Taller Sobre Sentido de Vida-Química

download Taller Sobre Sentido de Vida-Química

of 10

description

hola

Transcript of Taller Sobre Sentido de Vida-Química

  • Taller sobre sentido de vida

    Facultad de Qumica-UADY

    Sesin 1

    Presentacin-Acercamiento

    1. Ejercicios de presentacin

    o Animal

    o Flor

    o Masa de agua

    o Nombre, intereses, caractersticas personales

    o Elaboracin de gafette

    2. Presentacin del objetivo del taller

    3. Formas de trabajar

    o Reglas

    o Compromisos

    4. Dinmica de animacin

    o Retroalimentacin

    5. Presentacin de video

    o Reflexin

    6. Dinmica de Animacin

    7. Ejercicio: El carro de mi vida profesional

    8. Reflexin Final

  • Sesin 2

    Formacin integral

    1. Dinmica de animacin

    2. Dinmica: La estrella

    Dividir al grupo en 8 equipos, de tal forma que cada uno deber representar los que se le solicita a

    continuacin:

    o Grupo 1: Una persona que le da mucha importancia a su aspecto fsico

    o Grupo 2: Una persona que no le da importancia a su aspecto fsico

    o Grupo 3: Una persona que le da mucha importancia a lo intelectual

    o Grupo 4: Una persona que no le da importancia a lo intelectual

    o Grupo 5: Una persona que le da mucha importancia a lo social

    o Grupo 6: Una persona que no le da importancia a lo social

    o Grupo 7: Una persona que le da mucha importancia a los valores

    o Grupo 8: Una persona que no le da importancia a los valores.

    3. Hablar de la importancia de los valores relacionndolos con el vdeo de Vctor Frankl

    Llevar a la reflexin de que los problemas se pueden dar cuando no contamos con esto, sobre

    todo la parte de los valores.

    4. Presentacin del vdeo de Nick Vujicic y enfocarlo a la formacin integral

    5. Dinmica de animacin

    6. Presentacin del vdeo de Bucay Obstculos

    En esta parte debern retomar el ejercicio El carro de mi vida profesional en la parte de los

    obstculos y sealar que puedo hacer con ellos

    7. Cierre de la sesin

    INTELECTUAL

    SOCIAL

    VALORES FSICA

    EMOCIONAL

  • Sesin 3

    Sentido y Voluntad de Sentido

    Objetivo: Reflexionar sobre lo que significa la fuerza de voluntad y descubrir la necesidad de un

    sentido.

    1. Presentacin del tema Sentido de vida

    o Proyeccin de pelcula El guerrero o un Vdeo

    o Preguntas:

    Qu nos dice la vida de esta persona?

    En qu me identific con l?

    Qu mensaje me trae a mi vida?

    2. Dinmica de animacin

    3. Ejercicio Momento significativo de mi vida (un logro acadmico o profesional)

    o En pequeos grupos comentar un hecho significativo de su vida tanto acadmico como

    personal. Tambin pueden dibujarlo y en base al dibujo formar grupos.

    o Retroalimentacin acadmica o personal.

    o Preguntas:

    Qu me dice de m este logro?

    Qu caractersticas de mas me permitieron este logro?

    Cmo me siento ante este logro?

    4. Presentacin sobre el vaco existencial Sentido de vida Sentido del momento

    o Caractersticas

    o Proyeccin de pasaje de pelculas

    o Preguntas:

    Cmo el personaje o los personajes encontraron sentido a sus vidas?

    Por qu es valioso tener un sentido en nuestras vidas?

    Con cul de los personajes te sientes identificado?, Por qu?

    Qu mensaje trae a tu vida?

    Cules son tus sentidos del momento?

    Cul es el sentido de tu vida?

    5. Dinmica de animacin

    6. Reflexin

  • Sesin 4

    Objetivo: Reflexionar sobre la libertad y responsabilidad que tienen las personas en la toma de

    decisiones.

    1. Dinmica de animacin

    2. Ejercicio Ilustraciones

    o Repartirles cinco tipos de ilustraciones y mencionarles a los participantes que realicen una

    pequea historia.

    o Al concluir es necesario explicarles que tuvieron la libertad de hacerlo o no. A todos se les

    asigno la historia y as es nuestra vida nos es asignada nuestra nacionalidad, familia, fsico,

    etc., y que son cosas que no podemos cambiar, sin embargo hay cosas en nuestra vida que si

    podemos cambiar y preguntarles:

    Cules son las cosas que podemos cambiar?

    3. Proyeccin del vdeo la entrevista de Nick

    o Comentarios de la entrevista

    o Preguntarles:

    o Cmo ejerci Nick su libertad a pesar de sus condicionamientos?

    o Qu otras acciones pudo tomar Nick para su vida?

    o Cmo Nick encontr un sentido a su vida?

    o Qu mensaje trae a tu vida?

    4. Dinmica de Animacin

    5. Presentacin del tema Libertad y Responsabilidad

    6. Ejercicio: Identifica un problema personal o acadmico

    o Donde se ubica tu rea de libertad (aquello en lo que puedes tener el control y aquellas que

    hay que aceptarlas).

    o Realiza una lista dentro del rea de libertad.

    Cul o cules tienen ms sentido?

    Cul es el primer paso que vas a dar?

  • Sesin 6

    Tema: Proyecto de Vida Profesional

    Objetivo: Al finalizar la sesin, los participantes disearn su proyecto de vida

    profesional, a travs del establecimiento de metas y acciones.

    Actividades:

    Dinmica de animacin (de corta duracin)

    Proyeccin de un video de pelcula (Guerrero, Invictus u otra que

    ejemplifique el esfuerzo y lucha para el logro de las metas). Antes de

    proyectarlo, se les menciona a los participantes el tema de la pelcula y se

    les comenta: vamos a ver esta pelcula y luego la vamos a comentar para

    ver que podemos aprender del mensaje que nos da . Reflexin de la

    pelcula. Comentarles qu tomen el papel del personaje principal y que

    contesten Cmo yo hubiera actuado ante esa situacin? Cmo esta

    pelcula se puede aplicar a mi vida?

    Ejercicio Noticia del peridico. Instrucciones: Nos encontramos en el ao

    2023. Un periodista muy importante ha venido a realizarte una entrevista

    acerca de tu trayectoria profesional y aportaciones al bienestar de las

    personas. Recuerda que esta nota ser publicada en un prestigioso diario

    nacional. Retroalimentacin Cmo me gustara ser recordado en 10 aos?

    Qu tipo de huellas me gustara dejar en mi vida durante los prximos 10

    aos?

    Presentacin: Para qu tener voluntad para estudiar? (Power Point)

    Contestar a las siguientes preguntas:

    Cul es mi dificultad o dificultades para tener xito en mis estudios?

    Dnde se ubica mi rea de libertad (aspectos donde yo tengo control y

    aqullos que tengo que aceptarlos como son?

    Enlistar todas las alternativas dentro del rea de libertad.

    Cul o cules tienen mayor significado o sentido para m?

    Qu acciones vas a realizar para mejorar tu voluntad para estudiar?

  • Comentar sus respuestas en pequeos grupos. Cada grupo dar su

    conclusin.

    Fantasa guiada sobre La isla desierta

    Pedir a los participantes que se acuesten boca arriba, brazos a los costados.

    Cierra los ojos, respira normalmente, siente como el aire va entrando a travs

    de tu nariz, boca, pasa por tu garganta, llega a tu abdomen, recorre todo tu

    cuerpo, recuerda que al inhalar, inhalas todo lo que te hace bien y al exhalar,

    sacas todo lo que te incomoda, te molesta, tal vez tensin, enojo. y cuando

    est suficientemente relajado, visualzate sentado al amanecer con traje de

    bao al pie de una palmera, en una playa solitaria de una bella isla desierta.

    A un lado yacen tus ropas diarias y el portafolios que trajiste, contiene

    todo lo que considera de valor y sin lo cual siente que le sera imposible vivir

    da con da. Abra el maletn y examina su contenido. Dentro se hallan los

    elementos esenciales que has trado tanto de la escuela como de tu casa.

    Qu tan importantes te parecen ahora que ests tan lejos de tu escuela u

    hogar? Tal vez sientas que puedes deshacerte de algo, un objeto que quiz

    haya sido una carga y que no extraaras en caso de regresar sin l. Si es as,

    scalo y entirralo en la arena. No vuelvas a pensar ms en ello.

    Ahora vulvase para contemplar el amanecer; los rayos del sol tien el

    mar de carmes y anaranjado, pero a esta temprana hora del da, sentado a la

    sombra de una palmera, usted no siente demasiado calor.

    A medida que el sol asciende, el ocano parece ms claro, de un azul glido.

    Siente el impulso de caminar al borde del agua. Imagine que se estira y se

    incorpora, dejando atrs todas sus tensiones y preocupaciones. Sienta la

    arena blanca y fina bajo sus pies y entre sus dedos mientras los menea el

    mero gusto de saber que ha escapado de sus preocupaciones.

    Huela la brisa fresca del mar y sienta cmo el viento sopla a travs de

    su cabello y acaricia su cuerpo. Escuche el sonido de las grullas que hacen

    piruetas en el cielo por encima de usted y el lejano canto de loros y otras

    aves exticas all en la jungla. Vaya hacia la orilla del mar y pasee a lo largo

    de la playa, detenindose ocasionalmente para agacharse a observar las

    conchas bruidas por las olas. Recoja una que le guste y voltela. Recoja su

    contorno con los dedos y sienta la textura de la superficie. El agua luce fresca

    e invitante. Al sumergirse, la encuentra placenteramente clida. An puede

    sentir la arena entre los dedos de los pies, y tambin la calidez del agua

  • chapoteando entre sus piernas. Un pequeo pez colorido y brillante nada por

    ah. Usted se interna un poco ms en el agua para ver el coral bajo las

    luminosas aguas. Otro extico pez nada haca usted y da vueltas a su

    alrededor antes de volver a alejarse. Tal vez sienta ganas de nadar. Incluso

    aunque no sepa hacerlo, sumrjase en esta agua clara y refrescante y sienta

    cmo lava todas sus angustias.

    Cuando se sienta listo, comience a caminar de vuelta hacia la orilla. Al

    llegar a la playa, regrese a la palmera y recoja su ropa de diario. Eche otro

    vistazo dentro del portafolio y revise su contenido. Hay algo ms de lo que

    quisiera deshacerse? Mire con atencin y cuestinese si no est cargando

    cosas que le resultan de poco valor o importancia.

    Ahora vstase y preprese para regresar al estado de vigilia, pero antes

    reptase que conservar la sensacin de esta experiencia revitalizante por el

    resto del da. Concntrese nuevamente en su respiracin. Tome conciencia de

    su entorno y del peso de su cuerpo sobre la silla. Lentamente abra los ojos.

    Ejercicio Lnea del tiempo

    Entregar un formato, dividido en tres. En la primera columna poner metas a

    corto plazo (durante el primer ao), metas a mediano plazo (durante el

    transcurso de la carrera, hasta titularme), metas a largo plazo (durante los

    cinco primeros aos de mi egreso). Comentar en pequeos grupos su

    proyecto profesional. Despus se les pedir Elegir las metas a corto plazo y

    decirles que anoten las acciones que van a llevar a cabo para cumplir con sus

    metas y que escriban Cul es el primer paso que van a llevar a cabo que

    indique que estn en camino de cumplir con sus metas? .En el mismo grupo,

    cada integrante leer a su grupo la accin que va a llevar a cabo, expresando

    lo siguiente yo me comprometo con ustedes a... Todos los integrantes

    le firman de testigos. Invitar al grupo para que monitoree las acciones de sus

    compaeros.

    Lectura Escribiendo mi libro (p.p. 153-154). Actualmente estoy escribiendo un libro con la ayuda de tres valiosos objetos: una

    libreta de notas, una vieta cmica y un trofeo que gan jugando al polo. Para qu

    necesito todo esto?, podra preguntarse usted. Por qu no me limito simplemente a

    sentarme y escribir? Pues bien, tomar la decisin de hacer algo es una fase importante en

    el proceso de consecucin de un objetivo, pero tambin es importante disponer de los

    medios necesarios para conseguirlo, pues sin ellos es posible que nunca se alcance.

  • El primero de los medios de que dispongo es una libreta de notas, en la que se

    puede leer:

    No estoy escribiendo un libro.

    Ni tan siquiera estoy escribiendo el captulo de un libro.

    S que puedo explicar una historia.

    Y si puedo explicar una historia, puedo escribirla.

    Puedo explicar las suficientes historias para escribir un captulo.

    Y puedo explicar suficientes captulos para escribir un libro.

    As pues, slo escribo una historia cada vez.

    Esto me recuerda que debo dividir mi trabajo en partes, que tengo que hacer de

    cada cosa a su tiempo y que he de fijar mi atencin en cada una de las pequeas partes de

    que consta un trabajo. Si me planteo un libro como la suma de pequeas historias, la labor

    se hace ms sencilla, y de hecho, ms agradable.

    Mi segunda ayuda es una vieta cmica. En el primer recuadro aparece un

    personaje sentado frente a un ordenador, con una mirada de satisfaccin por haber

    conseguido un logro. Despus de aos de escribir, dice, finalmente he terminado mi

    autobiografa. En ese preciso instante una flecha en forma de rayo cae sobre la pantalla

    de su ordenador, rompiendo ste en mil pedazos, y todo el libro se pierde. En el recuadro

    final, el personaje aparece escribiendo de nuevo sobre el teclado. Tiene una mirada

    resignada y dice: Bueno, ahora escribir la versin para el Readers Digest.

    La vieta cmica me recuerda que, aun cuando mis propsitos o mis objetivos

    puedan ser claros y haya definido un plan por fases para alcanzarlo, las cosas no siempre

    suceden de acuerdo con lo previsto. Puede faltar energa, fallar la memoria o cambiar el

    curso de los acontecimientos. Pueden surgir dificultades en el camino y es posible que

    algunas sean realmente importantes. El trayecto hacia un destino no siempre es fcil. Las

    actuaciones que en este sentido se llevan a cabo, aunque sean inesperadas o involuntarias,

    suponen un reto adicional e implican un aprendizaje suplementario.

    Mi tercera ayuda es un trofeo que gan jugando al polo. Ello me recuerda cuando

    limpiaba de estircol la cuadra de mi caballo, que es algo que detestaba y que raramente

    tena energas suficientes para llevar a cabo. Para esta tarea slo tena que dedicar quince

    minutos cada dos das, pero era suficiente como para que me lamentara con un amigo

    mo.

    l estallaba de carcajadas. Y me echaba en cara: No tienes energas para dedicar

    quince minutos a limpiar de estircol la cuadra, pero en cambio s las tienes para pasarte

    dos das montando a caballo cuando tienes torneo de polo.

    Estaba en lo cierto. Siempre tengo energas para hacer lo que deseo, pero nunca

    tengo tiempo para llevar a cabo lo que no me apetece. Tengo que observar las actividades

    que no me gustan o que no deseo hacer con una perspectiva ms amplia. Si no limpiara el

    establo, el estircol atraera a las moscas, y stas atacaran a mi caballo, hacindola

    enfermar, lo cual significara que no podra participar en el juego que tanto adoro. Se

    trataba de una simple ley de causa-efecto. Contemplar cada tarea como parte de un todo

  • me permitira tener una nueva perspectiva, que no tena por qu ser del todo grata. Era

    preciso mantenerse centrado en el objetivo.

    El segundo aspecto que me recuerda el trofeo de polo es que xito es posible.

    Nuestro equipo nunca fue especialmente competitivo. Jugbamos ms para pasarlo bien

    que para ganar. Desebamos disfrutar ms que ser campeamos, de forma que el trofeo

    constituy, en cierta manera, una sorpresa. La sorpresa fue que pasndolo bien se puede

    tener xito, y en xito hay todava lugar para el placer.

    Carta dirigida a mi mejor amigo

    Se le entrega a cada uno de los participantes un espejo y el formato de la

    carta. Se les dice que van a dirigir una carta a su mejor amigo. Se les

    pregunta Quin creen que es su mejor amigo? (darn diferentes

    respuestas) y se les dice que se vean en el espejo, nuevamente se les

    pregunta Quin es tu mejor amigo? Se les pide que continen vindose en

    el espejo y se les pone la cancin de Amigo de Roberto Carlos. Posterior a

    esto, elaboran su carta con los siguientes apartados:

    Querido (a):

    Quiero decirte que estoy muy orgulloso (a) de ti por--------------------------------

    ---------------------------------------------------------------------------------------

    Me comprometo a apoyarte y motivarte en tu escuela cuando------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    --------------------------------------------

    Recuerda no desanimarte y darte por vencido(a), ya que tu-----------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------

    Te deseo-----------------------------------------------------------------------------------------

    --------------

    Con mucho cario, tu mejor amigo(a)

    -------------------------------------------

    Administracin de la evaluacin final

    Administracin del PIL

    Despedida

  • En crculo, decirles que se tomen de las manos y cierren sus ojos y que

    con sus manos expresen su agradecimiento a sus compaeros que tienen

    a sus lados, por todo lo aprendido, por todo lo que recibieron de ellos.

    Tambin que le expresen su apoyo y cario comunicndoles que cuentan

    con ustedes. Abrir los ojos y despedirse con un abrazo de sus

    compaeros.

    Entrega de constancias