talleres

6
Grupo Scout 345 Cicónidas-La Salle Talleres Castores y Lobatos 1/6 Algunos Talleres para Castores y Lobatos Grupo Scout 345 Cicónidas – La Salle Servicio Interno de Publicaciones Ronda Solar 2000/2001

Transcript of talleres

Page 1: talleres

Grupo Scout 345 Cicónidas-La Salle Talleres Castores y Lobatos

1/6

Algunos Talleres para Castores y

Lobatos

Grupo Scout 345 Cicónidas – La Salle Servicio Interno de Publicaciones

Ronda Solar 2000/2001

Page 2: talleres

Grupo Scout 345 Cicónidas-La Salle Talleres Castores y Lobatos

2/6

RELACIÓN DE TALLERES 1. Taller de canciones 2. Taller de cuentos 3. Taller de cuadros soplados 4. Taller de marcos de lana 5. Taller de caretas de escayola 6. Taller de bolsas de sales de baño 7. Taller botes de lápices 8. Taller gran castor-piñata 9. Taller plantar judías 10. Taller collares de estrellas 11. Taller de maracas 12. Taller burrito de arroz Como podréis observar estos talleres se han realizado con los castores, pero se pueden adaptar a otras secciones. TALLER DE CANCIONES Es para unidades pequeñas (castores y manada). En una cartulina grande, escrita con las mismas letras que ellos están aprendiendo escribimos una canción. (La que en ese momento nos parezca más adecuada). Con una guitarra, empezamos a cantarla canción, estrofa por estrofa, hasta que al final nos la aprendemos. Este taller es importante que se repita muchas veces a lo largo del año, porque es la única manera de que los niños, que en su mayoría acaban de entrar por primera vez en un grupo scout, se familiaricen con nuestras canciones, de tal forma que, cuando el grupo esté reunido al completo y se pongan a cantar, los castores o los lobatos puedan participar. - Objetivo específico: Aprender canciones nuevas. TALLER DE CUENTOS Seguimos el sistema del BINOMIO FANTÁSTICO. Los niños tienen que ir diciendo dos palabras que no tengan ninguna relación entre sí. Cuanto más descabelladas sean las palabras, mucho mejor. Después entre todos elegimos el binomio de palabras que más extravagante nos parezca. A continuación tenemos que ir haciendo un cuento aportando una o dos frases cada uno, lo difícil es que en ese cuento tienen que aparecer relacionadas las dos palabras que entre todos elegimos. El resultado será un cuento divertido, original y descabellado. - Objetivo específico: Desarrollar al máximo la imaginación de los niños.

Page 3: talleres

Grupo Scout 345 Cicónidas-La Salle Talleres Castores y Lobatos

3/6

TALLER DE CUADROS SOPLADOS - Material : Cartulinas, pajitas de beber, temperas muy líquidas, un palito de madera y un tarrito con agua. Cada niño elige una cartulina del color que quiera. ( Es preferible que sea un color clarito.) Después coge cada uno, una pajita. Con el palillo echan montoncitos de tempera a su libre albedrío en la cartulina y a continuación empiezan a soplar con la pajita a cada montoncito de pintura, extendiéndola por la cartulina como más les guste. Si no consiguen extender la pintura, sólo tienen que ir echando con la misma pajita unas gotitas de agua en cada montocito. Cuando el cuadro esté terminado, cortaremos una tiras de unos 3 o 4 cm de cartulina negra con las mismas medidas de la cartulina ya pintada y entonces pegaremos las tiras negras en los bordes de ella, haciendo la función de marco del cuadro. - Objetivos específicos: Trabajar la psicomotricidad fina de los niños. Disfrutar realizando dibujos abstractos. TALLER DE MARCOS DE LANA - Material: Cualquier cartón de una caja vieja, lana, tijeras, pegamento, acetato, una foto (si es posible de 15 por 10) y cartulina negra. En el cartón dibujamos un rectángulo un poquito más grande que la foto que tengamos y dentro de este otro rectángulo 4cm más pequeño con las líneas paralelas al rectángulo anterior. ( Si los niños fuesen mayores, en vez de rectángulos, se podrían hacer todas la figuras que se nos ocurriesen.) Después se recorta todo el cartón que sobra, tanto en el exterior, como en el interior del rectángulo que habíamos dibujado. Entonces cogemos la lana del color que más nos guste y empezamos a enrollarla alrededor del rectángulo hueco que habíamos recortado, de tal forma que no se vea absolutamente nada de cartón ya que todo el cartón tiene que quedar cubierto de lana. A continuación cogemos una foto, encima de esta colocamos el acetato (cortado con la misma medida que la foto) y debajo la cartulina negra (que tendrá la misma medida que el marco de lana que acabábamos de hacer) Para concluir sólo queda pegar la cartulina negra al marco de lana, quedando entre ellos el acetato y la foto. - Objetivo específico: Desarrollar la psicomotricidad fina de los miembros de la colonia. TALLER DE CARETAS DE ESCAYOLA - Material: Escayola en rollos (de las que venden en las farmacias), crema hidratante, papel higiénico, barreños con agua, temperas y pinceles.

Page 4: talleres

Grupo Scout 345 Cicónidas-La Salle Talleres Castores y Lobatos

4/6

Este taller se realiza por parejas. Un niño se tumba en el suelo y el otro se coloca detrás de su cabeza con la escayola y el barreño del agua a mano. Primero la careta se la vamos a hacer al que se a tumbado, entonces el compañero que se ha sentado detrás de su cabeza debe estenderle un poquito de crema hidratante para que después podamos extraerle la careta con facilidad. A continuación debe colocar unas cuantas tiras de papel higiénico en su cara, para que no se le quede pegada la escayola. Después hay que recortar el rollo de escayola en tiras del tamaño de la cara del compañero que está en el suelo, luego hay que ir humedeciendo las tiras en el barreño del agua y después hay que írselas colocando en su cara, marcándole bien la forma de la boca, de los ojos. Cuando toda la cara esté cubierta de escayola por una capa suficientemente gruesa, la dejamos secar durante unos segundos y después comenzamos a retirársela con mucho cuidado y la ponemos a secar el tiempo que necesite hasta que esté seca del todo. Entonces se tumba el que hasta ahora estaba haciendo la careta para que sea el compañero el que se la haga a él. Cuando todas las caretas estén completamente secas, cada niño coge la suya y un pincel y comienza a pintarla con témperas de la forma que a él más le guste. Luego habrá que esperar de nuevo un tiempo prudencial a que vuelvan a secarse. - Objetivo específico: Aprender a hacer caretas de escayola. TALLER DE BOLSAS DE SALES DE BAÑO - Materiales: Colorante oloroso de sales de baño ( fresa, manzana, menta...), bolsitas de plástico pequeñas (por ejemplo las de guardar chucherias), un embudo, barreños pequeños y un rollo de tiras (estrechitas) para hacer lazos y sal gorda. Ponemos montoncitos de sal gorda en distintos barreños, en cada barreño echamos unas gotas de colorantes diferentes y los removemos hasta que la sal quede teñida del colorante que hemos echado. Después preparamos las bolsitas y con ayuda del embudo vamos echando la sal coloreada que más nos guste en ellas. Por último cuando las bolsas estén llenas sólo tenemos que cerrarlas haciendo una fuerte lazada con las tiras que tenemos para hacer lazos. - Objetivos específicos: Hacer un regalo sencillo y original para el amigo invisible. Aprender a hacer sales de baño, gastando poco dinero. TALLER BOTES DE LÁPICES - Materiales: Pinzas de tender la ropa de madera, témpera, cartón, pinceles, tijeras, pegamento y el cartón del rollo del papel higiénico.

Page 5: talleres

Grupo Scout 345 Cicónidas-La Salle Talleres Castores y Lobatos

5/6

Lo primero que tenemos que hacer es pintar con témpera un buen montón de pinzas de los colores que más nos guste. Después las dejamos secar y cuando ya estén secas, las empezamos a pegar en el cartón del rollo del papel higiénico. ( Hay que pegar las pinzas por la parte más lisa que tienen.) Cuando estén bien pegadas lo único que nos falta hacer es recortar una base de cartón para nuestro bote y pegarla en la parte inferior de este, para que los lápices no se caigan. - Objetivos específicos: Hacer un regalo sencillo y original a nuestro amigo invisible. Aprender a hacer un bote de lápices con nuestras propias manos, con materiales que tenemos siempre en casa. TALLER GRAN CASTOR-PIÑATA - Material: Un globo gigante, Escayola (puede ser de pasta), barreño de agua, papel de periódico cortado en tiras, retales, lana y pegamento. Se deshace la pasta de escayola en el barreño con agua. Se infla el globo y se le meten las chucherías con mucho cuidado, antes de hacer el nudo para cerrarlo. Entonces se van untando las tiras de papel de periódico en la escayola y se van colocando sobre el globo. Una vez cubierto se moldea y se le va dando volumen, formando una cara de castor. Cuando esté seco podemos pintarle: los ojos, la boca, la nariz e ir pegándole la lana para que parezca el pelo. Después colgamos en globo en un alto y dejamos que los niños intenten pincharlo. Cuando alguno lo consiga, caerán todas las chucherías al suelo, quedando la marioneta que habíamos fabricado colgada del techo. - Objetivo específico: Celebrar el final del campamento de Navidad comiendo chucherías de una forma original y divertida. TALLER PLANTAR JUDÍAS - Material: Una judía blanca, Un bote de cristal, algodón y agua. Primero mojamos el algodón en agua. Después ponemos la judía en el centro del algodón y la envolvemos con este. Por último hay que meterla dentro del bote de cristal. Al poco tiempo empezarán a salirles las primeras raíces a la judía. - Objetivo específico: Reconocer el medioambiente como algo cercano a nosotros. TALLER COLLARES DE ESTRELLAS - Material: Cocinilla, sartén, un plato, estrellitas de pasta ( las que se echan a

Page 6: talleres

Grupo Scout 345 Cicónidas-La Salle Talleres Castores y Lobatos

6/6

la sopa ) e hilo de pescar. Ponemos la sartén sobre la cocinilla, que anteriormente habíamos encendido y echamos las estrellitas en la sartén, dejando que se tuesten el tiempo que sea necesario.( Este proceso lo hacemos los monitores). Después se colocan las estrellitas, ya tostadas, en un plato y en ese momento comenzaría el taller para los niños. Deben coger un trozo de hilo de pescar y hacerle un nudo en un extremo, para que las estrellitas no se caigan, cuando las vayamos introduciendo por el otro extremo del hilo. Cuando hayamos introducido tantas estrellitas que al juntar los dos extremos te cubran el contorno de la cabeza, haremos un nudo uniendo los dos extremos. - Objetivo específico: Aprender a hacer collares de diversas formas. TALLER DE MARACAS - Material: Latas de coca cola, fanta, etc, vacías, cinta aislante de colores y arena. Llenamos de arena la lata aproximadamente hasta la mitad. Después con la cinta aislante nos aseguramos de que a quedado bien tapado el agujero para que la arena no se pueda salir. Por último lo que tenemos que hacer en forrar el resto de la lata con más cinta aislante, cambiando de color de cinta cuando mejor nos parezca. - Objetivo específico: Construir un sencillo instrumento musical, para animar el festival. TALLER BURRITO DE ARROZ - Material: Una cartulina tamaño folio, arroz, garbanzos, lentejas, pegamento, palillos, alquil y una plantilla del burrito. Un monitor hace una plantilla de un burrito, después los niños tienen que repasarla en su cartulina, dibujar un sol y hacer una ralla debajo del burrito para que este esté apoyado en un suelo. A continuación tienen que rellenar el burrito de arroz. Primero van echando un poquito de pegamento y después cogen un montoncito de arroz y lo pegan. Cuando hayan hecho el burrito, cogen las lentejas y las van pegando debajo de este, formando el suelo donde se apoya el burrito. Con los garbanzos van a rellenar la circunferencia del sol y con los palillos se hacen los rallos - Objetivo específico: Hacer un trabajo bonito para el día del padre, con materiales diferentes.