TALLER2_radiacion

download TALLER2_radiacion

of 14

Transcript of TALLER2_radiacion

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    1/14

    INTRODUCCION

    En el taller de topografa estudiamos y llevamos a la practica los

    mtodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el terreno para luego

    obtener una representacin grafica del terreno a analizar que de cuenta de una

    lectura fidedigna del terreno a una escala determinada, esto se hace a travs de

    un levantamiento planimtrico, que consiste en la representacin sobre un

    plano horizontal de los detalles que el terreno contiene y que no se refieren a

    su relieve y se logra por la proyeccin de numerosos puntos a un plano

    horizontal(sin tomar en cuenta por ahora las cotas de estos puntos).

    Existen diversos mtodos para lograr levantamiento planimtrico, los

    que medirn esencialmente distancias horizontales y ngulos.

    Estos mtodos se diferencian entre si por los procedimientos einstrumentos que se necesitan para la representacin grafica.

    La radiacin es uno de estos mtodos. En el se insertan tres nuevos

    instrumentos de medicin: el anteojo topogrfico, el trpode y el jaln. Estos

    instrumentos aportaran una nueva forma de medir el terreno, de una manera

    mas fcil, expedita y mucho mas precisa. La radiacin se caracteriza por

    lograr un levantamiento topogrfico a travs de coordenadas cartesianas, para

    esto debemos registrar distancias horizontales y ngulos, de acuerdo a un

    sistema de referencia. Este ser el mtodo utilizado para nuestro levantamiento

    topogrfico.

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    2/14

    OBJETIVOS

    Realizar una descripcin planimtrica del terreno asignado mediante la

    medicin de distancias horizontales y ngulos de puntos significativos

    respecto a dos estaciones utilizando el instrumental asignado (jaln,

    huincha, anteojo topogrfico).

    Aprender a utilizar otro tipo de levantamiento planimtrico topogrfico,

    para poder comparar su precisin con el mtodo de trilateracin.

    Ser capaz de interpretar los datos de manera correcta para traspasarla a

    un sistema grafico de representacin.

    Saber reconocer los puntos significativos del lugar, que nos permitan

    tener una representacin planimtrica del lugar al momento deproyectar.

    Lograr establecer dos estaciones de modo tal que se pueda abarcar la

    mayor cantidad de puntos significativos posibles en cada una.

    Saber manejar el instrumental de antemano y su uso en el terreno, para

    que la medicin sea lo ms precisa posible.

    Comparar este mtodo con el de trilateracin, para tejer relaciones entreambos que permitan resaltar las ventajas y desventajas del mtodo de

    radiacin.

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    3/14

    DESCRIPCIN DE INSTRUMENTOS

    En el taller se utilizo el mtodo de radiacin. Este requiere de los siguientes

    instrumentos:

    1. un anteojo topogrfico con trpode incluido

    2. una huincha de medir (Redline Professional de 30(m) y de fibra de

    vidrio)

    3. un jaln

    (1) (2)

    Nivel o Anteojo TopogrficoInstrumento topogrfico destinado a la medicin de ngulos y distancias

    horizontales. Se compone bsicamente de tres tubos, pudiendo deslizarse uno

    dentro del otro. En una de sus extremidades, se encuentra el objetivo y en la

    otra el ocular, se sabe que en el objetivos produce una imagen real que el

    operador debe ver desde el ocular, imagen que debe formarse en el plano del

    retculo visto desde el ocular; esto da motivo a la operacin llamada

    enfocamiento del punto observado, operacin que consiste en llevar a

    coincidir con el de la imagen de dicho punto. Su propiedad caracterstica es

    agrandar el objetivo y gira en torno a un eje vertical (ubicado sobre el trpode),

    puede girar completamente y entre sus partes ms significativas estn:

    Limbo o disco horizontal _ graduado en gradianes y ubicado en su parteinferior, permite saber cuanto se ha girado a partir de una lneas de

    referencia determinada por el norte.

    Tornillos nivelantes sirven para ajustar el anteojo al nivel horizontal, para luego

    observar

    Nivel esfrico de burbuja, ubicado a un costado del antejo, para

    verificar la posicin horizontal correcta

    Tornillo tangencial mediante su movimiento afina la puntera en torno

    al eje vertical de rotacin

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    4/14

    Tornillo de enfoque permite que la vista del retculo sea clara

    Retculo cristal que tiene grabado dos lneas(hilo horizontal e hilovertical) que lo separa en dos zonas, estada superior y estada inferior

    TrpodeInstrumento de aluminio, con tres patas desplegables y ajustables para fijar

    una posicin y una plataforma para fijar el anteojo y conseguir una primera

    nivelacin aproximada del instrumento

    JalnInstrumento tipo estaca, vara de palo que mide dos metros, que sirve para

    diferenciar y notar el punto a medir, para que la medicin sea correcta debe

    estar en posicin vertical. Este posee una bandera roja en la punto con el

    objetivo de hacerlo mas visible en los puntos en donde hubiere mas

    dificultades (areas verdes). Este instumento sirve para marcar los diversospuntos del levantamiento y ademas sirve para precisar nuestra medicion, si el

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    5/14

    terreno tuviese alguna deformacin o desnivel. Estos se clavan en el terreno de

    modo que estos queden en ngulo recto con el terreno, los jalones instalados

    me indican los puntos caractersticos a medir. Una persona se pone al lado de

    un jaln con la huincha situando esta al lado de una raya del jaln, la otra

    persona se pone donde esta la estacin sosteniendo la huincha, la tercera

    persona es observadora de que la huincha se sostenga de manera horizontal y

    lo mas tensa posible. A la vez hace el registro de los datos.

    HuinchaInstrumento graduado en metros centmetros y milmetros que mide distancias

    horizontales en forma directa. Antes de utilizarla se debe observar el terreno

    de manera que no exista ningn obstculo que impida que la huincha quede

    tensa y derecha. Sirve para medir la distancia entro los puntos que representan

    los detalles y accidentes del terreno. Una persona toma el carril que contiene a

    la huincha y se coloca sobre el punto caracterstico (donde esta ubicado eljaln) y la otra persona tira la punta. Este otro extremo se coloca en la estacin

    (plomada) o perpendicular al eje vertical desde donde el anteojo toma los

    ngulos. La huincha estirada debe estar perpendicular al eje vertical o la lnea

    de plomada del instrumento y lo mismo para el jaln. De esta manera se esta

    midiendo una distancia horizontal, y no una diagonal o una inclinacin.

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    6/14

    DESCRIPCION DEL TERRENO

    El terreno asignado esta ubicado dentro de la Universidad Santa Maria en la ciudad de

    Valparaiso. Este esta entre el edificio de Industrias F y el Edificio Principal A. La calle

    Edwards bordea uno de los lados.

    El emplazamiento ofrece una vista de 180 grados al horizonte que enmarca el mar. La cara

    longitudinal esta girada a -45 grados del norte. Por lo cual recibe bastante luz durante todo

    el da. Es un espacio bastante transitado ya que su ubicacin esta a un costado del accesoprincipal a la universidad que es desde la avenida Espaa.

    El terreno tiene un largo total de 45.67 metros y un ancho de 35.84 metros. Esto da un rea

    total de aproximadamente 1600 metros cuadrados.

    El terreno contiene bastantes edificaciones y las reas verdes existentes no son naturales ya

    que son jardines para adornar el lugar. El terreno posee una vereda que corta el terreno demanera longitudinal en dos partes: lado noreste y lado sur-poniente. La vista frontal del

    edificio de industrias y el jardn que lo bordea hacia el lado sur, y el lado lateral del EdificioA, su jardn y la calle hacia el lado norte son los grandes bloques que lo conforman. Se

    accede a los edificios mediante peldaos o gradas y la presencia de los niveles es notable.

    El lugar es una calle en la cual confluye el acceso principal a la

    Universidad, ubicada en la ciudad de Valparaso. El transito desde el patio

    central por una escalera lateral, la mayora de su superficie esta constituida por

    cemento y como se nos pide delinear el borde del edificio aparecen sus

    jardines laterales.

    Como infraestructura urbana hay focos, lmparas algenas, cmaras de

    alcantarillado, cmara de inspeccin y rejillas de aguas lluvias y canaletas.

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    7/14

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    8/14

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    9/14

    PROCEDIMIENTO_ Una vez observado el terreno, se procede a dibujar un plano aproximado de

    la superficie para poder ubicarnos una vez que tengamos que traspasar la

    informacin.

    _ En ese plano y en el terreno se establece un norte relativo.

    _ En funcin de la visibilidad y pensando en abarcar el mayor nmero de

    puntos caractersticos, se fij la primera estacin en el jardn del frontis del

    departamento de industrias.

    _ Se instala el instrumental en la estacin, de acuerdo a las instrucciones dadasen clase. Nivelamos el instrumento.

    _ Una vez establecida la estacin, comenzamos medir ngulos horizontales

    con respecto al norte establecido (0) y distancias horizontales desde la estacin

    a los puntos caractersticos.

    _ De los 4 integrantes, el primero es el operador del instrumento (anteojo

    topogrfico), el segundo se encarga de ubicar y mantener el jaln

    verticalmente para poder realizar la medicin en el punto significativo, un

    tercero de confeccionar un croquis de los puntos y la superficie, tambin

    ayudando en la medicin con huincha, el cuarto de realizar la medicin con

    huincha y de anotar la informacin en la cartera.

    _Luego despus de obtener todos los puntos caractersticos de la primera

    estacin se ubica la nueva estacin, ya que para este taller se pidieron solo dos

    estaciones. Posteriormente se realizan los pasos que anteriormente se hicieron

    para al primera estacin.

    _ Una vez que se tiene la cartera con los datos, se calculan las coordenadascartesianas (x,y), a travs de una medicin indirecta, es decir se atizan 2

    frmulas:

    X = distancia x seno del ngulo y

    Y =distancia x coseno del ngulo.

    _Si existen coordenadas negativas se le suma a toda la fila el valor ms

    negativo.

    _ En el plano borrador se dibuja el eje norte y el eje este, a partir de estos ejes

    se ubican las coordenadas de los puntos, con su respectiva numeracin.

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    10/14

    _ Con la ayuda del borrador se unen los puntos que formen lneas continuas y

    se incluye la simbologa a los puntos que indiquen algn elemento

    significativo del lugar (rejillas de alcantarillado, tapas, faroles, etctera).

    _Para el plano original se borran los nmeros y los ejes y queda solo la

    representacin planimtrica del terreno.

    _Ambos planos, el borrador y el original deben llevar el rtulo publicado,

    simbologa, plano de ubicacin, ubicacin del norte, y los mrgenes

    establecidos.

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    11/14

    CONCLUSIONES

    Maria Jos Ibaceta

    En este taller en el que utilizamos el mtodo de radiacin pudimos ver el

    manejo de instrumentos de un nivel un poco mas exacto que el mtodo

    utilizado en el taller anterior de trilateracin, utilizando instrumentos como el

    anteojo topogrfico y el trpode podemos obtener medidas de distancias

    horizontales y ngulos con el mejor manejo y coordinacin de los integrantes

    considerando como factor importante la calibracin del anteojo y la

    interpretacin de las lecturas. Algunas de las ventajas con respecto al mtodo

    de trilateracin son:

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    12/14

    - Permite tomar medidas desde un mismo punto (estacin) hacia los

    dems puntos (notables), si es necesario se pueden hacer mas

    estaciones, las que uno estime conveniente.

    - Permite tomar medidas con mayor rapidez, debido a que para

    determinar un punto se requiere la medicin de una sola distancia

    horizontal (utilizando una medicin del tipo directa, con huincha) y la

    medicin de un ngulo horizontal (utilizando una medicin tambin

    directa, pero a travs del anteojo topogrfico).

    - Logra una representacin mas precisa de datos en la cartera, la que se

    hace mas fcil de leer

    - Las medidas de los puntos son independientes unos de otros,

    disminuyendo as el margen de error porque si un punto tiene una

    medida incorrecta no afecta la representacin del punto siguiente. Por lo

    mismo es que en este mtodo los puntos no dependen de otros puntos,

    ya que si alguna medida es errada, no afectar la interpretacin delsiguiente punto.

    Algunas de las desventajas que nos fijamos al traspasar los datos de la cartera

    a la

    Planimetra se atribuyen a:

    - Mala calibracin del anteojo

    - Errores accidentales como no estar bien centrada la burbuja de nivel del

    anteojo y error de apreciacin de fracciones en las lecturas

    - Errores en la nivelacin, por no estar vertical el jaln

    - Falta de experiencia del manejo del instrumento

    - Mal traspaso de los datos a la cartera

    - Error en el clculo de las coordenadas (x , y).

    Sin embargo estos errores se pueden ir disminuyendo a medida que tiene ms

    experiencia con el manejo de instrumentos y otras soluciones a considerar

    como evitar que el jaln no este en forma vertical perfecta, esto se puede

    evitar con ayuda del uso de la plomada.

    Lo importante es observar bien la distribucin del terreno a levantar a fin de

    elegir el lugar preciso para colocar la estacin, donde se obtengan la mayor

    cantidad de puntos, de fcil acceso que faciliten las mediciones para que no

    arrojen tantos errores, por eso este mtodo aunque iguales con huincha es una

    medida directa por lo cual igual hay factores que inciden como las condiciones

    climticas y la lejana de los puntos donde la huincha tiende a no estar

    correctamente recta en su mximo rigor, sin embargo por la utilizacin del

    anteojo y la obtencin de ngulos, permiten calcular coordenadas cartesianas

    las que son mas fciles de representar en el plano por esto, este mtodo es de

    mayor precisin que el de trilateracin.

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    13/14

    Despus de efectuar el procedimiento como es debido se llego a un

    anlisis del proceso lo cual permiti analizar las ventajas y desventajas del usodel mtodo de radiacin.

    Las ventajas de este mtodo fueron varias. Especialmente si se las

    comparaba con el proceso utilizado en el taller de Trilateracin.

    Ventajas:

    se trabaja con los puntos por separado, o sea ningn punto

    depende de otro (cada punto depende de su ngulo y distancia

    independiente de todas las otras medidas

    no es necesario revisar los puntos que estn a su alrededor, sino

    que solamente basta verificar la ubicacin de ese punto a travsdel ngulo y de la distancia medida con la huincha

  • 7/29/2019 TALLER2_radiacion

    14/14

    permite abarcar grandes reas de terreno y disminuir el factor de

    error en la distancia por medio del cambio de estacin

    Sin embargo como todos los mtodos de representacin y medicin,

    este no esta exento de tener desventajas.

    Desventajas:

    Todava existe el problema que presenta la huincha al

    momento de medir distancias debido a que las flechas que se

    crean por el peso de la huincha, esta no queda perfectamente

    horizontal

    Existe la posibilidad de que hayan varios puntos que no se

    puedan medir debido a diversos factores:

    o El relieve del terreno, como la pendiente hace que el

    jaln quede muy por debajo o encima del foco

    o Las plantas y rboles pueden influir en que el jaln no

    se vea debido a la frondosidad de las plantas

    Para poder realizar este tipo de mtodo fue imprescindible conocer el

    funcionamiento de los instrumentos, ya que el no conocer de su uso puede

    provocar grandes errores en la medicin y esto repercute en la confeccin de

    los planos de levantamiento.

    Es necesaria la comprensin de los ngulos (gradianes) utilizados en

    terreno y la capacidad de relacionarlos con los grados para obtener las

    coordenadas al momento de traspasar la informacin de la cartera a unarepresentacin grafica.

    En comparacin con la trilateracin se puede decir que este mtodo es

    mas complejo y mas preciso. Es tambin mas fiel y exacto en el momento de

    hacer los planos. Esto se entiendo en el paso en el que se verifica que la

    representacin grafica sea fiel al terreno.

    Para realizar un buen levantamiento es necesario cerciorarse sobre el

    funcionamiento y las especificaciones de cada instrumento, ya que la correcta

    posicin, tanto de la huincha con del jaln y del anteojo juegan un rol

    primordial en el desempeo del procedimiento. Tambin es necesario el

    estudio de terreno, ya que esto puede llevar a futuros problemas si es que las

    estaciones elegidas no son las que ofrecen mas vistas.