Taller Unidad 4(1)

download Taller Unidad 4(1)

of 3

Transcript of Taller Unidad 4(1)

  • 8/13/2019 Taller Unidad 4(1)

    1/3

    SALUD OCUPACIONAL

    SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Resultado de Aprendizaje:Asimilar los contenidos y temticas revisadas durante laUnidad 4, a travs de la aplicacin y desarrollo de talleres.

    Objetivos: Aplicar los conocimientos recibidos en las lecturas de la cartilla 4

    Desarrollar la imaginacin y el razonamiento, en el tema de panorama de factoresde riesgo.

    Nombre del Alumno:

    Taller a desarrollar:Apreciados Aprendices, en esta unidad 4 tenemos las siguientes actividades:

    ACTIVIDAD 1Valor de la actividad: 3 PuntosComo actividad 1 debemos completar el cuadro resumen de factores de riesgo de laempresa Maderas el Aserrn; con base a la informacin all registrada hallar lo siguiente:

    1. El total de trabajadores expuestos 532. El grado de peligrosidad3. La repercusin particular4. La Prioridad particular5. La repercusin general6. Prioridad general

    ACTIVIDAD 2Valor de la Actividad: 2 PuntosRealizar un repaso de los conceptos bsicos sobre el tema de panorama de factoresde riesgoadquiridos en la semana 4. La actividad consiste en marcar falso overdadero segn corresponda las 10 preguntas.

    Desarrollo de las actividades:

  • 8/13/2019 Taller Unidad 4(1)

    2/3

    SALUD OCUPACIONAL

    SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOMADERAS ASERRIN

    GRUPODE

    RIESGO

    FACT.DE

    RIESGO

    FUENT.DE

    RIESGOREA

    AFECT.SECCIN

    AFECTADA

    OFICIO./PUESTODE TRABAJOAFECTADO

    No.EXP

    TOTALEXP

    RESULT.GRADO DEPELIGRO

    P * E * C= GP

    REPERCU.PARTICUL.

    ( 7X 9 )

    PRIORIDPARTICUL.

    REPERC.GENERAL

    (Promedio 9)X 8

    PRIORIDAD.GENERAL

    MTODO DE CONTROL

    INSTALADORECOMENDADO

    F M H

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    1

    MICROCLIMA

    Aireacin natural

    deficiente

    1CFaltan ventanas

    PINTURAS

    Taller pinturaPintores

    Ayudantes

    46 * 9 * 15 = 810

    3240 1 6025 4

    Abrir ventanas en proporcin 1/8 del rea del saln

    Disear sistema ventilacinOficina control

    calidad

    Supervisores controlcalidad

    18 * 5 * 40 = 1600

    1600 2

    Niveles de luznatural deficiente

    Faltan ventanasNmero deficiente de

    lmparas Taller pinturaPintores

    Ayudantes 91 * 9*80 = 720

    6480 1 6480 3Abrir ventanas en proporcin 1/8 del rea del saln

    Disear sistema iluminacin

    2 Contaminateambientetipo fisico

    Ruido

    2A

    sierras circulares1,2,3

    PRODUCCION

    Taller ebanistera

    Operario sierra circularAyudante

    Operar. Pulidora

    627 5*8*10 = 400

    6000 1 19350 2Diseo encerramiento reas

    Pulidoras 1Oficina

    supervisinSupervisores

    Secretaria21 7 * 5 * 50 = 1750

    5250 2

    Contaminateambiente

    QU

    IMICOS

    Polvo de madera yaserrn

    2E

    Pulidoras 1Taller ebanistera

    Operario sierra circularAyudante

    Operar. pulidora168

    10 * 10 *75 = 7500112500 1 112500 1

    Mascarilla para polvos

    Roco pinturaEpxica

    2GPistolas

    aspersoras

    PINTURAS

    Taller pinturaPintores

    Ayudantes12 10 * 4 *30 = 1200

    3600 1 5490 5Diseo de cabinas de extraccin

    Oficinasupervisin

    Supervisores controlcalidad 3 3 * 7 *30 = 630

    1890 2 Disear encerramiento

  • 8/13/2019 Taller Unidad 4(1)

    3/3

    SALUD OCUPACIONAL

    SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    ACTIVIDAD 2Valor de la Actividad: 2 Puntos

    Realizar un repaso de los conceptos bsicos sobre el tema de panorama de factoresde riesgoadquiridos en la Unidad 4. La actividad consiste en marcar falso o verdaderosegn corresponda las 10 preguntas.

    Marque verdadero falso segn corresponda:

    V o F

    1 F En la columna No 9 Resultado del Grado de Peligro se consigna el resultado de lamultiplicacin de las variables B x J x A que estn en el formato de inspeccin.

    2 V

    Las actividades de control de los factores de riesgo, deben realizarse primero en la fuente,

    luego en el medio (si no fue posible corregir el factor de riesgo en la fuente) y por ltimo enel hombre.

    3 VEl paso primero para elaborar el panorama de riesgo es la inspeccin sistemtica de lasreas de la empresa.

    4 VEl Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales consiste en la visualizacin de losfactores de riesgo existentes y la forma como afectan a los diferentes grupos detrabajadores.

    5 VLa columna No 8 Total de Expuestos se llena con el resultado de la suma de los datosde todos los expuestos al mismo factor de riesgo (columna No 7, Nmero de Expuestos).

    6 VLa columna No 13 Prioridad General, se diligencia ordenando de menor a mayor losnmeros de la columna No 12 Repercusin General.

    7 V

    El Panorama de Factores de Riesgo de una empresa se utiliza para relacionar los factoresde riesgo existentes en la empresa y los efectos para la salud de sus trabajadores, de talmanera que permita prescribir los planes y programas de salud ocupacional con el propsitode controlar los factores de riesgo.

    8 FLa columna No 12 Repercusin General se diligencia promediando los datos de lacolumna No 7 Resultado Grado de Peligro, de las secciones afectadas por el mismo factorde riesgo, para luego multiplicar por el Total de Expuestos de la columna No 11.

    9 V

    Un Panorama de Factores de Riesgo se compone de:

    Cuadro Resumen de Factores de Riesgo

    Mapa de Factores de Riesgo

    10 VLa columna No 10 Repercusin Particular resulta de multiplicar la columna No 7 Nmerode Expuestos de la Seccin Afectada, por la columna No 9 Resultado del Grado dePeligro.