Taller textos 2

4
TEXTOS DEFINICIÓN El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. TIPOS INTENSIÓN COMUNICATIVA CARACTERÍSTICAS LENGÜÍSTICAS MODELOS Textos expositivos Explican y transmiten información de forma objetiva. - Lenguaje claro y directo. Libros de textos, artículos de divulgación, textos científicos. Textos argumentativos Inducen con razones a creer o a hacer algo - Verbos que expresan opinión Artículos de opinión, críticas. Textos narrativos Dan a conocer un suceso real o ficticio. - La presencia de palabras y expresiones que indican el tiempo y el lugar de los sucesos. Novelas, cuentos fábulas, noticias. Textos descriptivos Representan verbalmente una persona, un objeto, un animal, persona, acción o emoción ya sea real o ficticia. - Abundancia de adjetivos. Cuentos, novelas. Textos científicos Transmitir nuevos conocimientos en el campo de las ciencias. - No hacer valoraciones personales (objetividad). - Utilizar la 3ª persona u oraciones impersonales. Enciclopedias, obra "Ecuaciones de campo de la gravitación", de Albert Einstein. 1. Reconozca a que tipo pertenecen estos textos. Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gas taba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabía dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges Manuel Mújica Láinez, Don Galaz de Buenos Aires a) Descriptivo b) Narrativo c) Argumentativo d) Expositivo Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especi es de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan d epositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos... Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.'' Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación a) Descriptivo b) Narrativo c) Argumentativo d) Expositivo. ''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron: -¿Qué has aprendido? TEXTO Y TIPOLOGÍA TEXTUAL

Transcript of Taller textos 2

Page 1: Taller textos 2

TEXTOS

DEFINICIÓN El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados.

TIPOS INTENSIÓN COMUNICATIVA CARACTERÍSTICAS LENGÜÍSTICAS

MODELOS

Textos expositivos Explican y transmiten información de forma objetiva. - Lenguaje claro y directo.

Libros de textos, artículos de divulgación, textos científicos.

Textos argumentativos

Inducen con razones a creer o a hacer algo - Verbos que expresan opinión

Artículos de opinión, críticas.

Textos narrativos Dan a conocer un suceso real o ficticio. - La presencia de palabras y expresiones que indican el tiempo y el lugar de los sucesos.

Novelas, cuentos fábulas, noticias.

Textos descriptivos Representan verbalmente una persona, un objeto, un animal, persona, acción o emoción ya sea real o ficticia.

- Abundancia de adjetivos.

Cuentos, novelas.

Textos científicos Transmitir nuevos conocimientos en el campo de las ciencias. - No hacer valoraciones personales (objetividad).

- Utilizar la 3ª persona u oraciones impersonales.

Enciclopedias, obra "Ecuaciones de campo de la gravitación", de Albert Einstein.

1. Reconozca a que tipo pertenecen estos textos.

Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus

colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por s imular melancolías. Gas taba dos parches

oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabía dilatarlos duramente o desmayar los

con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su est ampa achaparrada

con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges

Manuel Mújica Láinez, Don Galaz de Buenos Aires

a) Descriptivo

b) Narrativo

c) Argumentativo

d) Expos itivo

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto

generalmente de a lgas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especi es de flamencos

sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento l imoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del

flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan d epositadas las

presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y

larvas de algunos insectos...

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como

para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma espec ie y frente a las

otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''

Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Al imentación

a) Descriptivo

b) Narrativo

c) Argumentativo

d) Expos itivo.

''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida doméstica. La vida entre los

hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo

otra vez entre ellos, le preguntaron:

-¿Qué has aprendido?

TEXTO Y TIPOLOGÍA TEXTUAL

Page 2: Taller textos 2

El tigre meditó sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son

inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, igoran que morirán."

Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. –Aprendí esto-

di jo por fin-. No somos inmortales sólo ignoramos que alguna vez vamos a ....

Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre él, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el

problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''

Marcelo Birmajer, El tigre enfermo.

a) Descriptivo

b) Narrativo

c) Argumentativo

d) Expos itivo

Hamas y la "promoción de la democracia" Noam Chomsky

Hamas ganó combinando una fuerte resistencia contra la ocupación militar con la creación de organizaciones sociales de base y de servicio a

los pobres, una plataforma y una práctica que probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hamas es ominosa

pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y

como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo políticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es

tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estará de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a

nivel internacional antes de la guerra árabe-israelí de junio de l967. ..

La pos ición de Washigton hacia las elecciones en Pa lestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser

Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realización de la "visión" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrativo, que

es una pálido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene

bloqueando desde hace 30 años....

El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no

habría ningún "Estado palestino adicional" (aparte de Jordania)", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posición , para aceptar

un mini Estado constituido por los fragmentos que queden después que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que d esea....

Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversión de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israelíes vivir en cantones

desparramados e invariables, vi rtualmente separados unos de otros, y en alguna pequeña parte de Jerusalén, mientras los pales tinos

construyen enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y que, además

Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para esta empobrecida "categoría de Estado", nos otros nos

sentiríamos, con razón, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posición de Hamas sería esencialmente igual a la de Estados Unidos e

Is rael.

Publ icado en La Nación (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate

a) Descriptivo

b) Narrativo

c) Expos itivo

d) Argumentativo

"El Santuario de Machu Picchu:

Desde 1981, se declaró como Santuario Histórico, con una superficie de 32.592 hectáreas, que incluyen no solamente la parte arqueológica,

s ino también la flora, fauna y sus paisajes, destacando la abundante presencia de orquídeas.

Las teorías más firmes sostienen que fue una "llacta" inca: un asentamiento construido con la finalidad de controlar la economía de las

regiones conquistadas. Era la llacta más bella del imperio incaico, y habría sido construida con la expresa finalidad de refugiar a lo más selecto

de la aristocracia en caso de ataque".

a) Descriptivo

b) Narrativo

c) Argumentativo

d) Expos itivo

"Han transcurrido más de treinta años desde su publicación y, no obstante, Conversación en La Catedral no ha envejecido en absoluto. ¿Por

qué las iniquidades de una dictadura peruana de mediados del siglo XX nos siguen perturbando todavía? Porque no estamos ante una novela

de manual de opositor universitario sino ante una obra que hoza en la degradación humana y que sorbe el pus de los forúnculos más abyectos

Page 3: Taller textos 2

del poder. Conversación en La Catedral no está emparentada con Miguel Ángel Asturias o Roa Bastos, con Arguedas o Ci ro Alegría, ya que le

debe más a William Faulkner y André Malraux, a Víctor Hugo y Albert Camus. Conversación en La Catedral ha prevalecido porque Vargas Llosa

ha urdido dentro de la novela un universo ético sellado por la magia de la literatura".

Crítica a Conversación en la Catedral, de Fernando Iwasaki "La lengua en la llaga".

a) Descriptivo

b) Narrativo

c) Argumentativo

d) Expos itivo

"Los dos muchachos corren a la acequia del corralón frotándose los ojos legañosos. Con la tranquilidad de la noche el agua se ha remansado y

en su fondo transparente se ven crecer yerbas y deslizarse ágiles infusorios. Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la

ca l le. Don Santos, mientras tanto, se aproxima al chiquero y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelca entre los

desperdicios. ¡Todavía te falta un poco, marrano! Pero aguarda no más, que ya l legará tu turno.

Efra ín y Enrique se demoran en el camino, trepándose a los árboles para arrancar moras o recogiendo piedras, de aquellas filudas que cortan

el a ire y hieren por la espalda. Siendo aún la hora celeste llegan a su dominio, una larga ca lle ornada de casa s elegantes que desemboca en el

malecón."

Extracto de "Los gallinazos sin plumas" - Julio Ramón Ribeyro.

a) Descriptivo

b) Narrativo

c) Argumentativo

d) Expos itivo

2. Escoja y marque los textos que posea las siguientes características:

- Uti l ización de un vocabulario específico (tecnicismos).

- Empleo de un léxico claro, preciso.

- Tendencia a l ENFOQUE OBJETIVO (evita los adjetivos innecesarios, predominan los especificativos)

Page 4: Taller textos 2

3. Elabore un breve texto (20 l íneas) sobre su experiencia en los días transcurridos como etudiante del curso de nivelación

cons iderando las características del texto narrativo .

4. Complete el gráfico sobre las características comunicativas del texto científico propuesto.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------