Taller word 1

3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR ISTITUTO DE INFORMATICA TALLER Nº1 NOMBRE: PATRICIA GARCIA Y OLGA GOMEZ GRUPO DE LUNES 2-6 VISIÓN “Universidad humanista, emprendedora; gestora de investigación, ciencia, tecnología e innovación; impulsora de la interculturalidad; competente vinculada a los sectores sociales y redes de cooperación nacional e internacional; orientada hacia la transformación y el desarrollo humano sostenible”. MISIÓN “Formar profesionales humanistas, lideres emprendedores, competentes, con valores para servir y apoyar el desarrollo humano sostenible”. C.-Frases cortas NEGRITA No hagas lo que no quieran que te hagan. CURSIVA Recordar es volver a vivir. SUBRAYADO Sonríe antes de la que la vida se ría de ti . TACHADO Después de la tormenta sale el sol. Opción Mayúscula Y Minúscula PERDONATE A TI MISMO, PARA QUE SEPAS PERDONAR. EL SUBINDICE C 12 H 22 O 11 COLOR DE FUENTE El amor saca muchas lágrimas, pero la amistad de cada lagrima hace una sonrisa.

Transcript of Taller word 1

Page 1: Taller word 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARISTITUTO DE INFORMATICA

TALLER Nº1NOMBRE: PATRICIA GARCIA Y OLGA GOMEZ GRUPO DE LUNES 2-6VISIÓN

“Universidad humanista, emprendedora; gestora de investigación, ciencia, tecnología

e innovación; impulsora de la interculturalidad; competente vinculada a los sectores

sociales y redes de cooperación nacional e internacional; orientada hacia la

transformación y el desarrollo humano sostenible”.

MISIÓN

“Formar profesionales humanistas, lideres emprendedores, competentes, con valores para

servir y apoyar el desarrollo humano sostenible”.

C.-Frases cortas NEGRITA No hagas lo que no quieran que te hagan. CURSIVA Recordar es volver a vivir.SUBRAYADO Sonríe antes de la que la vida se ría de ti . TACHADO Después de la tormenta sale el sol.Opción Mayúscula Y Minúscula PERDONATE A TI MISMO, PARA QUE SEPAS PERDONAR.EL SUBINDICE C12 H22 O11

COLOR DE FUENTE El amor saca muchas lágrimas, pero la amistad de cada lagrima hace una sonrisa.

5.- aGeneración de las computadoras,

Década de los 40: Se utilizaban computadoras de gran tamaño, utilizando válvula de vacío, pesaban más de 27.000 kilogramos, ocupaban 93 m2.

Década de los 50: Computadoras más pequeñas ocupaban menos energía, reemplazo a las válvulas por los Transistores.

Década de los 60: Transistores fueron remplazados por los circuitos electrónicos o micro-chips.

Década de los 70: Aparece el primer computador con sistema de interfaz grafica, sin salir al mercado.

Década de los 80: Primer computador Personal Con Sistema Operativo en Disco Dos.

Década de los 90: Primer Computador con sistema operativo de Windows 3.1.

Page 2: Taller word 1

Década de los 2000: Se extiende el internet y todas las que son las redes sociales.

5.- bACCESORIOS DE WINDOWS.

1. Bloc de notas: Para realizar texto, usando un formato básico.2. Calculadora: Para realizar operaciones matemáticas, también tenemos la

científica.3. Explorador de Windows: Muestra archivos y carpetas.4. WordPad: Crea y modifica texto con formato complejo

Globalización, educación y valores democráticos.

Ese el contexto en el cual debemos enfrentar el reto de educar. Por ello es preciso’ recordar que la educación debe permitir al joven ingresar al mundo de la razón y por ella la ciencia, a la tecnología, al trabajo, decidiéndole al mismo tiempo que la mayoría de lo que se enseña es transitorio, que lo esencial pensar y aprender a aprender por si solos.

La educación es esencialmente educación para la meditación, educamos a seres humanos y los seres humanos somos, por sobre todo, racionales. De allí que el conocimiento no puede quedarse en la mera información, hay que privilegiar el discernimiento, la discriminación, la capacidad de juzgar los hechos y tomar posición de los acontecimientos. Ese debería ser un reto esencial de la educación en valores.

Paralelamente, la educación debe contribuir a universalizar la visión en el mundo que tenemos, pero sin que perdamos nuestras raíces más profundas.

Debe enseñar a convivir con lo temporal y, al mismo tiempo, sustentar en ciertos valores permanentes. Debe ayudar a entender que la competencia que estimula no debe segar a la cooperación y la solidaridad que enriquece.

Debe, en suma, orientar para enfrentar en el futuro con determinadas certezas pero, al mismo tiempo contribuir a la paz de los pueblos del mundo.

Por. Dr. Fernando Chamorro.

VISIÓN

Page 3: Taller word 1

“Universidad humanista, emprendedora; gestora de investigación, ciencia, tecnología e

innovación; impulsora de la interculturalidad; competente vinculada a los sectores sociales y

redes de cooperación nacional e internacional; orientada hacia la transformación y

desarrollo humano sostenible”.