SelvaLacandona

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. A 8 de Junio del 2001

Participantes en la reunión:

Felipe Villagrán (Merolec, A.C.)Pablo Muench Navarro, Eduardo Morales y Mauro Valle (IHN y E)Alejandro López Portillo Vargas y Lourdes Ávila (REBIMA)Ruth Jiménez, Humberto Pulido e Ignacio J. March (CI Chiapas).

Page 79: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia de Atención a los Asuntos Agrarios en la Selva LacandonaEstrategia Selva Lacandona Siglo XXI

2

Acuerdos:

Re-elaborar la cobertura geográfica de la tenencia de la Tierra en la SelvaLacandona, para que con base a ello se realice más adelante reunión con losdemás actores involucrados en este tema como lo son las mismas comunidades.Los acuerdos para obtener dicha cobertura son los siguientes:

• Desechar la cobertura de la Selva Lacandona elaborada por Luqueño, yaque se requiere un mayor nivel de precisión y definición geográfica de lospredios.

• No considerar la cobertura de tenencia de la Tierra del proyecto deOrdenamiento Ecológico de la Selva Lacandona elaborada por ArturoArreola debido a que está basada en buena medida de la de FigueroaLuqueño.

• Se acordó comenzar la elaboración de una cobertura sobre la tenencia dela tierra a partir de los predios digitalizados y verificados por el personal dela Reserva de la Biosfera Montes Azules, que ha estado elaborando con lamesa agraria en donde participan las propias comunidades.

• La utilización de la cobertura de Marqués de Comillas elaborada por elLAIGE de ECOSUR, así como las poligonales de las Áreas de protecciónde Flora y Fauna Nahá y Metzabok utilizadas en el decreto de las mismasy zonificación de ejidos dentro y alrededor de las Áreas Protegidas, BienesComunales de la Selva Lacandona.

• Se propuso revisar todos los registros encontrados en el RAN (RegistroAgrario Nacional) y hacer su captura en Bases de Datos geográficas. Seutilizará la proyección UTM zona 15 Datum Nad27.

• El Ing. Pablo Muench Navarro, contactará al personal del RAN para facilitarla adquisición de los datos mencionados en el punto anterior. Tambiéncomo titular del Instituto de Historia Natural y Ecología del Gobierno delEstado de Chiapas pondrá a disposición una persona para realizar estaBase de datos de tiempo completo. Así como también contactará al Dr.Pablo Liedo ECOSUR para recibir el apoyo del Laboratorio de InformaciónGeográfica para hacer una integración final de la base geográfica.

• Felipe Villagrán y Lourdes Ávila revisarán cada uno de los expedientesagrarios existentes y revisarlos para hacer una sola base de datos

Page 80: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia de atención a los asuntos agrarios de la Selva Lacandona

1

3ª. Reunión de seguimiento para obtener la:

Base Cartográfica de Tenencia de la Tierra de losBienes Comunales Zona Lacandona y las Áreas

Naturales Protegidas aledañas a esta

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 16 de octubre del 2001

Page 81: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia de atención a los asuntos agrarios de la Selva Lacandona

2

Participantes:

- Ing. Julio Guillén Velázquez. UNACH (Universidad Autónoma de Chiapas),Coordinador del Programa de Manejo de la Reserva Chan Kin- Miguel Pavía y Calvo. Departamento Académico de la UNACH- Lic. Roger Helí Díaz Guillén, Procuraduría Agraria- Lic. Maricruz Robles Cancino- Ing. Mauro Valle, Dpto. Áreas Naturales Protegidas del IHN y E- Felipe Villagrán. MEROLEC, A.C.- Biol. Ruth Jiménez, Coordinadora Proyecto Monitoreo, CI- M. en C. Ignacio J. March Mifsut, Director Programa Corredor Selva Maya, CI- Ing. Humberto Pulido Arguello, Jefe Proyecto Monitoreo M. Físico, CI- Biol. Lourdes Ávila Hernández, REBIMA

Orden del día:1. Progreso en la recopilación de datos en el RAN.2. Discusión y análisis de las fichas de recopilación.3. Decisión del paquete para la base de datos (Access es la propuesta).4. Identificador único por polígono.5. Estamos detenidos en la cartografía y recopilación de planos definitivo, se

necesita un topógrafo para recopilar datosa) solicitar uno a SRAb) el personal de SERMARNAT (técnicos)c) Una persona a ser capacitada del IHNd) Becario de la facultad de topografía

6. Como adicionamos el mapa de Alejandro con Luqueño (ampliaciones y otrono considerados en el de Alejandro)

7. Compartir los CDs del diario oficial para incluir la información de laresolución Rep en cada polígono.

8. Es necesario actualizar Arc-View.

Acuerdos:

1. Continuar con alimentación de la base de datos siguiendo la estructura quese creó para tal efecto y que Felipe Villagrán trabaja.

2. La UNACH ofrece conseguir 2 prestadores de servicio social de IngenieríaCivil o Maestría en Urbanismo para captura de datos, si esto no es posible,

3. Felipe V. Solicitará a La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) untopógrafo.

4. Ruth y Humberto (CI) capacitan a la(s) persona(s) que se designe paracapturar datos de predios del RAN, en la transferencia de datos al SIG

5. Felipe V. proporciona un CPU para transferencia de datos espaciales paracontar con ella en el RAN.

6. Reproyectar el polígono de 1971 de los Bienes Comunales, decreto de laReserva y polígonos individuales usando los datos de coordenadas de los

Page 82: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia de atención a los asuntos agrarios de la Selva Lacandona

3

decretos, y tener el Mapa de acuerdo a fundamentos legales, y entoncesanalizar las diferencias.

7. Merolec, A.C. proporciona los documentos con la descripción limítrofe delos Bienes Comunales del decreto de las 501,000 has (modificación aldecreto presidencial original) para que CI lo proyecte geográficamente.

8. Hacer una reunión preparatoria al Taller “Estrategia de atención a losasuntos agrarios de la Selva Lacandona” (Estrategia Conjunta SelvaLacandona Siglo XXI), para revisar los polígonos con la Imagen de Satélite,predios identificados, para hacer el análisis de los mismos, además de;• Determinar lugar, fecha, lista de invitados (CI-MEROLEC-REBIMA)• Contar con las 3 coberturas de los diferentes decretos y modificaciones

de los Bienes Comunales.• Incorporar la Cartera de Campo de la Comunidad Lacandona (Roger

Díaz-Procuraduría Agraria) a través del Registro Agrario Nacional.• Invitar a Jan de Vos para que exponga su síntesis de análisis geográfico

de la historia de la colonización y reparto agrario en la Lacandona (42mapas históricos, 8 mapas de tenencia de la tierra)

• Definir con mucha claridad el Objetivo de la reunión.9. Análisis de fichas agrarias:

• Incorporar los registros que la REBIMA realizó anteriormente a labase de datos de Access que se trabaja en el RAN (Lourdes Ávilaentrega su archivo agrario para que Merolec capture en Base deDatos Access).

• Agotar registros del RAN, SRA, a nivel estatal y federal.• Utilizar escala 1:50,000 para comparar con información satelital.• Reconstrucción de posesiones documentales y después la

Concertación con los grupos en campo y cartera de campo de laComunidad Lacandona.

• Revisión de SIGA Sistema de Información Geográfica de ASERCAque se encuentra en ECOSUR

10. Decretos oficiales:• CI pone a disposición los CD’s del Diario Oficial de la Federación

disponibles CISEL, para su revisión y obtención de los decretos depredios de 1976 a 1995.

Page 83: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia de atención a los asuntos agrarios de la Selva Lacandona

4

Sugerencias, comentarios generales, proceso elaboración base de datos:

1. Existen diferentes versiones, SRA situación Jurídica de cada predio.Secretaría de Desarrollo Agrario su propio listado. Porfirio Camacho. PEA,etc.

2. Diseño de datos a recabar – UNACH recapitula datos3. DIAGNÓSTICO: 40 fichas con 114 predios que comenzó el día 14 de

septiembre en Access• SIGA Aserca (en el RAN), exportar vectores geográficos con

conexión de bases de datos del RAN. Revisión base de datosECOSUR-RAN para tenerla como otra fuente de información parahacer comparaciones.

Mesas que tienen que ver con lo agrario:

a) Mesa Ambiental REBIMA, Consejo Asesorb) Mesa de la Comunidad Lacandonac) Mesa de atención política social, Gobierno del Estado.

4. Terminar 114 polígonos (comunidad Lacandona). Polígonos que afectan ala Reserva 150.

5. Hacer un ejercicio de identificación de “Focos Rojos”, para tipificar líneas deacción.

6. Asunto agrario – Asunto colectivo 970 has. División de este espacio paraanalizar el uso del suelo.

7. Analizando la base de datos y conocer el trámite de predios, se anota enlas fichas:• Cuando no se encuentra más documentación• Encuentro de documentación en el archivo equivocado.• Lo que ya no se encuentra

8. Carpeta básica debe contener 3 elementos fundamentales:• Resolución presidencial.• Acta de ejecución (delimitación de superficie dotada en la Resolución

Presidencial)• Plano definitivo, figura geográfica, ubicación de la superficie.

9. Cuando se revisen los planos definitivos, revisar datos como ejemplo,algunos no tienen fechas, firmas definitivas, etc.

10. Plano de afectación, plano informativo de un círculo radio de 7 km;identificando predios afectables dando por resultado datos incoherentes.

11. Diseño de la base de datos:• Formatos de fecha: fecha americana (mm:dd:aa)• Campo Existe plano definitivo es lógico SI: NO• Municipio Maravilla Tenejapa utilizaron polígonos de Luqueño.

12. Datos del RAN, los que están recabando la información no tienencapacitación para ello. Felipe Villagrán está pagando becarios de su bolsa.Se puede solicitar un topógrafo a la SRA, teniendo que capacitarlos.

Page 84: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia de atención a los asuntos agrarios de la Selva Lacandona

5

13. Proyectar vértices para definir bien los polígonos. Definir la captura depuntos que indican los expedientes, resoluciones, decretos; para que nohaya error humano y el programa lo vaciará automáticamente. Que se dejela información tal cual. Captura de base de datos, pasarlo por versionesobteniendo finalmente números.

14. Proyectar todos las versiones de los polígonos. Jurídicamente hablando hayque respetar los decretos presidenciales. Se tendría que volver a proyectarlas líneas para REBIMA y colindantes.

15. Complementar el ID (identificador de cada predio) que actualmente tienenlos registros de la base de datos y que se refiere al Número de Polígonoagregando el numero de la localidad que el INEGI otorga (CI tiene estoscódigos) y de esta forma poder relacionar geográficamente esta base conmuchas otras ya existentes.

Lista Preliminar de invitados:1. Delegado Estatal de la Procuraduría Agraria. Nestor Aguirre2. Representante especial de la SRA. Martha Cecilia Díaz Gordillo.3. Presidente del Comisariado, Presidente consejo de vigilancia Bienes

Comunales de la Comunidad Lacandona.4. Represente subcomunidades Palestina y Frontera Corozal5. Representantes Nahá y Metzabok (Enrique Valenzuela y Chan Kin

Martínez)6. Secretario de Desarrollo Rural. Rubén Velásquez López7. IHN y E Ing. Pablo Muench Navarro8. Directores ANPs CONANP Selva Lacandona9. Jan de Vos Ponente10. UNACH coordinador del programa de manejo Chan Kin. Julio Guillén

Velásquez11. Gustavo Ramírez CBM12. Carmen Legorreta [email protected] (Cambio y conflicto

ecológico en las cañadas de Ocosingo. Tel. 01-967-67-8-56-20. Vinoa solicitar la incluyan en este taller (esposa Conrado Marqués)

Campos de la Base de Datos que Felipe Villagrán está elaborando:ID1TerminadoFecha de recopilaciónNúmero de FichaNúmero de polígonoRecopilóNombre del pobladoNombre del municipioAcción AgrariaFecha de la solicitudFecha de pub. SolicitExiste plano de afectaciónFecha del planDictamen del CA Opinión del delegado agrario

Publicación Man. Gub.Sentido del MandamientoNúm. De beneficiariosFecha execución del ManPlan-EjeFecha del PlanNum. De Ha. DotadasObservaciones PrimeraInstanciaFecha Dictamen CuerpoConsultivo AgrarioFecha RES-REFecha de la publicación RES-REP

fFecha de ejecución de la RES-PRNúm. De Ha. DotadasExiste plano de ExecuciónFecha el PlanExiste plan DefinitivoFecha del PlanoPresidente del Comité EjecutivoSecretario Comité EjecutivoVocal Comité EjecutivoObservaciones SegundaInstanciaComentarios

Page 85: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia de atención a los asuntos agrarios de la Selva Lacandona

6

Fecha del Mand. Gub Sentido de la RES-REP2-No-Bene

Page 86: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia conjunta para la conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

1

Reunión preparatoria del Taller

Sustentabilidad de actividades agropecuarias,pesqueras y forestales

Miércoles 8 de agosto del 2001.San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Universidad Autónoma de

Chapingo.

Relatoría tomada por Conservation International México, A.C. Chiapas.

Responsable: M. En C. Conrado Márquez. Universidad Autónoma de Chapingo.Campus San Cristóbal de la Casas.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ....................................................................................................... 2OBJETIVOS DEL TALLER:........................................................................................ 2

Objetivos específicos: ............................................................................................. 2OBJETO DE LA REUNION: ....................................................................................... 3CONSENSOS BÁSICOS............................................................................................ 3

Propuestas y opiniones sobre los participantes y acciones para eltaller........................................................................................................................ 4Definición de la Mecánica................................................................................ 6

ACUERDOS Y CONCLUSIONES.............................................................................. 8LISTA DE PARTICIPANTES...................................................................................... 9

Page 87: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestalesSan Cristóbal de las Casas

2

PRESENTACIÓN

Se dió la bienvenida haciendo una breve descripción del motivo de la reunión acargo del Mtro. Márquez. En relación a la Estrategia Conjunta de ConservaciónSelva Lacandona Siglo XXI www.ci-mexico.org.mx/estrategia.htm y a losacuerdos tomados en la última reunión el pasado 5 y 6 de abril se desprende elmotivo de la presente reunión para realizar más adelante el Taller sobresustentabiliad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestales.

Se procedió también a hacer la presentación de todos los participantes (directoriode participantes al final del documento).

Conrado Márquez

OBJETIVOS DEL TALLER:

1. Analizar la problemática del aprovechamiento de los recursos naturales y dela utilización de la tierra en la región Lacandona.

2. Discutir las líneas estratégicas de acción para la intensificación de lasactividades agropecuarias y el aprovechamiento sustentable de los recursosnaturales (suelo-fertilidad, vegetación, etc.).

3. Definir prioridades de proyectos productivos, de capacitación y/o asesoríatécnica para promover la sustentabilidad de las actividades agropecuarias,forestales y pesqueras, como una manera de contribuir a la conservación dela biodiversidad natural, fomentando también la agro-diversidad en lossistemas de productivos de la región.

Objetivos específicos:• Precisar Tendencias Cambio de uso del Suelo. Si es posible a nivel

subregional.• Indicar los principales problemas de sustentabilidad de las actividades

agropecuarias. (Trabajo de Síntesis).• Priorización; Líneas de acción estratégica.• Propuestas de proyectos que incidan sobre los problemas señalados.

Rocío RodilesPropone la integración de actividades productivas de la siguiente manera:

1. Forestal2. Pesca3. Caza4. Agropecuario

Page 88: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia conjunta para la conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

3

Y la búsqueda de Experiencias y diagnósticos tanto locales como institucionales.

Conrado MárquezPresenta una lámina indicando lo que se pretende con esta reunión como sedetalla a continuación:

OBJETO DE LA REUNION:

a) Elaborar una síntesis de la problemática de la producción agropecuaria,forestal y pesquera, así como del uso del suelo en la selva Lacandona.(Checar diagnósticos disponibles)

b) organizar las mesas de trabajo del taller y

c) definir una lista de productores campesinos interesados en la problemáticaproductiva para convocarlos al taller, con la idea de que se les invitará comopersonas conocedoras de dicha problemática en las diferentes subregionesde la Selva Lacandona y no como representantes políticos de susorganizaciones o comunidades.

CONSENSOS BÁSICOS

• Biodiversidad: no se compone solo de la que comprenden los ecosistemasnaturales, también de las especies que resultan de la actividad del hombre

– Vegetación Secundaria– Plantas domesticadas– ¿Biodiversidad = Ecosistemas naturales?

• La conservación difícilmente se mantendrá si no hay desarrollo social

• Las alternativas mas allá de la parcela y del ámbito técnico: organizaciónCampesina, capacitación, inserción en los mercados, etc.

En este punto encontramos la problemática de que hay producción sin mercado.

• El desarrollo sustentable y la conservación, tendrán resultados limitados yfrágiles, si no se da la participación -como sujetos- de los campesinos y demásactores.

• Las alternativas requieren apropiación y organización de los campesinos.

Page 89: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestalesSan Cristóbal de las Casas

4

Ronald NighRespecto al comentario anterior, el problema radica en que no existe un marcoinstitucional que regule las actividades productivas principalmente lo del mercado.Mencionando algunos ejemplos de productos agrícolas que no tienen salida o depropuestas que parecen ser exitosas y que no triunfan en la etapa final que es lacontemplación del Mercado.

Rocío Rodiles Es importante tomar en cuenta un estudio de mercado referente a actividadesforestales productivas.

Ronald NighActividades productivas redituables para los campesinos; ya que hasta la fecha nose ha logrado establecer una relación o vinculación real productor – mercado.

Propuestas y opiniones sobre los participantes y accionespara el taller

Ronald NighEn cuanto a la participación social es necesario que sean personas trabajando enactividades del todo productivas o de comercialización. No líderes a menos quetengan experiencia.

Conrado MárquezEs importante hacer una invitación interactiva de manera personalizadaintroduciendo y explicando para obtener una buena participación de losproductores.Crear la expectativa de formar proyectos.

Guillermo JiménezPropone una ponencia de expertos, así como el monitoreo de las actividades adesarrollarse en todas las etapas. Esta es una opinión no solo para este tallersino para toda la Estrategia.

Adalberto VargasPropone el planteamiento de propuestas o expectativas a los productores.

Ronald NighNo se tiene ninguna propuesta a campesinos. Existen opiniones divididas encuanto a la conservación y el desarrollo sustentable.Propone que las instituciones tengan en primera instancia Propuestas deProyectos.

Conrado MárquezPropone un análisis de propuestas concretas a nivel interinstitucional.

Page 90: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia conjunta para la conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

5

Pablo MuenchExisten experiencias exitosas, así como fracasos. En este punto pregunta si seplantea la problemática de proyecto productivos o la búsqueda estrategias deorganizaciones sociales y gubernamentales como una estrategia global.

Luis Miguel LópezPropone que el enfoque del taller sea de actividades productivas.

Carlos TejedaApoya el tema de actividades productivas

Ronald NighEs necesaria una propuesta de actividades productivas para el taller conproductores.

Guillermo JiménezPropone retomar las experiencias de proyectos activos a corto y mediano plazo.

Conrado MárquezComo propuesta general a la estrategia se plantea dentro del proceso la existenciade 2 talleres.

1. Taller académicos, instituciones gubernamentales, ONGs.2. Taller con académicos, instituciones gubernamentales, ONGs y

productores.• Búsqueda de experiencias exitosas• Información de estudios para sistematizar la información.• Un taller que garantice elementos productivos y propuestas.

Adalberto VargasComenta la existencia de una estrategia de desarrollo que están elaborandoAMBIO y ECOSUR, comenta que pueden compartirla.

Pablo MuenchPropone el desarrollo de dos talleres:

1. Diseño de propuestas2. Participación social

Guillermo Jiménez• Es importante y necesario tomar en cuenta la etapa de Gestión y

Construcción para no quedarse como en muchas ocasiones a niveldiagnóstico.

• Propone el apoyo y sustento de todos lo actores involucrados paraobtener un buen resultado en el financiamiento y desarrollo deproyectos.

Page 91: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestalesSan Cristóbal de las Casas

6

José Manuel ComparánPropone involucrar en este taller a gente directamente relacionada con el tema ytratar de buscar la congruencia de políticas entre instituciones.

Adriana MoralesPlantea un esquema de trabajo abarcando espacio, tema y desarrollo deproyectos en la Selva Lacandona:

1. Selva Lacandona: Identificación de proyectos exitosos a nivel subregional,comunitario, local, etc. (Identificar a gente involucrada e interesada =proyectos piloto)

2. Una primera fase de análisis de información existente sobre “proyectospiloto” (diagnósticos, estudios, procesos desarrollados “desde el inicio delproceso-producción-comercialización”).

3. A través de tres mesas de trabajo con participación representativaInstitucional-Sociedad Civil-Académicos:• Pesquero• Agropecuario• Forestal

4. Como segunda fase el desarrollo del taller con los Productores, para eltrabajo de propuestas concretas en el marco de sustentabilidad.

5. “La participación institucional-sociedad civil-académicos es lo que permitiríagarantizar el seguimiento de los proyectos”, así como la SEMARNAT, otrasinstituciones pueden contribuir en lo que corresponda, no solo confinanciamiento, sino con acercar información de financiamientos alternativos(fundaciones...).

Ronald NighPropone hacer una propuesta identificando proyectos e intercambio dedocumentos.

Conrado Márquez

Definición de la Mecánica

Reunión 1:a) Nombrar responsable por temasb) Síntesis de la problemática por sector, valorando

experiencias exitosasc) Documentos de esa problemáticad) Propuestas concretas

Adalberto VargasOpina que se labore sobre microregiones

Page 92: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia conjunta para la conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

7

Xicotencatl RomeroOpina que se unifique la información por sector

Guillermo JiménezESQUEMA DE TRABAJO

RE

SP

ON

SA

BLE

TIE

MP

O

V

I

S

I

Ó

N

¿Qué hay?

¿Hacia adónde?La Selva

RE

SP

ON

SA

BLE

TIE

MP

O

D I

S E

Ñ O

D E

E S

T R

A T

E G

I A

ExperienciaProductiva

EC

ON

ÓM

ICO

SO

ICA

L

ME

RC

AD

O

LEY

ES

RE

SP

ON

SA

BLE

TIE

MP

O

AC

CIO

NE

S

INJE

RE

NC

IAS

¿Quiénconstruye losproyectos o

planes?

Confrontar Inform

A B CPesca Ganado Fore

¿cómo?Ø Documento

BaseØ Mesas

PlanteamientosParticulares

Global

Propuestas Planes

Page 93: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sobre sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestalesSan Cristóbal de las Casas

8

ACUERDOS Y CONCLUSIONES

TEMAS RESPONSABLES GUIÓN REDACCIÓN DEDOCUMENTO BASE

Marco General Pablo MuenchIgnacio MarchConrado Márquez

Agricultura Ronald NighConrado Márquez

Forestal Xicoténcatl Romero

Ganadería Jorge HernándezGuillermo Jiménez

Pesquero Rocío RodilesJuana Cruz

Servicios Ambientales AMBIO

Diseño del taller conproductores

Eduardo Rubio ECOSURAdriana MoralesAlberto Hernández

• Problemática enbase a los ejes deanálisis

• Líneas estratégicas• Propuestas• Soluciones

¿cuál es el problema?¿en dónde se presenta?¿cuáles son los factoresque lo propician?¿a quiénes afecta?¿qué implicaríaimplementar unapropuesta de solución?

Ø Los responsables por tema también tienen a su cargo la búsqueda decontactos. Así como, cuando se empiece a intercambiar información demanera electrónica girar copia a [email protected] quiénconcentrará información.

Ø La 2ª Reunión de trabajoFecha: el viernes 31 de agosto del 2001Lugar: Universidad Autónoma de Chapingo, San Cristóbal de las

Casas. Av. Diego de Mazariegos No. 85 Barrio La MercedHora: 10:00

Ø Entrega de documento síntesis por tema Viernes 24 de agosto del 2001a Mónica G. Morales correo: [email protected]

Page 94: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia conjunta para la conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

9

LISTA DE PARTICIPANTES

Nombre Institución Teléfono/Fax

Correo electrónico

Guillermo JiménezFerrer

ECOSUR 9-67-8-18-83 [email protected]

Rocío Rodiles ECOSUR 9-67-8-18-83 [email protected] Márquez Universidad Autónoma de

Chapingo967-8-29-39 [email protected]

[email protected] Muench Navarro Instituto de Historia Natural y

Ecología IHNEGobierno del Estado deChiapas

61-4-47-00 [email protected]

Luis Miguel López Ariza SEMARNATSubdelegación RecursosNaturales

967-8-71-71 [email protected]

José Manuel ComparánRodríguez

Servicios Técnicos Forestales 63-268-14

Adalberto VargasGuillén

AMBIO 967-8-84-09 [email protected]@sancristobal.com.mx

Ronald Nigh Asociación DANA, A.C. 967-8-72-15 [email protected] RomeroVillagómez

Sub secretaría de RecursosForestalesGobierno del Estado deChiapas

60-2-02-7660-2-02-2960-2-02-33

Adolfo EspinosaMiranda

FONAES Región Altos 967-8-79-74 [email protected]

Jorge Hernández UA Chapingo 967-8-29-39 [email protected] Morales Sol SEMARNAT 961-7-50-27

[email protected]

Mónica G. Morales Conservation InternationalMéxico, A.C.

961-3-97-76 [email protected]

Carlos Tejeda Cruz Fac. de Medicina, Veterinariay Zootecnia UNACH

[email protected]

Page 95: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestalesSan Cristóbal de las Casas, Chiapas

1

TALLER “SUSTENTABILIDAD DE ACTIVIDADESAGROPECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS”

San Cristóbal de las Casas, Chiapas 31de agosto del 2001.

MINUTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN PREPARATORIATomada por: MVZ. Carlos Tejeda Cruz, Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia. UNACH

Responsable Taller: Dra. Rocío Rodiles, ECOSUR

Page 96: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

2

CONTENIDO

1. INFORMACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE CADA TEMA.............................. 3

2. ETAPAS QUE INCLUYEN LA REALIZACIÓN EL TALLERSUSTENTABILIDAD DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, PESQUERAS YFORESTALES...................................................................................................................... 5

3. PARTICIPANTES POTENCIALES AL TALLER:.................................................... 7

4. ACUERDOS...................................................................................................................... 8

ASISTENTES• Conrado Márquez Rosano (CM), Coordinador de la MCDRR Sede Chiapas

de la Universidad Autónoma de Chapingo.• Ignacio March Mifsut (IM) de Conservación Internacional, Chiapas.• Rocío Rodiles (RR) de ECOSUR.• Max García (MG) Vinculación del ECOSUR.• Juana Cruz Morales (JC) de ECOSUR.• Adalberto Vargas (AV) AMBIO.• Carlos Tejeda Cruz (CT) de la FMVZ-UNACH.

Page 97: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestalesSan Cristóbal de las Casas, Chiapas

3

Después de una breve introducción sobre lo que se trató en la reunión anterior, sepidió:

1. Información de los responsables de cada tema

CM mencionó que él y el Ing. Comparán elaboraron un documento (que fueentregado a cada uno de los asistentes) sobre la problemática forestalidentificando 4 campos problemáticos. Así mismo, expresó su preocupación sobrela falta de propuestas y participación (vía correo electrónico) de los asistentes a laprimera reunión preparatoria. Señaló también que se enviaron además dosdocumentos, uno titulado “¿Cuáles son los retos del desarrollo sustentableen la selva Lacandona?” y otro trabajo más extenso sobre “Apropiaciónterritorial y gestión de recursos forestales en Marqués de Comillas”.

Además CM comentó que en cuanto a la cuestión agrícola existen variaspropuestas de alternativas en publicaciones de Víctor Toledo (La paz en Chiapas),Ronald Nigh y en diversos documentos de la UACH, así como en trabajos de otrosautores, que pudieran discutirse.

Al respecto CT comentó que la tesis de M.C. José Zúñiga aborda la cuestión deagrosistemas choles y tojolabales en la región de Miramar, destacando laexperiencia en manejo de acahuales.

CM complementó su comentario mencionando que también existenplanteamientos para la silvicultura comunitaria sustentable.

RR y JC comentaron que están elaborando un documento sobre la problemáticapesquera y esperan tener un avance considerable para la siguiente semana.

AV mencionó que en AMBIO estuvieron trabajando centrados en la cuestión decaptura de carbono, pero que ahora van a ampliar la visión hacia otros serviciosambientales como la producción y conservación de agua, biodiversidad yecoturismo. Así mismo mencionó que están operando proyectos de captura decarbono en “La Corona” y “La Victoria”, en la subregión de Marqués de Comillas.Además, bajo un modelo de capacitación y fortalecimiento organizacional, trabajanen la región con varios ejidos con financiamientos del BID, ZORUMA y PMETyC.

MG comentó que la metodología utilizada en un taller en Quintana Roo, conproductores apícolas, académicos e instituciones de gobierno podría servir para laorganización del taller.

IM preguntó a la concurrencia si alguien ha revisado el Plan Integral para elDesarrollo Sustentable que está elaborando el Gobierno del Estado.

Page 98: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

4

CM, al respecto, mencionó que dicho plan está en una fase de definición política.

AV comentó que ya están aterrizando en propuestas concretas.

CM, al referirse al tema de ganadería, mencionó que Jorge Hernández de laUACH y Doctorante de ECOSUR, está interesado en abordar la problemática.

CT propuso rescatar un modelo de mejoramiento productivo para pequeñasunidades ganaderas (10-20 ha), enfocado a la sustentabilidad que desarrolló parala zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera El Ocote, pero quepuede ser Adaptado a la Selva Lacandona.

En este punto, IM puso énfasis en que la estrategia conjunta para la SelvaLacandona deberá estar enfocada hacia lo que no va a hacer el Gobierno, y queel resultado final deberán ser propuestas concretas con actores socialesdefinidos y responsables institucionales para ser planteados ante posiblesfinanciadores. Por ello es necesario saber en que va a invertir el gobierno enconcreto. Puso de ejemplo, el proyecto Yax bé: EcoTurismo alternativo, en el queprocuran financiar y apoyar lo que la Secretaría de Turismo no va a financiar,como cuestiones de seguridad e higiene en los servicios, capacitaciónempresarial.

Así mismo, recalcó que los participantes de las comunidades al taller deberánasistir de manera propositiva y no peticionaria. Y que debemos ser pragmáticos endicho taller.

Al respecto CM opinó que como grupo se debe tener una opinión crítica de lo quepretende hacer el gobierno, ya que han existido acciones gubernamentales quehan intentado desarrollar una región y que han traído consecuencias de deterioroambiental y conflictos sociales ya que no se han tomado en cuenta lasaspiraciones de la población local.

IM recalcó la necesidad de no quedarse en la discusión filosófica y de aterrizar endefinir líneas estratégicas y cartera de proyectos concretos para ser financiados.

RR comentó que a eso es lo que se quiere llegar como resultado del taller conrepresentantes de las comunidades, la idea es que en la presente reunión seconsensen las estrategias generales para ser discutidas en el taller concomunidades.

CM mencionó que, aunque no seamos el “gobierno” para que las comunidadesnos exijan proyectos, es posible que se desarrollen expectativas en términos de loque se pudiera plantear en el taller. Pero que, no obstante ello, las propuestastienen que aterrizarse en sujetos concretos que puedan convertirse a su vez enejemplos vivos de alternativas productivas.

Page 99: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestalesSan Cristóbal de las Casas, Chiapas

5

A propósito de ello, IM comentó que ya existen varias experiencias que van porbuen camino y cuyo fortalecimiento sería muy valioso; que los casos dealternativas productivas exitosas que se conozcan podrían ser apoyados.

RR expuso que, en la cuestión pesquera, ellos están planteando un corredorbiológico en el Usumacinta; que las cosas que se están haciendo en cuanto apesquerías en la zona son incorrectas; que existen muchas ideas de lo que sepuede hacer; y, propuso que se invite a un pequeño número de representantes delas comunidades a dialogar; hacer un listado de propuestas con institucionesresponsables y posibles sujetos sociales; que se decida a quién se va a invitar altaller y organizar la logística.

AV, señaló que es necesario definir también quién y cómo se desarrollarán laspropuestas y proyectos.

CT mencionó que es necesario asumir que el gobierno, aunque planee hacermuchas cosas, es posible que no las haga y que hay que tomar en cuenta esopara definir los proyectos y propuestas.

IM, reiteró que es necesario identificar proyectos con posibilidades de éxito yatractivos con la mira de ponerlos en “venta” en el mercado internacional definanciamiento, así mismo, que hay que tomar en cuenta al Plan Puebla Panamácomo posible fuente de financiamiento. La idea es contar con proyectos pilotosinnovadores con todo el respaldo académico posible y que recojan lasespectativas de los productores. Puso de ejemplo a la SSS Escudo Jaguar.Finalmente, mencionó que para su gestión, los proyectos tendrán que plasmarseen los formatos del marco lógico, para lo cual ya cuentan con un guión.

RR, mencionó que será necesario tomar en cuenta los problemas del mercadoque constituyen cuellos de botella en gran parte de las alternativas, esto es,identificar las posibilidades reales de mercado para los productos propuestos.Pregunta ¿quién lo hará?, ya que nadie de los asistentes es especialista encuestiones de mercado.

IM, comentó que se podría contratar a un especialista para el taller o plantearestudios de mercado como parte de la estrategia y recalcó que el resultadofinal deberán ser proyectos estratégicos a desarrollar de manera prioritaria.

MG, hizo una síntesis de lo que hasta ese momento había entendido en 6 etapas:

2. Etapas que incluyen la realización el Taller sustentabilidad deactividades agropecuarias, pesqueras y forestales.

1) Elaboración de propuestas concretas generales.2) A partir de ellas, definición de líneas estratégicas generales.3) Exposición de líneas estratégicas y generación de proyectos.

Page 100: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

6

4) Diseño de los proyectos junto con los productores.5) Venta de los proyectos y gestión de financiamiento.6) Seguimiento y ejecución.

Señaló Además que es necesario priorizar los grupos de productores con los quese va a trabajar, pero dejando las puertas abiertas a otros interesados.

RR preguntó: una vez que se hacen las propuestas, ¿quién las gestiona? y ¿quiénlas ejecuta?

En respuesta a estas preguntas IM señaló que la estrategia busca que de maneraconjunta sean las mismas instituciones participantes las que, en un gran evento,expongan la cartera de proyectos ante la comunidad de posibles fundaciones oagencias financiadoras y que en la estrategia no pueden haber proyectos que notengan nada que ver con la biodiversidad.

CT preguntó si los proyectos podrían apoyar la conservación de la biodiversidadde manera indirecta, por ejemplo, un proyecto de ganadería alternativo a laganadería extensiva que pudiera disminuir la presión sobre la selva.

IM respondió que proyectos con una intencionalidad de ese tipo entraban bien enlas propuestas.

CM señaló que habría que tener cuidado de no caer en una estrategia“cortoplacista”, que si bien se definieran proyectos concretos a corto plazo, setuviera una visión de largo plazo en las estrategias propuestas.

IM, estuvo de acuerdo con este comentario, pero apuntó que no debemostardarnos en elaborar las propuestas ya que tenemos el Plan Puebla Panamá a lavuelta de la esquina y si no tenemos propuestas de cómo entrarle, puedeninstrumentarse estrategias y proyectos que impacten la biodiversidad. Esnecesario instrumentar acciones.

MG propone un foro virtual para discutir las estrategias y propuestas a través dela pagina web de ECOSUR que se llamará Foro Selva Siglo XXI, para ello se leenviará por correo electrónico un pasword a cada participante.Contacto con Max García [email protected]

Page 101: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Taller sustentabilidad de actividades agropecuarias, pesqueras y forestalesSan Cristóbal de las Casas, Chiapas

7

3. Participantes potenciales al taller:

Personas yorganización

Zonas y/ocomunidades

Tema Núm. deinvitados

Responsable deinvitación

Rocío Rodiles y JuanCruz de ECOSUR

Marqués deComillas y Catazajá

Pesca y acuacultura 5-9 JC

Adalberto Vargas deAMBIO

Marqués deComillas

Captura de CO2 ycapacitación enserviciosambientales

3 AV

Carlos Tejeda de laFMVZ-UNACH

SSS Silvopastoril yAgropecuariaUsumacinta deFrontera Corozal

Intensificaciónsilvopastoril de laganadería bovina

4 CT

Jorge Hernández de laUACH

Nueva Palestina Intensificaciónsilvopastoril de laganadería bovina

4 RR

Conrado Márquez Ejidos delPRODERSCañadas

Intensificaciónagropecuaria yordenamientoterritorial

6 CM

José ManuelComparán de los STF.

Marqués deComillas

Silviculturacomunitaria

6 CM

Guillermo Jiménez deECOSUR

Intensificaciónsilvopastoril de laganadería bovina

RR

Benito del CCESC Frontera, Margaritas Agroecología CMJosé Zúñiga de SelvasLatifoliadas, A.C.

Miramar Agroecología ymanejo deacahuales

CT

José Juárez de UniónLa Selva

Café orgánico yconservación

CM

Max Hdz. de la SSSRío Perlas

Agroecología

Guillermo de la SSSMiel y Selva

Ocosingo Apicultura orgánica

Reserva de la BiosferaMontes Azules

Agroecología CT

SSS Arrollo Aguilar Frontera Corozal Plantacionesforestales yreforestación

2 CT

A continuación, CM comentó que ya no podrá seguir como responsable del tallersobre Sustentabilidad de Actividades agropecuarias, forestales y pesqueras, envirtud de que tiene un plazo límite para cumplir con compromisos académicoshasta el mes de noviembre y que por ello necesita dedicarle todo el tiempoposible.

Ante esto, MG y RR del ECOSUR se propusieron para dar seguimiento alproceso.

Page 102: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

8

4. Acuerdos

Periodo del foro virtual: hasta el 30 de septiembre.Fecha para el taller 23 al 26 de octubre 2001. Días efectivos de trabajo 24 y 25.Lugar: ECOSUR como primera opción2ª opción: hotel Rincón del Arco.Duración 3 días (que suponen 4 noches).

CM propuso que en la dinámica del taller se destinara el primer día completo a losproductores asistentes para explicarles la naturaleza del taller y prepararlos parala discusión en el pleno del mismo los días siguientes.

A continuación MG expuso la metodología que ECOSUR utilizó en un tallerrealizado en Quintana Roo que reunió a la academia, al gobierno y a lascomunidades locales durante tres días y que tuvo bastante éxito.

1er. día por la tarde: Una primera reunión entre académicos y productores paraestablecer consensos acerca de lo que era estratégico para ambos:• Conservación• Mercados

2º día:1) Exposición de la metodología2) Exposición de puntos de vista y prioridades por parte del Gobierno3) Identificación de problemática por medio de tarjetas y elaboración de un árbol

de problemas.4) Elaboración de un árbol de alternativas.5) Identificación y ordenamiento de ideas centrales6) Identificación de alternativas de solución.7) Identificación de estrategias8) Definición de responsables y rutas críticas.9) Elaboración de proyectos de acuerdo al marco lógico y jerarquizarlos con

criterios de importancia y temporalidad (corto, mediano y largo plazo).

Se comentó que podía retomarse para el taller.

Finalmente se dió por concluida la reunión a las 14:00 hr.

Page 103: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

TALLER “SUSTENTABILIDAD DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS”

San Cristóbal de las Casas, Chiapas 27 y 28 de noviembre del 2001 El Colegio de la Frontera Sur Responsable: Dra. Rocío Rodiles Relatoría tomada por Conservation International México, A.C. Programa Selva Maya

1

Page 104: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

CONTENIDO Página

I. Objetivo del taller:................................................................................................. 3 II. Expectativas de los productores y ejidatarios...................................................... 3 III. Exposiciones ...................................................................................................... 4

1. Selva Lacandona, una revisión de la situación actual. Biól. Ruth Jiménez...... 4 2. Población en la Selva Lacandona. M. En C. Conrado Márquez Rosano. ........ 5 3. Situación Forestal. Ing. José Manuel Comparán ............................................. 6 4. ¿Es posible una ganadería sustentable? Dr. Guillermo Jiménez y M. En C.

Jorge Hernández .......................................................................................... 7 5. Sector Pesquero en la Cuenca del Usumacinta. Dra. Rocío Rodiles ............. 8

IV. Problemáticas en el sector agrícola, forestal, ganadero y pesquero................ 10 V. Alternativas propuestas desde la investigación y experiencias en la región. ... 16

1. Sector Agrícola. Conrado Márquez Rosano .................................................. 16 2. Sistemas Agroforestales. Dra. Lorena Soto................................................... 17 3. Agroforestería: Para el mejoramiento de los sistemas ganaderos. Guillermo

Jiménez ...................................................................................................... 18 4. Acuaforestería. Rocío Rodiles ....................................................................... 18 5. Servicios Ambientales “Captura de Carbono, Cambio Climático”. Ing.

Adalberto Vargas........................................................................................ 19 VI. Comentarios, propuestas y solicitudes finales. ................................................ 22 VII. Líneas de proyectos........................................................................................ 24 VIII. Lista de participantes ..................................................................................... 28 IX. Apéndices Técnicos......................................................................................... 31

1. Márquez R. Conrado. Apropiación del Territorio y Gestión de Recursos Forestales. Estudios de caso zona Marqués de Comillas, Selva Lacandona, Chiapas. Junio 2001. .................................................................................. 31

2. Márquez R. Conrado, J. M., Comparán. Problemas relacionados con la actividad forestal en la Selva Lacandona. Principalmente referidos a la subregión de Marqués de Comillas. ........................................................... 31

3. Márquez, R., Conrado. Los retos del desarrollo sutentable en la Selva Lacandona, Chiapas................................................................................... 31

4. Rodiles, R., J. Cruz-Morales. Pesquerías y acuicultura en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Agosto, 2001. ............................................. 31

5. Los servicios ambientales. Adalberto Vargas Guillén. ................................... 31 6. Potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la generación de

servicios ambientales. Dr. Guillermo Jiménez Ferrer. ................................ 31 7. La ganaderización de la Selva Lacandona. ................................................ 31 8. Los sistemas de producción en Frontera Corozal. Carlos Tejeda Cruz..... 31

2

Page 105: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Martes 27 de noviembre del 2001. Bienvenida Rocío Rodiles Presentación de cada uno de los participantes. Max García. I. Objetivo del taller: Definir líneas para proyectos y generarlos. Proyectos enfocados a la investigación y el desarrollo. Por lo que se analizan elementos básicos para sistemas de producción sustentables que se enfoquen hacia la conservación. Guillermo Jiménez Estrategia de financiamiento, de acciones de desarrollo entre ECOSUR-CI. Investigar y armar con productores que den un seguimiento y estrategia que finalmente dinamicen los productores. Ruth Jiménez La Finalidad es poder conjuntar los planes de desarrollo en la Selva Lacandona. Rocío Rodiles Construir una forma para aprovechar y producir recursos eso es investigar, en un enfoque de desarrollo. El tomar y analizar datos con la ayuda de los productores. Teresa Hernández Revisión de la agenda, normas. II. Expectativas de los productores y ejidatarios Cristóbal Hernández En el 96 se generó el interés por el cultivo de la Pita, Vainilla, olvidándose por un tiempo, retomando esto nuevamente en este año. Se arman proyectos y no se tiene comercialización. En cuanto a las orquídeas de Marqués de Comillas sucedió lo mismo. Opina que hay que enfocarse hacia proyectos ya establecidos y buscar mercados y darle un seguimiento. Tenemos sembradas 20 has de cedro y caoba no recibimos apoyos y nosotros solos tenemos que sacar adelante esas plantaciones. Santiago Hernández. Ejido Nuevo Chihuahua Siembra Hule y cedro. En el 89 se sembraron 300 has de hule y el gobierno hecha a andar los proyectos por 3 años y después de eso nada. No recibimos mayor producción de todo lo que se plantea, se reciben muy pocos apoyos. Los que poseemos esas tierras no recibimos los recursos que el gobierno federal está trabajando. Otro problema son los incendios forestales y nunca tenemos equipo, están como soldados sin fusil. A partir de esta reunión se amarraran compromisos.

3

Page 106: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Nvo. Chihuahua tiene 2,696 has de Selva. Estamos en un programa de manejo forestal, para 6 años van a explotar la madera. De qué sirve seguir acabando con los bosques. Se plantean 5,000 mts3 anualmente de explotación, esas hectáreas se podrían proteger. Por lo que solicitamos el apoyo para en lugar de destruir, proteger todas esas hectáreas de Selva. José Baldovinos Sánchez. Ejido Boca de Chajul Están artos de los discursos, por lo que vienen a ver qué es lo que se les plantea. Ojalá no sea una de tantas cosas que nos han ido a decir. Tiene reclamos en contra de CI. Damián Gordillo García. Ejido la Corona Marqués de Comillas desde el 96 se hicieron 4 módulos demostrativos de vainilla. Nunca han ido a ver como se está comercializando esta vainilla. Agromod no aceptó la propuesta de hacernos socios, por lo que sería bueno la capacitación hasta la comercialización. El campesino trabaja y pierde todo lo que trabaja en 5 o 6 años. Necesitan proyectos rentables y productivos. Teresa Hernández Algunos tenemos que quejarnos de otros. Ya vemos que los financiamientos tienen que ser a largo plazo, porque los proyectos de 1 o 2 años no funcionan. Tenemos que aprender a vivir conservando y produciendo. III. Exposiciones 1. Selva Lacandona, una revisión de la situación actual. Biól. Ruth Jiménez Ubicación de la Selva Lacandona: Noreste del Estado de Chiapas Superficie 1,347,770 has, 7 veces más grande a la zona Marqués de Comillas. En 1972 fue la colonización y en 1993, ya existían 5 ANPs y una gran transformación sobre todo en la zona Marqués de Comillas y Cañadas. En 1972 ya están establecido los bienes comunales. 1998, la imagen más reciente, cada vez se está dando una ocupación mayor de parte de las comunidades. La agricultura, ganadería y ocupación en la Reserva de la Biosfera Montes Azules ejercen una gran presión. El avance de la deforestación del 72 al 93 fue bastante drástica, no siendo así del 93 al 98. Se están utilizando el 26% de toda la región para otras actividades . Hay una gran área conservada, aunque se están formando islas y no tienen una continuidad. Si se sigue fragmentando la selva, las sociedades de flora y fauna no tienen una gran posibilidad para poderse mantener en el tiempo. Existen también algunas comunidades con más de 5,000 habitantes.

4

Page 107: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

La Selva Lacandona es la última selva tropical de Norteamérica; cultural, social y biológicamente es una de las zonas más ricas. Protegiendo y viviendo en la SL es la nueva visión para poder conservar este reducto. Regiones de la SL:

• Zona Norte • Cañadas de Ocosingo • Cañadas de Margaritas • Bienes Comunales • Marqués de Comillas • Sistema de ANPs.

Tasa de deforestación de 406 hectáreas por año. Receso de 10 minutos 2. Población en la Selva Lacandona. M. En C. Conrado Márquez Rosano. Breve síntesis del crecimiento poblacional en Chiapas desde época de la colonia. Hoy día existen alrededor de 4 millones de habitantes en Chiapas. En 1930 los ejidos eran muy pocos. Desde 1930 a 1998 la superficie de la propiedad privada de las fincas y ranchos se redujeron a 1 millón y medio de has. Y la superficie de los ejidos han aumentado a 4 millones y medio. Las 2/3 partes de la población en Chiapas vive del campo. En 1990 Marqués de Comillas era parte de Ocosingo. Desde 1960 ha aumentado el crecimiento poblacional y todos los terrenos en Chiapas están prácticamente repartidos. En la Selva Lacandona, de acuerdo con las fechas de las resoluciones presidenciales, el reparto de tierras tuvo dos períodos fuertes, el primero de 1959 a 1976, cuando se dio la colonización más fuerte y se hizo el decreto de la comunidad Lacandona (1972), después se redujo con el decreto de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. El segundo período va de 1983 a 1989 cuando se repartieron más tierras, ocupándose la zona fronteriza y Marqués de Comillas, influenciada por la migración de refugiados guatemaltecos. En la Zona Cañadas para 1995, del total de adultos varones, fueron beneficiados como ejidatarios o tuvieron acceso a una parcela el 58% y el restante 42% son demandantes actuales y/o potenciales que ya no alcanzaron tierras. Las Cañadas tienen 16.3 habitantes por km2, por lo que hay que aprovechar las tierras que ya se tiene. La dinámica del cambio de la superficie forestal y uso del suelo de 1979 a 1993, muestra un aumento de actividades productivas y desde 1979 cerca de 50,000 has fueron aprovechadas para sembrar y establecer pastizales. La política de conservación y de ANP ha puesto obstáculos a la expansión de la colonización, por lo que se buscan formas de producir conservando.

5

Page 108: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

El funcionamiento de la unidad económica campesina en la subregión Cañadas: milpa, cafetal, cría y engorda de cerdos, ganadería bovina (7 has de pasto en promedio y de 5 a 7 animales por familia). En las Cañadas el 30% de la superficie son terrenos aptos para la agricultura y la ganadería, el resto son laderas y serranías y la mayor parte está ocupada por potreros. La producción ha bajado mucho y cada vez tienen que comprar mas maíz en la CONASUPO, por lo que la compra de maíz ha aumentado habiendo más gente y menos producción. La temporada crítica del maíz es de mayo a septiembre en donde hay menos posibilidad de abastecimiento de maíz, cada año se compra más. Ejido Ubilio García (60% pastizales, 20% de Agricultura 17% de acahuales y solo el 3% de bosques), Betania, Santa Lucía, existe más área de bosques y selvas, y en Cañadas en promedio: pasto, milpa-acahuales y café ocupan 2/3 partes del total del terreno) 3. Situación Forestal. Ing. José Manuel Comparán Para que se hable de sustentabilidad deben de existir:

Producción Productividad Estabilidad y Equidad

El aprovechamiento maderable no tiene oportunidad ya que de 40 especies que existen en Marqués de Comillas, se aprovechan 3 o 7 especies de color. El aprovechamiento es irracional o explotación. Los precios de la caoba $6.00 u $8.00 pesos por pie o’ 2 o 3 pesos, por lo que ahí no se puede hablar de productividad. Pregunta ¿ha habido estabilidad en la producción en la zona Marqués de Comillas? Con los elementos anteriormente mencionados se obtendría la productividad. DIASA-TRIPSA, definió en 1996 la deforestación que sorprendentemente se está dando en Selvas Altas. En un programa de manejo, propondría un mejor sistema de aprovechamiento. El crecimiento demográfico y la deforestación en la Región Lacandona van dela mano. No existe una congruencia de instrumentar las políticas de aprovechamiento maderero. Deben de existir líneas estratégicas de acción para que continúen los proyectos. Otro punto a analizar sería el Cómo hacer compatibles las normas en relación a la organización de las comunidades. Prestador de servicios técnicos, han realizado capacitación, organización seguimiento a las acciones que se emprenden en la región. Jorge Hernández Es necesario el desarrollo de planes forestales a corto, mediano y largo plazo que promuevan el impulso de las otras especies o productos

6

Page 109: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Comparán El punto de entrada sería la madera para poder ubicar otros proyectos como son la producción de pita, orquídea, servicios ambientales, cultivo de fauna, turismo ecológico, manejo de mantos acuíferos, pesquerías, etc, 4. ¿Es posible una ganadería sustentable? Dr. Guillermo Jiménez y M. En C. Jorge Hernández El sector ganadero ha sido apoyado en años anteriores por organismos internacionales, los cuales en estos momentos nos solicitan que conservemos. Problemática de la ganadería

Competencia por el uso del suelo En Chiapas el cambio del uso del suelo en los últimos 35 años ha

propiciado una fuerte reducción de las selvas y bosques. Hay indicios de que la deforestación en la última década ha

disminuido. La mayor parte del área deforestada ha sido dedicada a pasturas, ya

sea directamente, o después de ciclos agrícolas. Incremento en áreas de acahual y pasturas degradadas (sistemas

extensivos). Sistemas Ganaderos extensivos

Modelo extensivo basado en prácticas inadecuadas como el sobrepastoreo y la quema; ha conducido la degradación de pasturas y suelos, contaminación de fuentes de agua y pérdida de biodiversidad. Ex. Diferentes niveles de degradación de las pasturas (se estima que probablemente el 50% de las pasturas están degradadas en el trópico mexicano).

Indicadores de la eficiencia de la ganadería bovina en el trópico húmedo de México.

Leche, 390/540 lts (3 a 5 lts de leche por vaca) Días de lactancia 180 Ganancia de peso 300 gramos /día Edad al sacrificio 3 años Mortalidad de becerros 10% Carga animal UA /ha 1 Pastos 25%

Restricciones de la ganadería bovina en Chiapas Restricciones agroecológicas (sequía, fertilidad de suelos, pasturas degradadas)

Falta de créditos y mercados Falta de asistencia técnica Falta de capacitación y alternativas tecnológicas Necesidad de reconocimiento de sus formas tradicionales de organización Inseguridad política regional.

7

Page 110: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Alternativas En los sistemas ganaderos es posible hacer cambios tecnológicos que permitan la producción de alimentos, conserven los recursos y generen servicios ambientales (incremento de la biodiversidad en flora y fauna, mejoramiento de recursos hídricos y disminución de gases que propician el calentamiento de la tierra.

Agroforestería pecuaria Quiénes y Cómo?

Organizaciones de productores Centros de educación Centros de investigación Programas de gobierno Donadores.

Jorge Hernández ¿Qué posibilidades reales tenemos de ganadería bobina? ¿Cuál es el fenómeno en ganadería que se da en la Selva Lacandona?

Nos falta un entendimiento profundo de lo que pasa en la ganadería. Hacen falta cifras, hatos (número) Hay varios tipos de ganadería y

productores. Tenemos que sacar líneas de acción para entender el proceso de

ganadería, para transformarla. Determinación de zonas ganaderas, quienes están realizando esta

actividad, condiciones ambientales, sociales, tecnológicas para implementar posibles soluciones.

5. Sector Pesquero en la Cuenca del Usumacinta. Dra. Rocío Rodiles Los peces migran, río arriba y abajo. Todas las corrientes que van a dar al Usumacinta son compartidos entre Chiapas, Tabasco, Campeche y Guatemala, Los ríos dependen de la vegetación que rodea lagos, arroyos y la alimentación de los peces depende de ello. Existen 26 especies que se consumen cotidianamente en la Selva. Se utilizan diferentes tipos de pesca: chinchorro 62%, atarraya 2%, anzuelo 23%, Trasmallo 3%, y espinel 2% Para la Selva Lacandona se han encontrado 73 especies y 26 son las más importantes para pesca. Cichlasoma pearsei, Brycon guatemalensis, Ctenopharygodon idella (23% especie introducida bobo de escama introducida desde el 90) Captura: Robalo 7%, Tilapia 18%, Otras 2%, Bagre o jolote 2%, mojarras nativas 71%.

8

Page 111: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

La tilapia Oreochromis sp se ha introducido mucho en esa región aumentando a partir de una siembra masiva en la zona (1995)El 82% de la captura era de esa especie. Cambios Ocurridos

• Transformación de las actividades productivas y uso del suelo. • Introducción masiva y sistemática de especies exóticas. Tilapias y carpas. • Impacto ecológico de la salud del ecosistema acuático. • Dependencia de los pescadores hacia una pesca mono específica. • Problemas sociales asociados a las pesquerías fluviales.

Problemática

• Importancia de la ictiofauna en el autoconsumo; existe un promedio de 20 kg por jornada por pescador en 3 meses en el Lacantún y de 10 kg diarios todo el año en Catazajá.

• Incorporación de redes no adecuadas para la pesca sostenible. • Escasa organización y planeación pesquera • Incorporación de especies exóticas en la pesquería • Fragmentación de hábitat y degradación progresiva de la salud del

ecosistema acuático. • Proyectos inminentes para la construcción de presas hidroeléctricas en el

Usumacinta. Es importante abordar el problema a nivel de plan de manejo del recurso pesquero en la cuenca del Usumacinta. Hipótesis de las presas: Muchas especies provienen del mar como el robalo, esto provocaría la emigración a las partes altas (disminución del recurso pesquero), más cambios en el uso del suelo y emigración de comunidades al borde de los ríos. Guillermo Jiménez Pregunta si sabe algo sobre las presas dentro del Plan Puebla-Panamá. Ruth Jiménez No hay acuerdos entre Guatemala y México debido a que las ganancias no son equitativas. Bruce Ferguson Existe el planteamiento de presa en Boca del Cerro, existiendo negociaciones por parte de CFE y para poner un complejo de 4 presas grandes Jorge Hernández, Exploración petrolera, presas hidroeléctrica, Corredores Biológicos, situaciones irreconciliables por lo que es necesario el Plan de manejo ecológico en la Selva Lacandona.

9

Page 112: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

IV. Problemáticas en el sector agrícola, forestal, ganadero y pesquero. Mesa 1 Participantes: Conrado Márquez, Damián Gordillo, José Baldovinos

Salomón Hernández, Bruce Ferguson, Tim Trench Tema: Agricultura Cultivos de autoconsumo 1. Maíz (problemática):

• Plaga (mosca pinta) • No hay garantía de precio mínimo • Mucha variedad de suelos/tierras • No es rentable (después de invertir en rozar, quemas, sembrar, limpiar y

cosechar; sale más barato comprar Maseca). • El programa PROCAMPO es muy inflexible, no puedes dejar de sembrar en

un sitio para sembrar en otro porque te quitan el subsidio de Procampo ($829.00 M.N. Por cosecha). Por lo tanto Procampo crea vicios, la gente siembra maíz para comprobar su Procampo y después lo deja no lo cosecha. Tecnocracia del Procampo.

2. Frijol • Se vende a $1.50 M.N. Por Kg. 1 hectárea produce 3 toneladas por lo que no

vale la pena el esfuerzo. Mucha gente escoge convertir sus áreas de cultivo en pasto porque por lo menos con el ganado uno tiene capital ahorrado para emergencias familiares. De hecho, a través de la política de la “capitalización del campo”, el gobierno promueve la ganadería.

• El Frijol abono sí llega a restaurar la fertilidad del suelo, pero hay problemas con plaga, ratones y hongo.

• Falta más asesoría técnica.

10

Page 113: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 1 Cultivos Comerciales 1.Chile

• Problema del mercado. Hace tres años muchos sembraron en M. De Comillas. Con la cosecha el coyote ofrecieron 0.80 centavos el kilo se ejerce presión y pagan más.

• El riesgo de la inversión. $15,000.00 M.N. Por ha en inversión como son químicos, atención diaria.

2. Vainilla • Este cultivo fue promocionado por SDR y Agromod • Los primeros 3 años se consiguió apoyo para establecer la plantación..... • Los proyectos necesitan análisis antes de que se pongan en marcha.

3. Chihua • Es un producto propicio de terrenos arenosos, pero el problema es que no

se ponen de acuerdo los productores y cuando hay buen precio muchos producen y vuelve a bajar (Ley de Oferta y Demanda).

• Es tan preocupante la situación de que la gente ya está abandonando la agricultura, ya no siembra arroz, chile ni Chihua; solo maíz y frijol para autoconsumo y se están inclinando por la ganadería.

• La tierra produce de 300 a 400 kg. Por ha por lo que no es rentable. Herdez, La Morena compran con coyotes.

La agricultura no es rentable • Las políticas de los programas de gobierno no tienen un seguimiento son

programas muy extensos y abandonados por lo que siempre queda pendiente la comercialización.

• Falta de infraestructura • Falta de políticas para la diversificación de cultivos • Burocratismo al recibir los apoyos de programas gubernamentales.

Apoyos a destiempo. El dinero llega tarde cuando la cosecha empieza. Alternativas y propuestas

• Cultivos de otros productos que han sido abandonados. • Cultivo de Chile: Existe una compañía que cultiva plántulas para mejorar la

producción y poder tener acceso al mercado internacional. $1.00 por planta más transportación. Lo que aumenta la cantidad de recursos para aumentar la calidad en la producción de picante.

• Son necesarias de 20,000 a 25,000 plantas por hectárea • Tomar en cuenta que hay varios tipos de investigación, formas de financiar,

de organización, etcétera. • Investigar formas de organización para que los productores reciban apoyo

efectivo. • En cuanto a pesca hacer acciones a favor de los ríos.

11

Page 114: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 2 Participantes: Rocío Rodiles, Guillermo Jiménez, Guadalupe Latournerie

Cristóbal Bautista Hernández, Celso Mejía Espinoza Carlos Rodríguez Landeros

Tema: Ganadería Chajul

• Muy bajo rendimiento de los animales Zamora Pico de Oro

• Bajo rendimiento de los pastos. Por esto se amplía el área ganadera y porque hacen falta recursos para la compra de semilla de pastos mejorados y fertilizante.

• Los insumos son caros y hay problema de mercado. La Victoria

• Falta de capacitación y asistencia técnica Catazajá

• Muchas hectáreas deforestadas y poco ganado Pesca Chajul:

• Vedar para cierta arte de pesca. • Los peces introducidos provocan problemas a las especies nativas

Zamora Pico de Oro • No hay reglamentación en época de reproducción de los peces. • Que exista veda en los meses de abril y mayo con cierta arte de pesca. • Prohibir la pesca nocturna en abril y mayo y el trasmallo que sea con malla

pequeña La Victoria

• Falta de asistencia técnica • Cultivo de peces en estanque. La cría de peces es de mala calidad.

Catazajá • Falta de comercialización, de inspección y vigilancia, delimitación de áreas

de pesca, problema agrario y áreas concesionadas para pesca, sobre explotación pesquera, baja producción, número excesivo de pescadores, y uso indebido de técnica de pesca.

Forestal Chajul

• Incendio forestal, falta de permisos para aprovechamiento forestal. Zamora Pico de Oro

• Falta de equipo para combatir incendios forestales, no hay apoyo para la protección forestal, no hay cultura y educación para la protección y conservación. La Victoria

• Donde hay permisos de aprovechamiento forestal no hay mercado, falta de asistencia técnica de los prestadores de servicios, falta de un plan especial para conservación y manejo de selva tropical. Catazajá

12

Page 115: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 2 • Mucha burocracia para los permisos • No existen programas especiales para la conservación, producción y

comercialización de recursos forestales. • Las plantaciones que se han establecido no tienen seguimiento ni

mercados. Agricultura Chajul

• Comercialización. • “Coyote” y bajos precios

Pico de Oro • Falta de asistencia técnica. • Falta de infraestructura. • Falta de política de diversificación de cultivos

Catazajá • Falta de financiamiento para comprar insumos

General • No se lleva un manejo apropiado al aprovechar recursos forestales. • El aprovechamiento actual, puede ocasionar problemas ambientales

(Amenazas) • 10 permisos actuales para extracción forestal (eran 21) • No hay mercados para maderas existentes (diferentes de la caoba y el

cedro) • La “Ventanilla única” para atender las microregiones la cual se concentrará

en Palenque, no va a funcionar ya que no permite atender los problemas directos de cada subregión.

• Las formas parcelizadas de los manejos forestales puede tener un gran impacto

13

Page 116: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 3 Participantes José Luis Guzmán, Antonio Juárez, José del Carmen Liscano

Manuel Rivera, Jorge Hernández, Adalberto Vargas Ganadería

• El terreno que no es bueno para agricultura, a veces es bueno para el pasto • El ingreso externo (trabajo en el norte) se prefiere invertirlo en la ganadería. • La distancia hacia la parcela es mucha, es más fácil sacar ganado que la

cosecha. • La cosecha agrícola no alcanza, el ganado es más rentable que la

agricultura • Se vende madera y se aprovecha la superficie para potrero. • No hay asesoría para seleccionar buenos pastos y animales • Casi no hay enfermedades para prevenir. • No hay organización para la actividad ganadera. • La mayoría se dedica a la ganadería • El mercado del ganado es seguro • Existe coyotaje • Se aprovecha la leche y se hacen quesos para vender. • Hay negocio en la renta de pastizal. • La mano de obra es poca y barata

Pesca • Hace falta la organización para darle énfasis a la actividad. • Disminución en cantidad de especies • Contaminación en ríos (plásticos, botellas) • Es de autoconsumo

Forestal • La reforestación se está volviendo una actividad. • No reciben apoyos económicos por reforestar. • No hay apoyos para el mantenimiento de la reforestación. • El ejército siembra pero ya no lo cuida • Se siembran árboles que tengan uso como el de poste para cerco

vivo y frutales. • La pita y el Xate son negocios pero se necesita asesoría técnica. • Los cultivos bajo sombra natural no son rentables. • El negocio de la madera no es fácil de empezar • Los estudios forestales son caros • Los trámites para el aprovechamiento maderable son muy caros. • El único que se beneficia con la venta de madera es el coyote. • Hay un problema con el aprovechamiento ya que la selva está parcelada.

14

Page 117: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Mesa 4 Participantes José Manuel Comparán, Santiago Hernández Vidal, Celedonio

Chan Salas, Stephanie Paladinok, Margarita Ocampo Pesquero

• Falta de asistencia técnica en: Construcción de estanques y recursos en la reestructuración de estanques.

• Falta de equipo para manejo de estanques (bomba, compuertas, etc). • Falta de capacitación para manejo de estanques. • Problemas de enfermedades. • Solo se maneja una especie (tilapia) • El manejo de estanques requiere tiempo para mantenimiento y cuidado de

peces contra las aves como: Martín Pescador y Águila • Robo de peces por otros pobladores del ejido. • El cultivo de especies nativas es difícil porque el crecimiento es lento. • La pesca en río es solo de temporada de secas. • La pesca en río es baja; por día con anzuelo se pesca solo 2 kg, con arpón

de 3 a 4 kg y con chinchorro solo de 5 a 6 kg. • Con el mal manejo en estanques las tilapias han invadido los ríos de la

zona. Forestal

• La venta de madera se hace a coyotes e intermediarios. • Los permisos de extracción son por áreas de corta y no hay conformidad

de esto por parte de los ejidatarios porque la extracción se quiere que sea por parcela.

• Contradicción entre la distribución agraria (PROCEDE) y las leyes que norman la extracción forestal.

• No hay mercado para todas las especies existentes solo se comercializan tres especies.

• No hay ventaja al tratar de obtener permisos para la extracción forestal por los bajos precios y porque solo se comercializan algunas especies

• Existen especies vedadas como son el barí, el amargoso, tinco y ceiba. • No hay acuerdos si se va a manejar como servicio ambiental o si se va a

hacer un aprovechamiento maderable. • Falta de conocimiento para acceder a información necesaria para obtener

servicios ambientales Perspectivas para mejora producción de peces en estanques

• Se usa básicamente para consumo familiar y se comercializa localmente. • Es posible aumentar la producción y así aumentar la comercialización en la

región. • Solo funcionaría para un grupo del ejido y no es posible que todo el ejido

se dedique a esta actividad. • La producción de estanques es una alternativa para este sector debido a la

baja pesca que hay en los ríos de la región.

15

Page 118: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Miércoles 28 de Noviembre de 2001 V. Alternativas propuestas desde la investigación y experiencias en la región. 1. Sector Agrícola. Conrado Márquez Rosano Los campesinos deben de buscar nichos de mercado diferentes a los globales, ya que se construye con acción política organizada de los productores. Ex. Café Solidario, en Europa los consumidores están de acuerdo en pagar un sobreprecio para ayudar a los productores pobres. La producción orgánica es un nuevo tipo. Hay que buscar mercados diferentes a los tradicionales. Relación política de solidaridad en productores y consumidores. Organizarse para producir, comercializar, y búsqueda de oportunidades. Alternativa a nivel de Ejido:

1. Ordenamiento territorial comunitario. Analizar el tipo de tierras para definir lo que se puede producir. Resultando una propuesta de ordenamiento.

2. Productos orgánicos con calidad y planear el abastecimiento seguro del mercado. Agricultura sustentable y certificación de productos.

3. Madera. 4. Diversificación de producción para preever contingencias como

cuarentenas que se aplican por ciertos brotes de epidemias a los productos agrícolas y ganaderos.

5. Búsqueda opciones de producción de granos. Jorge Hernández Un punto importante sería analizar e identificar la conexión de circuitos de producción hacia la región y hacia la comunidad. Guillermo Jiménez Pensar en el mercado local (convencional), nacional y después ir hacia fuera. Comenta sobre la necesidad de la organización y de las alianzas. Santiago Hernández Solicitan estudios de ordenamiento territorial para Marqués de Comillas. Hace 5 años los estudios mostraron la posibilidad de producir piña, limón, naranja, ajonjolí, producto fácil de producir como la jamaica. Mercado para la siembra de cítricos. Comenta además que no tienen fuentes de financiamiento. José Baldovinos

16

Page 119: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Solicita el compromiso institucional para que tenga un seguimiento. Necesitan estudios de mercado urgentemente para tener claridad de lo que se está exponiendo en este foro. Max García Ya están colaborando con varias instituciones y pone a disposición los estudios, recursos que ya tiene ECOSUR. Quedarían las tareas para poder darle seguimiento ordenadamente a las solicitudes de lo que se pide en este momento. Cristóbal Bautista En todas las comunidades la gente ya está organizada como cooperativas, triple S, u otro tipo de organizaciones. Muchas comunidades ya saben lo que se va a hacer. Solicita que ya se empiece a trabajar y poder empezar a vender productos orgánicos. Jorge Hernández El ordenamiento territorial tiene una parte política de decisión. Políticas institucionales contradictorias principalmente en utilización. 2. Sistemas Agroforestales. Dra. Lorena Soto Parcelas y rotación de cultivos Sembrar árboles y dónde se tienen animales para hacer un uso más efectivo del suelo. Se aprovechan espacios arriaba y abajo del suelo. El sistema tradicional de agricultura es la roza, tumba y quema. En muchos lugares este ciclo ya no es posible. La alternativa:

• sistema de barbecho o acahual mejorado, que consiste en combinarlo con plantación forestal para regenerar los suelos.

Sistemas de combinación de árboles: • Maíz con árboles • Acahual mejorado (frutales o maderables). • Palma Xate • Pita • Frutales cítricos, piña con maíz • Cacao • Café • Hule con cedro o con cacao, caoba • La Teca y melina intercaladas • Vainilla • Pimienta negra

Han encontrado en América Central y África más de 2,000 prácticas.

• Cercas vivas, rodeando los potreros.

17

Page 120: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Comparán Se tendría que pensar en una diversificación de especies. Para obtener más productos es necesario diversificar, la variedad de opciones nos dará más oportunidades. 3. Agroforestería: Para el mejoramiento de los sistemas ganaderos. Guillermo Jiménez En cuanto a las alternativas para la Ganadería es importante ver a los sistemas silvopastoriles como un sistema forestal para la ganadería extensiva. La ganadería y la explotación de recursos forestales; existen varios enfoques como son: agroforestería, agricultura orgánica, etc. Los sistemas silvopastoriles, son una modalidad de los sistemas agroforestales, donde se combinan árboles y arbustos con ganado y pasturas. El meter árboles con la ganadería, es importante ya que existen árboles que se pueden incorporar con los potreros para actividades ganaderas.

• Uso de árboles para sombra • Bancos forrajeros o de proteína, se siembra en una pequeña área árboles

forrajeros, leguminosos. (leucraena) para reducir áreas de pastoreo • Cerco vivo con árboles forrajeros, maderables o frutales; se aprovecha el

espacio para dividir potreros. • Aprovechamiento de bosquetes o acahuales tiene las ventajas de sombra y

humedad. • Pastoreo bajo sombra forestales. • Pastoreo de caballos en zona de naranjales, para aprovechar los pastos y

controlar la maleza. • El mejoramiento de las pasturas, existe un gran potencial en cuanto oferta

de pastos de las zonas tropicales. • Mejoramiento de animales. • Aprovechamiento de follajes de árboles importante para la alimentación. • Plan de manejo y organización con todas esas actividades. • Ordenamiento territorial. • Fase de diseño, banco de proteína, diversificación, cercas vivas. • La idea se conjuntaría con un proyecto.

4. Acuaforestería. Rocío Rodiles Hay zonas con estanques naturales que son productivos, pero sin estudios. Definición: Es un poco como imitar a la naturaleza, ayudándole con los conocimientos ya adquiridos. El sistema es muy productivo cuando el río está rodeado de árboles.

18

Page 121: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Existen experiencias de productores como en Frontera Corozal específicamente en Arroyo Naité. La Problemática nos lleva a hablar de un plan de manejo. Falta de Reglamentación interna. Las decisiones no dependen únicamente de los ejidatarios sino de otras instancias gubernamentales. En cuanto a la presencia de especies exóticas, las medidas serían evitar la introducción de especies no nativas. Contaminación de agua y suelo, lo que necesita un control de la contaminación Deforestación y pérdida de hábitat, protección forestal y reforestación Falta de información a los pobladores, por lo que es necesario difusión y capacitación. La reglamentación no se respeta ni las normas legales ni de las propias comunidades. José Baldovinos Opina que es necesario el taller con información no nada más para los pescadores sino para todos los pobladores que tengan terrenos a orilla de los ríos. Jorge Hernández Se tiene que pensar en enfoques de cuentas bilaterales para investigaciones futuras.

• Programa amplio de protección de cuencas, reforestación. Combinación de elementos en toda la cuenca, que sería trabajo muy amplio. Guadalupe L. El Proyecto de producción en Catazajá es netamente comercial. Existen 32 organizaciones. Proyectos de acuacultura como alternativas de trabajo abarcando municipios de La Libertad, Palenque y Catazajá. 5. Servicios Ambientales “Captura de Carbono, Cambio Climático”. Ing. Adalberto Vargas La captura de carbono se origina a raíz de un problema global. El efecto invernadero, permite que los rayos del sol calienten la tierra, pero no permite que salgan. Cada vez hay más bióxido de carbono, los rayos solares entran a la tierra, pero no es fácil que se escapen lo que provocan el efecto. ¿por qué hay mucho CO2 A partir de que el hombre empezó a utilizar los productos del subsuelo como el petróleo, carbón. Hay mucho CO2 también por la Industria, tala inmoderada, transporte, el cambio de uso de suelo los árboles empiezan a descomponerse y liberan el carbono. * El equilibrio de la naturaleza de emitir carbono y volverlo a capturar se ha roto. Consecuencias:

19

Page 122: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

El clima es extremoso Culpables: Los seres humanos Qué podemos hacer

• Cooperación entre países, los países ricos deben tomar la iniciativa en el control de las emisiones y los países pobres pueden prestar una contribución.

La captura de carbono Los árboles funcionan como una aspiradora, absorben el bióxido de carbono; el carbono lo transforma en madera y el oxígeno lo devuelven a la atmósfera. Las industrias pagan para que los camiones lleven a tirar la basura que producen. Las industrias contaminantes deben pagar lo que los árboles recojan de contaminación. La convención Marco Problemática ambiental.

• Se reconoce internacionalmente que existe un problema. • Se acuerdan tomar acciones preventivas. • Se reconoce como responsabilidades comunes pero diferenciadas. • Los países industrializados se comprometen

No funcionó y crearon el Protocolo de Kioto y Mecanismos de Desarrollo Limpio El mecanismo de desarrollo limpio consiste en un contrato del país rico con el país pobre: el primero reduce la contaminación y el país pobre captura. Falta la firma para abrir mercado y vender carbono. Se está probando con un grupo de Ecosur y un grupo de campesinos, desde 1995. Hasta 1997 inició la prueba piloto. ¿Cómo se mide el carbono?...¿cuánto está comiendo el arbolito?...por cada tonelada de carbono que el productor captura, hay un pago... Captura de Carbono

• Árboles intercalados con cultivos anuales o perennes puedan capturar 70 dC/ha.

• Restauración de bosques naturales puede capturar 120 tC/ha El proyecto pretende fomentar la participación de ejidatarios y pequeños propietarios.

20

Page 123: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Trabajan actualmente con zona Tseltal de Chilón, y zona Tojolabal, y Marqués de Comillas. El proyecto tiene un Fideicomiso “Fondo Bioclimático” compuesta por banco, administración y equipo técnico y asesores sociales. Principales procesos de sistema

1. Capacitación y promoción, diagnóstico socioeconómico y ecológico, línea de base.

2. Elaboración de plan vivos (propuesta de diversificación de la parcela de los mismos productores).

3. Evaluación por comité técnico, estimulación de captura de carbono, adicionalidad.

4. Ejecución, liberación de recursos, ejecución de proyecto. 5. Expansión, monitoreo y evaluación, asesoría continua.

2 empresas: Federación internacional de automovilista, y ¿? Hay que registrarse en el fondo bioclimático antes de reforestar.

21

Page 124: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

VI. Comentarios, propuestas y solicitudes finales.

1. Búsqueda de nichos de mercado 2. Estudios de factibilidad de producir ciertas especies vegetales y

maderables en la zona Marqués de Comillas, Cañadas, Comunidad Lacandona.

3. Santiago Hernández Vidal, Solicitamos otro taller en las mismas comunidades para que palpen la realidad de las comunidades.

4. Gordillo, solicitan continuidad de los foros para evaluar los resultados de estos. Y unir a la comunidad Lacandona, Cañadas y otras regiones.

5. Que Ecosur presente las opciones de las investigaciones que se han hecho.

6. José Baldovinos, los talleres que se hacen en las comunidades mandan a gente sin capacidad de decisión. No se va muy convencido por la cantidad de talleres. Ojalá que lo que se planteó se dé el seguimiento y se obtengan resultados esperados. ECOSUR tiene mucha información que solicitan les hagan llegar, ya que no saben a quién acudir.

7. Existe una gran incomunicación de las comunidades hacia los centros de investigación, Ex. No saben qué es el Plan Puebla Panamá por lo que solicitan les hagan partícipes de esa información. Y que estos talleres sean con el resto de las comunidades, que sea más amplio.

8. Salomón Hernández, es la primera vez que lo invitan a un taller; se lleva ideas para organizarse en el interior de las comunidades. Ojalá se realicen más talleres en Marqués de Comillas o aquí mismo y solicita además se le dé seguimiento a los talleres que se están planteando. Nvo. Chihuahua, Nvo. Veracruz podrían adecuarse para poder realizar un taller.

9. Guadalupe L, están en la mejor disposición de poder seguir participando. 10. Oscar López, que no se olviden de las comunidades. Tenemos interés e

ideas para trabajar, pero no se tienen recursos financieros, por lo que solicitan les apoyen en otros tipos de trabajo.

11. José Luis Guzmán. Agradecen les hayan invitado ya que se dan ideas para conservar la selva y la importancia de ello.

12. Jorge Hernández queda en enviar recomendaciones y es importante también el involucramiento de otras regiones de la Selva Lacandona.

13. Guillermo Jiménez, propone se haga un foro permanente de la Selva Lacandona para nutrir este taller, por lo que pide a los organizadores impulsen esta idea.

14. Conrado Márquez, se envíe esta información a las dependencias ganadero, forestal. Propone foro tripartito Dependencias de Gobierno, Comunidades y ONGs. Ex. Fonaes está dando un recurso para ganadería, e igual con otras dependencias, prestadores de servicios técnicos para que se den mejor los aprovechamientos y un mejor manejo y conservar la Selva.

15. Stephanie Paladino, la propuesta de gobierno es trabajar por microregiones. Hacer una ventanilla única de comunicación respecto a estos esfuerzos.

22

Page 125: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

16. Habría que analizar el aumento o disminución de producción orgánica, la rentabilidad de la certificación y un estudio de mercado para que los productores tengan opción a toda esta información y tomen decisiones y poder producir a largo plazo.

17. Jorge Hernández, encontrar mecanismos para poder obtener el compromiso de parte de las dependencias de gobierno y que asistan los que toman las decisiones y se puedan comprometer con lo que se plantea en estos foros.

18. Rocío Rodiles, Si hay ideas de proyectos más aterrizadas sería bueno que asistieran los tres niveles que tengan que ver con la producción, conservación y regulación. CI autorizará si es posible otro taller de una mayor índole. Es un buen intento de aterrizar ideas de proyectos, ya que es un poco difícil por logística traer a los productores a este tipo de reuniones.

19. Respecto al Consejo Forestal Estatal se pregunta si alguno de los investigadores aquí presentes han asistido a esas reuniones. El plan de gobierno va enfocado exclusivamente a reforestación o plantación; pero no de ganadería. Propone una ventanilla única para poder interactuar gobierno, ONGs.

23

Page 126: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

VII. Líneas de proyectos Núm. Pro-

yecto

Idea Preliminar del Proyecto

Nombre del Investigador

Institución de la

investigación

Grupo Interesado

Localización del grupo

Necesidades del proyecto

Fecha tentativa

de reunión

1 Unidad SilvopastorilUnidad de serviciosambientales porcomunidad

Bruce Ferguson yGuillermo Jiménez

CI ECOSUR

AMBIO

La Victoria La Corona

Marqués de Comillas

Capacitación yproyectos degestión

14 de diciembre del 2001

2 Programa de ManejoForestal de 2,695 ha (problema con las áreas de corta, se pide que sean por parcela).

José Manuel Comprarán y Conrado Márquez Rosano

UA Chapingo y Prestaciónde Servicios Ambientales

Ejido Nuevo Chihuahua

Marqués de Comillas

Capacitación Proyectos degestión

28 de noviembre del 2001.

3 Proyecto deconservación

Rocío Rodiles

ECOSUR Sociedadcooperativa de producción pesquera

Catazajá Capacitación yasesoría para la producción deespecies en peligro de extinción

1-3 de febrero 2002.

4 Aprovechamiento delcarbono

Rocío Rodiles

ECOSUR Soc.cooperativa de producción pesquera

Catazajá Capacitación yasesoría para la producción deespecies en peligro de extinción

1-3 de febrero 2002

24

Page 127: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Núm. Pro-

yecto

Idea Preliminar del Proyecto

Nombre del Investigador

Institución de la

investigación

Grupo Interesado

Localización del grupo

Necesidades del proyecto

Fecha tentativa

de reunión

5 Proyecto productivojaulas de engorda yencierro

Rocío Rodiles

ECOSUR Soc.cooperativa de producción pesquera

Catazajá Capacitación yasesoría para la producción deespecies en peligro de extinción

1-3 de febrero del 2002

6 Plan de manejo de pesca Rocío Rodiles

ECOSUR 5 personasCelso Mejía y José Luis Sastré

Zamora Pico deOro, Marqués de Comillas

Estanques artificiales

4-5 febrero 2002.

7 Agroforestería en hule, cedro y maíz.

Lorena Soto ECOSUR 40 ejidatarios con unasuperficie de 160 has

Ejido Nuevo Chihuahua, Benemérito

Siembra del cultivo a 20 años para mantenimiento limpias y guardarrayas

8 Manejo forestal integral con área forestalpermanente

Conrado Márquez José Manuel Comprarán

UA Chapingo Servicios Forestales

18 personas Ejido Boca de Chajul,Marqués de Comillas

Capacitación, oficina, casa campamento, reforestación, brechas y equipo contra incendios.

9 Sistema Silvopastoril yconservación (banco de proteína y mejoramiento de pastos).

Guillermo Jiménez

ECOSUR Ejido Bocade Chajul, Marqués de Comillas

Capacitación

25

Page 128: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Núm. Pro-

yecto

Idea Preliminar del Proyecto

Nombre del Investigador

Institución de la

investigación

Grupo Interesado

Localización del grupo

Necesidades del proyecto

Fecha tentativa

de reunión

10 Captura de Carbono Adalberto Vargas

AMBIO 40ejidatarios con 160 has

Ejido Nuevo Chihuahua, Benemérito

Siembra deárboles, incorporarlos alprograma y capacitación

14 de diciembre del 2001.

11 Agroganadería (frutales y forestal)

No sabemos No sabemos 30 has Ejido Nuevo Veracruz, Benemérito

Capacitación, diagnóstico

14 de diciembre 2001.

12 Silvopastoril Guillermo Jiménez

ECOSUR José LuisGuzmán Sastré yCelso Mejía Espinoza

Zamora Pico deOro, Marqués de Comillas

Mejoramiento praderas, siembra de árbolesforrajeros, y mejoramiento del hato ganadero

14 de diciembre del 2001

13 Agroganadería (porcino ymaderable)

Guillermo Jiménez

ECOSUR OscarLópez Morales

Ejido Nueva Unión, Benemérito

Capacitación enmanejo deganado, pie decría, partos vacunas y desparacitación

14 de diciembre del 2001

14 Pesquero RocíoRodiles

ECOSUR Boca deChajul

Marqués de Comillas

Capacitación, asesoría einfraestructura

4-5 de diciembre del 2001

15 Invernadero para hortalizas y apoyo para cultivos comerciales como el chile para bajar el uso de químicos.

Chajul Marqués deComillas

Asesoría, siembra, infraestructura y comercialización

26

Page 129: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Núm. Pro-

yecto

Idea Preliminar del Proyecto

Nombre del Investigador

Institución de la

investigación

Grupo Interesado

Localización del grupo

Necesidades del proyecto

Fecha tentativa

de reunión

16 Silvopastoril GuillermoJiménez

ECOSUR ReformaAgraria

Marqués de Comillas

Capacitación para gestionar y promover los seguimientos

17 Plan de Manejo pesquero Rocío Rodiles

ECOSUR Chajul,Reforma Agraria y Pico de oro

Marqués de Comillas

Difusión, reforestación de riveras de ríos y arroyos.

18 Programa de ManejoForestal

Conrado Márquez yJosé M.Comparán

Servicios Forestales

UA Chapingo Ejido Boca de Chajul

Marqués de Comillas

Reforestación, cercos perimetrales, oficinas, casa campamento y capacitación en manejo de recursos naturales no maderables.

27

Page 130: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

VIII. Lista de participantes Nombre Institución / Comunidad /

Área Dirección Teléfono Correo electrónico

Antonio Juárez Sánchez Ejido Flor de Cacao Benemérito de las Américas

005-02-203-35-66

Bruce Ferguson ECOSUR. Universidad de Michigan. Regeneración forestal en Petén Guatemala. Área de ganadería

967-67-8-2334 [email protected]

Carlos F. Rodríguez Landeros

Boca de Chajul Marqués de Comillas

Celedonio Chan Sala Ejido Reforma Agraria. Agricultor de Chile, maíz y frijol

Marqués deComillas

Celso Mejía Espinoza Ejido Zamora Pico de Oro, agricultor y pequeño ganadero

Marqués de Comillas

Conrado MárquezRosano

U. A. Chapingo. Programa de Maestría en Desarrollo Rural. Zona las Cañadas y Marqués de Comillas.

Periférico Oriente 42. Cuxtitali

01-967-67-8-56-20 [email protected].

mx

Cristóbal BautiztaHernández

La Victoria, Aprovechamiento Forestal

Marqués de Comillas 01-555-150-2056

Damián Gordillo García La Corona Marqués de Comillas 01-555-151-1616 Guadalupe Latournerie Inurreta

Santuario del Manatí. Acuaultura

Av. Hidalgo No. 19 C.P. 2998. Catajazá

01-916-36-6-01-41 [email protected]

Guillermo Jiménez ECOSUR Perif. Sur s/n SCLC, Chis

01-967-67-8-18-83 [email protected]

Jorge Hernández ECOSUR Cerro Zontehuitz No. 83. Col. Lomas de Huitepec. SCLC, Chis

01-967-67-898-43 [email protected]

28

Page 131: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Nombre Institución / Comunidad / Área

Dirección Teléfono Correo electrónico

José Baldovinos Sánchez

Agricultor de autoconsumo Interés en la conservación

Boca de Chajul. Marqués de Comillas

José Luis Guzmán Sastré

Agricultor, pescador y ganadero

Zamora Pico de Oro. Marqués C.

José del Carmen Liscano

Ejido Nuevo Chihuahua Benemérito de las A.

José Manuel Comparán Rodríguez

Servicio Técnico Forestal. Zona Marqués de C.

R. de Mexicanos No. 1-A Barrio de Mexicanos SCLC

01-967-67-4-60-15

Lourdes Guzmán S. Zamora Pico de Oro Caseta de Radio

Manuel Rivera Jaramillo IHNE. Departamento de agroforestería y Manejo de Recursos Naturales.

Calzada de los Hombres Ilustres s/n, Tuxtla Gutiérrez

01-961-61-236-22 [email protected]

Margarita Ocampo ECOSUR. Maestría en Recursos Naturales. Proyecto Pita en Lacanhá.

S.C.L.C. [email protected]

[email protected]

Max García ECOSUR. Vinculación (relación entre productores e investigadores).

Perif. Sur s/n SCLC, Chis

01-967-67-8-18-83 Ext. 4317

[email protected]

Miguel Ángel Castillo ECOUSR. 01-967-67-8-18-85 [email protected]

Mónica G. Morales M. CI. Blvd. Comitán 191 Col. Moctezuma . Tuxtla Gutiérrez.

01-961-60-2-90-39 [email protected]

Oscar López Morales La Nueva Unión Benemérito 01-555-151-13-38

Rocío Rodiles Hernández

ECOSUR. Investigadora sector pesquero

Perif. Sur s/n SCLC, Chis

01-967-67-8-18-83 Ext. 5108

[email protected]

Ruth Jiménez Cruz CI. Monitoreo Regional Blvd.. Comitán 191 Col. Moctezuma. Tuxtla Gtz.

01-961-60-2-90-32 [email protected]

29

Page 132: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad Selva Lacandona Siglo XXI

Nombre Institución / Comunidad / Área

Dirección Teléfono Correo electrónico

Salomón Hernández Ramos

MOCRI Selva. Conservación de la Selva y Plantaciones madereras

Ejido. Nuevo Veracruz. Benemérito

01-555-151-13-77

Santiago Hernández Vidal

Nuevo Chihuahua, produce hule, maíz y frijol.

Marqués de Comillas, Mpio. de Benemérito

01-555-151-14-45

Stephanie Paladino ECOSUR. Comunidad Lacandona en desarrollo y conservación.

Perif. Sur s/n SCLC, Chis

01-967-67-8-18-83 Ext. 5102, 5116

[email protected]

Teresa Hernández ECOSUR. Vinculación Perif. Sur s/n SCLC, Chis

01-967-67-8-18-83 Ext. 4317

[email protected]

Tim Trench CIESAS Sureste. Comunidad lacandona. Aspectos sociales y políticos

31ª, Vicente Guerrero, SCLC

[email protected]

Tito Vargas AMBIO. Servicios Ambientales

01-967-67-8-84-09 [email protected]

x

Marc Niñerola Proyecto Cañadas. Escuela Nacional de Antropología e Historia

[email protected]

30

Page 133: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

31

IX. Apéndices Técnicos

1. Márquez R. Conrado. Apropiación del Territorio y Gestión de Recursos Forestales. Estudios de caso zona Marqués de Comillas, Selva Lacandona, Chiapas. Junio 2001.

2. Márquez R. Conrado, J. M., Comparán. Problemas relacionados con la actividad forestal en la Selva Lacandona. Principalmente referidos a la subregión de Marqués de Comillas.

3. Márquez, R., Conrado. Los retos del desarrollo sustentable en la Selva Lacandona, Chiapas.

4. Rodiles, R., J. Cruz-Morales. Pesquerías y acuicultura en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Agosto, 2001.

5. Los servicios ambientales. Adalberto Vargas Guillén. 6. Potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la generación

de servicios ambientales. Dr. Guillermo Jiménez Ferrer. 7. La ganaderización de la Selva Lacandona. 8. Los sistemas de producción en Frontera Corozal. Carlos Tejeda

Cruz.

Page 134: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

32

APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y GESTIÓN DE RECURSOS FORESTALES. Estudio de caso en ejidos de Marqués de Comillas, Selva Lacandona, Chiapas.

Tercer Congreso de la AMER. Zacatecas, 3-6 de junio del 2001.

Conrado MARQUEZ ROSANO*

Introducción

A pesar de las diferentes políticas de protección y conservación de la Selva Lacandona en el Estado de

Chiapas, que han producido más conflictos sociales que resultados, la tendencia al deterioro de los

recursos naturales y la pérdida de la cubierta forestal y de la biodiversidad en la región se mantiene a lo

largo de las últimas cuatro décadas; con la salvedad de las áreas naturales protegidas. Esto significa que

al parecer no se ha comprendido cabalmente los factores que determinan la dinámica social de

apropiación y deterioro de los recursos naturales en la región, por lo que las acciones gubernamentales

por impedir este último han sido ineficaces.

En el presente trabajo se plantea el estudio de las modalidades de apropiación territorial, así como de los

diferentes sistemas de derechos de propiedad y normas de gestión de recursos comunes que se

presentan al interior de las comunidades campesinas. El análisis se plantea como un problema de gestión

del patrimonio natural de colectividades locales, en el contexto del marco jurídico e institucional vigente,

así como de las políticas que inciden en la apropiación de la tierra y sus recursos.

Para tratar de comprender este complejo proceso, se analizan las diferentes modalidades de apropiación de la tierra y los recursos naturales, así como las respuestas campesinas a la primera fase del Plan Piloto Forestal, en siete ejidos de población mestiza e indígena de la subregión de Marqués de Comillas, en la Selva Lacandona.

Con esta perspectiva se espera hacer una contribución al esclarecimiento de la dinámica de deterioro de

la selva y a la formulación de estrategias de desarrollo sustentable.

Importancia del sector social en el aprovechamiento y apropiación de los recursos forestales en México. De acuerdo con varios autores1 el 80% del total de las tierras forestales en México son de propiedad social: ejidos y comunidades. Para el caso de la Región de la Selva Lacandona, prácticamente la totalidad de las áreas forestales pertenecen a los ejidos y a los bienes comunales lacandones. En la subregión de Marqués de Comillas la totalidad del área se encuentra bajo la forma de propiedad ejidal, aunque como veremos más adelante, bajo diferentes modalidades de apropiación.

* Profesor investigador del programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional de la Universidad Autónoma Chapingo. Sede Chiapas. Diego de Mazariegos 85, Barrio de la Merced. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Email: [email protected] 1 Ver datos del Programa Forestal y de Suelos, 1996 citado por Cabarle, Chapela y Madrid, en El manejo forestal comunitario en México y sus perspectivas de sustentabilidad, Merino (Coord.) 1997. Segura (2000) señala igualmente que el 80% de la superficie forestal pertenece al sector social.

Page 135: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

33

A escala nacional se estiman entre 7,200 y 8,400 los ejidos y comunidades que cuentan con recursos forestales, de los cuales se calcula que más del 30% son indígenas. Se indica también que 4,000 de estos núcleos agrarios cuentan con recursos forestales aprovechables. Sin embargo, menos del 30 por ciento (2,100 de 7,200) de las comunidades referidas realiza un aprovechamiento forestal de tipo comercial (Suárez, 1989 citado por Cabarle et al, 1997), siendo que más del 50% de la población de las regiones forestales vive en extrema pobreza (Segura, 2000). Por lo que se plantea la necesidad de analizar las limitaciones que enfrenta el desarrollo sustentable de la actividad forestal en el sector social. En el marco legal vigente, en la ley forestal -modificada en 1997-, se establece que “la propiedad de los

recursos forestales (...) corresponde a los ejidos, las comunidades o las personas físicas o morales que

sean propietarios de los terrenos donde aquéllos se ubiquen. Los procedimientos establecidos por esta

ley no alterarán el régimen de propiedad de dichos terrenos.” (Art. 3°); indicándose también en el artículo

19 bis 4 que “las autorizaciones en materia forestal sólo se otorgarán a los propietarios de los terrenos y a

las personas legalmente facultadas por aquellos (...)

El ejercicio de los derechos de propiedad y posesión de los terrenos en los que se localicen los recursos forestales a que se refiere esta ley, se sujetará a lo establecido en la Ley Agraria y demás disposiciones aplicables.”

Por otra parte, en la ley agraria de 1992 (artículo 59) se establece que es nulo el parcelamiento en bosques y selvas tropicales, por lo que las áreas forestales deberán quedar obligadamente bajo el régimen de tierras de uso común. En el artículo 74 se indica que el reglamento interno de los ejidos y comunidades “regulará el uso, aprovechamiento, acceso y conservación de las tierras de uso común del ejido, incluyendo los derechos y obligaciones de ejidatarios y avecindados respecto de dichas tierras”. Dicho reglamento deberá ser formulado y aprobado por la asamblea ejidal, igualmente dicha asamblea deberá resolver la “delimitación, asignación y destino de las tierras de uso común así como su régimen de explotación” (artículos 22 y 23).

Los anteriores ordenamientos establecen claramente que los terrenos forestales se manejarán como un

recurso común, y que en caso de su explotación por parte de los ejidos o comunidades, el titular del

permiso de aprovechamiento será el ejido en su conjunto. Esto plantea el problema de la organización

interna del ejido para el aprovechamiento de los recursos forestales, así como definir el reglamento y

normas para la gestión de estos recursos, además de las consideraciones técnicas implicadas en el

programa de manejo forestal.

La importancia del estudio de las modalidades de apropiación territorial y de los recursos forestales

El análisis de la subregión de Marqués de Comillas como una zona de colonización reciente que implica

un dinámico proceso social en la definición de las modalidades de apropiación territorial en el ámbito de

cada ejido, así como de los recursos que en él se encuentran, nos plantea las siguientes cuestiones:

• ¿Que normas y regímenes de derechos de propiedad se construyen en este proceso mas allá de la

definición formal de la propiedad ejidal? ¿Cuál es su dinámica, y tendencias?

• ¿Que impactos desencadena en el ambiente natural y en la sociedad regional?

Page 136: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

34

• ¿Quiénes se aprovechan de los recursos forestales y de que manera?

• ¿Es posible modificar las dinámicas socioeconómicas de apropiación en la perspectiva del desarrollo

sustentable?

La colonización, en contexto de frontera agrícola, implica el establecimiento de sociedades locales

nuevas a partir de los recursos culturales (conocimientos, saber-hacer y representaciones) y

organizativos de los migrantes, que expresan el origen sociocultural de esta población. Implica también

la construcción de los sistemas normativos y regímenes de derechos de propiedad que regulan la

apropiación individual y colectiva, así como el manejo y acceso a los recursos ubicados en el territorio

apropiado por la sociedad local. En otras palabras el establecimiento de modos de apropiación social de

los recursos, como lo indican Weber y Reveret, (1993)2; lo cual plantea a los grupos migrantes el

problema de la construcción de las normas de manejo (a partir de criterios técnicos y sociales), cuando el

conocimiento que tienen de los recursos naturales es limitado.

Al respecto, ya varios autores han destacado el papel positivo de las instituciones locales para la gestión

de los recursos forestales como recursos comunes; señalando que el buen estado de los mismos y su

manejo sustentable se relaciona con la capacidad de las sociedades locales para establecer un control

sobre los mismos, mediante instituciones, normas y dispositivos de vigilancia y sanción para quienes no

cumplan con las normas establecidas. Estos autores cuestionan también la fatalidad de la “tragedia de los

comunes” planteada por Hardin en 1968, y la explicación fácil de atribuir fundamentalmente al crecimiento

de población la causa de la deforestación, sin negar la presión que esta pudiera ejercer sobre los

recursos (Ostrom, 1990 y 1998, Agrawal, 1995).

Por otra parte, para abordar estas cuestiones nos parece pertinente retomar el enfoque territorial

propuesto por Linck (1988 y 1991) en el que destaca la necesidad de poner mayor énfasis en la

dimensión comunitaria de las agriculturas campesinas. Considerando “no sólo su carácter familiar sino

también y sobre todo la existencia de una organización del trabajo específica, coherente en la escala de

la comunidad rural y de su base territorial y de mantenimiento: el terruño”. Este autor plantea que el

estudio de las relaciones de cooperación (y conflicto) que entablan los campesinos en la producción de

sus condiciones de existencia en el ámbito de la comunidad, muy bien podrían constituir una importante

base para un entendimiento mejor de su organización económica y la evolución de sus estructuras

sociales.

Además, se plantea complementar el estudio de la comunidad campesina, con el análisis de las

modalidades de integración de la agricultura campesina a la sociedad global, considerando tres géneros

2 J. Weber y J.P. Reveret (1993) proponen cinco niveles de apropiación: las representaciones, los usos posibles de los recursos, las modalidades de acceso a los recursos y de control del acceso, la transferencia de los derechos de acceso a los recursos, y la repartición y/o división de los recursos o los frutos que se obtienen de ellos.

Page 137: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

35

de relaciones: la difusión (y el tipo) del cambio técnico, la difusión de nuevas relaciones mercantiles y el

papel jugado por el Estado en la integración de la agricultura campesina.

En este sentido, nos preguntamos de manera particular si los ejidos estudiados en la región de Marqués

de Comillas han tenido la capacidad de establecer relaciones de cooperación para apropiarse de sus

recursos forestales y regular su aprovechamiento. O si por el contrario las comunidades han perdido el

control de los mismos y ha predominado el “libre acceso” o la apropiación privada de estos recursos.

Igualmente nos demandamos en que medida las acciones del Plan Piloto Forestal, así como las de otros

actores (PROCEDE, SEMARNAP, Gobierno del Estado, entre otros), así como el mercado, han afectado

las dinámicas de apropiación de los recursos forestales en la región.

Antecedentes y contexto de la subregión Marqués de Comillas.

La Subregión Marqués de Comillas es una de las áreas que conforman la región de la Selva Lacandona,

en el Municipio de Ocosingo, tiene una superficie global de 197,266 hectáreas. Se localiza entre los 90º

20’ 00” y 91º 00’ 00” de longitud oeste y 16º 04’ 30” y 16º 37’ 00” de latitud norte, al Oriente del Estado de

Chiapas. Sus límites quedan perfectamente definidos por elementos naturales y por la línea fronteriza con

el vecino país de Guatemala: por el lado Noreste esta rodeada por el Río Salinas y Chixoy, por el lado

Noroeste limita con la reserva de la biósfera Montes Azules y la comunidad Lacandona, siendo los Ríos

Lacantún y Chajul el límite natural, y por el Sur tiene como límite la línea fronteriza entre México y

Guatemala (fig. 1).

En la Subregión Marqués de Comillas predominan los terrenos ondulados con pendientes de no más del

15%, con un rango altitudinal que se ubica entre los 150 y 300 msnm. Por lo que se puede considerar a

ésta subregión como la mayor llanura que se encuentra enclavada en la Región de la Selva Lacandona,

caracterizada por zonas de lomeríos con pequeñas áreas de bajos inundables y llanuras aluviales. Esta

condición orográfica la hace susceptible de sufrir una transformación radical de su paisaje mediante la

deforestación a favor de la ganadería y la agricultura, como ha ocurrido en Tabasco.

Debido a sus características topográficas, con grandes superficies de vega de río en las márgenes del

Salinas, Lacantún y Chajul; además de su importancia petrolera y geopolítica (frontera con Guatemala)

fue elegida como área prioritaria en el período de colonización de los trópicos. (Plan de Manejo Forestal,

1996).

En la década de los 60, durante el gobierno del presidente Díaz Ordaz, hubo un primer intento de promover la colonización que no prosperó debido a su aislamiento. Durante el periodo del gobierno del presidente Echeverría se promovió masivamente la colonización ejidal en los trópicos y en particular de esta región.

Page 138: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

36

Subregiones de la Selva Lacandona Ciudades Monumentos I ZONA NORTE 1. PALENQUE a. Palenque II COMUNIDAD LACANDONA 2. OCOSINGO b. Tonina

III MARQUES DE COMILLAS 3. ALTAMIRANO c. Yaxchilán

IV CAÑADAS 4. LAS MARGARITAS d. Bonampak

V MARGARITAS 5. COMITAN

VI RIBMA (Reserve Integral de la

Biosfera "Montes Azules")

Figura 1. Localización de la subregión Marqués de Comillas.

El proceso de colonización se inició por los años 70 y fue uno de los más rápidos en verificarse, estableciéndose en 1974 los primeros núcleos de población. Como en ese entonces la región estaba incomunicada por vía terrestre, el patrón de asentamiento siguió la ribera de los ríos Lacantún y Salinas. En 1986 la colonización fue prácticamente concluida con un último asentamiento, en el cual se ubicó a indígenas zoques reacomodados de la zona de erupción del volcán Chichonal. Desde el punto de vista agrario, en la actualidad la región está ocupada en su totalidad por 36 ejidos.

Cuadro 1. Factores que promovieron el proceso de colonización en Marqués de Comillas.

PERIODO CAUSAS ORIGEN DESTINO

Page 139: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

37

1970-1980 • Política de colonización dirigida por el Estado (creación de los principales NCPE)

• Ribera de los ríos Lacantún y Salinas.

1980-1986 • Presiones sociales y políticas por falta de tierras en otros Estados.

• Construcción de la carretera fronteriza y puente boca Lacantún.

• Política de fortalecimiento de la Soberanía Nacional.

• Ejecución de proyectos hidroeléctricos que expulsaron a población de las áreas de inundación.

• Diferentes regiones del país: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Michoacán, Veracruz, Campeche, Sinaloa, Hidalgo, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Edo. de México y Distrito Federal.

• Zona centro y

fronteriza

1982 • Agudización del conflicto social en Guatemala

• Guatemala • Ejidos de la ribera del río Lacantún

1984 • Desalojo resultado del deslinde de la Comunidad Lacandona.

• San Javier y zona aledaña

• Flor de Cacao y Quetzalcoatl

1984-1987 • Reubicación de los refugiados por conflictos políticos

• Guatemala • Quintana Roo y Campeche

1986 • Problemas sociales y agrarios en Nuevo Francisco León.

• Damnificados zoques del volcán Chichonal ubicados en Nvo. Francisco León.

• La Nueva Unión.

FUENTE: tomado de Arreola, 1996. La población presenta una gran diversidad cultural: mestizos e indígenas provenientes de diversas

regiones y estados del país: Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco, entre los principales; así

como del estado de Chiapas con sus etnias Choles, Tzeltales, Tzeltales, Zoques, Tojolobales y Mestizos

de las zonas costeras y de los valles centrales. Esta diversidad en los orígenes y cultura de la población

que colonizó la zona, se refleja en diferentes estrategias colectivas de apropiación del territorio y sus

recursos. Sin embargo, esta diversidad cultural, en ciertos casos en que se presenta al seno mismo de la

comunidad, ha dificultado que al interior de algunos ejidos se pongan de acuerdo para regular las formas

de apropiación de la tierra y los recursos. Esto deriva en muchos de los casos en alianzas familiares y

grupales al interior de los ejidos, para disputarse la hegemonía y los órganos de gobierno ejidal, y en

casos extremos en el parcelamiento total de las tierras ejidales (“para que cada quién trabaje a gusto por

su lado y a su modo”, según expresión de campesinos de la zona).

De acuerdo con el censo de población y vivienda de 1990, se reporta una población total de 15,111

habitantes para la subregión, y para mediados de 1998 ésta se incrementó a 23,231 habitantes, un

incremento de más del 50% de la población en menos de una década, con una tasa de crecimiento del

5.5% anual. Con excepción de dos comunidades, Benemérito de las Américas (con 7,537 habitantes, una

Page 140: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

38

tercera parte del total a nivel subregional) y Zamora Pico de Oro (con 1,718), cabeceras de los nuevos

municipios, la mayoría de las poblaciones de la subregión cuentan con menos de 1000 habitantes por

localidad3.

La economía agrícola de la región es en gran parte de subsistencia. En las parcelas se establece en un

primer momento la milpa, y de allí la situación evoluciona o bien hacia el mantenimiento de la misma

(rotando dentro de la parcela) o bien como primer paso para el establecimiento de pasturas para

desarrollar la producción de ganado bovino. La economía familiar se complementa con el uso de los

montes que quedan (maderas para uso doméstico, palmas, leña y caza).

En el caso de la producción de ganado vacuno, ésta es de carácter extensivo, con pasturas por lo general

poco estables, en un modelo productivo que copia (en peores condiciones económicas) del Norte de

Chiapas y Tabasco. La cría de cerdos y aves de corral se ha venido dando solamente en los solares, y

se destina para el consumo familiar.

La actividad ganadera recibió fuertes apoyos económicos durante los años de 1975 al 85 facilitando su

crecimiento acelerado debido al impulso de los subsidios dedicados a este sector y también dado los

orígenes culturales de los propios ejidatarios que ven en esta actividad un mayor beneficio económico y

una forma de ahorro. A partir de 1995 FONAES ha financiado nuevamente la ganadería en la zona.

En la década de los ochenta, en la región se implementaron proyectos para la producción de cacao, arroz

y hule, con créditos blandos para el caso del cacao. Estos proyectos fracasaron casi en su totalidad. De

los años 1981 a 1983 se inició a gran escala la introducción de las plantaciones de cacao, plantándose

cerca de 3,000 ha. En la actualidad quedan en baja producción cerca de 550 hectáreas, para 1987-88 se

promovió el cultivo del cardamomo, quedando algunas hectáreas de esta especie con buenos

rendimientos pero sin mercado. Para los años 1989-91 se establecieron cerca de 1,000 hectáreas de

hule, de las cuales la mayor parte se han perdido por falta de atención o quemado, subsistiendo algunas

plantaciones representativas de lo que fue el programa.

En la actualidad en Marqués de Comillas, destacan las siguientes actividades productivas: cultivos de

granos básicos con fines de autoconsumo, como el maíz, frijol y arroz; cultivos comerciales como el chile

jalapeño, cacahuate y chigua4 como línea de producción para la obtención de ingresos económicos de

corto plazo; y las actividades de ganadería bovina y ovina en forma extensiva, como fuentes de ahorro y

capitalización a mediano plazo. También se han realizado aprovechamientos forestales para uso

doméstico (construcción y leña) y con fines comerciales de manera irregular.

3 Datos del censo realizado para la creación de los nuevos municipios: Benemérito de las Américas y Marqués de Comllas. 4 La chigua es la semilla de calabaza.

Page 141: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

39

Page 142: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

40

Tendencias de cambio en el uso del suelo en la región hasta 1993.

Podemos ubicar dos períodos, de acuerdo a la dinámica de colonización y correspondientes a dos etapas

en las políticas gubernamentales para la región:

1970-1986. Fomento de la colonización y poblamiento de la frontera. Con el objetivo inicial de la “marcha

al trópico”, para resolver demandas agrarias y reacomodos poblacionales y finalmente por

consideraciones geopolíticas para establecer población en la zona fronteriza ante el conflicto

centroamericano.

1986-1993. Prioridad en la conservación de la selva. Concertación inicial para acordar medidas de

conservación que derivaron, a partir de 1989, en un ecologismo autoritario.

Ya se hizo referencia a las diferentes fases de la colonización de esta zona, la cual se dio en gran medida

como una política particular para la subregión de Marqués de Comillas. Esto a diferencia de las otras

subregiones de la selva Lacandona, donde se trató de frenar la colonización espontánea con los decretos

de la comunidad Lacandona de 1972 y de la Reserva de la Biósfera Montes Azules de 1978, a partir de

los cuales se va estableciendo como prioridad para la toda la región las políticas de conservación.

Con base en el estudio del cambio de uso del suelo, realizado por el Instituto de Geografía de la UNAM,

para el ordenamiento ecológico de la región Lacandona (citado por Arreola, 1996), observaremos las

tendencias en el cambio de uso del suelo para estos períodos y el ritmo de los mismos (fig. 2).

Como se puede constatar, de acuerdo con esta fuente, durante el período de colonización 1970-86

disminuyeron las áreas de vegetación natural en más de 22,000 hectáreas: vegetación hidrófila de las

zonas bajas y vegas de ríos (más de 6,300 ha) y selvas (alrededor de 16,000 ha); a favor de las áreas

agrícolas y de pastizal. También destaca un uso relativamente intensivo de los acahuales, pues no se

permite su maduración como acahuales arbóreos con un ciclo de descanso más largo, predominando los

acahuales arbustivos de pocos años de descanso. Estos cambios expresan una dinámica de ampliación

de la frontera agrícola reflejo de la colonización.

Page 143: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

41

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������

��������������

��������������

��������������

��������������

����������������������������

�������������� �������

�������

F ig . 2 C am b io d e u s o d e l s u e lo e n M a rq u és d e C o m illa s

-60000 .0

-50000 .0

-40000 .0

-30000 .0

-20000 .0

-10000 .0

0 .0

10000 .0

20000 .0

30000 .0

Hec

táre

as

����32 65 .6 25 28 .4 57 94 .0����65 10 .8 38 94 .2 10 40 5 .0

Acahua l a rbus tivo 11 60 1 .7 64 45 .9 18 04 7 .6

Acahua l a rbo reo -7 20 .8 19 72 2 .6 19 00 1 .8���� -6 34 1 .2 -4 29 .6 -6 77 0 .8

se lva s -1 60 23 .9 -3 36 49 .3 -4 96 73 .2

19 74 -8 6 19 86 -9 3 19 74 -9 3

Ag ricultura P as tiza l

V ege ta c ió n H id ró fila

Por otra parte, durante el período 1986-93 se implementó una política conservacionista más agresiva por

parte del gobierno federal y estatal, en la que a partir de 1989 se estableció una “veda forestal”, así como

adiciones y reformas a la ley de ecología del estado para regular las quemas5, además de una política de

veto a cualquier programa de apoyo a la ganadería bovina en la selva Lacandona.

Sin embargo, en este período de siete años de 1986 a 1993, al contrario de los resultados esperados por

estas medidas, se registra una deforestación más acentuada de alrededor de 34,000 ha de vegetación

natural, las cuales fueron de áreas de selva casi en su totalidad. A diferencia del período anterior se

aprecia un incremento notable de los acahuales arbóreos en casi 20,000 ha. Al parecer, una buena parte

de los desmontes realizados durante este período se efectuaron más en la lógica de establecer la

posesión como parcelas individuales de los terrenos del ejido; pues el incremento de la superficie

agropecuaria fue 35% menor que durante el período anterior de 1974-86. Poco más de 6,400 ha de

5 Ver la Nueva Legislación Ecológica delEstado de Chiapas (Gobierno del Estado de Chiapas, 1992). En particular el decreto del Gobierno Estatal del 4 de octubre de 1989 que restringe y suspende los permisos para los aprovechamientos forestales y faunísticos en las zonas de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Montes Azules de los municípios de Ocosingo y Margaritas, así como las adiciones y modificaciones a la ley de ecología del estado del 5 de febrero de 1992, en el que se establece como obligación el solicitar permiso para realizar quemas agropecuarias a la autoridad municipal, además de otros requisitos.

Page 144: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

42

superficies destinadas a la producción agropecuaria (agricultura y pastizal) se incrementaron entre 1986-

93, a diferencia de las más de 9,700 ha entre 1974-86.

Como un balance general de los dos períodos (1974 - 1993) se registra una pérdida de vegetación

natural de más de 56,400 ha (88% corresponden a diferentes tipos de selvas) en un lapso de 19 años.

Respecto de los ritmos en que se presentaron estos cambios en el uso del suelo tenemos que las selvas

se han deforestado a una tasa de 1.72% anual de 1974 a 1993. Sin embargo, el ritmo de deforestación

se acentúa entre 1986 y 1993 a una tasa de 3.3% anual, superior al 2.0% estimada para el Sureste del

país. Por otra parte, la superficie agropecuaria6 se incrementó, entre 1986 y 1993, a una tasa de 7.26%

anual.

Cuadro 2. Tasas de deforestación y de crecimiento de la superficie agropecuaria en Marqués de Comillas 1974-1993.

74-86 86-93 74-93

Selvas -0.79 -3.30 -1.72

Vegetación Natural -1.07 -3.30 -1.90

Agropecuaria 31.72 7.26 22.12

El calculo de las tasas se hizo con base en los datos de IG-UNAM-SEMARNAP, 1996, citado por Arreola, 1996. Donde r = [(Sup.Final/Sup.Inicial)1/t -1]100

La problemática forestal previa al Plan Piloto de 1995.

Con las reformas a la ley forestal de 1986 y en el contexto de una iniciativa gubernamental por la

conservación de la Selva Lacandona, es que se realiza un primer esfuerzo por organizar los

aprovechamientos forestales en Marqués de Comillas. Uno de los logros de esta iniciativa fue la

promoción de la definición de áreas forestales permanentes en 17 de los ejidos existentes en 1987. Estas

áreas sumaron una superficie de 47,614 ha de selva, que corresponde al 23.8% de la superficie de

Marqués de Comillas, y 29.6% de las 160,868 ha de selva que se registraron en 1986 en esta subregión

(PASECOP-SEDUE, 1992). Sin embargo, este primer esfuerzo se vio frustrado debido a las

contradicciones que enfrentó con el Gobierno de Absalón Castellanos quién estableció el control de gran

parte de los aprovechamientos forestales en Chiapas mediante la empresa Corporación de Fomento

6 Por superficie agropecuaria, se comprende la sume de la superficie agrícola cultivada y la superficie de pastos, sin incluir los acahuales (áreas de descanso).

Page 145: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

43

(CORFO), y posteriormente con la “veda forestal” establecida por el gobierno de Patrocinio González

Garrido7.

Como parte de las tensiones que se generaron en los ejidos por estas políticas contradictorias que se

determinaban al margen de la población local, estalló un conflicto en julio de 1991, al intentar una

comisión gubernamental (integrada por funcionarios federales y servidores públicos del estado)

decomisar madera cortada sin autorización oficial8. Como respuesta a este conflicto y para hacer frente a

la represión, es que se constituye el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI).

En 1994, al calor de la insurrección zapatista y para reducir la presión social de la población, el gobierno

da marcha atrás a la “veda forestal” y autoriza un permiso de contingencia para aprovechar la madera en

Marqués de Comillas; otorgando un permiso global de 54,000 m3 de madera (entre caoba y corrientes

tropicales) para el conjunto de la región, con lo que se estimuló la corta de árboles sin ningún control.

Estimándose que se cortaron alrededor de 100,000 m3 de madera de caoba y cedro, 85% más del

volumen autorizado9.

Es hasta mayo de 1995, en el marco de una reunión entre la SEMARNAP y organizaciones campesinas

de la selva, que se acuerda regularizar los aprovechamientos forestales en la región conforme a la ley,

para lo cual se realizarían los estudios respectivos para la formulación y autorización de los planes de

manejo forestal. Es así como se crea el espacio político para intentar transferir la experiencia del Plan

Piloto Forestal de Quintana Roo a la convulsiva realidad de Marqués de Comillas. Durante 1995 y 1996,

se realizan los estudios en dos etapas, un primer paquete de 6 ejidos y posteriormente un segundo grupo

de 15, resultando un total de 21 ejidos. En los planes de manejo se alcanza a incorporar una superficie

de 28,513 ha al Plan Piloto Forestal de Marqués de Comillas. Superficie equivalente al 59.9% de las

47,614 ha que se habían definido como áreas forestales permanentes en 1987.

Sin embargo, las condiciones habían cambiado entre 1987 y 1995, lo cual se reflejó en la respuesta de

los ejidos al nuevo Plan Piloto Forestal. La imposibilidad de realizar el aprovechamiento forestal por la

veda impuesta por el gobierno del Estado, devaluó estos recursos a nivel local, presentándose casos de

tala clandestina, incendios provocados y cambios de uso del suelo. Aunado a esto, y en el marco de las

reformas al artículo 27 y nueva ley agraria de 1992 que crearon expectativas para la apropiación

individual de la tierra ejidal, es que se fue acentuando el parcelamiento de los ejidos, incluso de las áreas

7 Sobre el tema de la veda forestal del gbierno de P. Gonzáles Garrido, ver a Villafuerte, et al, 1997. 8 Los campesinos retuvieron a los funcionarios durante 8 días y en respuesta el gobierno decidió la detención de 303 manifestantes. Para más detalles ver Caso 5 de la Unión de Ejidos Fronteriza del Sur, Marquéz de Comillas. En: «Con un pueblo vivo en tierra negada. Un ensayo sobre los derechos humanos y el conflicto agrario en Chiapas» del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Csasa, 1994. México. Pp. 154-157. 9 Pablo Müench, comunicación personal.

Page 146: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

44

forestales, a pesar de que esta misma ley considera nulo este último. Proceso que se vio reforzado a

partir de 1996 con el financiamiento a la ganadería por parte de FONAES.

Durante el período 1995-2000, el gobierno procura el restablecimiento de la presencia institucional, ante

la crisis social y política regional que se agudiza en 1994 con el levantamiento zapatista. En esta

perspectiva, el impulso en 1995 del Plan Piloto Forestal se constituye como una iniciativa de la

SEMARNAP para restablecer dicha presencia institucional e intentar regular los aprovechamientos

forestales y el cambio de uso del suelo, que habían escapado del control gubernamental. Posteriormente

en 1997-98 se impulsa la remunicipalización por parte del Gobierno de Albores Guillen, que en la

subregión se concreta con la creación de los dos municipios, lo cual también agrega una nueva fuente de

disputa política que complica la implementación del Plan Piloto Forestal.

Formas de apropiación territorial y respuesta de los ejidos al PPF

Para analizar las diferentes formas de apropiación y la respuesta de los ejidos al Plan Piloto Forestal,

abordaremos el estudio de siete ejidos de la rivera del Lacantún que fueron de los primeros que

participaron en dicho Plan.

Como apropiación territorial se entiende el proceso en el que una colectividad establece el control de una

porción del espacio para hacerlo suyo, con el fin de usufructuar sus recursos y organizar las actividades

económicas que le permitan su reproducción.

Los modos o formas que adquiere la apropiación del territorio tiene una dimensión subjetiva referida a

las representaciones que el grupo social tiene del territorio ocupado y sus recursos, así como de las

posibles modalidades de utilización, acceso y distribución que considera legítimas, con base en sus

conocimientos, experiencia previa, sistema de valores, y su cultura. Dichas formas adquieren una

dimensión concreta en los usos que la población local le da a los recursos, y en las practicas mediante

las cuales se realiza el aprovechamiento de dichos usos, las cuales expresan también las técnicas e

instrumentos utilizados en la apropiación de los recursos. Existe también una dimensión abstracta,

aunque no menos real, en las formas de apropiación referida a las normas y reglas e instituciones que la

colectividad local establece para acceder a los recursos del territorio, para la distribución de los mismos, y

para legitimar el usufructo y la propiedad entre sus miembros, además de las formas de organización del

trabajo que se establecen para la apropiación social (Weber y Reveret, 1993; Godelier, 1984).

Estas formas de apropiación territorial se ven influidas por las características del territorio mismo y de los

recursos que contiene (distribución, cantidad y calidad de los mismos), la dinámica demográfica (que

establece la abundancia o escasez relativa de los recursos en relación con la población); también, y de

Page 147: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

45

manera relevante, por el contexto económico –en particular de los mercados–, y de políticas públicas en

el que está inmersa la sociedad local, como lo veremos en los casos estudiados.

Es en esta perspectiva que consideramos pertinente analizar la forma en que cada ejido ha definido las

formas de apropiación y acceso a la tierra, su parcelamiento y la definición de áreas de uso común, así

como las formas de acceso a los recursos naturales del ejido, más allá del régimen de tenencia ejidal de

la tierra. Al respecto se considera que el parcelamiento de los ejidos y la pérdida del control de las tierras

de uso común y los recursos que contiene por parte de la comunidad ejidal, establecen condiciones que

favorecen la deforestación y el deterioro de los recursos.

Se tienen como estudios de caso los primeros seis ejidos que se incorporaron al Plan Piloto Forestal, más

uno de los ejidos vecinos que se incorporó posteriormente. Cinco de los cuales se ubican en la rivera del

río Lacantún en la porción más próxima a la frontera con Guatemala: Adolfo López Mateos (ALM), Playón

de la Gloria (PG), Boca de Chajul (BCH), Galacia (GAL) y Reforma Agraria (RA). Los otros dos se

encuentran más hacia el interior de la subregión pero colindantes con algunos de los ejidos anteriores:

Belisario Domínguez (BD) y La Flor del Marqués (FM). Una caracterización general de los mismos se

tiene en el cuadro 3.

Page 148: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

46

Cuadro 3. Información básica e índice de parcelación de siete ejidos de Marqués de Comillas.

Ejido A. LOPEZ

MATEOS BELISARIO

DOMINGUEZ BOCA DE CHAJUL

FLOR DE MARQUES

GALACIA PLAYONDE LA

GLORIA

REFORMA AGRARIA

Año de fundación 1963 1979

1981 1975 1985 1974 1976 19631976

Año de la ResPres "dotación"

"ampliación"

1963 1988

1985

1981 1984

1985

1976

1981

1963

Número de ejidatarios

(Año - total)

1963 - 37 1988 - 22 Total – 59

1999 - 56

1985 - 50

1999 - 50

1981 - 51 1984 - 90

Total – 141

1999 - 117

1985 - 51

1995 - 35

1999 - 27

1976 - 45

1999 - 50

1981 - 45

1999 - 49

1963 - 40

1999 - 40

Superficie (ha)

Dotación por ejidatario

3 012

50

1241

20

3 810

20

880

20

2 600

50

1 300

20

2 160

50

Población (1998)

273 191 421 101 149 178 200

Densidad de Población: hab/km²

9.1 15.4 11.1 11.5 5.7 13.7 9.3

Indice de parcelación % del territorio

Bienes comunes %

98 2

85

15

62

38

83

17

38

62

69

31

40

60 Fuente: Elaboración propia con base en: Trabajo de campo, 1999; Universo de trabajo de la SRA, 1993; Memoria del Plan de manejo forestal de 6 ejidos de Marqués de Comillas. Mayo de 1996; y Programa de Manejo Forestal para 15 ejidos de la zona de Marqués de Comillas; Ocosingo, Chiapas. Polígono II. Palenque, Chiapas, junio de 1997.

Page 149: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

47

Los 5 ejidos de la rivera se fundaron desde la década de los 70, mientras que los de más al interior (BD y

FM) se establecieron en los 80. La colonización inicial de la rivera del Lacantún se debió a la mejor

calidad de las tierras y a que eran tierras más accesibles por la vía fluvial, en un contexto de ausencia

total de caminos. También se aprecia en la información de este cuadro una dotación diferencial de tierras,

pues a tres ejidos (ALM, GAL y RA) se les dotó de 50 ha por ejidatario, mientras que al resto se les dotó

de solo 20. Esto se correlaciona con los datos de densidad de población.

En la figura 3 se aprecia la proporción relativa de las tierras parceladas y las de uso común en estos 7

ejidos, en los que se aprecia diferentes grados de parcelamiento de facto (o “económico” como lo definen

las autoridades agrarias), encontrándose tres tipos de regímenes de derechos sobre la tierra: donde

predomina el parcelamiento (mayor al 75% de la superficie ejidal) en donde se encuentran los ejidos

ALM, BD y FM; un régimen mixto de apropiación (PG y BCH), en el que se presenta un parcelamiento mayor del 50% pero menor del 75% y un tipo en el que predominan las tierras de uso común, en

donde el parcelamiento es menor al 50% de las tierras del ejido (RA y GAL).

omparando la superficie de tierras de uso común de estos siete ejidos con la superficie forestal

demás de que en los ejidos más recientes (fundados en la década de los 80 como BD y FM), el

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������

Fig. 3 PROPORCIÓN DE LAS TIERRAS PARCELADAS Y LAS DE USO COMUN EN EJIDOS DE MARQUÉS DE COMILLAS (Márquez, 1999)

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

ALM BD FM PG BCH RA GAL

COMUN��� PARCELADO

C

incorporada al Plan Piloto, observaremos que los ejidos parcelados (ALM, BD, FM) mantienen aún

importantes áreas forestales que se incorporaron a los programas de manejo. La posibilidad de

aprovechar legalmente la madera de sus predios, seguramente motivó esta decisión.

A

usufructo directo de la tierra por parte de los ejidatarios aún es incipiente y disperso, dado el carácter

moderadamente accidentado de su topografía, pues estos dos ejidos no tienen terrenos de vega. Si bien

en estos ejidos se reconoce el derecho a las 20 ha por ejidatario, el hecho de que en las áreas forestales

aún no se hayan trazado las parcelas, ni se encuentren en usufructo individual, les permite aprovecharlas

Page 150: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

48

de manera colectiva junto con el área de uso común. Cabe agregar que estos dos ejidos mantienen la

cohesión comunitaria que caracterizó a muchos de los ejidos de reciente creación en la Selva Lacandona.

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������

������������������

���������������������

����������������������������

�����������������������������������

�������������������������������������������������

�������������������������������������������������

Fig. 4. % D E TIER R A S D E U SO C O M Ú N Y % D E TIER R A S

IN C O R PO R A D A S A L PLA N PILO TO FO R ESTA L EN EJID O S D E

M A R Q U ÉS D E C O M ILLA S

020406080

100

ALM BD FM PG BCH RA GAL

�������� COMUN

%SUP-PPF

Por otra parte, los demás ejidos que tienen un área forestal de uso común significativa, decidieron

estinarla a los programas de aprovechamiento forestal, con la excepción del ejido de Reforma Agraria, el

rada por el Plan Piloto, en la que se indican

s hectáreas definidas como áreas forestales permanentes incorporadas a los programas de manejo, el

d

cual implementa una estrategia de desarrollo del ecoturismo.

En el cuadro 4 se aprecia un resumen de la información gene

la

volumen fustal cortable (VFC) en m3//ha, así como la posibilidad anual de corta total y por ejidatario. En

estos datos se observa la desigual distribución entre los ejidos del volumen del arbolado y de la calidad

del mismo, como se aprecia en el VFC expresado en m3/ha, y en la posibilidad anual en m3 por ejidatario,

tanto del total del arbolado como de las maderas preciosas (caoba principalmente), como se muestra en

la figura 5.

Page 151: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

49

Fig. 5 VOLUMEN FUSTAL CORTABLE ANUAL POR EJIDATARIO

0.010.020.030.040.050.060.070.0

ALM BD FM PGBCH RA

GAL

M3/

O

0.00.51.01.52.02.53.03.5

TOTALPRECIOSAS

Page 152: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

50

Cuadro 4. Superficie Forestal, volumen fustal cortable (VFC en m3//ha), y posibilidad anual de corta en ejidos de Marqués de Comillas.

EJIDO A. LOPEZ

MATEOS BELISARIO

DOMINGUEZ BOCA DE CHAJUL

FLOR DE MARQUEZ

GALACIA PLAYON DELA GLORIA

REFORMA AGRARIA

Bienes comunes % de la superficie del ejido

2 15 38 17 62 31 60

Superficie forestal (ha)

programa PPF* Total y anual

1 959

98.0

720

36.0

1 074

53.7

700

35.0

2 047

102.4

400

20.0

1173

58.7

Volumen fustal

cortable (VFC)

(m3/ha)

"Preciosas" (caoba)

(% del total)

Total

4.568 (3.2)

142.928

16.543 (13.2)

125.651

0.812 (1.4)

59.560

4.076 (3.4)

121.303

1.808 (1.7)

106.248

4.435 (4.5)

98.983

0.787 (0.6)

122.313

VFC m3 posibilidad

anual I.C. 26%

"Preciosas" (caoba)

Total

116.3

3,639.5

154.8

1,176.1

11.3

832.9

37.1

1,103.9

48.1

2,827.4

23.1

514.7

12.3

1,837.7

VFC m3 posibilidad anual por ejidatario

"Preciosas" (caoba)

Total

2.08

65.0

3.1

23.5

0.1

7.0

1.4

40.9

1.0

56.5

0.5

10.5

0.3

45.9

Volumen de madera extraída (1996-98): "Preciosas" Corrientes

331.4 0.0

399.7 0.0

0.0 0.0

40.6 57.6

0.0 0.0

80.3 0.0

0.0 0.0

Fuente: Elaboración propia con base en: Trabajo de campo, 1999; Memoria del Plan de manejo forestal de 6 ejidos de Marqués de Comillas. Mayo de 1996; Programa de Manejo Forestal para 15 ejidos de la zona de Marqués de Comillas; Ocosingo, Chiapas. Polígono II. Palenque, Chiapas, junio de 1997, e Informe sobre el Plan Piloto Forestal Marqués de Comillas 1999, SEMARNAP, Delegación Chiapas.

Page 153: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

51

El mejor rodal lo encontramos en Belisario Domínguez, tiene uno de los mayores VFC y aunado a eso

tiene la mayor cantidad de caoba por hectárea, 16.543 m3, que equivalen a 13.2% del total del volumen,

cuando el promedio de los 21 ejidos del PPF registra 4.7%. En el otro extremo tenemos a Boca de Chajul

con el menor VFC y con un rodal que cuenta con menos de 1 m3/ha de caoba, al igual que Reforma

Agraria, si bien este último presenta un VFC más elevado.

Al referir estas cantidades proporcionalmente por ejidatario, encontramos que en función del volumen de

caoba, que es la madera de mayor valor y que no tiene problemas de mercado, los ejidos con mayores

recursos son: Belisario Domínguez, Adolfo López Mateos y Flor de Marqués, lo cual coincide con los

ejidos parcelados. Seguramente esta relativa riqueza los ha motivado a participar en el Plan Piloto,

desarrollando la acción colectiva a nivel de grupos familiares (como es el caso de ALM) o a nivel de todo

el ejido (como en BD y FM).

Es a partir de esta información, que autoriza legalmente el aprovechamiento de dichos volúmenes de

madera, que los ejidatarios en lo particular y los ejidos como colectividades, toman sus decisiones sobre

las estrategias a seguir para aprovechar mejor sus recursos y definir sus actividades económicas.

En el cuadro 5 se muestra las diferentes modalidades de apropiación de la superficie forestal del ejido y

las formas en que se organizan para hacer efectivo el aprovechamiento, además de indicar que otro tipo

de recursos o actividades realizan para obtener ingresos de las áreas arboladas. Podemos observar que

existen tres modalidades de apropiación de los recursos forestales:

1. Apropiación individual sobre una parcela de selva, la cual no es reconocida por la Ley agraria. Que

se presenta en ALM y BCH. La falta de cohesión comunitaria en ALM se expresa en la organización

de cuatro grupos de trabajo para realizar el aprovechamiento, no sin dificultades para ponerse de

acuerdo respecto del volumen que le corresponde a cada grupo.

En el caso de Boca de Chajul, ante la pobreza relativa de sus recursos, y ante el incendio que se presentó en la zona en 1998, prácticamente han desistido de aprovechar el poco volumen de madera que tienen autorizado; lo que se refleja en el hecho de que permanecen 16 de los 75 ejidatarios que ingresaron al PPFMC en 1995-96, de un total de 117.

2. Régimen mixto: bien común de usufructo colectivo y fracciones parceladas de selva. Es la forma que

predomina en la zona y se observa en BD, FM y PG. Es interesante notar que en dos de los ejidos

que se asumen como “parcelados”, en los hechos realicen una apropiación semicolectiva.

3. Recurso común: el recurso forestal se aprovecha como un recurso en tierras de uso común

propiedad del conjunto del ejido. Esta modalidad se aprecia en Galacia y Reforma Agraria. Si bien

estos ejidos hasta septiembre de 1999 no habían realizado ningún aprovechamiento, debido en parte

Page 154: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

52

a la pobreza relativa de sus recursos forestales, han optado por estrategias de aprovechamiento

diferentes al resto.

En el caso de Galacia, gestionaron un financiamiento para un aserradero móvil que les permitiera

valorizar mejor sus recursos forestales, en donde predominan las llamadas "corrientes tropicales". En

el caso de Reforma Agraria, como ya se comentó, han optado por promover un aprovechamiento

ecoturístico y de manejo de fauna silvestre, como estrategia para allegarse de recursos

aprovechando su imagen conservacionista.

Estas diversas modalidades expresan la heterogeneidad de condiciones sociales y ambientales de la

región, las cuales quedan ocultas ante la noción de que en la región encontramos únicamente ejidos y de

que la selva en general tiene una gran riqueza.

Page 155: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

53

Cuadro 5. Modalidades de apropiación de los recursos forestales en ejidos del Plan Piloto Forestal de Marqués de Comillas

EJIDO A. LOPEZ

MATEOS BELISARIO

DOMINGUEZ BOCA DE CHAJUL

FLOR DE MARQUEZ

GALACIA PLAYON DELA GLORIA

REFORMA AGRARIA

Bienes comunes % del ejido

2 15 38 17 62 31 60

Derechos de propiedad sobre la superficie forestal del ejido.

Apropiación individual (1)

Recurso bajo régimen mixto (2)

Apropiación individual (1)

Recurso bajo régimen mixto (2)

Recurso común (3)

Recurso bajo régimen mixto (2)

Recurso común (3)

Modalidad del aprovechamiento forestal con el PPF Otros recursos del área forestal aprovechados

Organización por grupos familiares o por afinidad

Organización colectiva del trabajo para los recursos comunes y distribución en especie de las utilidades (madera motoaserrada)

Ninguna debido a la pobreza relativa del recurso y las complicaciones para aprovecharlo. Colecta de Mariposas de colores

Organización colectiva del trabajo para los recursos comunes y distribución en efectivo de las utilidades

Ninguna, el ejido pretende realizar un aprovechami-ento integral, mediante productos con mayor valor agregado. El ejido ya compró un aserradero móvil.

Organización colectiva del trabajo para los recursos comunes y distribución en efectivo de las utilidades Colecta de Mariposas de colores

Ninguna. No se interesan por el momento Este ejido ha optado por una estrategia basada en el ecoturismo y manejo de fauna silvestre.

(1) Apropiación individual sobre una parcela de selva, la cual no es reconocida por la Ley agraria. (2) Régimen mixto: bien común de usufructo colectivo y fracciones parceladas de selva. (3) Recurso común: el recurso forestal se aprovecha como un recurso en tierras de uso común propiedad del ejido Fuente: Elaboración propia con base en: Márquez, trabajo de campo realizado en septiembre de 1999.

Page 156: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

54

Otro aspecto interesante a observar es el estado de las áreas forestales en estos ejidos en el año de

1993, antes de su incorporación al PPFMC, el cual se muestra en el cuadro 6. De acuerdo con el trabajo

de Arreola (1996), se aprecia que coinciden dos de los ejidos con mayor parcelamiento (ALM y BD), con

la zona de fragmentación de la superficie forestal.

Por otra parte, el ejido Galacia —que ha mantenido el mayor porcentaje de su superficie como área de

uso común— se ubica en una zona de conservación. Los demás ejidos se encuentran en una situación

intermedia en la que se presenta cierta deforestación gradual (un ejido parcelado, dos con régimen mixto

y uno donde predominan las tierras de uso común). Por lo que si bien la escala en que se hizo el trabajo

pudiera presentar errores de precisión, no deja de apreciarse la tendencia de que la apropiación

individual y el consecuente parcelamiento de las áreas forestales se correlaciona con una mayor

deforestación y fragmentación de estas áreas. Lo cual habría que cotejar en futuros trabajos en los que

se pueda georeferenciar con mayor detalle y precisión los polígonos ejidales.

Otro aspecto que también relaciona la deforestación con el parcelamiento fue el intento de implementar el

programa de certificación de derechos ejidales (PROCEDE) en la zona de Marqués de Comillas.

Dado que al interior de los ejidos prevalece el criterio de un reparto equitativo del derecho a la tierra,

expresado en que todos los ejidatarios tienen derecho a la misma superficie como se establece en la

resolución presidencial. Las reformas a la ley agraria de 1992 acentuaron la tendencia al parcelamiento

de los ejidos que ya se venía presentando en la región, extendiéndose el reparto incluso a las áreas

forestales, para poner en práctica una distribución equitativa de la superficie ejidal; pues algunos

ejidatarios ya se habían apropiado de manera individual de la totalidad de la superficie que les

correspondía “según su derecho”, desmontándola con el fin de establecer potreros.

En este contexto llega el PROCEDE con la normativa de reconocer los derechos individuales únicamente

sobre las áreas desmontadas, como “parcelamiento económico”, y -como lo establece la ley agraria (art.

59)- solo reconocer las áreas forestales como áreas de uso común. Esto implicaba formalizar una

apropiación desigual de la tierra, premiando a los ejidatarios más depredadores, por lo que en muchos de

los ejidos no se aceptó este programa. Al respecto, algunos ejidatarios comentaron “hay que vengan

cuando nos hallamos emparejado”, lo que pudiera interpretarse como que se aceptaría el programa,

cuando ya se haya desmontado prácticamente la totalidad de la superficie que le corresponde a cada

quién.

Page 157: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

55

Esta situación de parcelamiento de facto que se presenta en muchos de los ejidos10, ha limitado la

implementación del Plan Piloto Forestal en la región; pues legalmente el titular de los permisos de

aprovechamiento forestal es el ejido representado por el comisariado ejidal, cuando en la práctica son

grupos de ejidatarios (en muchos de los casos con vínculos familiares), y que conservan aún áreas

forestales significativas, los que realmente realizan el aprovechamiento.

Conclusiones

Consideramos que los diferentes contextos –ambientales y sociales-, así como las varientes en la

conformación social e histórica de los ejidos, apuntan a una diversidad de formas de apropiación territorial

que va más allá de la aparente homogeneidad en la forma de tenencia ejidal de la tierra. En este sentido,

la forma en que cada ejido resuelve las modalidades de cooperación en el trabajo y de apropiación de

sus recursos, será una resultante específica de sus condiciones concretas.

10 Parcelamiento que se acentúa ante la viabilidad económica del cambio de uso del suelo en favor de la ganadería, a diferencia de Campeche y Quintana Roo que presentan mayores limitantes para la agricultura y la ganadería.

Page 158: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

56

Cuadro 6. Situación de las áreas forestales en 1993, en siete ejidos de Marqués de Comillas.

EJIDO A. LOPEZ

MATEOS BELISARIO

DOMINGUEZ

BOCA DE CHAJUL

FLOR DE MARQUEZ

GALACIA PLAYON DELA GLORIA

REFORMA AGRARIA

Bienes comunes % de la superficie del ejido

2

15

38

17

62

31

60

Situación del

Recurso Forestal

1993

Superficie Arbolada

Tipo de zona según la

Deforestación*

>50%

Zona de fragmentación

>50%

Zona de fragmentación

>50%

zona de deforestación

(gradual)

>50%

zona de deforestación

(gradual)

>75%

zona de conservación

>50%

zona de deforestación

(gradual)

>50%

zona de deforestación

(gradual)

Grado de deforestación

Medio Medio Bajo Bajo Muy Bajo Bajo Bajo

* Nota. De acuerdo con el trabajo de Arreola, 1996, que hace referencia a la situación prevaleciente en 1993: las zonas de fragmentación, si bien presentaban más del 50% de superficie forestal, no presentan ningún polígono forestal, interno o de continuidad mayor a 2,500 ha. Las zonas de deforestación, además de contar con más del 50% de la superficie de selvas, estas forman parte de polígonos mayores a las 2,500 ha, y en la que la deforestación se presenta de manera gradual en los bordes del polígono. Las zonas de Conservación cuentan con más del 75% de su superficie forestal. Fuente: Elaboración propia con base en: ARREOLA M., A. 1996. Marginación y uso del suelo en Marqués de Comillas, Chiapas. Mecanoscrito. MCDRR-UACH. San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Trabajo de campo, 1999; y Universo de trabajo de la SRA, 1993 y

Page 159: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

57

Lo anterior es importante considerarlo al momento de definir las políticas de fomento agropecuario

y forestal en la región en la perspectiva de promover el desarrollo sustentable, pues políticas cuya

intención explícita es la de fomentar una utilización sustentable de los recursos y/o su

conservación, pueden tener resultados contrarios, como es el caso de la “veda forestal” de 1989-

93. También es el caso de marcos legales que igualmente pretenden proteger las áreas forestales,

como la limitación para el parcelamiento de las mismas señalado en la ley agraria, pero que al

aplicarse a la realidad de Marqués de Comillas vía PROCEDE, se convierten en su contrario al

motivar el desmonte como una vía de hacer reconocer derechos parcelarios.

Uno de los mayores retos para el desarrollo regional sustentable en la Selva Lacandona, es

precisamente reconocer su diversidad y complejidad, para que de esta manera se puedan definir

políticas y programas flexibles que tengan principios claros, pero que cuenten con un conjunto de

instrumentos que se vayan adaptando a la heterogénea realidad social y ambiental.

De acuerdo con las primeras experiencias del Plan Piloto Forestal en 1986-89, y los resultados –no

sin grandes dificultades- de los primeros años de su implementación a partir de 1995-96, se

aprecia que los ejidos se disponen en mayor medida a la conservación de las áreas de selva

cuando tienen la posibilidad real de su aprovechamiento económico, sea por la vía de la extracción

de madera o mediante otras alternativas como el ecoturismo. Y por el contrario, la veda forestal

impuesta y el conservacionismo a ultranza sin alternativas para la población local, al parecer solo

provoca el conflicto social y la deforestación. Esta es quizás la principal lección de esta historia,

pues aún en ejidos parcelados, la expectativa del aprovechamiento forestal ha inducido la

organización de grupos de ejidatarios, e incluso ejidos completos, con el fin de establecer áreas

forestales permanentes.

Literatura consultada.

Agrawal, A. 1995. “Pression démographique = Dégradation de la forêt: une équation par trop

simpliste?” En: Unasylva 181, vol. 46, pp 50-58.

Arreola M., A. 1996. Marginación y uso del suelo en Marqués de Comillas, Chiapas. Mecanoscrito.

MCDRR-UACH. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Page 160: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

58

Caberle, B.; F. Chapela y S. Madrid, 1997. “El manejo forestal comunitario y la certificación”. En:

Merino, L. (coord.), 1997. El manejo forestal comunitario en México y sus perspectivas de

sustentabilidad. CRIM-UNAM, SEMARNAP, WRI, CCMSS. Cuernavaca, México.

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. 1994. Con un pueblo vivo en tierra

negada. Un ensayo sobre los derechos humanos y el conflicto agrario en Chiapas. Centro

de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, México. Pp. 154-157

Gobierno del Estado de Chiapas. 1992. Nueva legislación Ecológica del Estado de Chiapas.

Chiapas, México.

Godelier, M. 1984. L’idéel et le matériel. Pensée, économies, sociétés. Col. Biblio/essais. Le Livre

de Poche. Fayard. Paris, Francia.

Linck, T. 1988. El campesino desposeído. CEMCA – El Colegio de Michoacán. México.

Linck, T. 1991. El trabajo campesino. En Rev. Argumentos N° 13, septiembre de 1991. UAM-X.

México.

Memoria del Plan de Manejo Forestal de 6 ejidos de Marqués de Comillas. Palenque, Chiapas,

Mayo de 1996 .

Ostrom, E. 1990. Goberning the commons: The Evolution of Institutions for Collective Action.

Cambridge University Press. New York.

Ostrom, E. 1998. “Efficiency, sustainability, and acess under alternative property-rights regimes”.

Ponencia presentada en el seminario FAO/WIDER sobre Acceso a la tierra, Pobreza Rural

y Acción Pública. 27-29 de abril de 1998. Santiago de Chile.

PASECOP-SEDUE, 1992. Diagnóstico socioeconómico de la Selva Lacandona (Bases para la

planeación regional). Chiapas, México.

Programa de Manejo Forestal para Regir el Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables,

en Modalidad de Persistente, para 15 ejidos de la zona de Marqués de Comillas; Ocosingo,

Chiapas. Polígono II. Palenque, Chiapas, junio de 1997.

Page 161: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

59

Segura, G. 2000. México’s forest sector and policies: A general perspective. Resumen de la

ponencia presentada en el Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de los

Recursos Comunes (IASCP). 31 de mayo al 4 de junio del 2000. Bloomington, Indiana.

SRA. 1993. Universo de trabajo de la SRA. Base de datos.

Villafuerte, D.; M.C. García y S. Meza. 1997. “Epílogo: La veda forestal en Chiapas”, en: La

cuestión ganadera y la deforestación. UNICACH, Chiapas, México.

Weber, J. y J-P. Reveret. 1993. Biens communs: les leurres de la privatisation. En: Une Terre en

renaissance, ORSTOM-Le Monde Diplomatique, Colección Savoirs, No. 2, Octubre 1993.

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD FORESTAL EN LA SELVA LACANDONA.

PRINCIPALMENTE REFERIDOS A LA SUBREGIÓN DE MARQUÉS DE COMILLAS. Puntos a discusión para la reunión del 31 de agosto del 2001. Estrategia conjunta Selva Lacandona Siglo XXI. Documento de trabajo elaborado por: M.C. CONRADO MARQUEZ. Coordinador de la sede Chiapas de la Maestría en Desarrollo Rural Regional de la UACh y M.C. JOSE MANUEL COMPARAN. Prestador de Servicios Técnicos Forestales y egresado de la Maestría en Desarrollo Rural Regional de la UACH. San Cristóbal de Las Casas. Agosto 2001. En Marqués de Comillas existen 21Programas de manejo autorizados, con diferentes problemáticas en su ejecusión, y estan planteados otros 10, por lo que esta actividad involucra a 31 ejidos de la zona. CAMPO PROBLEMATICO

PROBLEMAS Y FACTORES QUE LO PROPICIAN

LINEAS ESTRATÉGICAS Y PROPUESTAS

A. Políticas implementadas por el estado y el marco institucional que regula la actividad.

En general ha prevalecido históricamente una Lógica para favorecer los intereses de empresas madereras (privadas o del estado), con el argumento de son las que tienen los mayores niveles de inversión en equipo y maquinaria para realizar los aprovechamientos.

Impulsar el acuerdo y la negociación entre todos los actores para, promover un modelo de aprovechamiento forestal sustentable en la región que beneficie en primera instancia a los poseedores del recurso.

Diferentes intereses políticos y económicos han propiciado una falta de política forestal congruente, consistente y sostenida en el largo plazo que trascienda los períodos

Impulsar una política forestal coherente, y consistente, que dé certidumbre en el corto y mediano plazo a la actividad forestal, buscando establecer

Page 162: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

60

sexenales. Se pasa de conseciones de varios años a las empresas, a permisos especiales, de contingencia, “vedas forestales” y recientemente (de 1996 a lafecha) al otorgamiento de permisos a ejidos, y la negación (o largas a su autorización) de los mismos a otros a pesar de haber sido financiados, vía PRODEFOR, los estudios para el plan de manejo.

una relación de confienza y colaboración, sin prejuicios, con los ejidos de la zona. Lo anterior con el objetivo de Promover la silvicultura comunitaria y la certificación de la actividad forestal como una actividad sustentable que permita en el mediano plazo el acceso a nuevos mercados

El marco normativo no se adecua en la mayoría de los casos a la realidad de la apropiación de los terrenos forestales. Por lo que actualmente se titubea entre respetar la norma y como están planteados formal y técnicamente los planes de manejo o tolerar una implementación flexible que tienda a corregir paulatinamente la práctica social del aprovechamiento en áreas forestales parceladas.

Hace falta la acción coordinada de las Instituciones que regulan la actividad forestal (ver nota al final de la tabla): 1. Delegación de la SEMARNAT y

Subdelegación de Rec. Naturales. 2. Subdelegación de medio ambiente. 3. PROFEPA. 4. SRA-PROCURADURIA AGRARIA.. 5. Comité técnico operativo del

PRODEFOR. La presidencia del comité le corresponde al Gobernador quién lo delega en el Secretario de SDR. La secretaría técnica le corresponde al delegado federal de la SEMARNAT. Lo componen además un representante de PROFEPA, y otros funcionarios (¿?), además de un representante del sector social.

6. Consejo consultivo forestal Estatal. Estructura parecida a la anterior, donde estan representados todos los sectores: gobierno federal (PROFEPA, SEMARNAT) y estatal (Gobierno del estado, IHNyE y SDR), industria forestal, representantes de organizaciones y un representante de los prestadores de servicios técnicos.

7. Conjunto de policías judiciales, federales (PFP y de caminos), las casetas que opera PROFEPA, que vigilan y “coadyuban” con el cumplimiento de que los

Creación de un consejo consultivo forestal regional, que incorpore a organizaciones sociales y civiles, así como a instituciones académicas. Dicho consejo tendría la función de impulsar una política forestal para el desarrollo sustentable de la actividad, coordinando esfuerzos y acciones entre todos los actores. Procurar dar certidumbre en el mediano y largo plazo a la actividad forestal, así como un marco institucional favorable para promover la silvicultura comunitaria y para resolver los conflictos que se presenten en torno a dicha actividad.

Page 163: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

61

cargamentos de madera vayan en regla.

8. Registro forestal nacional. 9. INE. Por tratarse de selvas, el INE

interviene en la evaluación del impacto ambiental y del dictamen del programa de manejo forestal.

B. Los ejidos poseedores del recurso forestal enla región.

Poca experiencia en el aprovechamiento forestal, además de que la cultura forestal es incipiente, por lo que se requiere una fuerte labor de capacitación y asesoría técnica. La tendencia de algunos ejidatarios de reclamar la parcelación de los ejidos, ante la perspectiva de una apropiación individual de la tierra en el marco de la nueva ley agraria.

Presencia de grupos de poder y dicvisiones al interior de los ejidos, ejemplo: el control de las facturas y la “titularidad del permiso” por parte de las autoridades ejidales, presentandose conflictos con grupos que se organizan para el aprovechamiento al interior de los ejidos.

Al interior de los ejidos existe división que dificulta la definición de las áreas forestales permanentes. La SEMARNAT no acepta otorgar dos permisos a un mismo ejido. Por lo que se acentúa en algunos ejidos una actitud de los poseedores del recurso de poca disposición para organizar una empresa social forestal que realice el aprovechamiento autorizado

Posibilidad del cambio de uso del suelo a la ganadería en los ejidos en que la topografía y el acceso a fuentes de agua permiten su establecimiento.

En relación con los ejidatarios: Aunque existe muy poca credibilidad y confianza entre gobierno-ejidatarios, es necesraio buscar crear una nueva relación de colaboración constructiva. Pensar en allegar elementos técnicos, herramientas y otros servicios, con el fin de que parte de los aprovechamientos se orienten a satisfacer sus necesidades: Mejorar casa-habitación, restaurar acahuales, fomentar la cacería cinegética y de autoconsumo; cuidar las areas arboladas de losojos de agua, etc. Llegar a una relación donde las dependencias sean aliadas para un mejor aprovechamiento de los recursos. Capacitar promotores comunitarios con corresponsabilidad, con técnicos profesionales que les den asesoría y seguimiento. Fomentar que el ejido incorpore valor agregado a sus productos, mediante su transformación. Asesoría forestal profesional, y concesión de los servicios técnicos forestales a los ejidos y

Page 164: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

62

Altos costos para la adquisición de información actualizada (imágenes de satélite) para la elaboración de estudios técnicos para los planes de manejo.

organizaciones. De modo que las organizaciones forestales lleguen a tener la responsiva técnica como resultado de un proceso de acompañamiento. En síntesis, Capacitación, asistencia técnica, formarse como técnicos en el manejo de los recursos forestales, desarrollo de empres sociales a diferentes escalas (locales y regionales). Transferencia de funciones técnicas para el manejo y ejecución de los programas de desarrollo forestal Que los recursos económicos para el fomento de la actividad forestal y la silvicultura comunitaria se administren por un comité tripartita: Comunidad, Instituciones, equipos técnicos.

C. Mercado de productos forestales tropicales

De manera general, e históricamente, solo dos especies: cedro y caoba, han tenido un mercado relativamente seguro. Sin embargo, a pesar de que existe un mercado potencial para otras cuatro especies (ejem. jobillo, ramón, chulul), no se ha organizado la oferta y la búsqueda de opciones de comercialización. El problema es más agudo con la mayoría de las más de 40 especies que tienen posibilidades de aprovechamiento.

Organizar la oferta de madera: Muestreos de la madera disponible detallando sus características técnicas, para tener un catálogo con los usos potenciales de cada especie.

No se ha organizado el mercado de la madera en la región, de modo que de seguridad y garantías tanto a compradores como a vendedores.

Pensar en opciones de transformación e industrialización para valorizar mejor los productos del bosque, así como otras opciones de utilización (pulpas, celulosa, aglomerados)

Organizar los ejidos para crear un frente de comercialización, que de manera transparente ayude a la venta de los productos.

Ver otras opciones complementarias al aprovechamiento del bosque nativo, como proyectos agroforestales, de manejo de acahuales enriquecidos, captura de carbono, entre otros.

D. Servicios técnicos forestales, estudios

Los servicios técnicos forestales se desarrollan de manera restringida y en

Procurar canalizar subsidios y apoyos complementarios para

Page 165: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

63

técnicos, asesoría, capacitación y servicios de apoyo a la silvicultura comunitaria sustentable.

algunos casos se reducen al “marqueo” de los árboles. No seconsidera la necesidad de equipos pluridisciplinarios que además de desarrollar actividades técnicas realicen labores de promoción, organización, asesoría legal y comercial, entre otras, que requieren las empresas sociales forestales.

que los servicios técnicos brinden unaasesoría profesional integral con equipos interdisciplinarios, con compromiso con el fomento de la silvicultura comunitaria. Para lo cual se requiereVerificar que los servicios técnicos: a) cuenten con toda la logística operativa para desarrollar de manera profesional, eficaz y eficientemente sus funciones. b) se concentre en una región para evitar su dispersión y así concentren sus esfuerzos c) Establescan un compromiso con los ejidos y poseedores del recurso, y con una silvicultura comunitaria sustentable.

No existe la oferta suficiente de profesionales y técnicos forestales para dar seguimiento completo al conjunto de actividades que implica la silvicultura comunitaria sustentable.

Se requiere que más gente se comprometa a desarrollar capacidades con los ejidos. Tesistas, ONGs, en esquemas de investigación acción, para desarrollar acciones de fomento del manjo de los recursos.

Los ingresos generados por la actividad forestal no alcanzan a cubrir un servicio profesional de asesoría integral para el desarrollo de una silvicultura comunitaria sustentable.

Establecer acciones coordinadas entre el servicio técnico forestal, ONG’s y las instituciones académicas y de investigación para fortalecer el apoyo técnico a la silvicultura comunitaria.

Nota. Hace falta la acción coordinada de las Instituciones que regulan la actividad forestal: 1. Delegación de la SEMARNAT. A la Subdelegación de Rec. Naturales le corresponde proponer, para la autorización del delegado de SEMARNAT, los programas de manejo forestal. 2. Subdelegación de medio ambiente. Evalua los programas de manejo en función de los impactos ambientales que pudiera provocar. 3. PROFEPA. Realizan inspección y vigilancia, verifican que se cumpla el programa de manejo en su ejecusión y en su caso impone las sanciones en caso de que existan infracciones a la LEGEEPA y Ley Forestal. 4. SRA-PROCURADURIA AGRARIA. Le corresponde formalizar los acuerdos ejidales relativos a la reglamentación interna del aprovechamiento de las áreas forestales de uso común. 5. Comité técnico operativo del PRODEFOR. La presidencia del comité le corresponde al Gobernador quién lo delega en el Secretario de SDR. La secretaría técnica le corresponde al delegado federal de la SEMARNAT. Lo componen además un representante de PROFEPA, y otros funcionarios (¿?), además de un representante del sector social. Su función es asignar recursos (federales y estatales) para la elaboración de los programas de manejo forestal y otras actividades de protección y fomento, con la finalidad de incorporar al sector social a los aprovechamientos forestales. 6. Consejo consultivo forestal Estatal. Estructura parecida a la anterior, donde estan representados todos los sectores: gobierno federal (PROFEPA, SEMARNAT) y estatal (Gobierno del estado, IHNyE y SDR), industria forestal, representantes de organizaciones y un representante de los

Page 166: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

64

prestadores de servicios técnicos. Su función es la de establecer las líneas de política forestal en el estado y de manera concreta le corresponde revisar y dictaminar los programas de manejo forestal antes de su aprobación por la delegación de SEMARNAT. Al parecer hace falta la creación de los consejos consultivos forestales regionales. 7. Conjunto de policías judiciales, federales (PFP y de caminos), las casetas que opera PROFEPA, que vigilan y “coadyuban” con el cumplimiento de que los cargamentos de madera que se transporta por las carreteras del estado, vayan en regla y que no se transporte productos de especies en estatus de acuerdo con NOM (protegidas o en peligro de extinción). 8. Registro forestal nacional. Otorga el reconocimiento a los profesionales forestales que cumplen los requisitos para ejercer la prestación de servicios técnicos forestales. 9. INE. Por tratarse de selvas, el INE interviene en la evaluación del impacto ambiental y del dictamen del programa de manejo forestal.

LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS.

Conrado MARQUEZ ROSANO11.

El problema del desarrollo rural sustentable ¿Como abordarlo? Es un problema frecuente, tanto para agencias gubernamentales como para organizaciones no gubernamentales (ONG), el definir estrategias operativas para promover el “desarrollo rural sustentable”. En muchos de los casos se actúa con mucho voluntarismo pretendiendo establecer programas de acción a partir de modelos ideales, y sin considerar la dinámica histórica y el contexto regional de las comunidades rurales donde se promueve el desarrollo. Visualizar el desarrollo sustentable12 como un proceso en construcción, que adquiere modalidades específicas de acuerdo con la historia, el contexto socioeconómico, la cultura y la base material de recursos de que dispone cada grupo social; sustentado en la capacidad de respuesta y acción de dichos grupos ante un ambiente cambiante, me parece una aproximación necesaria para analizar el problema de como impulsar el desarrollo. Continuando con esta reflexión, el problema del desarrollo se relaciona directamente con la organización de la acción colectiva, y con la gestión y producción de bienes comunes13, lo cual es de particular pertinencia para el caso de México, pues debido a su evolución histórica, persiste en la actualidad un marco legal que ha institucionalizado la propiedad de la tierra como un bien común de un grupo de campesinos o como patrimonio de una comunidad indígena, bajo la forma de dos modalidades: El ejido y los bienes comunales. Es hasta la reforma de la ley agraria de 1992, que se establece la posibilidad de que los ejidatarios adquieran el dominio pleno, o sea la propiedad privada, de las parcelas que trabajan de manera individual. Sin embargo, se mantiene en la nueva legislación el reconocimiento de los bienes comunales, que generalmente pertenecen a comunidades indígenas, y las tierras de uso común

11Ingeniero agrónomo, doctorante en Estudios Rurales-UTM. Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). México. 12Se considera que si bien el desarrollo sustentable se orienta a satisfacer las necesidades humanas y se expresa en una mejoría en la calidad de vida del conjunto de la población ; implica un incremento de la producción y productividad (valorización del trabajo y de los recursos locales), y la construcción de una relación favorable con el mercado ; sobre la base de un manejo de los recursos naturales y productivos que permita su preservación para las generaciones futuras (gestión patrimonial), así como del incremento de las capacidades de los grupos sociales para impulsar este proceso de desarrollo. 13Se prefiere la noción de bienes comunes a la de bien colectivo, pues éste ultimo —de acuerdo con la experiencia de los ejidos colectivos en la historia agraria mexicana—- alude también a una organización colectiva del trabajo en el manejo y producción de dichos bienes; lo que puede o no ocurrir en el caso de los bienes comunes.

Page 167: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

65

al interior de los ejidos. Se señala además de manera específica la prohibición de parcelar los bienes de uso común que sean bosques o selvas tropicales14; finalmente también se indica que los aguajes y otros recursos indivisibles del ejido se gestionarán como un bien común en beneficio del conjunto de ejidatarios. La Selva Lacandona, una historia reciente de colonización campesina, reservas ecológicas y conflictos sociales. La Selva Lacandona es una región montañosa con un gradiente de altitud que va desde los 100 m sobre el nivel del mar hasta los 1600 m y con una extensión de alrededor de 1,800.000 ha, área que originalmente se encontraba cubierta por vegetación de Selva Tropical Húmeda de diversos tipos. Se ubica en la porción Nor-Oriental del Estado de Chiapas, México, y constituye parte de la frontera con Guatemala. Esta región forma parte del “Gran Petén” Centroamericano, área de asentamientos del período clásico maya, destacando del lado mexicano la ruinas arqueológicas de Palenque, Bonampak, Yaxchilan y Toniná, entre otras. Debido a que constituye la zona con mayor superficie de selvas tropicales que se mantienen en la actualidad en México, —conformando junto con Campeche y Quintana Roo del lado mexicano, y con el Petén Guatemalteco y las Selvas de Belice, uno de los macizos forestales más importantes de Mesoamérica en términos de diversidad biológica y de regulación climática— es que en 1978 se decreto por el gobierno mexicano la creación de la Reserva Integral de la Biosfera de Montes Azules (RIBMA), cubriendo una superficie de 331,200 ha con el fin de proteger el corazón de la misma. La Selva Lacandona se encuentra subdividida a su interior por cinco subregiones: Norte, Comunidad Lacandona, Marques de Comillas, Cañadas y Margaritas; las cuales se definen y caracterizan por tener una problemática particular debido a sus diferencias en la composición étnica y procedencia de su población, a sus diversos procesos de colonización y asentamiento, a su mayor o menor nivel de integración con los centros urbanos de sus alrededores: Palenque, Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas y Comitán, y por el diferente nivel de desarrollo de las vías de comunicación; además de las diferencias fisiográficas, ambientales, grado de deforestación y uso del suelo. En el centro de la región se ubica la RIBMA por lo que algunos autores definen a la Reserva de la Biosfera como una sexta subregión. Como una primera aproximación a lo que son las subregiones de la Selva Lacandona, en el cuadro siguiente se señalan algunas de sus características: superficie que comprenden, población, número de asentamientos o localidades y densidad. El contraste en la densidad de población y el número de localidades nos indica que la zona Norte y la de Cañadas son las que enfrentan una mayor presión sobre los recursos. En lo que respecta a la subregión de las Cañadas, esta se ubica en la parte occidental de la Selva Lacandona, comprendiendo parcialmente a los municipios de Ocosingo y Altamirano. La economía de la población, predominantemente de indígenas tzeltales, se basa en la producción de maíz y frijol para autoconsumo y en actividades como la cafeticultura y ganadería en pequeña escala orientadas al mercado. La reducción acelerada de las áreas forestales en los últimos veinte años y la degradación de las agropecuarias, en función de una creciente población demandante de tierras, son aspectos que caracterizan la problemática de la subregión. El bajo nivel de desarrollo de las vías de comunicación y los servicios son otra de las limitantes que enfrenta la población de la zona. SUBREGIONES DE LA SELVA LACANDONA. SUPERFICIE Y POBLACION (Márquez,1996).15

14De acuerdo con Chapela (1994), en : Desarrollo sustentable y modernización en el sector forestal mexicano, cuatro quintas partes de la superficie forestal nacional, de alrededor de 50 millones de hectáreas, están en manos de comuneros y ejidatarios, (SARH, 1993), y sólo el 20% de ellos aprovechan éste recurso (SARH, 1992). 15 Tomado de Márquez R., C. 1996, Agricultura campesina y cambio tecnológico, la producción de maíz en la subregión Cañadas de la Selva Lacandona, Chiapas. Tesis de maestría en ciencias. UACh. México.

Page 168: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

66

SUBREGION SUPERFICIE POBLACION Nº.LOC DENSIDAD

Hectáreas % hab./Km²

NORTE 383900 20,9 70705 192 18,4

COMUNIDAD LACANDONA 501106 27,3 10573 3 2,1

MARQUES DE COMILLAS 197266 10,7 14911 37 7,6

CAÑADAS 398225 21,7 64981 150 16,3

MARGARITAS 356114 19,4 31241 324 8,8

TOTAL 1836611 100,0 192411 706 10,5

Una de las mayores riquezas de la región Lacandona es la biodiversidad de sus ecosistemas naturales. Sin embargo se registra un cambio drástico en el uso del suelo en toda la región como resultado del proceso de colonización y el crecimiento de la población. Para el caso de la subregión Cañadas, se estima una pérdida de una superficie forestal de poco más de 200,000 hectáreas en menos de 20 años, tomando como referencia una superficie de casi 620,000 hectáreas que incluía a esta subregión y zonas aledañas, reduciéndose de manera importante la superficie de bosque tropical primario de 39 a 19% de la superficie total. Como todo frente pionero, la deforestación a dado lugar a zonas de cultivo y pastizales, que para el caso de la subregión de las Cañadas son destinadas para el cultivo de maíz con el sistema de roza - tumba y quema, el cual se localiza en áreas de pie de monte, así como terrenos con pendientes pronunciadas. En cuanto a la producción de café, ésta se limita mas a las áreas cercanas a los poblados que conservan aún vegetación con características de selva alta. La ganadería se practica en terrenos mas o menos planos que tienen acceso al agua de ríos y arroyos. La otra actividad de menor importancia por la intensidad en que se práctica, es el aprovechamiento del recurso forestal, el cual se utiliza en su mayoría para la construcción de casas habitación. En la década de los ochenta se desencadena una fuerte crisis de la agricultura campesina en la subregión de las Cañadas, que se expresa como una crisis estructural de las estrategias de reproducción campesina, tanto a nivel de la reproducción ampliada de la comunidad indígena, como de las unidades de producción. Entre los principales factores de esta crisis tenemos: a) El acelerado crecimiento de población, estimado en una tasa mayor al 4% anual de incremento, por lo que se espera que en un período menor a 20 años se duplique. Esta dinámica se expresa también en una población muy joven, alrededor del 50% es menor de 16 años. Esta situación se torna en un serio problema ante la expectativa de la mayoría de los jóvenes de reproducirse y perpetuarse como campesinos, pues el crecimiento de la población se traduce en una inagotable demanda de tierras y en la agudización de los conflictos agrarios. b) Fuertes limitaciones para continuar incorporando nuevas tierras a la producción agrícola. Hacia el interior de la selva prácticamente se han agotado las tierras de buena calidad susceptibles de incorporar al cultivo, además de que debido a las políticas de conservación ecológica en la región que prohibieron el cambio en el uso del suelo, y a la cancelación del reparto agrario a causa de las modificaciones al artículo 27 constitucional, a principios de la década de los noventas ya no era posible fundar nuevos ejidos y ampliar la frontera agrícola en la zona decretada como reserva. c) Sistemas extensivos de cultivo y crianza, basados casi exclusivamente en la utilización de fuerza de trabajo y el uso extensivo de la tierra: utilizando de 4 a 5 ha para producir de una a 1.5 toneladas de maíz (una hectárea en producción y de 3 a 4 en descanso, con el sistema de rotación de Roza-Tumba-Quema); producción de 5 a 6 quintales de café por una hectárea de plantación; y obtención de un becerro destetado al año en una superficie de dos a tres hectáreas de pastizal;

Page 169: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

67

además de un bajo nivel de integración del conjunto de actividades que conforman los sistemas de producción, compitiendo las diferentes actividades productivas por la tierra y el trabajo. d) Fuertes restricciones legales para el aprovechamiento forestal y la práctica de la roza-tumba y quema, que si bien establecen un marco legal para las acciones de conservación, deja prácticamente sin alternativas a la actividad forestal, dejando también a muchos campesinos que practican la roza-tumba y quema en virtual estado de ilegalidad. Además de una política gubernamental durante el sexenio 88-94 de prohibir cualquier apoyo oficial a la ganadería bovina en la mayor parte de la región, quedando excluidos de esta restricción los ranchos ganaderos de los alrededores de Ocosingo y Altamirano. Estas medidas restrictivas en cierta medida fueron condicionantes para el otorgamiento de créditos del Banco Mundial al gobierno Mexicano. e) Drástica caída de los precios en los principales productos de la región; en el caso del café, la baja en el precio de US$ 120.00 hasta US$ 60.00 por quintal, con una reducción promedio de alrededor del 50% entre julio de 1989 y abril de 1994, debido a la liberalización del mercado mundial de este grano en un contexto de sobreproducción. Respecto al ganado bovino, la apertura comercial a las importaciones de carne a precios bajos y libre de aranceles durante el sexenio salinista, redujo los precios del ganado en pie a nivel nacional entre un 20 y un 30%. Por otra parte, la demanda de carne se redujo por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el país, provocando en la región un mayor decremento en los precios, de N$ 4.50 a N$ 3.00 por kg de ganado en pie. f) Tendencia al deterioro de los recursos productivos por la desforestación; la erosión del suelo debido principalmente a la práctica cada vez más frecuente de la roza-tumba y quema en terrenos de ladera y por el sobrepastoreo; los incendios forestales derivados de quemas no controladas; y la pérdida de la fertilidad de los suelos por la misma erosión, la lixiviación, y la falta de sistemas de reposición de nutrimentos y abonado de las tierras. Situación que afecta las bases materiales de la producción campesina. g) Falta de oportunidades de empleo en sectores diferentes al agropecuario y salarios en la región por debajo del mínimo oficial. h) Los restringidos, y durante mucho tiempo nulos, apoyos institucionales para el proceso de colonización y el desarrollo rural en la región. Expresados en un bajo nivel de desarrollo de las vías de comunicación, la infraestructura y los servicios de salud y educación. Es a partir de 1990 que se empiezan a canalizar ciertos apoyos a la subregión; sin embargo, al mismo tiempo se verifica el retiro y cierre del Instituto Mexicano del Café (INMECAFE) como instancia gubernamental de fomento de la cafeticultura y reguladora del mercado nacional del café, uno de los principales productos comerciales de la región. El agotamiento de una fase extensiva de crecimiento de la producción agropecuaria y los retos para el desarrollo sustentable en la selva. Los problemas estructurales que enfrenta la región para su desarrollo, muestran el agotamiento de una FASE EXTENSIVA que se caracteriza por la reproducción ampliada de la agricultura campesina y la ganadería del sector privado, sustentada en la renta forestal y el deterioro de los recursos naturales en favor de la expansión de las áreas de pastizal para la cría de ganado bovino y de la agricultura de subsistencia, fenómeno típico de frentes pioneros en regiones tropicales. Es así como la ganadería se convirtió en el principal polo de acumulación en la región y al interior de las propias comunidades, generándose procesos de diferenciación social y un desigual aprovechamiento de los recursos al interior de los ejidos. Para ilustrar lo anterior se presenta el caso del municipio de Ocosingo —que comprende el 70% de la superficie de la región Lacandona— en el que para año de 1990 el 24% del total de los ejidatarios y comuneros (3442 de 14478) concentraba el 88.5% del total de cabezas de ganado bovino que correspondía al sector ejidal (49966 de un total de 56446). Respecto a los ganaderos

Page 170: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

68

del sector privado, 487 propietarios controlaba 87% del total de cabezas de ganado (39416 de 45241), que correspondían a este sector16. Comparando a los dos sectores tenemos que en Ocosingo el 55.3% del ganado pertenecía al sector ejidal y el 44.7% al sector privado. Una situación de mayor polaridad se detecta en el municipio vecino de Palenque, en donde únicamente el 24.2% del hato ganadero pertenecía al sector ejidal, mientras que las unidades de producción del sector privado controlaban el 75.8% de un total de 163119 cabezas correspondientes a este municipio. Esta situación de crisis y de desigualdad social plantea una serie de cuestiones que —además de los problemas fundamentales de la negociación de la paz en Chiapas y la reconciliación entre y al interior de las comunidades—, se tendrían que abordar y discutir en una agenda para el desarrollo sustentable de la región, entre las que destacan las siguientes: Como resolver las condiciones para la intensificación de la agricultura y la ganadería y el manejo sustentable de los recursos naturales. Como valorizar los recursos ambientales (como la biodiversidad) en favor de la población local. La integración al mercado de las unidades de producción campesina en condiciones más favorables de intercambio. Las opciones de vida y empleo para la población joven que no tiene acceso a una nueva dotación de tierra, que desde mi punto de vista tendrían que abordarse desde una perspectiva de gestión de los recursos como bienes patrimoniales, tanto a nivel familiar como comunitario. La gestión de los recursos naturales y productivos indivisibles, como bienes comunes. La organización de la acción colectiva para la promoción del desarrollo local y regional. Ante esta problemática, y reconociendo la diversidad de modos y niveles de apropiación de los recursos naturales y productivos por parte de las comunidades indígenas, en las que ha predominado una tendencia general hacia la parcelación de los ejidos, es que nos planteamos como proyecto de investigación estudiar y analizar las diferentes dinámicas y niveles de apropiación17 de los recursos naturales ubicados en el espacio territorial de las comunidades ejidales de la selva Lacandona, comparando sus diferentes trayectorias18, desde el inicio de la colonización hasta la actualidad. Lo anterior es con el fin de reconstruir las experiencias locales de gestión y apropiación de estos recursos como bienes comunes, así como los procesos de organización de la acción colectiva que se relacionan con la gestión de estos. De esta manera se espera contribuir con elementos para la definición de estrategias de desarrollo rural sustentable aplicables a la región, así como de criterios para evaluar los programas y acciones de los diferentes actores en este sentido.

16 De acuerdo con el censo agropecuario de 1991 de INEGI y el total de ejidatarios y comuneros del municipio de Ocosingo registrados por la Secretaría de Reforma Agraria en 1993. 17 J. Weber y J.P. Reveret proponen cinco niveles de apropiación : las representaciones, los usos posibles de los recursos, las modalidades de acceso a los recursos y de control del acceso, la transferencia de los derechos de acceso a los recursos, y la repartición y/o división de los recursos o los frutos que se obtienen de ellos. Ver de los mismod autores : La gestion des relations sociétés-nature : modes d’appropriation et droits de propiété, 1993. 18 P. Caron ; E. Sabourin ; D. Sautier ; P.C. Gama da Silva ; y J.P. Tonneau (1997) plantean una propuesta de análisis de trayectorias de desarrollo local en : A la recherche de l’opérationnalité : le cas de l’agriculture familiale dans le Nordeste du Brésil.

Page 171: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

69

Esta perspectiva requiere de un enfoque pluridisciplinario y sistémico, que retome la noción de sistema agrario19 para el estudio de la dinámica regional de apropiación de los recursos y las relaciones sociales que establecen los diferentes grupos en dicho proceso de apropiación.

19 Masoyer define el Sistema Agrario como: « modo de aprovechamiento del medio históricamente construido, adaptado a las condiciones bioclimáticas de un espacio dado y que corresponde a las condiciones y necesidades sociales del momento ». Citado en Linck, T.; H. Cochet; J.D. deSurgy y E. Leonard. (1988), Paisajes Agrarios de Michoacán. México

Page 172: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

70

PESQUERIAS Y ACUICULTURA EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO.

Rocío Rodiles-Hernández Juana Cruz-Morales

Agosto, 2001 La Selva Lacandona se encuentra en el corazón de la gran Cuenca binacional del Río Usumacinta. Esta cuenca con una superficie total de 731,954 km2 es la más importante de América del Norte (incluyendo a Centroamérica) por el volumen de captación de agua y por su diversidad biológica. A México le corresponde el 42% y a Guatemala el 58% del total de la superficie total de la Cuenca. De la correspondiente al territorio mexicano (307,827 km2) el 71% se encuentra en Chiapas y el resto en los estados de Tabasco (23%) y Campeche (6%). Desde la parte alta de la Cuenca de la Selva Lacandona y de El Petén guatemalteco hasta los humedales de Chiapas, Tabasco y Campeche, provocados por el delta del Usumacinta, se forma el corredor biológico más importante del ecosistema acuático de Mesoamérica. En México el Usumacinta tiene un recorrido (siguiendo su cauce) de 565 kilómetros, desde Montes Azules hasta los humedales del Municipio de Catazajá. La riqueza de peces continentales para México asciende a de un poco más 500 especies y para Estados Unidos y Canadá (con un superficie 5 veces más grande que el territorio mexicano) se mencionan 762 especies.

En la Selva Lacandona, desde Montes Azules hasta los humedales de Chiapas, se han encontrado más de 70 especies, es decir, que casi el 15% de la diversidad de especies

dulceacuícolas de México se encuentra en esta región. En general es escasa la investigación sobre la fauna acuática y en particular sobre las pesquerías fluviales. Sin embargo, los estudios hasta ahora realizados enfatizan la importancia de estos recursos principalmente como: alimento, recreación y sustento económico para numerosas familias y grupos de campesinos ribereños que a través de ellos apoyan el sustento familiar y por lo tanto, su reproducción social. Las pesquerías fluviales carecen de importancia para las instituciones gubernamentales, principalmente por su gran desconocimiento. Desde la década de 1990 se ha realizado la promoción de la acuicultura, basada en especies exóticas (sin esterilizar) principalmente de peces de África (tilapias) y carpas de Asia; como una “alternativa alimenticia” a la desnutrición de las poblaciones locales de la Selva Lacandona. Y como una alternativa económica en zonas de humedales transformando ecológica y socialmente los patrones tradicionales de manejo del recurso. En ambos casos los resultados a mediano y largo plazo son muy desalentadores dado que se ha provocado un impacto ecológico y un conflicto social.

A) Problemática ecológica y sociocultural. Las pesquerías fluviales juegan un papel estratégico como recurso alimenticio y económico. El consumo de proteína animal de pescado por los pobladores ribereños es mas que satisfactoria y los costos de su extracción son relativamente bajos. Las pesquerías fluviales en la Cuenca del Usumacinta proporcionan 26 especies que son objeto de pesca anualmente en los ríos, arroyos, lagunas y pantanos, en general se consideran dos diferentes tipos de pesquerías en:

a) pesquería de autoconsumo b) pesquería comercial en pequeña escala

Page 173: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

71

La primera es tradicional y principalmente para el autoconsumo aunque se intercambio o en ocasiones se vende el producto. Los pescadores son campesinos que combinan otras actividades como la pesca ribereña (2 veces por semana en 4 meses de secas). Se capturan regularmente 26 especies nativas y preferentemente 15; la captura se realiza con anzuelo, palangre, arpón, trampas y en menor medida (aunque cada vez más) redes de fabricación industrial tales como atarrayas, trasmallos y chinchorros. En la ribera del Lacantún se han detectado más de 100 pescadores (en tres ejidos) y se ha estimado una captura promedio de 20 kilogramos por jornada por pescado; considerando que la actividad pesquera se realiza fundamentalmente en los meses de febrero, marzo, abril y mayo y durante 2 veces a la semana. La pesca comercial en pequeña escala la realizan pescadores (organizados en cooperativas y pescadores libres) de tiempo completo durante todos los días del año). La captura se realiza fundamentalmente con trasmallos, atarrayas y chinchorros y la producción actual está basada en la siembra de especies africanas (Oreochromis sp) sin esterilizar y la captura anual total representan mas del 90% de esta especie. Para el municipio de Catazajá se señalan 1500 pescadores que extraen en promedio 807 toneladas de pescado anualmente. A pesar de la importancia las pesquerías fluviales son afectadas directamente por: a) las prácticas agrícolas, cuando se desmontan las áreas de las vegas de los ríos y cuando se vierten desechos o sustancias contaminantes como son los productos agroquímicos afectando la calidad de agua y las comunidades de peces; b) la ganadería cuando se desmontan grandes hectáreas de selva para dar entrada al ganado, así como la deforestación de las márgenes ribereñas de arroyos, lagos y ríos para “abrevaderos rápidos” provocando procesos de erosión y azolvamiento y la destrucción de estos hábitat acuático fundamentales para la crianza de la mayoría de las especies de peces y c) la extracción forestal que todavía se sigue realizando en la zona, provocando una mayor fragmentación y destrucción de los sistemas acuáticos.

B) Tecnología y conocimientos locales. En la pesca artesanal y en la pesca comercial a pequeña escala la lógica de los pescadores-campesinos es obtener beneficios a toda costa a través de capturar a las especies comestibles y comerciales aunque estas sean de tallas pequeñas. La tecnología empleada en las pesquerías comerciales se centra en la resiembra anual de crías de especies exóticas(sin esterilizar) que se ha convertido en una necesidad para asegurar el volumen de captura comercial: sin embargo, los costos ecológicos son graves dado que paulatinamente se ha deteriorado la salud de los sistemas acuáticos y por consiguiente se ha provocado una disminución dramática de especies nativas (tales como la tenguayaca y el pejelagarto entre otras) que que incluso tienen mayor potencial económico que la tilapia. Por otro lado la introducción de la acuicultura, desde la década de 1990, en la selva lacandona ha fracaso en términos generales. Lo anterior se debe principalmente porque a) se importan paquetes tecnológicos no aptos para las condiciones locales; b) es una práctica nueva para los campesinos y necesariamente se requiere un proceso de apropiación local; y c) se desconoce la importancia estratégica de las pesquerías locales. Existen experiencias locales exitosas (Lacanjá Chansayab, estudio de caso) en el cultivo extensivo de especies nativas (macabil, tenguayaca y otras mojarras nativas) que deberán de tomarse en cuenta para reorientar la acuicultura en las selva lacandona.

C) Viabilidad económica.

La actividad pesquera sustenta a un gran número de familias de las comunidades rurales de México y Guatemala. En la selva lacandona puede lograse una pesca sustentable y un abastecimiento local organizado por los pescadores de la zona.

Page 174: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

72

Regionalmente la pesca comercial del municipio de Catazajá es de suma importancia pues, abastece una red de mercados localizados en Palenque, Veracruz, Villahermosa, Puebla, y la Ciudad de México. Sin embargo, predomina el intermediarismo comercial combinado con los caciques locales que prácticamente controlan los precios y la producción. Estas redes de mercado son controladas en la mayoría de las veces por los llamados enganchadores que ofrecen insumos(redes, lanchas y motores) a cuenta de la producción por lo que condicionan los precios de antemano (a costa del precio que pueda obtener el pescador) y provocan la intensificación de la pesquería para cubrir la deuda adquirida.

Page 175: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

73

Los Servicios Ambientales Adalberto Vargas Guillén. (AMBIO)

Los Servicios Ambientales forman parte de la llamada “industria de protección del medio ambiente”, es decir, actividades que producen bienes y servicios para medir, impedir, limitar, minimizar o corregir los daños al agua, la atmósfera y el suelo, así como los problemas relacionados con los desechos, el ruido y los ecosistemas20. La clasificación de los servicios ambientales cambia de país en país. Sin embargo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente los clasifica en cuatro apartados: 1. Servicios de infraestructura ambiental; 2. Servicios de lucha contra la contaminación atmosférica; 3. Servicios de saneamiento y medidas correctivas, y 4. Servicios de apoyo. Actualmente los gobiernos de las naciones latinoamericanas tienen a su cargo la prestación de la mayoría de los servicios publicos, esto implica que el sector gubernamental es el principal proveedor de bienes y servicios ambientales, proporciona la infraestructura para el abastecimiento de agua potable, el tratamiento de aguas residuales, ordenación ecológica del territorio, servicio de limpia y tratamiento de residuos, etc. Poco a poco, el papel que los gobiernos desempeñan va cambiando, de ser prácticamente el único prestador de servicios (publicos y ambientales), para asumir una papel mas encaminado a la regulación de prestación de dichos servicios por el sector privado. En este orden de ideas, el sector ambiental requiere la creación de un marco sólido y eficaz de reglamentos e incentivos para que los particulares intervengan en la prestación de servicios ambientales con criterios de equidad y eficiencia. Si tomamos en cuenta el fenómeno de la globalización, la armonización de normas ambientales mundiales y los acuerdos multilaterales que buscan alcanzar metas ecológicas mundiales, como la mitigación de los efectos del cambio climático, todo parece indicar que la privatización de los servicios ambientales se oriente hacia el aprovechamiento del comercio internacional. México, gracias a las características de su biodiversidad, cuenta con un gran potencial para brindar y comerciar con servicios ambientales. Dentro de la categoría de “Servicios de lucha contra la contaminación atmosférica”, la captura de bióxido de carbono, es una de las mayores oportunidades para que nuestra Nación obtenga beneficios ambientales, sociales y económicos, dentro del marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio. En el trópico húmedo de México se concentran las comunidades vegetales con la mayor diversidad biológica de México así como poblaciones rurales con grandes índices de marginación. Adecuadamente diseñadas, las opciones de mitigación de dióxido de carbono en el sector forestal, ya sea dirigidas a evitar la desforestación y degradación de los bosques y selvas, a evitar incendios forestales, como a ampliar el área de cobertura forestal regional, pueden ser un elemento importante en el desarrollo sustentable del área. Hasta el momento, una estimación adecuada de las emisiones netas y el potencial de mitigación de carbono de la zona ha estado limitada por la poca e imprecisa información disponible sobre parámetros críticos para determinar las emisiones actuales, escenarios de referencia (baselines) y escenarios futuros de mitigación de carbono. Específicamente, no se tienen estimaciones actualizadas y espacialmente explícitas de las tasas de desforestación en la región, de las áreas afectadas por los graves incendios forestales recientes. Tampoco se cuenta con un análisis detallado de las áreas técnica y económicamente factibles de restauración, regeneración y conservación ni la mitigación de emisiones de carbono derivada de estas opciones21. 20 Carrillo Fuentes, Juan Carlos. 2000 21 De Jong, Ben

Page 176: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

74

Page 177: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

75

POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES PARA LA GENERACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES Dr. Guillermo Jiménez Ferrer

Uno de los desafíos que los sistemas de producción tienen en la actualidad es integrar el

uso y la conservación de los recursos naturales con la necesidad de producción de la población, lo que puede lograrse con el rescate del conocimiento de los productores y con la investigación sobre el uso y manejo de recursos promisorios. En éste contexto, se hace necesario la implementación de alternativas que permitan revertir los procesos de deterioro de los recursos naturales, sin menoscabo de las actividades productivas en el medio rural . En los últimos años, múltiples trabajos se han desarrollados para superar la contradicción " producción-conservación" e integrar la producción en un contexto sustentable. La agroforestería como actividad que combina la agricultura y el recurso forestal en un determinado espacio y/o tiempo es una de ellas, y en donde los sistemas silvopastoriles o agrosilvopastoriles ofrecen una opción viable para la producción animal A continuación se presenta una síntesis del artículo del Dr. Muhammad Ibrahim “ Potencialidad de los sistemas silvopastoriles para la generación de servicios ambientales” presentado en la Conferencia electrónica en potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la generación de servicios ambientales, organizada en Noviembre del 2001 por el proyecto LEAD/CATIE/FAO http://lead.virtualcentre.org/es/ele/conferencia3/conference . POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES PARA LA GENERACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALS En los sistemas pecuarios tradicionales, el uso de prácticas inadecuadas, como el sobrepastoreo y la quema, ha conducido a la degradación de los recursos naturales (degradación de pasturas y suelos, contaminación de fuentes de agua, pérdida de biodiversidad). En estos sistemas, bien pueden hacerse transformaciones tecnológicas que impliquen mejoras en los sistemas y a la vez generen servicios ambientales, mediante el uso y adaptación de prácticas agrícolas mejoradas capaces de: almacenar carbono en suelo y biomasa aérea, disminuiremisiones de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, oxido nitroso), incrementar biodiversidad en flora y fauna y mantener uentes de agua potable. En sistemas ganaderos tropicales, ya se han probado practices que cumplen con este doble fin. Así, la introducción de tecnologías silvopastoriles, como la siembra de árboles en los potreros, el uso de cercas vivas, cortinas rompe-vientos, bancos forrajeros, al tiempo que mejoran la calidad de la dieta nutricional (disminuyendo la capacidad de emitir metano de los bovinos), también ayudan a liberar áreas degradadas para permitir en ellas la regeneración natural, constituirse como sumideros de carbono y hábitat de diversos organismos o corredores que permiten la conectividad entre ecosistemas más estables (por ejemplo entre bosques riparios). Los sistemas silvopastoriles si bien no son de uso generalizado cada día se están difundiendo más por los beneficios probados que representan para el productor. Los agricultores y ganaderos se han interesado en el manejo de árboles en pasturas debido a su valor para proveer alimento de alto valor nutritivo especialmente durante la época seca, y por su valor económico como madera y fuente de servicios ambientales (p.e. sumidero de carbono y conservación de la biodiversidad) Harvey y Haber, 1999; Souza et. al., 2000) SERVICIOS AMBIENTALES EN SISTEMAS SILVOPASTORIL

CAPTACION DE CARBONO EN SISTEMAS SILVOPASTORILES La introducción de tecnologías silvopastoriles, como la siembra de árboles en potreros, el

Page 178: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

76

uso de cercas vivas, cortinas rompevientos, bancos forrajeros, la vez que mejoran la calidad de la dieta nutricional (disminuyendo la capacidad de emitir metano de los bovinos), también ayudan a liberar áreas degradadas para permitir en ellas la regeneración natural y constituirse como sumideros de carbono.

En América Central la retención de especies leñosas en pasturas es común. Casi el 90% de los productores tienen árboles en pasturas con el objeto de proveer sombra a los animales, principalmente en las zonas calurosas (Leeuwen & Hofsted, 1995; Ibrahim et. al., 1998; Souza et. al., 2000). Según Souza et. al. (2000), los rendimientos de leche de ganaderías especializadas en las cuales se han introducido árboles en las pasturas como sombrío, presentaron rendimientos de un 20% más altos, comparados con los rendimientos obtenidos de vacas manejadas sin sombra.

Un reciente estudio en el pacífico seco de Nicaragua, mostró que los gricultores mantienen árboles adultos de Acacia pennatula (30 - 40 árboles / ha) en pasturas, debido a que los frutos de esta especie suministra alimento a los animales en la época seca cuando los rendimientos de Hyparrenhia rufa disminuyen notablemente. Se ha documentado que los rendimientos de los frutos A. pennatula varían entre 28 y 35 kg/árbol (Casasola, 2000). La conversión de pasturas a sistemas silvopatoriles (p.e. plantaciones con pastoreo o producción de forraje, regeneración natural de especies forestales sobre pasturas) puede reducir las pérdidas de carbono del suelo. Una plantación de cinco años de Acacia mangium sobre un suelo ácido, conservó altos contenidos de material orgánico en el suelo respecto a una pastura pura (Camero et. al. 2000). A su vez, una regeneración natural de Cordia alliodora (3 - 7 años) asociada con P. maximum, sobre un medio fértil de suelo aluvial presentó similares valores de material orgánico del suelo, comparada a la pastura sola (180 - 200 Mg C ha-1) (López et. al. 1999). El estudio de López (1999) en Costa Rica, demuestra que en un sistema silvopastoriles, el suelo almacena por lo menos seis veces más C que la madera del tallo de C. alliodora.

En muchos sistemas tradicionales localizados en el pacifico seco de la zona central de Costa Rica, los árboles multipropósito (e.g. Guazuma ulmifolia, Brosimum alicastrum, Pithecellobium saman y Enterolobyum cyclocarpum) producen forraje y frutos con altos contenidos de energía (IVDMD = 55 80%) y proteína cruda (14 -25%), los cuales son consumidos por los animales (Benavides, 1994; Ibrahim et. al., 1998).

Conservación Del Recurso Agua

El manejo de las cuencas hidrográficas juega un papel fundamental en la conservación del recurso agua. Al nivel de la cuenca la cobertura vegetal, especialmente los bosques nubosos, regulan el ciclo hidrológico (Walling 1980). Las especies de bosque nuboso están adaptadas para satisfacer sus necesidades de agua, interceptando agua de las nubes una vez que estas son normalmente envueltas en nubes o neblina. Bajo condiciones de precipitación normal la interceptación de la lluvia por las copas de los árboles reduce la cantidad de agua que cae al suelo (Ibrahim et. al. et. al. 2001). La presencia de árboles afecta la dinámica del agua de varias formas: actuando como barreras, las cuales controlan la escorrentía; como cobertura, la cual reduce el impacto de gota, y como mejoradores del suelo, incrementando la infiltración y la retención de agua (Young 1997). Pasturas bien manejadas con bajas presiones de carga animal, lo cual mantiene una buena cobertura a través del año son muy eficientes en la captación de agua. Los bosques de galería en las riveras de corrientes de agua naturales y artificiales o parches de bosque en las pendientes, mejoran la infiltración de agua dentro del suelo, mejoran la estabilidad de los taludes, disminuyendo el riesgo de erosión. Las tasas de evapotranspiración son más bajas en sistemas de pasturas sombreadas que en pasturas puras, especialmente donde estas

Page 179: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

77

están expuestas a fuertes vientos. Esto conlleva a una mayor humedad del suelo bajo las copas de los árboles comparado a suelos bajo pasturas a campo abierto. A medida que crecen los árboles el impacto positivo sobre la humedad del suelo puede incrementarse (Rhoades 1998).

Bajo condiciones climáticas tropicales de precipitaciones con eventos erosivos de alta frecuencia e intensidad, una cuenca hidrográfica sin cobertura vegetal está más expuesta al impacto de gota, lo cual podría causar severos efectos erosivos. Esto puede agravarse cuando las pasturas son sometidas a fuertes presiones de pastoreo (alta carga animal) que exponen el suelo y conducen a la formación de cárcavas, compactación del suelo y por lo tanto a una disminución de las tasas de infiltración y a pérdida de suelo por efecto de la escorrentía. En algunos casos resulta en erosión severa y sedimentación de cuerpos de agua y presas hidroeléctricas (Ibrahim et. al., 2001) Un manejo adecuado de las pasturas en el trópico debería incluir la introducción del componente arbóreo, o alternar almenos con fragmentos de bosque (Ibrahim et. al., 2001) en aras de sostener la base productiva para satisfacer las necesidades humanas y simultáneamente conservar su integridad.

Aunque posturas ambientalistas extremas plantean la "intocabilidad" de los sistemas como la mejor opción para conservar los recursos naturales, las investigaciones demuestran que bajo acciones planificadas la intervención de los ecosistemas podría mejorar la permanencia de uno u otro recurso. En Villa Mills, Costa Rica, a 2600 2800 msnm, un bosque nuboso natural sin explotación recuperó fuentes de agua de aproximadamente 7600 m3 ha-1, mientras la extracción de 20 o 30 % del área basal de troncos permitió la captación de 10500 - 9300 m3 ha-1, respectivamente (Turcios 1995). Los más altos valores bajo explotación están relacionados con las menores tasas de interceptación (34 % sin ninguna explotación, 24 o 25 % con 20 o 30 % de explotación, respectivamente). Una pastura en la misma región, manejada con bajas tasas de carga (0.5 y 0.6 Unidades Animal), preserva más agua (12800 y 9800 m3 ha-1, respectivamente) que el ecosistema de bosque (Turcios 1995), los cuales podrían ser explicados por la menor interceptación de agua de las nubes, la cual no se pierde a la atmósfera, sino que desciende al suelo debido al habito de crecimiento erecto de las gramíneas que dominan las asociaciones de plantas en las pasturas (Ibrahim et. al., 2001). No significa esto que se este proponiendo sustituir bosques por pasturas, sino el manejo decuado de los ecosistemas o agroecosistemas ya existentes.

Conservación Del Recurso Suelo

Los árboles multipropósito sembrados en las pasturas tienen el potencial para rehabilitar áreas degradadas y proporcionar viabilidad económica a los sistemas de producción. En suelos ácidos Acacia mangium tiene la capacidad de incrementar el contenido de fósforo y nitrógeno de los suelos bajo pasturas de Brachiaria humidicola. Unicamente en suelos fértiles, los sistemas silvopastoriles con Brachiaria brizantha y árboles multipropósito como Erythrina berteroana o Gliricidia sepium lograron similares niveles de nutrimentos a las pasturas asociadas con leguminosas herbáceas como Arachis pintoi (Esquivel et. al., 1998). En zonas altas con condiciones optimas para ganadería de leche, la inclusión de Alnus acuminata en pasturas, ha mostrado potencial para restaurar la fertilidad del suelo (Russo 1990). El nitrógeno (NO3 -N ) en suelos bajo pasturas fue cuatro veces más alto abajo del dosel de árboles de Inga sp. comparado con pasturas abiertas (Rhoades et. al. 1998). Es necesario el monitoreo de las importaciones y exportaciones de nutrimentos en un sistema silvopastoril, pues los sistemas de corta y acarreo en estos sistemas podrían resultar en un balance negativo de nutrimentos y conducir a la degradación del suelo, sino se cuenta con planes efectivos de

Page 180: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

78

fertilización. Frecuentemente la cantidad de nutrimentos capturados por los árboles no es suficiente para restaurar los nutrimentos exportados en los productos (Benavides et. al. 1994).

En las pendientes, las barreras vivas en líneas de contorno reducen la erosión del suelo, especialmente en aquellas áreas, donde la cubierta de pastura se ha perdido o quemado al final de la estación seca y el suelo es expuesto a las precipitaciones del inicio de la estación lluviosa. Las podas de árboles esparcidas como cobertura muerta o "mulch", reduce la energía cinética de las gotas de lluvia sobre las partículas de suelo. Las copas de los árboles también sirven como un escudo contra el efecto de gota y mitiga el impacto de la intensidad de las lluvias.

Los árboles remanentes y parches de bosque en las pendientes, son importantes barreras para la erosión del suelo, en tanto más incrementan la capacidad de infiltración del agua. Por el contrario, los árboles aislados también pueden favorecer la erosión del suelo, cuando ellos representan un obstáculo en la pendiente que incrementa la velocidad superficial del agua, iniciándose así un proceso erosivo alrededor de la base del árbol (Glover, 1989). Sistemas silvopastoriles que involucran cortinas rompeviento, reducen la erosión eólica (Nair et. al.1995).

Conservación De Biodiversidad

En comparación a los bosques tropicales las áreas extensas de pasturas puras solo proveen hábitat para muy pocas especies. En las zonas de bosque seco las pasturas son manejadas con fuegos anuales que estimulan el rebrote de las pasturas. Las pocas especies tolerantes al fuego, comúnmente denominadas malezas, que germinan después de este, son eliminadas manualmente, en aras de reducir la competencia con las gramíneas útiles. En estas áreas la diversidad de plantas y animales esta decreciendo continuamente (Ibrahim et. al., 2000).

En la zona de bosque nuboso de Monte Verde, Costa Rica, 190 diferentes especies forestales fueron identificadas en 240 ha de pastura la cual había estado destinada a producción de ganadería de leche por 30 años (Harvey et. al., 1998). Sin embargo, el numero de árboles por finca fue muy variable (7 - 90 árboles .finca-1), en tanto la densidad de árboles fue de 5 - 80 árboles .ha-1. Los árboles tenían diferentes usos como sombra para el ganado, madera, postes, leña, albergues fuente de aliemetos para pájaros. A primera vista, estos árboles parecen tener un papel relevante en la conservación de la biodiversidad local. Sin embargo, una mirada más detallada a la regeneración natural mostró que las plántulas de árboles y los árboles jóvenes eran muy escasas, probablemente debido al pastoreo y combate de malezas en las pasturas. Sin regeneración natural estos sistemas silvopastoriles perderán la biodiversidad tan pronto como los árboles mueran (Harvey y Haber, 1999). Igualmente a lo que sucede en plantaciones en línea, cercas vivas, o cortinas rompevientos, los sistemas silvopastoriles son diseñados por el hombre y modificados en el tiempo por la naturaleza. Si ellos son usados para conectar parches de bosques, ellos pueden servir como corredores biológicos para animales y plantas (Burel, 1996). Estos corredores tienen como objetivo permitir que los animales se muevan de un parche a otro, aunque no adopten ese espacio como hábitat para lograr así el intercambio genético y garantizar la supervivencia futura. En Monteverde, 89 especies diferentes de aves encontraron sus hábitat en cortinas rompevientos asociados con pasturas (Harvey 2000). 25 % de un total de 400 espacies de plantas conocidas en Monteverde se regeneraron en las cortinas rompevientos. Los sistemas silvopastoriles con árboles dispersos escasamente apoyaron la diseminación de semillas desde el bosque hacia las pasturas., especialmente aquellas que son transportadas por especies de aves.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 181: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

79

Batjes, N.H. and W.G. Sombroek, 1997: Possibilities for carbon sequestration in tropical and subtropical soils. Global Change Biology, 3(2), 161-173. Brown, S.; Lugo, A.E.; Iverson, L.R. 1992. Processes and lands for sequestrating carbon in the tropical forest landscapes. In Wisniewski j. y Lugo A.E. (eds.), 1992. Natural sinks of CO2. Water, air and soil pollution 64: 139155.

Benavides, J., 1994. La investigación en árboles forrajeros. In: Benavides, J. (Ed.). Arboles y Arbustos en América Central. Informe Técnico no 236. C.R., Turrialba, CATIE. p. 3- 28

Burel 1996. Hedgerows and their role in agricultural landscapes. Critical Reviews in Plant Sciences 15, pp. 169190

Buyanovsky, G.A.; Kucera, C.L.; Wagner, G.H. 1987. Comparative analyses of carbon dynamics in native and cultivated ecosystems. Ecology 68(6): 2023-2031. Camero, A.,Camargo, J.C., Ibrahim, M, Schlönvoigt, A. 2000. Agroforestería y sistemas de producción animal en América Central. In: Intensificación de la ganadería en Centroamérica: beneficios económicos y ambientales. Pomareda, C., Steinfeld, H. (eds.), CATIE, FAO, SIDE. Turrialba, Costa Rica. pp. 177-198. Casasola, F. 2000. Productividad de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Moropotente Estelí, Nicacagua. 35 p. (In press). Cerri, C. C., B. Volkoff, and F. Andreaux. 1991. Nature and behavior of organic matter in soils under natural forest, and after deforestation, burning and cultivation, near Manaus. Forest Ecology and Management 38:247-257. Cole, C.V. K. Paustian, E.T. Elliott, A.K. Metherell, D.S. Ojima, W.J. Parton. 1993: Analysis of agroecosystems carbon pools. Water, Air and Soil Pollution, 70, 357-371 Conant, R., Paustian, K. and. Elliott. E. T. 2001. Grassland management and conversion into grassland: effects on soil carbon. Ecological Applications 11:343-355 Detwiler, R.P.; Hall, C.A.S. 1988. Tropical forest and the global carbon cycle. Science 239: 42-47.

Dixon, R.K. 1995. Agroforestry systems: Sources or sinks of greenhouse gases?. Agroforestry systems 31: 99-116.

Esquivel, J. Ibrahim, M., Jiménez, F., Pezo, D. 1998. Distribución de Nutrientes en el suelo en asociaciones de poró (Erythrina berteroana), madero negro (Gliricidia sepium) o Arachis pintoi con Brachiaria brizantha. Agroforestería en las Américas, Vol. 5 no. 17-18 39-43.

Fearnside, P.M.; barbosa, r. 1998. soil carbon changes from conversion of forest to pasture in brazilian amazonia. Forest ecology and management 108: 147-166. Fisher, M.J.; Rao, I.M.; Ayarza, M.A.; Lascano, C.E.; Sanz, J.I.; Thomas, J.R.; Vera, R.R. 1994. Carbon storage by introduced deep rooted grasses in the South American savannas. Nature 371: 236-238.

Fitter, A.H., Graves, J.D., Wolfenden, J., Self, G.K., Brown, T.K., Bogie, D. and Mansfield, T.A. 1997. Root production and turnover and carbon budgets of two contrasting grasslands under

Page 182: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

80

ambient and elevated atmospheric carbon dioxide concentrations. New Phytologist 137: 247-255

Glover, N. (ed.) 1989. Gliricidia production and use. Nitrogen Fixing Tree Association - NFTA, Waimanalo, USA Turrialba. Harvey, C. 2000. Windbreaks enhance seed dispersal into agricultural landscapes in Monteverde, Costa Rica. Ecological Applications 10, p. 155-173. Harvey, C. and Haber W., 1999. Remnant trees and the conservation of biodiversity in Costa Rican pastures. Agroforestry Systems, vol. 44, pp. 37 - 68. Harvey, C., Haber, W.A., Mejías, F., Solano, R. 1998. Remnant trees in Costa Rican pastures. Tools for conservation? Agroforestry Trees, July-September. pp. 7-9 Houghton, R.A., Skole, D.L., Lefkowitz, D.S. 1991. Changes in the landscape of Latin America between 1850 and 1985. II. Net release of CO2 to the atmosphere. Forest Ecology and Management 38, pp. 173 - 199 Ibrahim, M., Abarca, S., Flores, O. 2000 a. Geographical Synthesis of Data on Costa Rica Pastures and Their potential for Improvement. Quantifying Sustainable Development. The Future of Tropical Economies. Edite en Hall C. Academic Press. (U.S.A.) 423.448p.

Ibrahim M, Abarca S, Flores, O (1998) Geographical synthesis of data on Costa Rican pastures and their potential for improvement. In: Hall, Charles AS., Laake P. van, Perz C.L., Leclerc G. (eds.) Geographical Modelling: Agriculture, Economy, and Environment in Costa Rica. Academic Press, San Diego, California

Ibrahim, M., Franco, F., Pezo, D., Camero, R., Araya, J. 2000 b. Promoting intake of Cratylia argentea as a dry season supplement for cattle grazing Hyparrhenia rufa in the subhumid tropics. Agroforestry Systems (In press). Ibrahim, M., Holman, F., Hernández, M. and Camero, A. 2000 c. Contribution of Erythrina protein banks and rejected bananas for improving cattle production in the humid tropics.

Agroforestry Systems 49: 245-254 Ibrahim, M, Schlonvoigt, A. Camargo, J.C. and Souza, M. 2001. Multi-strata silvopastoral systems for increasing productivity and conservation of natural resources in Central America. J.A. Gomide, W.R.S.Mattos, S. C. da Silva (Eds.) Proceedings. of the XIX International Grassland Congress. Brazil , Piracicaba, Brazilian, FEALQ. 645-650 pp.

Livestock, Environment and Develoment Initiativa, LEAD. 2001. Livestock and Environment Toolbox, CD-Room, FAO.

Lee, J., D. Phillips, and R. Liu, 1993: The effect of trends in tillage practices on erosion and carbon content of soils in the US corn belt. Water, Air, and Soil Pollution, 70, 389-401

Lee, J.; Dodson, R. 1996. Potential carbon sequestration by afforestation of pasture in the south-central United States. Agronomy journal 88: 381-381 Lopez, A., Schlönvoigt, A., Ibrahim, M., Kleinn, C., Kanninen, M. 1999. Cuantificación del carbono almacenado en el suelo de un sistema silvopastoril en la zona Atlántica de Costa Rica. Agroforestería en las Américas 6, pp. 51-53 Leeuwen ACJ van, Hofsted AM (1995) Forests, trees and farming in the Atlantic Zone of Costa Rica; an evaluation of the current and future integration of trees and forests in farming systems in

Page 183: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

81

the Atlantic Zone of Costa Rica. CATIE, Guápiles, Costa Rica (Série Técnica-Informe Técnico/ CATIE, n. 257) Lugo, A.E. and Brown, S. 1993, `Management of tropical soils as sinks or sources of atmospheric carbon', Plant Soil 149, 27- 41 Nair, P.K.R., Kang, B.T., Kass, D.C.L. 1995. Nutrient cycling and soil erosion control in agroforestry systems. In: Agriculture and environment: bridging food production and environmental protection in developing countries. Juo, A.S.R. (ed.), ASA Special Publication No. 60, pp. 117-138

Nepstead, D.C., Uhl, C., Serrao, E.A.S. 1991. Recuperation of a degraded Amazonian landscape: Forest recovery and agricultural restoration. Ambio. 20:248-255 Parton, W.J., D.S. Schimel, C.V. Cole, D.S. Ojima (1987)Analysis of factors controlling soil organic levels of grasslands in theGreat Plains. Soil Science Society of America Journal. 51:1173-1179. Paul EA, Clark FE. 1989. Soil Microbiology and Biochemistry. Academic Press, NY. Rhoades C. Eckert G. and Coleman D. 1998. Effect of pasture trees on soil nitrogen and organic matter: Implications for tropical Montane Forest Restoration. Restoration ecology 6 (3): 262 - 270.

Russo, R.O. 1990. Evaluating Alnus acuminata as a component in agroforestry systems. Agroforestry Systems 10, pp. 241252

Souza de Abreu., Ibrahim, M., Harvey, C. and Jiménez, F., 2000. Caracterización del componente arbóreo en los sistemas ganaderos de La Fortuna de San Carlos, Costa Rica. Agroforestería en las Américas, vol 7 no 26: 53 - 56.

Souza de Abreu., M., Ibrahim, M. and Silva de Sales, J., 1999. Arboles en pastizales y su influencia en la producción de pasto y leche. In: Memorias de VI Seminario internacional sobre sistemas agropecuarios sostenibles, CIPAV, Cali, Colombia. CD Rom.

Szott, L., Ibrahim, M., and Beer, J. 2000. The Hamburger Connection Hangover. Cattle pasture land degradation and alternative land use in Central América. CATIE, DANIDA, GTZ.

Turcios, W.R. 1995. Producción y valoración económica del componente hídrico y forestal de los robledales de altura bajo intervenciones silviculturales. M.Sc.-Thesis, CATIE, Turrialba, Costa Rica. 80 p.

Van Dam, D.; Veldkamp, E.; Van Breemen, N. 1997. Soil organic carbon dynamics: variability with depth in forested and deforested soils under pasture in Costa Rica. Biogeochemistry 39: 343-375 van Veen, J.A., E.A. Paul. 1981. Organic carbon dynamics in grasslan soils. 1. Background information and computer simulation. Canadian Journal of Soil Science 61:185-201.

Veldkamp, E. 1993. Soil organic carbon dynamics in pastures established after deforestation in the humid tropics of Costa Rica. Ph.D. thesis, University of Wageningen, NL. 113 p.

Veldkamp, E. 1994. Organic carbon turnover in three tropical soils under pasture after deforestation. American Journal of Soil Science Society 58, pp. 175-180 Walling, E.E. 1980. Water in the catchment ecosystem. In: Water quality in catchment ecosystems. J. Wiley, New York. pp. 1-47

Page 184: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

82

Winjum, J.K., Dixon, R.K., Schroeder, P.E. 1992. Estimating the global potential of forest and agroforest management practices to sequester carbon. Water, Air and Soil Pollution 64: 213-227 Young, A. 1997. Agroforestry systems for soil management. 2nd. ed. CAB International, New York, USA. 320 p.

Page 185: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

83

La ganaderización de la Selva Lacandona. La ganadería bovina ha jugado un papel relevante en la formación de la estructura económica de Chiapas, en este proceso, la Selva Lacandona participa de una división del trabajo en la ganadería estatal y nacional, en la que le corresponde la producción de becerros para ser engordados en otros regiones, Estados o en Estados Unidos.

El proceso de expansión de la ganadería en Chiapas ha traído consigo los siguientes fenómenos: 1) desplazamiento de cultivos básicos; 2) erosión de superficies inclinadas y azolvamiento de tierras agrícolas; 3) acaparamiento de tierras en las áreas selváticas y enfrentamiento con los campesinos colonizadores de subsistencia; 4) invasiones y despojos de tierras comunales, originando conflictos entre campesinos y ganaderos; 5) desplazamiento de cultivos de plantaciones (café y cacao en el norte del estado); 6) limitaciones en la dotación de tierras a los campesinos y ampliación de los ejidos; y, 7) deforestación de más de la mitad de las selvas tropicales (Villafuerte, et al. 1997).

En este mismo sentido, Caballeros y Brauer (citados por Vázquez-Sánchez, et. al., 1992) señalan que la ganaderización en la Selva Lacandona presenta las siguientes características: reduce la producción por unidad de superficie, reduce las fuentes de trabajo, los productos son destinados a un mercado extrarregional, provoca una dependencia del exterior de productos básicos, y una dependencia de los financiamientos y de los mercados externos para la comercialización u venta del producto.

Durante la década de los 80, la ganadería entra en crisis como resultado del agotamiento del modelo extensivo de producción, relacionado con las limitaciones del recurso tierra, la estructura de precios, y, en general, la crisis económica que encarece los insumos y los créditos, además de reducir el consumo de carne en amplios sectores de la población. Esta crisis es producto del nuevo contexto económico del país, caracterizado por la contracción de la producción, el desequilibrio en la balanza comercial, el crecimiento de la deuda externa y la inflación y la reducción de los salarios mínimos en términos reales (Villafuerte, et al, op.cit.).

En este contexto de crisis, tenemos que en 1988 más del 43% del hato bovino se concentraba en las regiones Selva y Norte; en 1990 se registra una disminución del 2% a nivel estatal, pero la región Selva mantiene un crecimiento del 3%. Podemos resumir que, no obstante la crisis del sector, ha existido un crecimiento desigual de la ganadería a nivel regional, que se manifiesta principalmente en las regiones (en orden de importancia) Costa, Selva y Norte, siendo las dos últimas áreas de reciente expansión ganadera. Este crecimiento está relacionado con las posibilidades de expansión en áreas forestales que poseen ventajas competitivas y comparativas frente a otras regiones de menor potencial forrajero o con problemas de sobrepastoreo (Villafuerte, et al, op.cit.).

En cuanto a la superficie dedicada a la ganadería tenemos que el 70% de ella se ubica en las regiones Selva, Centro, Norte y Fraylesca. Sin embargo, en el caso de la región Selva, la superficie destinada a la ganadería representa únicamente el 23.7% de su superficie total, lo que convierte este territorio en un espacio potencial para la expansión ganadera (Villafuerte, et al, op.cit.).

La ganadería que se practica en la región es extensiva basada en el pastoreo directo de los pastizales inducidos o cultivados; con bajo uso de mano de obra; escasa tecnificación e infraestructura; y, baja productividad por ha (PASECOP-SEDUE, 1992).

No obstante que, en la región, esta actividad fue ampliamente apoyada por el Estado (BANRURAL, FIRA, SARH) y por organismos financieros internacionales (BM, BID, BIRF), a inicios de los 90 la política gubernamental se centró en cerrar al campesino el acceso a los créditos para la ganadería, o proponer ganadería intensiva. Esta situación, en el mejor de los casos, retraza el proceso de ganaderización en la región (PASECOP-SEDUE, op. cit.).

Page 186: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

84

La Comunidad Lacandona es uno de los pocos lugares que han escapado al proceso acelerado de ganaderización de la Selva Lacandona, sin embargo, existen datos que apuntan hacia una expansión paulatina de la ganadería en la zona: durante el periodo 1980-1984 se establecieron 3000 ha de pastizales con 1,200 cabezas de ganado bovino y para 1992 ya existían 6,500 ha con 3,010 cabezas, lo que significa un incremento en la superficie ganadera del 116%. (Gobierno del Estado, 1992 citado por Villafuerte, et al, op.cit.).

Es importante señalar que esta situación se da en un contexto de suspención de créditos para la ganadería extensiva en la Selva Lacandona, por lo que podemos pensar en “la existencia de una dinámica económica interna donde el campesino considera a la ganadería como una actividad viable y estratégica capaz de garantizar su sobrevivencia” (Villafuerte, et al, op.cit.:104).

Esta expansión ganadera se da sobre áreas de cultivos básicos reduciendo las áreas de descanso o acahuales, en una dinámica de siembra de maíz durante 1-2 años y una posterior inducción de pastizales. Esto obviamente obliga a los comuneros a abrir nuevas áreas de acahuales o de vegetación primaria.

Cabe mencionar que, según datos de SEDESOL (1993) para Frontera Corozal, se destinaban 1,308 ha de pastizales para el pastoreo de 1,337 bovinos, lo que indica un índice de agostadero de 0.98 ha/cabeza.

La ganadería es de tipo extensivo, de bajo nivel tecnológico y bajos rendimientos de producción de carne por ha/año, el fin zootécnico es la producción de becerros para su engorda (Vázquez-Sánchez, et al.,op.cit.). Bibliografía PASECOP-SEDUE. 1992. Diagnóstico socioeconómico de la Selva Lacandona (bases para la

planeación regional). 154 pp. SEDESOL, 1993. Diagnóstico de Frontera Corozal. Municipio de Ocosingo, Chiapas. Selva

Lacandona. Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Chiapas. 67 pp. y 4 mapas. Villafuerte D., M.C. García y S. Meza. 1997. La cuestión ganadera y la deforestación. UNICACH.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 215 pp. Vázquez-Sánchez, M.A., March I.J. y M.A. Lazcano-Barrero. 1992. Características

socioeconómicas de la Selva Lacandona. En: Vázquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos (eds.). Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. Publ. Esp. Ecosfera 1:287-323.

Page 187: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

85

LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN FRONTERA COROZAL.22

Carlos Tejeda Cruz23

Ante el abatimiento de las posibilidades de obtener ingresos monetarios que permitan la capitalización a través de la recolección de xate y del cultivo de chile y la falta de otras alternativas, la perspectiva de los comuneros de Frontera Corozal está apuntando hacia la ganadería bovina. Esta expansión ganadera se da sobre áreas de cultivos básicos reduciendo las áreas de descanso o acahuales, en una dinámica de siembra de maíz durante 1-2 años y una posterior inducción de pastizales. Esto obviamente obliga a los comuneros a abrir nuevas áreas de acahuales o de vegetación primaria. Sin embargo gran parte de estos potreros son mantenidos sin ganado, ya que los comuneros inducen o siembran pastizales en espera de oportunidades para hacerse de ganado. A continuación se presentan datos de campo acerca de la estructura de las unidades productivas de algunos comuneros de Frontera Corozal a mediados del año 2001: Nombre

Tot. (ha)

Mo (ha)

Mz (ha)

Fri (ha)

Chi (ha)

Xat (ha)

Aca (ha)

Ma (ha)

Pot (ha)

Bov Co. Xat

Jor-nal

Eduardo López 70 40 6 1 0 0 12 0 11 0 No Si Fernando Pérez 70 50 2 0.5 1 0 16.5 0 0 0 No No Marcelino López 70 40 2 0.5 0 2 25.5 0 0 0 Si Si Sebastián Arcos 70 40 1.5 0.5 0 0 16 0 12 7 No No Fernando Mtz. 70 45 1 0.5 0 1.5 10 2 10 0 Si Si Gregorio Jimenez 70 30 4 1 0 0 32 0 3 0 Si Si Porfirio López 70 50 6 1.5 0 0 12.5 0 0 0 No Si Miguel Montejo 70 50 1 0.5 0 0 1.5 0 17 9 No Si Pedro Díaz 70 30 4 0.5 0 0 34.5 0 1 0 Si No Herminio Cruz P. 70 26 2 1 0 0 1 5 40 70 No No Pascual Narváez 70 10 10 6 4 0 0 40 4 6 No No Emiliano Gómez 60 50 1.5 0 0 0 4.5 0 4 0 No No Domingo Pérez 50 40 3 0 0 0 4 0 3 0 No No Miguel López 50 20 4 0.5 0 0 25.5 0 0 0 Si No Antonio Olan 48 18 5 1 1 0 14 1 8 0 Si No Florencio Gómez 40 20 1 0 0 0 11 0 8 4 No No Fco. Díaz Alvaro 31 0 1 0 0 1 29 0 0 0 Si Si

Totales 1049

559 55 15 6 4.5 249.5

48 121 96

Mo=Montaña (selva); Mz=Maíz; Fri=Frijol; Chi=Chile; Xat=Palma xate; Aca=Acahuales; Pot=Potreros; Bov=Núm. de cabezas bovinas; Ma=Árboles maderables en plantaciones; Co.xat=Corta xate; Jornal=Trabaja de jornalero. Fuente: Datos de campo. Sin pretender que estos datos sean representativos de Frontera Corozal, en este cuadro se puede observar que en estos sistemas de producción: en la mayoría de los casos, más del 50% de la superficie permanece con montaña; la mayoría tiene potreros, pero pocos tienen ganado; una mínima proporción sembró chile (1); una mínima proporción tiene plantaciones de palma xate (2); casi todos sembraron frijol para autoconsumo; la mitad sembró maíz para autoconsumo, pero la otra mitad tuvo excedentes para su venta (esto puede deberse a que tienen la presión de PROCAMPO para sembrar la superficie de maíz registrada en este programa); y, que parece haber en algunos casos, una relación inversa entre los comuneros que cortan xate y los que jornalean, lo

22 Fragmento de la Tesis “Apropiación social del territorio y política ambiental en la Selva Lacandona, Chiapas; el caso de Frontera Corozal, Comunidad Lacandona” (en preparación). 23 Tesista de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional de la UACH (Sede Chiapas) y catedrático de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH.

Page 188: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

86

que sugiere estas actividades juegan un papel equivalente en las estrategias campesinas: proporcionar ingresos monetarios para el gasto diario de la familia campesina. Así mismo, se puede vislumbrar que los comuneros siguen diferentes estrategias en sus unidades productivas y que se pueden considerar como una tipología preliminar de comuneros de Frontera Corozal: •

Ganaderos-agricultores, tienen 8 y 17 ha de potreros y una cantidad variable de cabezas de ganado bovino; siembran maíz y frijol para autoconsumo; no cortan xate ni jornalean. Ganaderos empresariales, que destinan más del 50% de sus tierras a potreros, y mantienen cargas animales superiores a 1 cabeza por ha, sin embargo continúan sembrando maíz y frijol para autoconsumo y están incursionando en la siembra de árboles maderables. Comuneros con una estrategia de diversificación de actividades productivas: siembran pequeñas superficies de maíz, frijol, chile, xate y árboles maderables; tienen ingresos por la venta de xate y el jornaleo; cuentan con pastizales, pero carecen de ganado (esperan apoyos para su adqusición). Agricultores-jornaleros-xateros, que siembran maíz y frijol para autoconsumo y venta de excedentes, algunos de ellos siembran pequeñas superficies de chile y otros cultivos, empiezan a inducir o sembrar pequeñas superficies de pastizales y tienen ingresos por la venta de xate y el jornaleo. No le están entrando a las estrategias de plantaciones forestales maderables y no maderables.

El siguiente cuadro muestra los planes a futuro que tienen los mismos comuneros que aparecen en el cuadro anterior y que muestran, además, la posible trayectoria futura de estos sistemas de producción: Nombre

Mo (ha)

Mz (ha)

Fri (ha)

Xat (ha)

Ma (ha)

Pot (ha)

Bov

Eduardo López X 4 0 5 10 30 30 Fernando Pérez X 2 0.5 1 2 2 X Marcelino López X 15* 0 10 10 20 20 Sebastián Arcos 40 15* 0 0 4 15 20 Fernando Mtz. 45 1 0.5 1.5 10 20 20 Gregorio Jimenez X 1 1 5 0 20 20 Porfirio López X 4 1.5 3 0 20 0 Miguel Montejo X 0 0 0 0 17 15 Pedro Díaz X 15* 0.5 0 3 25 30 Herminio Cruz P. X 2 1 1 15 40 70 Pascual Narváez X 10 6 20 40 0 0 Emiliano Gómez X 2 0 5 0 25 25 Domingo Pérez X 1 0 2 0 50 50 Miguel López X 5 0.5 1 0 10 10 Antonio Olan X X X X 1 20 16 Florencio Gómez X 1 0 1 0 20 11 Fco. Díaz Alvaro X 1 0.5 4 0 15 X

Totales NA 22 12 59.5 95 349 337 * Están incluidas las ha en descanso (acahuales). X = No mencionaron ese rubro en sus planes a futuro. Mo=Montaña (selva); Mz=Maíz; Fri=Frijol; Chi=Chile; Xat=Palma xate; Pot=Potreros; Bov=Núm. de cabezas bovinas; Ma=Árboles maderables en plantaciones; NA=No aplica Fuente: Datos de campo. Comparando ambos cuadros se puede mencionar lo siguiente:

Page 189: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

87

• •

Solo dos personas mencionaron entre sus planes a futuro seguir manteniendo la misma superficie de montaña (selva). La superficie destinada a maíz tiende a disminuir considerablemente (más del 50%), destinándose exclusivamente para el autoconsumo, incluso un comunero manifestó que ya no iba a sembrar maíz en el futuro. La superficie para plantaciones forestales no maderables y maderables aumentó. La superficie de potreros y el número de animales aumentó considerablemente, únicamente un comunero manifestó que no iba a destinar tierras a la ganadería.

Lo que podemos concluir al comparar ambos cuadros es que los sistemas de producción campesinos en Frontera Corozal están tendiendo a homogenizarse bajo las estrategias de establecer plantaciones forestales maderables y no maderables y, sobre todo, con mucho énfasis en el establecimiento de pastizales para establecer explotaciones de ganadería bovina. Se puede prever que el establecimiento de los pastizales seguirá la dinámica antes mencionada de sembrar o inducir pastizales después de 1-2 años de milpa, lo que en primera instancia repercutirá en una disminución de los aún abundantes acahuales, en una suerte de sustitución de milpa y acahuales por potreros. Sin embargo, dado que los comuneros seguirán sembrando milpa para garantizar el consumo familiar, y que ello implica tener acahuales para la recuperación de la fertilidad de los suelos agrícolas, se puede prever también, la tumba de selva para sustituir las milpas y acahuales que serán desplazadas por los potreros.

Page 190: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

1

Taller Calidad de vida, salud, educación ycultura con relación a la conservación

El Colegio de la Frontera Sur- San Cristóbal de las Casas, Chiapas.11 y 12 de marzo del 2002

Relatoría tomada por Conservation International México, A.C.Programa Selva Maya

Responsables del taller:M. en C. Ivonne Sánchez. CIDr. Benito Salvatierra. ECOSUR

Page 191: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

2

CONTENIDO

Página1. Objetivo del taller ............................................................................3

2. Presentación de las instituciones participantes. ...............................4

3. Problemática y Líneas de Acción regional en materia de Salud,Educación y Cultura ............................................................................9

SALUD .............................................................................................9Problemática .................................................................................9Instituciones de Salud en la Región.............................................10Líneas de acción .........................................................................10

EDUCACIÓN..................................................................................12Problemática ...............................................................................12Instituciones ejecutoras de Educación en la Región ....................13Líneas de Acción.........................................................................13

CULTURA ......................................................................................15Problemática ...............................................................................15Instituciones de Cultura que trabajan en la Selva ........................15Líneas de acción .........................................................................15

4. Lista de participantes.....................................................................17

Page 192: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

3

16:30 horas 11 de marzo del 2002.

• Bienvenida a los participantes por Ivonne Sánchez y presentación.

1. Objetivo del taller

Establecer acuerdo generales para diseñar líneas de acción temáticasinterinstitucionales que coadyuven de manera directa a minimizar la presión sobrelos recursos naturales y mejorar la calidad de vida de las poblaciones en la SelvaLacandona, Chiapas.

Presentación de la Estrategia Selva Lacandona Siglo XXI. Ivonne Sánchez.

Avances y 1er borrador de la estrategia que puede ser consultado en la páginaweb www.ci-mexico.org.mx/estrategia.htm

Patricia Hernández RodríguezREBIMAObserva los datos estadísticos de población están erróneos.

Los datos se tomaron del Censo de 1990; por lo que en el siguiente borrador sedeben de tomar los del 2000.

Page 193: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

4

2. Presentación de las instituciones participantes.

Dr. Benito SalvatierraECOSURPlantea problemática de 3 conceptos interdependientes y desiguales⇒ Población, salud⇒ Desigualdad social, equidad de género, etnia.⇒ Medio ambiente

La estabilidad política es fundamental para implementar programas en proyectos ypuedan tener éxito.

Es necesario un Diagnóstico apegado a la realidad. No se tienen estudiossociodemográficos, culturales, ecológicos. La conservación tiene que estarsustentada en un marco jurídico. Por lo que a filosofía de CI tiene que fortalecersea su interior.

• Desarrollo económico: generación de riqueza, educación, trabajo.Tiene que darse el desarrollo económico cultural para repercutir en la educación yel trabajo.

• En Población falta el marco jurídico, y proyectos específicos enfocados a laconservación. Para que haya cambios poblacionales se necesita undesarrollo en la estructura económica (educación, trabajo, salud).

Diagnóstico integral: aspectos verticales en política de educación, trabajo, cambiospoblacionales en función de la estructura económica.Es necesario un programa de investigación integral para conservar el medioambiente.

Antonio CruzIMSS Solidaridad, OcosingoSalud no es marginal a los esfuerzos de conservación que se están realizando.Las políticas son incongruentes con la conservación.Sin las acciones que se emprenden en las comunidades no se hubieran realizadono habrían resultados claros como los que se han obtenido.

Se atiende a las poblaciones en salud reproductiva, capacitación, educación parala salud y la población.Las muertes perinatales se han reducido, esfuerzo que se ha venido desarrollandodesde hace 25 años.El programa IMSS solidaridad si ha dado resultados, y somos una pequeña partepara contribuir al esfuerzo de conservación y desarrollo social.

Page 194: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

5

52% región selva cuenta con sistemas de planificación familiar.

Las labores que nos correspondan hacer desde diferentes sectores, saludreproductiva, educación, etc. Hay que hacerlo de manera conjunta para poder iravanzando.

Marco Antonio SánchezCONECULTADirector Patrimonio e Investigación cultural

CONECULTA tiene proyectos de promoción cultural, grupos infantiles de teatro,pintura.Se busca tratar de entender la cultura en sentido amplio no solo tradicionalciencia, arte tecnología, sino las propias tradiciones o cultura integral.

La cultura la tienen las propias poblaciones en el ámbito artístico. Como llegar alas comunidades para rescatar, difundir.Las propuestas de la Selva: complejidad o mapa de multicultural para Choles,Lacandones, Tzeltales son distintas

• Museo en Frontera Corozal, asesoría técnica de formar el museo. Lahistoria nos lleva a la gran problemática que se identifican en su totalidadlas comunidades. Costumbres, tradiciones, historia, arqueológica ybiodiversidad

• Mujeres parteras, medicina herbolaria. Se inaugura en mayo o junio y serála propia comunidad quien administrará y manejará.

Solicita apoyo para capacitación delos que manejen el museo en FronteraCorozal.

• Lacanja Chansayab, grupo de teatro por lo que requieren una investigaciónde etno teatro. Rescate de murales de Bonampak a través de unaescenificación

• Programa de desarrollo de la cuenca del Río Usumacinta. CONECULTA,instituto de Cultura de Campeche y Tabasco. Diagnóstico de la cuenca delRío Usumacinta, cultura del agua, lagunas, ríos, gastronomía, historia. Estápor publicarse la memoria.

Levantamiento fotográfico de la problemática social, cultural, político.

• Video Problemática del Usumacinta y su belleza. Talleres infantilescombinando memoria histórica, arqueológica y biodiversidad. Talleres deartes pláticas que tengan continuidad. Murales de Bonampak.

Page 195: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

6

• Selva: generación de talleres de formación y capacitación en biodiversidad,para el ayuntamiento que tienen injerencia directa con los asuntos de labiodiversidad

Patricia HernándezREBIMAHay 56 localidades dentro de la reserva que están constituidas legalmente. Unade ellas es la sub comunidad Nueva Palestina con 15,000 habitantes. Existen21,000 habitantes en la reserva y se trabajan con 14 comunidades.

Se trabaja con educación formal con la SEP, SECH, con las direcciones de lasescuelas 7 primarias, bilingües, telesecundaria, SECITECH. Ya hay un nivelpreparatoria por lo que e tienen convenios entre REBIMA - SECITECH programaslocales “alternativas de conservación”, rescatar el sistema de cultivo lacandón.Aprovechamientos no maderables Pita, Xate.

Los programas no han sido fuertes para desarrollar un sistema de vida, al nivelprimaria explicación de los recursos naturales . Se trabaja en 13 comunidadessobre el río azul. 300 habitantes cada una, jóvenes de 18 a 25 años con niños.

Hablando de perspectiva poblacional Amatitlán no llegan las pláticas capacitación,nada.

Problemática no hay coordinación de esfuerzos entre los programas de gobierno,ONGs. No existe congruencia de políticas ni estrategia a seguir.

Roberto BarrónMEXFAM

• Programa Gente Joven y salud, el objetivo es proporcionar a las personaslos servicios de salud reproductiva con clínicas de 2º nivel. Estasactividades en la zona Selva están comenzando, trabajando con CI eIIMSS solidaridad con Ocosingo.

Se otorga capacitación mensual a las UMR Unidades Médicas Rurales con temasde salud reproductiva, medio ambiente.

Se está capacitando al nivel comunitario, líderes juveniles, con títeres por lo queCONECULTA puede ayudar con guiones para títeres por ejemplo en laComunidad de Ixcán.

Cuentan con materiales como videos, rotafolios. Y las UMR s necesitan material ycapacitación con los médicos.

Page 196: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

7

Ivonne SánchezPoblación y Medio AmbienteEl proyecto Población y Medio Ambiente de CI incide en la población a través dela salud reproductiva por lo que recurrimos a MEXFAM, IMSS. Se trata de cubrir eldesarrollo económico generando micro empresas para las mujeres combinandoacciones agroecológicas.

La cuestión de desarrollo económico se abordó en el Taller Empresas deConservación y Buenas prácticas productivas respondiendo a la participación delDr. Salvatierra.

La problemática que enfrenta la Selva Lacandona no puede ser atendida por unaminoría por lo que se busca el apoyo de ustedes y de todas las insituciones.

Benito SalvatierraHace comentarios generales de las instituciones que tienen actividades en laSelva.CONECULTA tiene proyectos que trastocan estructuras sociales y comunitarias.Algunos proyectos llevan costumbres externas, como ejemplo SEP, que metesistemas de producción que difieren con la conservación.Habría que tratar de cambiar las estructuras corporadas.El programa de desarrollo Cuenca Usumacinta es un esfuerzo que se podríanretomar para hacer actividades culturales con salud, nutrición, etc.

Propone un Convenio (libro) que integren riqueza de conocimientos sobre la SelvaMaya, Selva Lacandona. Institución que junte a los interesados para conservaciónde la biodiversidad.

Diagnóstico bases de datos secundarios, análisis, sobre todas las áreas. Análisisde las investigaciones realizadas en la Selva Lacandona.

REBIMA debería de evaluar los impactos de los proyectos. Taller sobreindicadores para saber lo que se debe de atacar manejando la “tasa global defecundidad”.

ECOSUR, tiene la posibilidad de transferir conocimientos, manual, capacitaciónsobre teatro guiñol, por lo que pone a al disposición de otras instituciones estaárea.El Eje de salud reproductiva de CI, en un marco conceptual, capacitación con unsistema de acompañamiento, indicadores de impacto y procesos.

Marco Antonio Sánchez DazaEn materia de educación se está trabajando también con maestros detelesecundaria.

Page 197: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

8

En Frontera Corozal con 8,000 habitantes, idioma Chol, al nivel secundaria co-curricular se está trabajando en el rescate de la lengua.Biblioteca CELALI en San Cristóbal de las Casas.Existe el planteamiento de realizar el Museo de las Monterías. Por lo que se tienenque hacer gestiones interinstitucionales, recursos, impacto. Memoria histórica dela destrucción de la Selva.

Delmar CancinoIHN y EEl Instituto ya cuenta con una estrategia. Existen vinculaciones, material didácticoque se han hecho. Niños, preescolar, primaria, secundaria, libros sobrebiodiversidad. Programas de capacitación. Coordinación SEP, libro de educaciónambiental.Se han realizado talleres con los niños inculcando la importancia de conservar losmamíferos.

IHN se crea en 1960. Con un gran acervo institucional se realizan investigacionesbiológicas y botánicas, trabajo que ha dado como resultado buenos frutos yplaneación estratégica.

Misión: Conservación de la biodiversidad a través del manejo protecciónexhibición...

Visión: Compromiso de acción con personal altamente calificado, generar basespara el desarrollo sustentable.

Áreas operativas: zoológico, museo de paleontología, museo de zoología, LagunaBélgica, centro ecológico recreativo, interpretaciones ambientales, áreas naturales(Triunfo, Nahá, Sepultura, El Ocote, La Encrucijada); el jardín botánico,Campamentos de verano con actividades recreativas de interpretación ambiental

Dirección de cultura y educación ambiental. Cursos de sensibilización, programasintegrales. Programas y proyectos que se trabajan con los profesores para lasensibilización infantil.Misión: Planear, aplicar y evaluar programas y proyectos de educación ambientalVisión: Consolidar los procesos específicos de educación.Líneas estratégicas: servicios educativos permanentes; servicios de extensióneducativa en reservas. Programas de educación ambiental a maestros, programasde planeación y coordinación; cartera de proyectos. Estancias de profesionalespara generar documentos con los que se ofrecen procesos de titulación (tesistas),elaboración de materiales didácticos, atención con programas de atención escolar,cursos de verano.Cifras de beneficiados: de 4 a 5,500 individuosAtención de extensionismo: 7 a 8 mil personas asesoradasTrabajo con niños: 30,000 en el último año.

Page 198: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

9

La educación ambiental es cuestión de creatividad, hay diversos tipos: formales,informales, comunitarias

Roberto GordilloIHN y EAnalizando los problemas existe el del lenguaje que se está perdiendo endiferentes comunidades. El material didáctico no es su idioma. Los niños pierdensu idioma y costumbre y sufren tal rechazo que se olvidan lo que aprendieron sevuelven ladinos y se vuelven delincuentes. Gente o instructores que les hable ensu propio idioma sería excelente.

3. Problemática y Líneas de Acción regional enmateria de Salud, Educación y Cultura

SALUD

Problemática• Falta de coordinación local y regional. La coordinación al nivel local: tiene

desarticulación, desconocimiento, no hay canales de comunicación.• Falta de información de instituciones ejecutoras hacia las comunidades.• No hay la suficiente cobertura del sector salud dentro de las comunidades.• No hay sensibilización hacia la salud ambiental, comunitaria, con las

mujeres y pobladores de las localidades.• Falta atención e infraestructura de primer y segundo nivel• Faltan recursos económicos para hacer extensiva la infraestructura de

salud requerida.• No existe la promoción periódica real con los comités de salud y promotores

locales.• ¿Cómo se hace compatible la medicina tradicional (parteras, curanderos)

con la institucional?• Problemas de accesibilidad geográfica para la atención de segundo nivel• Falta de un plan de acción interinstitucional• Sensibilización y capacitación a la atención comunitaria para los

prestadores de servicios• Prácticas riesgosas (“culturales”)• Abasto insuficiente y deficiente de medicamentos• Rotación de personas que prestan servicios y rompen la continuidad de las

propuestas• No hay interés para trabajar en las zonas marginadas por médicos titulados,

el personal es básicamente de pasantes.• Falta de garantías laborales hacia los médicos• Falta revisar las políticas laborales de las instituciones.• Falta de continuidad en los programas específicos

Page 199: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

10

• Falta de atención a las enfermedades emergentes (tropicales:leishmaniasis).

• Focalizar comunidades con altos factores de riesgo

Instituciones de Salud en la Regiónq IMSS-Solidaridad (Instituto Mexicano del Seguro Socialq SSA (Secretaría de Salubridad y Asistencia)q INI (Instituto Nacional Indigenista)q Cruz Roja Internacionalq Médicos sin Fronterasq MEXFAMq ONU-PNUD- UNFPAq Instituto de Desarrollo Humanoq UAM-Xochimilco (Universidad Autónoma Metropolitana)

Líneas de acciónØ Destinar un presupuesto de acuerdo a las necesidades.Ø Búsqueda de financiamientos alternos (presidencias municipales y

otras instituciones)Ø Abasto. Gestión y convenios para establecer sistemas de abasto de

medicamentos (con laboratorios).Ø Necesario proporcionar los servicios de salud en áreas que no son

cubiertas por las instancias respectivas.Ø Establecer confianza con las comunidades para aceptar las nuevas

propuestasØ Continuidad de los proyectosØ Estructurar un programa interinstitucional a largo plazoØ Investigación de las condiciones localesØ Diagnósticos socioeconómicos, políticos, culturales, perfiles

comunitarios. Conflictos.Ø Fomentar la medicina tradicional y el rescate de las plantas.Ø La focalización de los puntos críticos permite aterrizar los proyectos

en áreas específicas.Ø Diagnósticos de salud al nivel comunitario.Ø Involucramiento comunitario en la sistematización de los

conocimientos y manejos locales.Ø Promoción de proyectos productivos, de salud e higiene ambiental

para mujeresØ Promoción del auto cuidado de la salud (letrinas, mejoramiento de la

vivienda, fogones, apertura de ventanas, agua para consumohumano, manejo de animales, quema de basura...).

Ø Trabajo con jóvenes adolescentes (sensibilización, capacitación).Ø Involucramiento de los futuros médicos en la problemática regional.Ø Curso de inducción a médicos de recién ingreso a las instituciones

de salud.

Page 200: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

11

Ø Difusión de la situación real para crear interés de diferentes actoreshacia la zona.

Page 201: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

12

EDUCACIÓN

Problemática• Presupuesto limitado• Lo ambiental no se concibe como una parte integral de la educación• Programas aislados• Falta de actualización a los educadores• Rezago educativo• Barreras por idiomas• Falta de material didáctico• Enfoque de materiales didácticos y educativos fuera de contexto regional• Los métodos educativos son deficientes• Falta capacitación a profesores sobre educación ambiental• Falta promover dinámicas vivenciales, valoración del entorno natural• Falta de continuidad en los proyectos• Falta la coordinación interinstitucional• Falta capacitación para la supervisión y evaluación de las actividades.• Faltan métodos de evaluación de impactos de los procesos de educación

ambiental• Infraestructura educativa insuficiente y deficiente, personal docente no

bilingüe.• Limitantes de acceso a la educación por factores culturales, de género,

económicos• Carencia de tecnología• Falta de distribución de materiales• Dispersión poblacional limita la distribución• Ausentismo de profesores y estudiantes• Falta de interés por trabajar en las comunidades• Programa de CONAFE, a cargo de personas jóvenes que no se involucran

con la comunidad• CONAFE: proceso de inducción, falta de perfil• Irregularidades laborales• Falta personal local permanente• El rol del personal docente fragmenta la continuidad de los procesos

educativos, que ocasiona rezago en los programas.• Falta de poder de convocatoria• Cambios de zona (permutas) de profesores en fechas mal planeadas• Programa multigrado implementado por un solo promotor.• Falta de interés por parte de los padres de familia• Los padres no recibieron ningún tipo de educación formal• Falta de formación pedagógica• Falta de actividades culturales y recreativas formativas con jóvenes entre

12 a 22 años• La Educación se maneja separado de la cultura

Page 202: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

13

Instituciones ejecutoras de Educación en la Regiónq SEP (Secretaría de Educación Pública)q SECH (Secretaría de Educación de Chiapas)q CONAFE (Comisión Nacional de Fomento Educativo)q PECI Selva, en Marqués de Comillas y la Región Cañadas.q INI (Instituto Nacional Indigenista)q IHN y E (Instituto de Historia Natural y Ecología)q CONANP/ANPS (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas)q IMSS-SOLIDARIDADq MEXFAMq Pronatura A.C.q Conserva, A.C.q Conservation International México, A.C.q ECOSUR (El Colegio de la Frontera Sur)q UNICACHq Radiodifusoras estatalesq INEA (Instituto Nacional de Educación de los Adultos)q COCOES (Consejo de Construcción de Escuelas)q PAREB (programa para abatir el rezago educativo)

Líneas de AcciónØ Generar estrategias integralesØ Destinar un mayor presupuesto para la educación y abastecimiento de

materiales didácticos para esta región. Urgente.Ø Inducción a los maestros comunitarios con estrategias de interacciónØ Compendio de materiales generados por las diversas instituciones con el

objeto de incrementar el acervo de ideas.Ø Integración de un comité de educación ambiental en el Estado de Chiapas.Ø Se debe enseñar con métodos para demostrar que sí se está impactando.Ø Educación ambiental con base en diagnósticos comunitarios.Ø Focalizar los temas prioritarios de educaciónØ Utilización de técnicas de avaluación rápidasØ Proceso de involucramiento con los padres; comunicación entre maestros y

padresØ Generación de nuevos espacios de actividades extra escolaresØ Marco de capacitación ambiental constante a profesores.Ø Rescate de valores culturales comunitariosØ Talleres de elaboración de artesanías, para los diferentes grupos etariosØ Implementar procesos de reciclaje en el sistema educativo.Ø Acercar empresas recicladoras a las comunidades para establecer canales

viables de manejoØ Composteo hortícola para la comercialización como opción económicaØ Programas alternos de educación para generar opciones económicasØ Centros de educación ambiental como espacios para implementar acciones

diversas de capacitación.

Page 203: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

14

Ø Reforzar las actividades por medio de la interacción interinstitucional.Ø Trabajo con las radiodifusoras del gobierno del Estado para promover

actividades e información específicasØ Replicar el modelo de comunicación educativa por medio de la utilización

del perifoneo existente en las localidades para la promoción ambiental;pinta de bardas

Ø Considerar el espacio de “La cápsula verde” para promoción en la radio degobierno del Estado de Chiapas.

Ø Pláticas comunitarias y video itinerante.Ø Teatro guiñolØ SociodramasØ Promover la educación a distancia o con sistemas de escolarización abierta

(PECI)Ø Focalizar el método de estudios para la Región Selva en los diferentes

niveles de aprendizaje preescolar, primario, secundario, técnico,preparatoria.

Page 204: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

15

CULTURA

Problemática• Falta rescatar tradiciones culturales memoria histórica (pérdida de vestido,

actividades artesanales, comida, fiestas)• Falta rescatar sistemas de producción sustentables locales• Pérdida de identidad cultural• Migración• Pérdida de idiomas locales• Falta apoyar la generación, gestión e implementación de proyectos para

rescatar los valores culturales desde las propias comunidades• Falta trabajar en los medios masivos (televisoras, prensa y radiodifusoras)

para difundir las culturas regionales y la conservación de los recursos• Falta capacitación apropiada para recuperar importantes aspectos de la

cultura• Faltan investigaciones sobre aspectos culturales para contextos

específicos.• Las religiones, los partidos políticos generan divisionismo y pérdida de

valores

Instituciones de Cultura que trabajan en la Selvaq CONECULTAq CONACULTA-PACMYCq INAH – Instituto Nacional de Antropología e Historiaq SEP - Secretaría de Educación Públicaq INI – Instituto Nacional Indigenistaq CONAFEq NA BOLOM A.C.q Televisoras localesq UNACH – Universidad Autónoma de Chiapasq UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapasq Presidencias municipalesq Casas de la Culturaq Secretaría de los Pueblos Indios

Líneas de acciónØ Considerar el PACMYCØ Impulsar la creatividad en las propias comunidadesØ Revisar las políticas de promoción culturalØ Talleres de rescate de aspectos culturales (alimentos, bordados,

ambiente, fauna...)con diferentes grupos poblacionales (mujeres,niños, etc)

Ø Enriquecer las prácticas culturales existentes

Page 205: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

16

Ø Destinar programas de capacitación para las mujeres, incluyendo laperspectiva de equidad y género en las culturas locales con el objetode generar nuevos ingresos económicos para sus familias.

Ø Rescate de los valores considerando la población de la tercera edad(memoria histórica)

Ø Documentar la memoria histórica de las comunidades y etniasØ Fomentar la cultura de la toleranciaØ En política cultural es necesario contrarrestar el etnocentrismoØ Fomentar el rescate de los valores humanosØ Cuidado, promoción y difusión del patrimonio cultural, arqueológico,

lingüístico (tangible e intangible)Ø Investigación de la cultura en las comunidadesØ Publicaciones de su propia cultura

Page 206: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

17

4. Lista de participantes

Nombre Institución Líneas detrabajo

Correoelectrónico

Dirección Teléfono yfax

Ernesto BenitoSalvatierra IzabaInvestigadorAsociado

ECOSUR – ElColegio de laFrontera Sur,San Cristóbal

Salud [email protected]

CarreteraPanamericana s/nBarrio MaríaAuxiliadoraSan Cristóbal de lasCasas, Chis. C.P.29240

96767818-83AL 85

Yolanda Pérez Luna ECOSUR, SanCristóbal

[email protected]

Mismo MIsmo

Delmar CancinoHernándezDirector deEducación y culturaAmbiental

IHN y E -Instituto deHistoria Naturaly Ecología

Educación [email protected]

Calzada Cerro HuecoS/NCol. El Zapotal( ZOOMAT) ApartadoPostal 6 Tuxtla Gtz.

61-4-44-5961447-00EXT. 106/107

Roberto GordilloEducación Ambiental

IHN y E Mismo Mismo

Marco A. SánchezDaza Director dePatrimonio einvestigación cultural

CONECULTA -Consejo EstatalPara la Cultura ylas Artes

Cultura Centro Cultural deChiapas “JaimeSabines” 12ª OrienteNorte No. 2

61-3-82-6861-1-40-37

Benjamín LorenzanaCruzDepto. Investigación

CONECULTA Mismo Mismo

Patricia HernándezRodríguezJulio César ZúñigaMoralesEducación Ambiental

REBIMA -Reserva de laBiosfera MontesAzules

EducaciónAmbiental

[email protected]@[email protected]

4ª. Norte Oriente No.1917 3er. Piso Col.SantosTuxtla Gutiérrez,Chiapas

60-2-22-1960-2-22-23

Antonio CruzGuzmán

IMSS – InstitutoMexicano delSeguro SocialSolidaridad

Salud Av. Nicolás Bravo No.61 Palenque, Chiapas

01-91934-5-08-36

Roberto BarrónTorres

MexFam Salud [email protected]

Av. RosarioCastellanos No. 30Benre 3 y 4 Ote. SurCentro. Comitán,Chiapas

963/63-2-20-58

Ivonne SánchezAraceli CalderónÁlvaro PérezMónica G. Morales

CI-ConservationInternationalSelva Maya

Salud yMedioAmbiente

[email protected]@ci-mexico.org.mx

Blvd. Comitán 191Col. MoctezumaTuxtla Gutiérrez,Chiapas

(961)60-2-58-2560-2-5816

Page 207: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

Estrategia Conjunta para la Conservación de la BiodiversidadSelva Lacandona Siglo XXI

18

Folletos compartidos del IHN y E con los participantes del taller

Presentación de las actividades que desempaña el IHN y E en el Estado conlas ANPs

Page 208: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

MEMORIA (Resumen)

1er CURSO-TALLER

AGROFORESTERIA PECUARIA : UNA ALTERNATIVA PARA LA GANADERIA EN LA

SELVA LACANDONA, CHIAPAS MÉXICO CONSERVATION INTERNATIONAL-ECOSUR-UACH-AMBIO

Marques de Comillas, 18-21 Marzo del 2002

Coordinación:: Dr. Guillermo Jiménez Ferrer (ECOSUR), Dr ©. Conrado Márquez R. (UACH),

Ing. Adalberto Vargas (AMBIO)

1

Page 209: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

1.- PRESENTACION

La ganadería bovina en el trópico de México se ha basado principalmente

en modelos de producción extensivos.

A pesar de ser la ganadería bovina una actividad importante para las

familias campesinas, esta se lleva a cabo con grandes carencias de asistencia

técnica, capacitación y con practicas que en la mayoría de las veces, contribuyen

a erosionar el suelo, degradar las pasturas y sobre todo, facilitan la perdida de la

cobertura boscosa y de la biodiversidad. Una alternativa a la ganadería extensiva

es la Agroforestería Pecuaria impulsando los sistemas silvopastoriles, los cuales

tienen el potencial de intensificar la producción pecuaria, produciendo mas en

menos tierra y de manera sustentable. Los sistemas silvopastoriles son los

sistemas ganaderos que incorporan árboles de usos múltiples y que proporcionan

diversos productos y servicios (forraje, abono verde, sombra, cercos,

rompevientos y leña). Además de intensificar la producción ganadera, los sistemas

silvopastoriles pueden proveer una variedad de servicios ambientales, como la

prevención de la erosión, conservación de agua, provisión de hábitat, corredores

para la vida silvestre y disminuir el fenómeno del calentamiento de la Tierra.

2.- OBJETIVOS El objetivo central del Curso-taller fue reflexionar sobre la problemática de la

ganadería bovina en la Selva Lacandona, así como conocer las bondades de la

2

Page 210: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

agroforestería pecuaria como una alternativa para la conservación y manejo de

recursos naturales en la selva. Este curso particularmente tuvo el propósito de

impulsar el uso de árboles multipropósito para una ganadería acorde con la

conservación y manejo sustentable de los recursos naturales de la Selva

Lacandona, así como la formación de una Red de Agroforesteria Pecuaria en la

Selva Lacandona

3.- DINAMICA DEL CURSO

El Curso tuvo una duración de 2 días (19-20 de Marzo del 2002) y se llevó a cabo

en la comunidad de Reforma Agraria, Marques de Comillas. La llegada de

instructores y productores fue el lunes 18, y el 20 el regreso a sus lugares de

origen.

La primera parte del curso considero reflexiones sobre Conservación de recursos

naturales y ganadería. Una segunda parte se relacionó con tópicos sobre el papel

de los árboles en los sistemas ganaderos. Finalmente se abordó mediante un

taller la revisión de experiencias vivas y el diagnóstico y diseño de prototipos

silvopastoriles a nivel comunitario.

3

Page 211: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

4- CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO MARTES 19 ASPECTOS OBJETIVOS TECNICA PROCEDIMIENTO TIEMPO

Desayuno 7 –9 am Registro 9-10 Integración de los participantes Expectativas y objetivos del curso Dr. Guillermo Jiménez Ferrer Dr. Conrado Márquez

Precisión de los objetivos y alcances del Curso

Que los participantes conozcan los objetivos de el curso y los alcances

Presentaciones individuales por comunidad y Rotafolio

Se presentan todos los participantes en el Taller, y se comentan las expectativas del Curso. Se presentan los objetivos del curso.

10 –10.30

Impacto ambiental de la ganadería en el Trópico Dr. © Jorge Hernandez

El papel de la ganaderización y su impacto en los recursos naturales

Que el alumno conozca el proceso de ganaderización y los efectos en los recursos naturales

Exposición y discusión

Se presentan acetatos y diapositivas. Preguntas y respuestas

10.30-11.00

Contexto social de la Ganadería bovina en la Selva Lacandona Dr. © Conrado Marques

Procesos sociales relacionados con la producción bovina en la Selva Lacandona

Que los alumnos conozcan y reflexiones sobre los procesos sociales relacionados con la ganadería

Exposición y discusión

Se presentan acetatos y diapositivas. Preguntas y respuestas

11-11.45

PREGUNTAS y RECESO Que es la agroforesteria pecuaria y prácticas silvopastoriles para restauración de tierras degradadas Dr. Guillermo Jiménez Ferrer

Conocimiento sobre el enfoque agroforestal aplicado a la ganadería. Principales técnicas silvopastoriles

Que los alumnos conozcan objetivos, conceptos y papel de la agroforesteria pecuaria así como las principales prácticas silvopastoriles

Exposición Se presentan acetatos y diapositivas. Preguntas y respuestas

12.30 – 1.15

Sistemas para servicios ambientales. Diversidad y captura de carbono

Captura de carbono y ganadería. Control de incendios forestales

Que el alumno conozca experiencias de

Exposición Se presentan acetatos y diapositivas. Preguntas y respuestas

1.15-2.00 pm

4

Page 212: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

Ing. Adalbeto Vargas servicios

ambientales: cultivo de árboles para la captura de carbono y manejo de incendios

PREGUNTAS COMIDA Experiencias Vivas y Taller (20 de marzo)

Experiencia de Intensificación de la ganadería bovina en el Trópico CRUCE-Puyacatenco Teapa, Tabasco Ing. Manuel Ruiz M.C. Francisco Reyes M.

Trabajos alternativos relacionados con la producción animal en el trópico

Que el alumno conozca las experiencias del CRUCE-Puyacatenco

Exposición Se presentan acetatos y diapositivas. Preguntas y respuestas

3..30 –4.15

Experiencias de intensificación ganadera en valles centrales, Chiapas, México

Trabajos alternativos relacionados con la producción animal en el trópico

Que el alumno conozca las experiencias de producción en otras regiones

Exposición Se presentan acetatos y diapositivas. Preguntas y respuestas

4.15 – 5.00

PREGUNTAS

Experiencia de Agroforesteria pecuaria en el norte de Chiapas ECOSUR Dr. Guillermo Jiménez Ferrer Antonio Hernández (Productor)

Trabajos alternativos relacionados con la producción animal en el norte de Chiapas: Diagnóstico y Diseño de sistemas silvopastoriles

Que el alumno conozca las experiencias de vinculación sobre agroforesteria pecuaria en comunidades indígenas

Exposición Se presentan acetatos y diapositivas. Preguntas y respuestas

5.30-6.15

Experiencia en Sistemas Agrosilvopastoriles en los Altos de Chiapas ECOSUR Dr. José Nahed Toral

Trabajos alternativos relacionados con la producción ovina en comunidades mayas de los Altos De Chiapas

Que el alumno conozca las periencias y tecnología de manejo ovino

Exposición Se presentan acetatos y diapositivas. Preguntas y respuestas

6.15-7.0

5

Page 213: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

PREGUNTAS

CENA 7.30

MIERCOLES 20

DESAYUNO 7-8 A.M. Importancia de los árboles en el paisaje rural y la conservación

Conservación de suelos, agua, bosques y producción

Que el participante analice las ventajas de sembrar árboles y los riesgos de un paisaje deforestado

Rompecabezas Se forman equipos para armar 2 rompecabezas diferentes . Se intercambian y discuten

8-9

Construcción de un Plan Vivo con Sistemas silvopastoriles en sus comunidades de trabajo

Diagnóstico y diseño de los sistemas ganaderos de sus comunidades

Que los participantes identifiquen la problemática de la ganadería de su zona y diseñe SSP apropiados

Taller Papelotes para dibujar, marcadores, acetatos para exponer. Exposición de resultados de cada uno de los participantes

9 am –12 12.30 – 2.30

COMIDA Sesión Final Red Regional sobre Agroforesteria Pecuaria

Analizar la importancia de formar un colectivo para promover acciones de capacitación y desarrollo para impulsar una ganadería alternativa

Promover una Red que impulse lo analizado y acordado en este Curso-Taller

Exposición y Discusión

Acetatos y Pizarron 4-5

CLAUSURA Y ENTREGA DE CONSTANCIAS

5 – 6 P.M.

6

Page 214: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

5.- PARTICIPANTES

Productores : Antonio Méndez Aguilar de la comunidad Josefa Ortiz de Domínguez, Ocos.. Leandro Hernández Aguilar del ejido Betania, Ocos.. Emilio Méndez Rodríguez de la comunidad El Pedregal, Ocos. Gustavo Sánchez López del Ejido Betania, Ocos.. Jaime Erasmo Sánchez Aguilar Betania, Ocos. Jacinto López Arcos de la Comunidad el Tumbo, Ocos. Salomón Hernández Ramos del Ejido Nuevo Veracruz, Benemérito Mariano Díaz Arcos de Nueva Palestina (Ocosingo). Carmelino Flores Montejo de Nueva Palestina (Ocos.) Filadelfo Baltasar Santiz del Ejido Ixcan. José Alfredo Gamboa Morales del Ejido Ixcan. Damián Gordillo Garcia del Ejido la Victoria, Marques de Comillas. German Chan del Ejido la Reforma, las Guacamayas. Marques de Comillas Miguel Chan del Ejido la Reforma, las Guacamayas. Marques de Comillas Oscar López Morales, Marques de Comillas. Técnicos M.C. José Manuel Comparan Rodríguez (Consultor Forestal) Ing. Alvaro Pérez Morales de Conservation International Biol..Arturo Urbina Cortes de Biosfera Montes Azules. Benito Pérez López de Biosfera Montes Azules. Lic. Jaime Magdaleno Ramírez Subsecretario Forestal SDR, Chiapas. Dr. Bastianne Schlelejel Hellt Consultora Forestal (Cooperación Chilena-SDR) Dr. Rodrigo Mujica Hoevelmeyer Mayer Consultor Forestal(Cooperación Chilena-SDR) Instructores : Ing. Manuel Ruiz de Puyacatengo Universidad de Chapingo Teapa Tabasco. M.C. Jorge Hernández Universidad de Chapingo Teapa Tabasco Dr. Guillermo Jiménez Ferrer (Ecosur) Dr. José Nahed Toral (Ecosur) Dr. Conrado Marquez Rosano Universidad Autónoma de Chapingo) Ing. Adalberto Vargas Guillén (AMBIO) Antr. Lorenzo Hernández (Ecosur) Ing. Gilberto Villanueva (Ecosur) 6.- Síntesis Estratégica del Taller Existe consenso entre los participantes de la necesidad de implementar acciones que frenen el crecimiento de las áreas de pastoreo y del crecimiento de la ganadería extensiva en la Selva Lacandona.

7

Page 215: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

La intensificación de la ganadería con practicas agroforestales debe ir acompañada de acciones de manejo forestal y Planes de Conservación. -Se reconoció la importancia y la necesidad de llevar a cabo intervenciones agroforestales a nivel comunitario que contribuyan a intensificar la ganadería bovina y permitan la Conservación de la Selva. - Se acordó la Formación de una Red de Agroforesteria Pecuaria en la Selva Lacandona (RED-SELVA), que promueva la Conservación de los Recursos Naturales y que impulse practicas silvopastoriles - Se acordó un próximo taller para dar seguimiento a los Planes Vivos propuestos en el taller y definir acciones de capacitación e implementación-intervención

Prioridades acordadas de la RED-SELVA

Educación y capacitación (Prioridad 1) (Conservación de Recursos-Agroforesteria—Silvopastoreo-Servicios Ambientales)

Investigación (Prioridad 2)

(Sistemas Silvopastoriles-Plantaciones)

Acciones de Inversión l (Prioridad 3) Viveros-Módulos Silvopastoriles-mejoramiento de pasturas-

7. Agradecimientos

Conservación International El Colegio de la Frontera Sur Universidad Autónoma de Chapingo Ambio S.C.

8

Page 216: Taller sobre Recursos Estratégicos y Conservación en la ... · sí existen mecanismos legales para atender un posible ... La contaminación por la industria Petrolera de Guatemala

SELVA LACANDONA SIGLO XXI Estrategia Conjunta para la Conservación de la Biodiversidad

9