Taller Vectores y Matrices

3
Taller vectores y matrices 1. Escribir un programa que pida 12 números enteros por teclado y que muestre en la pantalla: Cuántos y cuáles de esos números son pares. Cuál es el valor del número máximo. Cuál es el valor del número mínimo. 2. Escribir un programa que lea un vector de 15 elementos y lo imprima invertido. 3. Realizar un algoritmo que capture una lista de n datos enteros positivos, posteriormente, imprima los múltiplos de 3 y las posiciones donde se encuentran almacenados y la cantidad de múltiplos de 3 ingresados en la lista. 4. Escribir un programa que lea 20 números y luego reciba uno más y diga si se encuentra en el vector, mostrando las posiciones. 5. Hacer un algoritmo que forme un vector del que no se sabe el número de elementos. Calcule el promedio de los elementos y forme dos nuevos arreglos, uno con los elementos menores o iguales al promedio y otro con los superiores, Imprima los dos nuevos arreglos. 6. Leer 10 enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición del vector está el mayor número leído. 7. Cargar un vector de 10 posiciones con los 10 primeros elementos de la serie de Fibonacci y mostrarlo en pantalla. 8. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántas veces está repetido el mayor. 9. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar si el promedio entero de estos datos está almacenado en el vector. 10. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición está el número cuya suma de dígitos sea

description

amdasd

Transcript of Taller Vectores y Matrices

Page 1: Taller Vectores y Matrices

Taller vectores y matrices1.       Escribir un programa que pida 12 números enteros por teclado y que muestre en la pantalla: Cuántos y cuáles de esos números son pares. Cuál es el valor del número máximo. Cuál es el valor del número mínimo.

2.       Escribir un programa que lea un vector de 15 elementos y lo imprima invertido.

3. Realizar un algoritmo que capture una lista de n datos enteros positivos, posteriormente, imprima los múltiplos de 3 y las posiciones donde se encuentran almacenados y la cantidad de múltiplos de 3 ingresados en la lista.

4.     Escribir un programa que lea 20 números y luego reciba uno más y diga si se encuentra en el vector, mostrando las posiciones.

5. Hacer un algoritmo que forme un vector del que no se sabe el número de elementos. Calcule el promedio de los elementos y forme dos nuevos arreglos, uno con los elementos menores o iguales al promedio y otro con los superiores, Imprima los dos nuevos arreglos.

6. Leer 10 enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición del vector está el mayor número leído.

7. Cargar un vector de 10 posiciones con los 10 primeros elementos de la serie de Fibonacci y mostrarlo en pantalla.

8. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántas veces está repetido el mayor.

9. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar si el promedio entero de estos datos está almacenado en el vector.

10. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición está el número cuya suma de dígitos sea la mayor.

11. Leer 10 enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición del vector está el mayor número primo leído.

12.       Escribir un programa que lea una matriz de 5 filas y 7 columnas de valores enteros. Y al recibir el valor de una columna giga cual es el número mayor

13.       Escribir un programa que lea un matriz de enteros de 3 filas y 5 columnas, genere la traspuesta y la imprima.

14.       Escribir un programa que lea una matriz de números enteros y que imprima la suma de los

Page 2: Taller Vectores y Matrices

positivos y la multiplicación de los negativos.

15.       Escribir un programa que lea una matriz de enteros de 7 filas y 7 columnas y a continuación intercambie la fila i con la fila j, siendo i y j dos valores introducidos.

16.       Escribir un programa que lea una matriz de 4 filas y 3 columnas, la imprima, encuentre el mayor y el menor elemento de la matriz y sus posiciones.

1. Escribir un programa Java orientado a objetos, llamado MainMatriz.java, que realice las

siguientes operaciones:

• Crear dos matrices de tamaño 3x3.

• Rellenar la primera con los datos: 3, 2, 1, 1, 2, 3, 2, 3, 1.

• Rellenar la segunda con los datos: 1, 1, 2, 2, 1, 1, 1, 2, 1.

• Mostrar el contenido de ambas matrices.

• Multiplicar la primera por la segunda y mostrar el resultado.

• Calcular la traspuesta de la primera matriz y mostrar el resultado.

2. Realizar el cubo magico, por medio de ramdon y evalue las opciones dichas por el docente.

3. Suma las columan pares y el resultado resttelo con las filas impares.

4. Sume los lados de una matriz.

5. Multiplique dos matrices A y B y el resultado déjelo en C