Taller unidad 4

6
TALLER UNIDAD 4. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO Nombre Participante: ANNY C. PALLARES DE LA ROSA Fecha Presentación: 02 de agosto de 2013 Código Curso: 554923 Resultado de Aprendizaje: Elaborar el Panorama de Factores de Riesgo de las áreas de trabajo de una empresa a partir de la información obtenida de las inspecciones. Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos. Descripción de la actividad: Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del lugar donde desempeñas tus labores.

Transcript of Taller unidad 4

Page 1: Taller unidad 4

 TALLER UNIDAD 4. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Nombre Participante: ANNY C. PALLARES DE LA ROSA

Fecha Presentación: 02 de agosto de 2013

Código Curso: 554923

Resultado de Aprendizaje: Elaborar el Panorama de Factores de Riesgo de las áreas de trabajo de una empresa a partir de la información obtenida de las inspecciones.

Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos.

Descripción de la actividad:

Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del lugar donde desempeñas tus labores. Recuerda seguir la metodología empleada en el curso para lo cual te proponemos los siguientes pasos:

1.    Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior.

Page 2: Taller unidad 4

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: J&M INGENIERIA SAS AREA: BODEGAS RELLENO ELABORADO: FABIAN ALFONSO

FECHA: 16/03/2013

GRUPO FACTOR DE

RIESGO

FACTRO DE RIESGO

(CODIGO)

FUENTE FACTOR DE

RIESGO

SECCION AFECTADA

PUESTOS AFECTADOS

N° EXP

GRADO DE

PELIGRO

RESULTADO GP.

METODO DE CONTROL

INSTALADO

METODO DE CONTROL

RECOMENDADO

P E C F M H

2 Contaminantes del ambiente

tipo químico

2E polvo, 2J ácidos,

bases, 2L desechos,

2M plaguicidas

residuos sólidos

contaminados con

hidrocarburos

bodegas relleno

operación 2 5 5 25 625 uso de los epp

mascarilla contra vapores, trajes taiver y

guantes de vaqueta

2 Contaminantes del ambientetipo biológico

2Ñ animales venenosos o

enfermos

residuos sólidos

contaminados con

hidrocarburos

bodegas relleno

operación 2 7 5 51 1785

Organización y control del

trabajo

fumigación mantenimiento

y aseo

Page 3: Taller unidad 4

CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO

FUENTE DE RIESGO

ÁREAS AFECTADA

S

SECCIÓN AFECTADA

PUESTOS

TRABAJO

AFECTADO

No.

EXP

TOTAL EXP.

RESULTADOS

GRADO DE

PELIGRO

P * E * C = GP

REPERCUSIÓN

PARTICULAR

( 7X 9 )

PRIORIDAD

PARTICULAR

REPERCUSIÓN

GENERAL

( 9X 8 )

PRIORIDAD

GENERAL.

MÉTODO DE CONTROL

INSTALADO RECOMEND

O

FUENTE MEDIO

HOMBRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

2 Contaminantes del ambiente tipo químico

2E polvo, 2J ácidos, bases, 2L desechos, 2M plaguicidas

residuos sólidos contaminados con hidrocarburos

bodegas relleno

operación 1 2 2 625 1250 5210 1250 5210

uso de los epp

2.    Elabora el cuadro resumen de Factores de Riesgo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4

Page 4: Taller unidad 4

3.    Elabora el mapa de Factores de Riesgo con las convenciones adoptadas para simbolizarlo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4

Tenemos el factor de riesgo el 2E que es de polvo los encontramos en los residuos sólidos ya que a veces se encuentran polvos como lo es el del cemento el de los extintores etc.

4.    Sugiere las recomendaciones para controlar los factores de riesgo hallados.Es muy importante que una vez diligenciado el formato, realices un breve comentario sobre los resultados, previo a la propuesta final.

Bueno para controlar nuestros factores de riesgo hallados debemos tener encueta:

La utilización adecuada de los elementos de protección personal (mascarilla, guantes, traje taiver, gafas, botas de seguridad)

Hacer buenas posturas en el momento de reciclar Tener en cuenta que en estas bolsa siempre se encontraran con elementos corto punzantes realizar la labor con

cuidado sin distracciones Realizar descansos periódicos Tener buena hidratación Avisar y reportar si ocurrió algún accidente