TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE...

41
ESCUELA DE POSTGRADO TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE LOGRO EN LA COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD - I.E. 88319 Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico SEGUNDO RAMÓN LEYVA MIRANDA Asesora: NATHALÍ PANTIGOSO LEYTHON Lima Perú 2018

Transcript of TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE...

Page 1: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

ESCUELA DE POSTGRADO

TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA

MEJORAR EL NIVEL DE LOGRO EN LA

COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE

CANTIDAD - I.E. 88319

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

SEGUNDO RAMÓN LEYVA MIRANDA

Asesora:

NATHALÍ PANTIGOSO LEYTHON

Lima – Perú

2018

Page 2: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

2

Índice

Resumen

Introducción

Desarrollo

Identificación del problema

Contextualización del problema

Descripción y formulación del problema

Análisis y resultado del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

Resultados del diagnóstico

Alternativas de solución al problema identificado

Referentes conceptuales y de experiencias exitosas

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Conclusiones

Referencias

Anexos

3

4

6

6

6

9

12

12

13

15

17

17

20

24

29

30

32

Page 3: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

3

Resumen

Para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática,

específicamente en la competencia Resuelve problemas de cantidad, es necesario que

los maestros desarrollen sus capacidades y competencias en cuanto al manejo procesos

pedagógicos, didácticos y enfoques del área; hechos que arrojaron como necesidad

prioritaria en la encuesta ejecutada a los tres maestros de la muestra de un total de

nueve docentes a través de la técnica de la entrevista. Ayudando a entender y mejorar tal

propósito, trabajos de investigación relacionados a la competencia en mención. Para

revertir el insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes en la competencia “resuelve

problemas de cantidad” de los estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88319

Santa Rosa de Lima Patrona de América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa. Se ha

planteado el siguiente objetivo:

Mejorar el nivel de logro satisfactorio de los aprendizajes en la competencia “Resuelve

problemas de cantidad” de los estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88319

Santa Rosa De Lima Patrona De América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa. Lo cual

concluye que el conocimiento, aplicación correcta y efectiva del enfoque, los procesos

pedagógicos y didácticos del área, mejorarán los logros de aprendizajes de los

estudiantes.

Page 4: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

4

Introducción

La segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico implementado

por el Ministerio de Educación a nivel nacional y ejecutado por la Universidad San

Ignacio de Loyola, ha contribuido en fortalecer las competencias y capacidades de los

directivos en cuanto a verdadero liderazgo pedagógico que ayudará a mejorar la práctica

pedagógica y desarrollar en los maestros de su institución educativa, deseos de

superación personal y académica con fines de logros de mejora en los aprendizajes de

los estudiantes, tal como lo demuestran también los trabajos de referencia que enfocan la

misma temática.

En el presente plan de acción, parte del árbol de problemas y árbol de objetivos,

relacionándolo con las prácticas de liderazgo pedagógico, los campos de la chakana y

los compromisos de gestión escolar. Para un mayor conocimiento y profundidad del

problema se ha seleccionado las causas, de las cuales se ha trabajado en forma

participativa con los docentes en una entrevista para tener una información más profunda

sobre el tema a investigar, de ella se desprende las categorías: Enfoque de resolución de

problemas y subcategorías: Procesos pedagógicos y didácticos, contrastando con un

marco teórico del cual puede contrastarse con la información recogida, estableciendo

conclusiones que se presentan en el siguiente trabajo.

El propósito del presente plan de acción, es mejorar el nivel de logro satisfactorio de

los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de los estudiantes

de educación primaria de la I.E. N° 88319 Santa Rosa De Lima Patrona De América de

Tambo Real Nuevo. Ugel Santa teniendo como referentes teóricos a variados autores,

que coinciden que para lograr los objetivos es necesario ejecutar “Monitoreo,

acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de

resolución de problemas en el área de matemática, con el objetivo de “Fortalecer la

práctica pedagógica y se determina; además, que la gestión curricular es uno de los

elementos indispensables para que los logros de aprendizaje institucionales sean los

mejores y todo aquello gracias a los eficientes monitoreo, donde se corrobora la

necesidad de reforzar el proceso del enfoque de resolución de problemas, a través de los

acompañamientos y trabajos colegiados.

Ultimando con el preámbulo, se determina que en la dimensión gestión curricular

Page 5: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

5

Se tiene como causa el desconocimiento del soporte teórico sobre el enfoque de

resolución de problemas cuyo efecto trae como consecuencia la elaboración de sesiones

de aprendizaje sin un sentido para la vida cotidiana, hecho que obliga a determinar,

Promover el enfoque de resolución de problemas en el desarrollo de la competencia

“Resuelve problemas de cantidad” a través de Círculos de interaprendizaje para realizar

sesiones de aprendizaje con sentido y utilidad para la vida, a través de Talleres de

aprendizaje colaborativo. En la dimensión Monitoreo Acompañamiento y Evaluación

(M.A.E), la causa Insuficiente acompañamiento a los docentes, Ocasiona prácticas

pedagógicas rutinarias y descontextualizadas para la cual se plantea como objetivo

fortalecer el acompañamiento en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de

cantidad” a través Círculos de interaprendizaje colaborativo para cambiar la práctica

docente, a través de la estrategia de círculos de interaprendizaje colaborativo. A sí

mismo, En la dimensión Clima Escolar, la causa conductas disruptivas en el aula,

conlleva a tener estudiantes en un clima desfavorable para los aprendizajes; sin

embargo, se pretende aplicar estrategias de manejo de conductas disruptivas a través de

talleres de formación para un clima favorable, a través de Talleres de manejo de

conductas disruptivas.

Page 6: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

6

Desarrollo

Identificación del problema

Contextualización del problema.

La Institución Educativa N° 88319, “Santa Rosa de Lima Patrona de América”, tiene 33

años al servicio de la comunidad, está ubicada en la Av. Antonio Raimondi S/N del

Centro Poblado Menor de Tambo Real Nuevo, Distrito de Santa, Provincia del Santa,

Región Ancash, somos una Institución que se encuentra compartiendo el modelo

Educativo de Jornada Escolar completa, cuya visión es “desarrollar habilidades

matemáticas y comunicativas, utilizando de manera efectiva las tecnologías de la

información en un clima de convivencia armónica y compromiso con el medio ambiente”

En el año 2014, el Concejo Nacional de Educación, menciona que las instituciones

públicas y privadas de una localidad, deben haber un trabajo concertado con fines

comunes lo que mostrará el desarrollo de sus pueblos, no estando exento de ello las

instituciones de educación como es el caso de la IE N° 88319 “Santa Rosa de Lima

Patrona de América” cuya misión es de formar a los hombres capaces de enfrentar los

retos que le imponga la sociedad moderna; además, el mismo Consejo Nacional de

Educación (2014), aclara que las instituciones públicas y sociales, están concatenadas a

través de alianzas y convenios, con finalidades comunes, cuyos productos sumados,

muestran el desarrollo y progreso de la comunidad, con lo que justificamos nuestro

compromiso de trabajo como institución educativa, con la Policía Nacional del Perú, el

Puesto de Salud, Rotary Club y otras, haciendo de Tambo Real un pueblo próspero.

Se brinda servicios educativos en EBR, en el nivel de educación primaria y

educación secundaria de menores. Se cuenta con una infraestructura moderna y con

estándares de calidad, lo cual da la seguridad ante cualquier siniestro natural, al mismo

tiempo se brinda los servicios de biblioteca, un centro de recursos tecnológicos, un taller

de carpintería, un laboratorio de CTA, una Auditórium, un laboratorio de inglés, un aula

multiusos, una sala de profesores, ocho aulas para educación primaria y nueve aulas

funcionales para educación secundaria.

La institución está dirigida por un director designado, cuenta con 19 docentes en el

nivel de educación secundaria y nueve maestros en el nivel de educación primaria, 11

Page 7: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

7

personal administrativo y 329 estudiantes en ambos niveles, de los cuales 201 son de

primaria y 128 de secundaria

Desde la designación como directivo, se ha desarrollado el proyecto ecológico

“Huellas verdes”, que consiste en el sembradío de 120 plantones Palta Has, el cual se

logró gracias al convenio con el Rotary Club Chimbote norte, quienes nos hicieron la

donación para el sembrío. El año 2017 se ha ganado el bono escuela en el nivel de

educación secundaria como resultado del esfuerzo y dedicación del equipo institucional,

el cual nos compromete a seguir en la senda de la superación y el éxito. En la actualidad

se tiene alianza estratégica, con la Posta Médica del lugar quienes son el soporte a nivel

de cuidados de salud bucal, disminución de anemia y atenciones en situaciones de

emergencia; con la PNP nos une los vínculos de trabajo concertado en cuanto a

prevención y seguridad ciudadana, con quienes también existe convenios de trabajo.

Cabe mencionar que la Institución Educativa, cuenta con una extensión de tres

hectáreas y media de terreno agrícola, el que se arrienda al mejor postor y cuyas

utilidades sirven para la implementación y su mejoramiento, siendo los de mayor

importancia los medios audiovisuales; la comunidad está rodeada en una zona

eminentemente agrícola, por la que sus pobladores se dedican en un buen porcentaje a

esta labor, lo que les conlleva a tener una condición social entre media y baja. Estos

pobladores son los padres de familia de nuestra Institución, quienes en su mayoría no

ayudan al avance de logros de aprendizajes de los estudiantes por cuyo nivel educativo

que tienen.

La gestión del directivo se caracteriza por ser democrático y participativo con

liderazgo pedagógico. Dando prioridad a que los estudiantes mejoren sus aprendizajes,

lo cual fue determinado como prioridad en la jornada de reflexión sobre los resultados de

las ECE; el personal docente, recursos materiales y bibliográficos se distribuye con

antelación al año lectivo, lo mismo que la planificación el monitoreo y acompañamiento

se viene dando de manera planificada, sin embargo se tiene que reconocer que hasta

hoy no ha sido suficiente el trabajo ejecutado, puesto que falta fortalecer a los maestros

en aspectos técnicos y teóricos sobre las áreas y el CNEB, a través de los trabajos

colegiados, que aun llevándolos a cabo, hace falta fortalecerlo, pues en ellos los

maestros, pueden mejorar su conocimiento formativo y mejorar los aprendizajes, no

dejando exento; también la seguridad de trabajar en un ambiente tangible y de soporte.

Page 8: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

8

Se está realizando reuniones semanales con los docentes para empoderarlos del

CNEB, en los cuales se busca el fortalecimiento de lo obtenido en las capacitaciones que

el Minedu hizo virtualmente por ser IE focalizada en la implementación del currículo; el

monitoreo y acompañamiento es un trabajo compartido con los coordinadores de ciencias

y letras, quienes hacen el trabajo con los maestros del nivel secundario y el director lo

realiza con el nivel primario, tratando de cumplir con los proceso y pautas enmarcadas

para el MAE, lo que sirve para reflexionar y retroalimentar la práctica pedagógica a partir

del registro de información de lo observado en el aula. El clima institucional se está

velando a través del seguimiento y cumplimiento del reglamento interno y acuerdos de

convivencia, además, se tiene confianza y respaldo a la labor docente, todo ello para

garantizar un trabajo pedagógico eficiente en un clima favorable. Asimismo, se viene

promoviendo el intercambio de experiencias a través de los trabajos colegiados y círculos

de interaprendizajes, por lo que se está implementando las comunidades profesionales

de aprendizaje para abordar el CNEB y desempeño docente. El directivo promueve y

genera espacios para que lo mencionado y descrito líneas arriba se cumpla con

asistencia de él mismo y maestros fortalezas, también brindando las condiciones

necesarias y pertinentes, lo que demuestra un liderazgo a plenitud.

La institución educativa cuenta con un buen porcentaje de maestros fortalezas en

cuanto al manejo de rúbricas, procesos pedagógicos y otros, lo que nos ayuda en el logro

de los propósitos institucionales, siendo parte de ello los maestros del nivel primario,

quienes realizan un trabajo muy eficiente y comprometido con la institución. Consideran a

los estudiantes como el centro de atención de la institución, motivo por el cual, convergen

todas sus capacidades hacia el logro de los aprendizajes de los mismos. Cabe

mencionar que los maestros desarrollan su práctica pedagógica de manera pertinente y

coherente al CNEB, sin embargo, se debe fortalecer el manejo de las TICS.

Una gran proporción de estudiantes muestran un bajo nivel satisfactorio en el logro

de los aprendizajes de las áreas priorizadas del nivel de educación primaria, lo cual es

consecuente con las evaluaciones ECE 2016. En cuanto a su comportamiento, en su

mayoría muestran respeto a los acuerdos de convivencia de aula e institucionales. Su

participación es activa en las diversas actividades institucionales, como en la

representación estudiantil a través de los Municipios Escolares, aniversario y

representaciones académicas inter institucionales.

Page 9: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

9

Los padres de familia del nivel de educación primaria son colaboradores y

participativos en las actividades extracurriculares como en las olimpiadas deportivas

escolares y aniversario. En su mayoría asisten a la entrega de libreta. También se

organizan y participan del proceso de elecciones para los comités de aula y Apafa. Se

debe precisar que el acompañamiento en el aprendizaje de sus hijos es escaso por su

misma condición cultural.

Descripción y formulación del problema.

La preocupación mundial por mejorar los aprendizajes, como consecuencia de la falta de

una línea educativa universal; reunió en Jomtien en el año 1990, a mil quinientos

participantes cuya finalidad principal era extender los principios fundamentales de la

educación, cuyo lema principal es educación básica para todos, objetivo que fue

corroborado en el foro mundial sobre educación en Dakar (2000) cuyo lema; Educación

Básicas para Todos, cumple nuestros compromisos comunes, demostrando el Perú su

inserción a través de la participación de las evaluaciones PISA, cuyos resultados en

matemática, nos ubican en una sexta ubicación de ocho países participantes, buscando

de esta forma inmiscuirse en los horizontes de la globalización educativa.

Como consecuencia de los problemas educativos de carácter global, El 6 de enero

del año 2007 el Proyecto Educativo Nacional fue aprobado por el Estado peruano y

asumido como el conjunto de políticas educativas a implementarse hasta el año 2021. En

cuyos objetivos fundamentales se plantea: todos aprendemos por igual, nadie se queda

atrás, lo que viene corroborándose en las evaluaciones ECE, a nivel nacional cuyos

resultados demuestran los avances logrados hasta el 2016, en el cual Ancash, como

región, en el nivel satisfactorio, obtuvo 37.6 % en matemática; Santa como Ugel, logró un

32.3 % de estudiantes en el nivel satisfactorio en matemática. Logros con los cuales se

avizora nuestro desarrollo educativo.

Siguiendo la correlación estructural, los resultados ECE a nivel institucional,

durante la última evaluación del año 2016, mostraron un descenso de 41.7 % a 23.3 %

en matemática, en el nivel primaria; hecho que exige una búsqueda de solución para

lograr el sitial que se había logrado, motivando a llevar a cabo el presente plan de acción.

Consecuentemente, para entender los logros de aprendizajes de los estudiantes,

se debe analizar de manera holística todo el quehacer diario de una institución, tomando

en cuenta los campos de la chakana: gestión participación y liderazgo, existe una

Page 10: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

10

población escolar que asiste a otras IE del distrito que pueden ser atraídos por el modelo

educativo jornada escolar completa, además de utilizar los terrenos agrícolas con fines

pedagógicos y de emprendimiento. En el campo de aprendizajes fundamentales se

evidencia que, en el nivel primaria, área de Matemática el 31.6% de los estudiantes que

se hallan en inicio; motivo por el que se propone Mejorar el nivel de logro satisfactorio de

los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de los estudiantes

de educación primaria de la I.E N° 88319 Santa Rosa De Lima Patrona De América de

Tambo Real Nuevo Ugel Santa. En los procesos pedagógicos, encontramos docentes

que incumplen los compromisos y aplicación de estrategias descontextualizadas, sin

embargo, existen maestros comprometidos con lograr las metas de aprendizaje para lo

cual aplican y diseñan estrategias innovadoras, además de demostrar compromiso en su

labor pedagógica. En la convivencia entre los actores, se tiene la dificultad del incorrecto

accionar ante conflictos, tanto por parte de estudiantes y miembros de la comunidad

educativa; sin embargo, tenemos escolares y maestros que hacen uso del diálogo crítico

y reflexivo para superar las debilidades, además de tener el respaldo psicológico. En el

campo de interacción alianza escuela y comunidad entre los actores existen profesores

que no articulan en su práctica pedagógica los aportes de los miembros de la comunidad;

sin embargo, hay potencialidades como instauración de convenio con instituciones

locales y participación en programas sociales.

Por lo anteriormente mencionado el problema prevalecido “Insatisfactorio nivel de

logro de los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de los

estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88319 Santa Rosa De Lima Patrona De

América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa.” se ubica en el campo de los aprendizajes

fundamentales según la chakana, ya que los docentes deben desarrollar en los

estudiantes competencias en la resolución de problemas de cantidad, según las fichas de

monitoreo, bitácoras y matriz de dialogo reflexivo, siendo este manejable y viables en

múltiples escenarios matemáticos, así mismo es la base para el logro de las demás

competencias y por ende prioridad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En el marco de la técnica del árbol de problemas, el desconocimiento del soporte

teórico sobre el enfoque de resolución de problemas y el proceso didáctico, ha

ocasionado docentes que no aplican estrategias pertinentes en la resolución de los

problemas de cantidad en las sesiones de enseñanza; el insuficiente acompañamiento y

monitoreo a los docentes de la IE, ha ocasionado docentes con prácticas pedagógicos

Page 11: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

11

rutinarias; sumando a ello las conductas disruptivas en el aula cuyo efecto nos deja

estudiantes en un clima desfavorable para el aprendizaje.

Por lo mismo, en la gestión curricular se ha considerado la causa del

desconocimiento del soporte teórico sobre el enfoque de resolución de problemas y el

proceso didáctico, los cuales se evidencias en los cuadernos de campo, las bitácoras de

monitoreo y las sesiones de aprendizaje a nivel institucional en el nivel primaria en

cuanto al manejo del enfoque del área en mención, y como muestran los resultados en la

bitácora sobre el manejo de los procesos didácticos.

También, es necesario precisar que en la dimensión M.A.E, se ha considerado la

causa el insuficiente acompañamiento y monitoreo a los docentes de la IE, tal como se

demuestra limitado uso de las matrices de acompañamiento y fichas de monitoreo de los

maestros y limitadas visitas y recojo de información, por la que los docentes muestran

sesiones de aprendizajes con prácticas pedagógicos rutinarias.

En referencia al clima escolar se ha considerado la causa conductas disruptivas en

el aula, lo cual se puede determinar a través de los cuadernos de incidencias, libros de

actas, en donde se precisa como datos de observación, la distracción y acciones de

picardías entre estudiantes.

Page 12: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

12

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

El liderazgo pedagógico del directivo se caracteriza por la priorización del problema

“Insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de educación

primaria en la resolución de problemas de cantidad de la I.E N° 88319 Santa Rosa De

Lima Patrona De América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa” en relación al MBDDIR en

la competencia conduce la planificación institucional, ya que se hace un diagnóstico

pertinente de los resultados de aprendizajes obtenidos por los estudiantes y se busca

involucrar a los docentes en dicha actividad. Comprende también, la competencia

promueve y lidera una comunidad de aprendizaje, porque genera espacios y

mecanismos para el trabajo colaborativo y oportunidades de formación continua el que

redundará en la mejora de la calidad docente. Asimismo, con la competencia promueve y

sostiene la participación democrática en los diversos actores de la IE, porque busca que

los conflictos se resuelvan de manera pacífica mediante el diálogo y la negociación.

El problema se relaciona con el compromiso 1 de gestión, puesto que el equipo

directivo monitorea el logro de aprendizajes para establecer metas y estrategias

orientadas al progreso de los aprendizajes. El compromiso 4, porque se busca generar

cambios significativos en la práctica docente, de tal forma que se garantice la existencia y

distribución equitativa de oportunidades, y logros de aprendizaje de calidad para todos

los estudiantes. Por ello, el liderazgo pedagógico del directivo se centra en apoyar,

evaluar y desarrollar la calidad docente, generando una dinámica de inter aprendizaje

para la revisión y retroalimentación de la práctica pedagógica. Asimismo, con el

compromiso 5, porque busca promover una correcta gestión de la armonía escolar, la

cual tiene como finalidad motivar y crear relaciones positivas entre todos los estudiantes

e integrantes de la comunidad educativa.

En cuanto a las dimensiones de Vivian Robinson, la práctica de liderazgo que se

relacionan con el problema a enmendar en el establecimiento de metas y expectativas,

puesto que de acuerdo al análisis y consenso con los docentes sobre el logro de

aprendizajes se establece metas y estrategias destinadas al progreso de los

aprendizajes. También con la promoción y participación en el progreso y desarrollo de los

profesores, ya que se desea la mejora de sus prácticas pedagógicas y didácticas, a

través de talleres, CIA, etc.

Page 13: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

13

El problema “Insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de

educación primaria en la resolución de problemas de cantidad de la I.E N° 88319 Santa

Rosa De Lima Patrona De América de Tambo Real Nuevo- Ugel Santa” es oportuno

ejecutarlo en esta realidad educativa por los débiles resultados de los logros de

aprendizajes obtenidos en matemática, ante el cual los maestros son conscientes de

tales debilidades y se encuentra motivados a enfrentar el reto de enriquecer sus

capacidades en mejora de sus prácticas pedagógicas, bajo un clima de amistad y

confianza.

Resultados del diagnóstico.

Para llegar a determinar el problema en referencia, se aplicó por parte del directivo de la

institución educativa, la técnica de la entrevista con el instrumento de la encuesta, a tres

maestros de educación primaria, obteniendo los resultados que llevan al trabajo para el

presente plan de acción.

Identificando las categorías del problema para el plan de acción, tenemos el

soporte teórico en el enfoque de resolución de problemas, lo cual se asocia a la causa

“desconocimiento del soporte teórico sobre el enfoque de resolución de problemas”, los

docentes expresan que los estudiantes para aprender mejor deberían hacer uso un

aprendizaje vivencial y heurístico, lo cual está referido a Polya en su enfoque; Es

menester mencionar que en la aplicación los docentes tienden a dirigir las acciones sin

dar posibilidad al ensayo y error como parte fundamental del aprendizaje. En la categoría

MAE, el insuficiente acompañamiento a los docentes, ocasiona docentes con prácticas

pedagógicos rutinarias contribuyendo al desgano y aburrimiento de los estudiantes por la

débil aplicación de tales procesos. En la categoría Clima escolar se ve vulnerado por las

conductas disruptivas en el aula, la que no permite el avance de los logros de

aprendizajes de los educandos, según se muestra en la encuesta aplicada a los

docentes.

En la dimensión gestión curricular, se llega al análisis, que el desconocimiento del

soporte teórico sobre el enfoque de resolución de problemas, ocasiona que los maestros

no puedan entender de manera real y científica lo que pretende en sus estudiantes en

cuanto a la competencia resuelve problemas de cantidad, ocasionando que los niños no

se vayan entrenando en la solución de problemas cotidianos de matematización del

contexto. En cuanto a la categoría procesos didácticos y pedagógicos, que se encuentra

Page 14: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

14

en la dimensión del Monitoreo, acompañamiento y evaluación docente (MAE) se puede

deducir que el buen uso y aplicación de los mismos, no importando el orden de los

procesos pedagógicos, puede llevarnos a hacer un eficiente trabajo en el desarrollo de

una clase y por ende en la formación eficiente de nuestros estudiantes. Asimismo, en la

dimensión clima escolar se busca la armonía en el desarrollo de las acciones educativas,

se llega al análisis que en el desarrollo de las labores académicas existen conductas

disruptivas en el aula, las cuales sirven de distractores para obtener mejores logros de

aprendizajes.

Por lo expuesto líneas arriba, se formula la siguiente pregunta: ¿qué se debe hacer

para mejorar el logro de los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de

cantidad” de los estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88319 Santa Rosa De

Lima Patrona De América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa?

Page 15: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

15

Alternativas de solución del problema identificado

A través de acciones de mejora de la práctica docente y el clima en el aula, se busca

mejorar en un 10% el nivel de logro satisfactorio de los aprendizajes en la competencia

“Resuelve problemas de cantidad” de los estudiantes de educación primaria de la I.E N°

88319 Santa Rosa de Lima Patrona de América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa.

El desconocimiento del soporte teórico sobre el enfoque de resolución de problema

en la dimensión gestión curricular, me da la oportunidad como líder pedagógico, busca

promover el enfoque de resolución de problemas en el desarrollo de la competencia

“Resuelve problemas de cantidad”, a través de talleres para realizar sesiones de

aprendizaje con sentido y utilidad para la vida”, tales como: Taller de sensibilización

sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática”, Talleres de

actualización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática” y

elaboración de sesiones de aprendizajes en la aplicación de las “Estrategias didácticas

en el área de matemática”. Puesto que el empoderamiento de las teorías y aspectos

técnicos sobre las acciones planteadas, tanto en los maestros como en el directivo

coadyuvará a mejorar las debilidades encontradas y superar el problema en cuestión.

Del mismo modo el Insuficiente acompañamiento a los docentes en la dimensión

M.A.E, ocasiona que se pretenda fortalecer el acompañamiento en el desarrollo de la

competencia “Resuelve problemas de cantidad” a través de círculos de inter aprendizaje

colaborativo para mejorar la práctica docente en reuniones de reflexión sobre los

resultados obtenidos de la visita diagnostica y/o de la autoevaluación docente; los

C.I.A.C, liderado por un maestro fortaleza sobre el enfoque critico reflexivo del

acompañamiento y la Planificación del acompañamiento con la colaboración y

socialización de los maestros. Acciones a través del cual se movilizará los conocimientos

y desarrollo de capacidades que como líder institucional busco promover en los maestros

y por deducción lógica ayudar a solucionar el problema de mi plan de acción.

De manera complementaria en el plan de acción se determina que, las Conductas

disruptivas en el aula, en la dimensión clima escolar, obliga y busca aplicar estrategias de

manejo de conductas disruptivas en la clase, a través de talleres de autoformación para

un clima favorable, porque cuando no hay elementos distractores en las sesiones de

clases, se garantiza el éxito de lograr aprender, además de ayudar a mejorar las

Page 16: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

16

conductas dentro y fuera de los ambientes educativos que es parte fundamental de la

imagen institucional y la gestión directiva.

Por lo expuesto, se considera que las alternativas a manejar en el trabajo de

acción, son las que ayudaran a llevar a solucionar el problema de manera acertada y

oportuna; con ayuda, aporte e involucramiento de los mismos maestros y líder

pedagógico en bien de la institución y la comunidad poseedora del problema.

Page 17: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

17

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

Gestión Curricular. Implementación de talleres para realizar sesiones de aprendizaje con

sentido y utilidad para la vida.

El problema priorizado tiene como una de las alternativas de solución en la gestión

curricular la estrategia formativa Talleres de Aprendizaje cuyas acciones buscan el

aprendizaje de temas de importancia en el que hacer educativo, específicamente en

cómo mejorar la práctica docente a través de la participación y ejecución de trabajos

sobre temas de interés. Al respecto Campo (2015), señala que el taller es un trabajo

ordenado y planificado que involucra a los colaboradores del grupo y cuyo trabajo tiene

un fin determinado. Brindando siempre la posibilidad de que las personas participen

activamente. Esto nos conlleva a destacar que siempre los trabajos que se realizan en

equipo, resultan ser los más benéficos para los aprendizajes

En forma complementaria Careaga (2006), menciona que un taller es un espacio

donde las personas logran desarrollar aprendizajes desde lo vivencial, es decir se

aprende haciendo, a través de un trabajo en conjunto. Corroborando de manera

acertada, según Careaga, las importancias de los trabajos colaborativos, cuya finalidad

son los aprendizajes donde todos sumen en bien de un objetivo en común.

Por su parte Candelo (2003), menciona que el taller no es una ruta de trayectoria

única, sino un asunto de aprendizaje mutuo y de retroalimentación, porque nadie lo sabe

todo, sino que todos sabemos algo y juntos sabemos mucho. Ayudando a entender mejor

el concepto de taller de aprendizaje donde se verá que en estas formas de enseñanza

propician el todos para uno y uno para todos.

Desde los aportes encontrados sobre talleres de aprendizaje, definiremos que esta

acción de trabajo colaborativo ayuda a fijar los conocimientos en el participante porque

se convierte en el protagonista de su propio desarrollo en el campo de los hechos,

asimilando con precisión los conocimientos, demostrando además que unidos todo lo

podemos, divididos nada somos.

Page 18: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

18

La Estrategia Talleres de aprendizaje de la dimensión Gestión Curricular, se

relaciona con el cuarto compromiso de G.E; con la competencia 1 del MDBDDIR

desempeño 1 y con la cuarta dimensión de Viviane Robinson.

Monitoreo acompañamiento y evaluación. Círculos de inter aprendizaje colaborativo

para mejorar la práctica docente.

Tratar de conceptualizar los círculos de inter aprendizajes desde un punto de vista

netamente educativo, requiere el respaldo de algunas teorías. Al respecto Kozak (2003),

menciona que los círculos de inter aprendizaje son una forma de trabajo colaborativo que

le da la oportunidad de hacer análisis de su trabajo y extender sus posibilidades de

práctica profesional en el lugar que se encuentren y pueden llevarse a cabo con grupos

del mismo interés internos o externos. Esto nos lleva a mencionar que este tipo de inter

aprendizaje, promueve la participación de diversos actores con la finalidad de enriquecer

el aprendizaje con el aporte de sus experiencias.

De manera complementaria Garrido (2008), indica que la función primordial de los

círculos de inter aprendizajes es facilitar el diálogo, la reflexión y frente a ellos la toma de

acciones respecto a temas pedagógicos, didácticos o de cualquier índole educativo, todo

enmarcado en grupos de interés común. Lo expresado nos conlleva a valorar que toda

acción tomada como conclusión grupal, siempre será la más acertada en bien del tema

tratado.

Por su parte Johnson (1999), menciona que el aprendizaje a través de círculos de

trabajo, busca alcanzar objetivos en común y que todos los participantes completen con

satisfacción el trabajo designado. Los círculos de aprendizaje siempre buscan la

participación de todos los integrantes en harás del entendimiento común, pues nada se

puede hacer solo.

Con los aportes teóricos encontrados, se puede definir a los círculos de inter

aprendizajes como el medio del entendimiento y empoderamiento de temas de necesidad

común, a través del trabajo en equipo debidamente planificado.

La estrategia círculos de aprendizaje se relaciona con el 4° compromiso de gestión

escolar, con la competencia 5 del MBDDir y con la 4ª dimensión de Viviane Robinson

Page 19: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

19

Clima escolar (Conductas disruptivas en la clase) a través de talleres de

autoformación.

El problema priorizado tiene como una de las alternativas de solución en la gestión

curricular la estrategia formativa Talleres de Aprendizaje cuyas acciones buscan el

aprendizaje de temas de importancia en el que hacer educativo, específicamente en

cómo mejorar la práctica docente a través de la participación y ejecución de trabajos

sobre temas de interés. Al respecto Campo (2015), señala que el taller es un trabajo

ordenado y planificado que involucra a los colaboradores del grupo y cuyo trabajo tiene

un fin determinado. Brindando siempre la posibilidad de que las personas participen

activamente. Esto nos conlleva a destacar que siempre los trabajos que se realizan en

equipo, resultan ser los más benéficos para los aprendizajes

En forma complementaria Careaga (2006), menciona que un taller es un espacio

donde las personas logran desarrollar aprendizajes desde lo vivencial, es decir se

aprende haciendo, a través de un trabajo en conjunto. Corroborando de manera

acertada, según Careaga, las importancias de los trabajos colaborativos, cuya finalidad

son los aprendizajes donde todos sumen en bien de un objetivo en común.

Por su parte Candelo (2003), menciona que el taller no es una ruta de trayectoria

única, sino un asunto de aprendizaje mutuo y de retroalimentación, porque nadie lo sabe

todo, sino que todos sabemos algo y juntos sabemos mucho. Ayudando a entender mejor

el concepto de taller de aprendizaje donde se verá que en estas formas de enseñanza

propician el todos para uno y uno para todos.

Desde los aportes encontrados sobre talleres de aprendizaje, definiremos que esta

acción de trabajo colaborativo ayuda a fijar los conocimientos en el participante porque

se convierte en el protagonista de su propio desarrollo en el campo de los hechos,

asimilando con precisión los conocimientos, demostrando además que unidos todo lo

podemos, divididos nada somos.

La estrategia talleres de autoformación docente, se relaciona con el 5° compromiso

de gestión escolar, también con la competencia 2 del MBDDir y a su vez con la quinta

dimensión de Viviane Robinson.

Page 20: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

20

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Gestión Curricular.

Enfoque de resolución de problemas.

El conocimiento y aplicación correcta del enfoque del área de matemática en la

acción educativa, ayuda a mejorar y desarrollar en el estudiante la resolución de

múltiples problemas cotidianos y por lo tanto los logros de aprendizajes llegaran a ir en

ascenso a un nivel óptimo, tal como se demuestra en las experiencias que se detallan a

continuación.

El 2015, en Piura, Huaracha realizó un estudio titulado “Aplicación de juegos

matemáticos para mejorar la capacidad de resolución de problemas aditivos en

estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. Ignacio Merino”, con el

objetivo de “mejorar la capacidad de resolución de problemas aditivos a través de la

aplicación de juegos matemáticos en estudiantes de segundo grado de Educación

Primaria de la Institución Educativa Ignacio Merino de la ciudad de Piura, 2015”. A partir

del análisis de los resultados se concluyó que está demostrado fehacientemente que los

niños aprenden a través de los juegos y mucho más si es utilizado como estrategia de

aprendizaje de las áreas curriculares, no siendo exento el área de matemática, donde los

estudiantes del segundo grado de educación primaria mejoraron su capacidad de

resolver problemas de suma y resta, ubicándolos, en su mayoría en logro previsto y logro

destacado.

Oloya en el 2018, realiza el plan de acción: “Monitoreo, acompañamiento y

evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resolución de

problemas en el área de matemática del III ciclo de educación básica regular, con el

objetivo de “Fortalecer la práctica pedagógica para el desarrollo las competencias en el

área de Matemática mediante la implementación de un Plan de Monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación que responda a la necesidades y demandas de los

docentes de la institución educativa N° 80248, a partir de los análisis se concluyó que la

gestión curricular es uno de los elementos indispensables para que los logros de

aprendizaje institucionales sean los mejores y todo aquello gracias a los eficientes

monitoreo, donde se corrobora la necesidad de reforzar el proceso del enfoque de

resolución de problemas, a través de los acompañamientos y trabajos colegiados.

Page 21: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

21

Del mismo modo en el año 2015 Escalante, realizó estudios referentes a el “Método

Pólya En La Resolución De Problemas Matemáticos”, cuyo objetivo fundamental era

“Determinar los procesos que aplica el Método Pólya en la resolución de problemas

matemáticos en los estudiantes de quinto grado primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta

“Bruno Emilio Villatoro” del municipio de la Democracia, departamento de

Huehuetenango, Guatemala C.A”, llegando a la conclusión que la utilización correcta y

oportuna del método Polya con los estudiantes del quinto grado de primaria de la escuela

“Bruno Emilio Villatoro López del municipio de la Democracia, Huehuetenango,

demostraron progreso en la resolución de problemas matemáticos.

Fortalecer el acompañamiento en el desarrollo de la competencia resuelve

problemas de cantidad. (M.A.E).

El acompañamiento es una de los momentos determinantes en la mejora de la

práctica docente, porque a través de él se mejora la calidad de la enseñanza, haciendo

uso de los protocolos que cada proceso pedagógico y didáctico lo establece, tal como lo

demuestran los trabajos de investigación al respecto:

Pacheco en el 2006, llevo a cabo un trabajo de investigación: “El

Acompañamiento Pedagógico de los Directores y el Desempeño Laboral de los

Docentes”. cuyo objetivo era “Determinar la relación que se da entre el acompañamiento

pedagógico de los directores y el desempeño laboral de los docentes de las Instituciones

Educativas de Educación Primaria del distrito de José Luis Bustamante y Rivero,

concluyendo que la efectividad del desempeño laboral docente de las instituciones

educativas, tiene relación estrecha con el monitoreo y acompañamiento de los lideres

pedagógicos.

A su vez Bromley en el 2017, realizó un trabajo de investigación denominado

“Acompañamiento pedagógico y reflexión crítica docente, en las Instituciones Educativas

del nivel primaria, tercer ciclo”, determinando como objeto de estudio, “Determinar la

relación que existe entre el acompañamiento pedagógico y la reflexión crítica docente en

las Instituciones Educativas del nivel primaria, tercer ciclo, llegando a concluir que el

acompañamiento pedagógico es una de las acciones más relevantes dentro del M.A.E si

es que se logra con una reflexión docente, puesto que es aquí donde se considera

aspectos a mejorar su práctica pedagógica y didáctica.

Page 22: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

22

Complementando, Morales en el 2016, lleva en práctica una investigación

denominada: “Relación del monitoreo y acompañamiento con las competencias

pedagógicas de la I. E. cuyo Objetivo era “Determinar la relación entre el monitoreo y

acompañamiento y las competencias pedagógicas de la I. E. Augusto B. Leguía, Puente

Piedra. Llegando a la conclusión que de acuerdo a los resultados mostrados, si existe

una correlación significativa entre el monitoreo y acompañamiento en las competencias

pedagógicas de la I.E. Augusto B. Leguía, Puente Piedra, 2016.

Antecedentes de clima escolar.

Manejo de conductas disruptivas en clase. Es claro y contundente saber que las

mejores lecciones y aprendizajes se dan en un ambiente con las condiciones adecuadas,

donde los estudiantes puedan desenvolverse con total tranquilidad sin distracciones que

descontextualicen las labores planificadas; tal lo demuestran las investigaciones

referentes a las conductas disruptivas.

Referente a clima escolar, Lilian Rosario Ocaña Rodríguez en el 2017realiza un

trabajo denominado “Conductas disruptivas y aprendizaje significativo en el área de

comunicación en estudiantes del V ciclo de primaria de la Institución Educativa Privada

“Nuestra Señora de la Merced”, cuyo objetivo era “Determinar la relación entre las

conductas disruptivas y el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los

estudiantes, llegando a la conclusión que la conducta disruptiva tiene una relación

inversa con los aprendizajes significativos en el área de comunicación en los estudiantes.

Del mismo modo José Manuel Sepúlveda Millán en el año 2013, llevó a cabo la

experiencia “El Manejo De Los Comportamientos Disruptivos En El Aula De Educación

Primaria” teniendo como objetivo “Aportar estrategias metodológicas para modificar la

conducta del niño/a”, llegando a la conclusión que la participación del maestro ante las

conductas disruptivas dentro del ambiente áulico, es determinante para mejorar los

aprendizajes.

Cerrando la correlación de trabajos antecedentes de investigación en el 2015,

Yannis Paola Uribe Franco, llevó a cabo la experiencia: “Disciplina en el Aula y

Conductas Disruptivas en los Grados 3° y 4° de la Institución Educativa Liceo Juan C.

Rocha De Ibagué – Tolima”, cuyo objetivo era “Comprender las estrategias

implementadas por los docentes, para intervenir sobre la disciplina y las conductas

Page 23: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

23

disruptivas en el aula en los grados 3° y 4° de la Institución Educativa Liceo Juan C.

Rocha de Ibagué – Tolima”, concluyendo que cuando la disciplina es aplicada a nivel

individual, perturba el clima del aula, causando dificultad del proceso educativo y al ser

reiteradas se convierten en hábitos que perturban la tranquilidad del salón y al mismo

tiempo de quienes sí se encuentran concentrados en las tareas y/o actividades.

Page 24: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

24

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y metas.

Problema: Insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de los estudiantes de educación primaria

de la I.E N° 88319 Santa Rosa De Lima Patrona De América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Dimensiones

Estrategias/ Alternativas de

solución

Acciones

Metas

Mejorar el nivel de logro satisfactorio de los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de los estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88319 Santa Rosa De Lima Patrona De América de Tambo Real

Nuevo. Ugel Santa

Promover el enfoque de resolución de problemas en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a través de Talleres de aprendizaje para realizar sesiones de aprendizaje con sentido y utilidad para la vida.

GESTIÓN CURRICULAR

Talleres de aprendizaje

Taller de sensibilización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática”

Taller de actualización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática”.

Elaboración de sesiones de aprendizajes en la aplicación de las “Estrategias didácticas en el área de matemática”

100% de docentes aplican el enfoque de resolución de problemas

Fortalecer el acompañamiento en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a través Círculos de interaprendizaje colaborativo para mejorar la práctica docente.

M.A.E. Círculos de interaprendizaje

Reunión de reflexión sobre los resultados obtenidos de la visita diagnostica y/o de la autoevaluación docente.

CIA liderado por un maestro fortaleza sobre el enfoque critico reflexivo del acompañamiento.

Planificación del monitoreo y acompañamiento con la colaboración y socialización de los maestros.

100% de docentes monitoreados

Aplicar estrategias de manejo de conductas disruptivas en el aula a través de talleres de formación para un clima favorable.

CLIMA ESCOLAR

Talleres de autoformación docente

Taller de intercambio de experiencias sobre conductas disruptivas.

Taller de autoformación docente sobre conductas disruptivas en el aula.

Visualización de video de situaciones pedagógicas sobre conductas disruptivas.

100% de docentes aplican estrategias de conductas disruptivas

Page 25: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

25

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos humanos

P

res

up

ues

to

Acciones organizadas según dimensión

Recursos Fuente de financiamiento Costo

Objetivos Específicos

Acciones organizadas según dimensión

Meta Responsables Recursos Cronograma (meses)

Humanos / materiales M A M J J A S

Promover el enfoque de resolución de problemas en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a través de Talleres de aprendizaje para realizar sesiones de aprendizaje con sentido y utilidad para la vida.

Taller de sensibilización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática” 100% de

docentes aplican el enfoque de resolución de problemas

Director Docentes, papelógrafos, plumones. etc. X

Taller de actualización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática”

Director Docentes, papelógrafos, plumones. etc. X X X

Elaboración de sesiones de aprendizajes en la aplicación de las “Estrategias didácticas en el área de matemática”.

Director Docentes, papelógrafos, plumones. etc.

X X X

Fortalecer el acompañamiento en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a través Círculos de interaprendizaje colaborativo para mejorar la práctica docente.

Reunión de reflexión sobre los resultados obtenidos de la visita diagnostica y/o de la autoevaluación docente.

100% de docentes monitoreados

Maestros Docentes, papelógrafos, plumones. etc. x

CIA liderado por un maestro fortaleza sobre el enfoque critico reflexivo del acompañamiento.

Maestros Docentes, papelógrafos, plumones. x

Planificación del monitoreo y acompañamiento con la colaboración y socialización de los maestros

Maestros Docentes, papelógrafos, plumones. x

Aplicar estrategias de manejo de conductas disruptivas en el aula a través de talleres de formación para un clima favorable.

Taller de intercambio de experiencias sobre conductas disruptivas.

100% de docentes aplican estrategias de conductas disruptivas

Maestros Docentes, papelógrafos, plumones. x

Taller de auto formación docente sobre conductas disruptivas en el aula.

Maestros Docentes, papelógrafos, plumones. x

Visualización de video de situaciones pedagógicas sobre conductas disruptivas.

Maestros Docentes, papelógrafos, plumones. x

Page 26: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

26

A1 Taller de sensibilización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática”

Material multimedia x 1 Útiles de escritorio x 1 Material informativo x 1

Recursos propios 30.00

A2 Taller de actualización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática”

Material multimedia x 3 Útiles de escritorio x 3 Material informativo x 3

Recursos propios 30.00

A3 Elaboración de sesiones de aprendizajes en la aplicación de las “Estrategias didácticas en el área de matemática”.

Material multimedia x 3 Útiles de escritorio x 3 Material informativo x 3

Recursos propios 30.00

B1 Reunión de reflexión sobre los resultados obtenidos de la visita diagnostica y/o de la autoevaluación docente.

Material multimedia x 1 Útiles de escritorio x 1 Material informativo x 1

Recursos propios 30.00

B2 CIA liderado por un maestro fortaleza sobre el enfoque critico reflexivo del acompañamiento.

Material multimedia x 1 Útiles de escritorio x 1 Material informativo x 1

Recursos propios 30.00

B3 Planificación del monitoreo y acompañamiento con la colaboración y socialización de los maestros

Material multimedia x 1 Útiles de escritorio x 1 Material informativo x 1

Recursos propios 30.00

C1 Taller de intercambio de experiencias sobre conductas disruptivas.

Material multimedia x 1 Útiles de escritorio x 1 Material informativo x 1

Recursos propios 30.00

C2 Taller de auto formación docente sobre conductas disruptivas en el aula.

Material multimedia x 1 Útiles de escritorio x 1 Material informativo x 1

Recursos propios 30.00

C3 Visualización de video de situaciones pedagógicas sobre conductas disruptivas.

Material multimedia x 1 Útiles de escritorio x 1 Material informativo x 1

Recursos propios 30.00

TOTAL 270.00

Matriz del monitoreo y evaluación.

Page 27: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

27

Acciones organizadas según

dimensión

Nivel de logro

de las

acciones

(0 – 5)

Fuente de verificación

(evidencias que

sustentan el nivel de

logro)

Responsables Periodicidad

Aportes y/o

dificultades según el

nivel de logro

Reformular

acciones para

mejorar nivel de

logro

A1 Taller de sensibilización sobre

“Estrategias didácticas y pedagógicas

en el área de matemática”

-

Ruta de taller.

Registro de asistencia.

Portafolio docente.

Director.

1 mes - -

A2 Taller de actualización sobre

“Estrategias didácticas y pedagógicas

en el área de matemática”

-

Ruta de taller.

Registro de asistencia.

Portafolio docente.

Director.

3 meses - -

A3 Elaboración de sesiones de

aprendizajes en la aplicación de las

“Estrategias didácticas en el área de

matemática”.

-

Ruta de taller.

Registro de asistencia.

Sesiones de

aprendizajes.

Director.

3 meses - -

B1 Reunión de reflexión sobre los

resultados obtenidos de la visita

diagnostica y/o de la autoevaluación

docente.

-

Ruta de CIA.

Registro de asistencia.

Compromisos de mejora

Docentes

Fortaleza. 1 mes - -

B2 CIA liderado por un maestro

fortaleza sobre el enfoque critico

reflexivo del acompañamiento.

-

Ruta de CIA.

Registro de asistencia.

Compromisos de mejora

Docentes

Fortaleza. 1 mes - -

B3 Planificación del monitoreo y

acompañamiento con la colaboración

y socialización de los maestros

-

Ruta de CIA.

Registro de asistencia.

Compromisos de mejora

Docentes

Fortaleza. 1 mes - -

C1 Taller de intercambio de

experiencias sobre conductas

disruptivas.

-

Ruta de taller.

Registro de asistencia.

Portafolio docente.

Docentes.

1 mes - -

C2 Taller de auto formación docente

sobre conductas disruptivas en el

aula.

-

Ruta de taller.

Registro de asistencia.

Portafolio docente.

Docentes.

1 mes - -

C3 Visualización de video de

situaciones pedagógicas sobre

conductas disruptivas.

-

Ruta de taller.

Registro de asistencia.

Portafolio docente.

Docentes.

1 mes - -

Page 28: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

28

Valoración del plan de acción.

NIVEL DE

LOGRO DE LA

ACCIÓN

CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo

programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Page 29: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

29

Conclusiones

El diagnóstico del presente plan de acción se realizó como consecuencia del análisis de

la realidad de la institución educativa N° 88319, a través del árbol problemas, donde se

identificó sus causas y efectos, así mismo se complementó con la técnica de la chakana

de Severo Cuba, encontrando del mismo modo la problemática en mención.

El trabajo conjunto e interinstitucional de la localidad, es decir la labor concatenada,

planificada en conjunto con las instituciones públicas de la localidad ayudan a mejorar la

calidad de personas en beneficio de su propio desarrollo y de su localidad, que es uno de

los fines de la educación peruana.

El líder pedagógico debe conducir los procesos de gestión escolar en la

planificación institucional orientada al logro de metas de aprendizaje y promover un

proceso de cambio profesional y personal de los maestros para mejorar sus

desempeños, de acuerdo al MDBDD.

El desconocimiento del soporte teórico sobre el enfoque de resolución de

problemas, el Insuficiente acompañamiento a los docentes y las Conductas disruptivas

en el aula; ocasiona, que los maestros planifiquen sesiones de aprendizaje sin un sentido

para la vida cotidiana, realizar Prácticas pedagógicas rutinarias y Estudiantes en un clima

desfavorable para el aprendizaje.

Los Talleres de aprendizaje, los círculos de interaprendizajes y los talleres de

autoformación docente, son las Estrategias que conllevarán a mejorar el nivel de logro

satisfactorio de los aprendizajes en la competencia Resuelve problemas de cantidad del

área de matemática.

Page 30: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

30

Referencias

Bromley, Y. (2017). Acompañamiento pedagógico y reflexión crítica docente, en las

Instituciones Educativas del nivel primaria, tercer ciclo. Lima.

Campo, A. (2015). Cómo Planificar Un Taller.

Candelo R. & Ortiz G. (2003). Hacer talleres: Una guía práctica para capacitadores.

Colombia.

Careaga, A. & Sica, R. (2006). Aportes Para Diseñar E Implementar Un Taller.

Consejo Nacional de Educación (CNE), (2014). El Enfoque Territorial Y La Gestión

Descentralizada De La Educación.

Escalante, S. (2015). Método Pólya En La Resolución De Problemas Matemáticos.

Quetzaltenango

Garrido, J. & Meyer, E. (2008). Estrategia para la incorporación de TIC en la enseñanza

de las ciencias: los Círculos Profesionales de Reflexión Docente y la experiencia

del proyecto. FLEXITIC.

Huaracha, M. (2015). Aplicación De Juegos Matemáticos Para Mejorar La Capacidad De

Resolución De Problemas Aditivos En Estudiantes De Segundo Grado De

Educación Primaria De La I.E. Ignacio Merino. Piura, diciembre de 2015.

Johnson, D. & Johnson, R. (1999). Los nuevos círculos del aprendizaje. La cooperación

en el aula y la escuela.

Kozak, D. & Novello, J. (2003). Proyecto Aulas en Red / Escuelas con Intensificación en

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Oloya, J. (2018). Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica

docente en la competencia de resolución de problemas en el área de matemática

del III ciclo de educación básica regular de la institución educativa N° 80248 del

Page 31: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

31

distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión- Ugel Sánchez Carrión – La

Libertad.

Pacheco, A. (2016). El Acompañamiento Pedagógico De Los Directores Y El Desempeño

Laboral De Los Docentes.

Rosario, L. (2017). Conductas disruptivas y aprendizaje significativo en el área de

comunicación en estudiantes del V ciclo de primaria de la Institución Educativa

Privada Nuestra Señora de la Merced.

Sepúlveda, J. (2013). El Manejo De Los Comportamientos Disruptivos En El Aula De

Educación Primaria.

Uribe, Y. (2015). Disciplina en el aula y conductas disruptivas en los grados 3° y 4° de la

institución educativa Liceo Juan C. Rocha De Ibagué – Tolim. Ibagué- Tolima

Page 32: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

32

ANEXOS

Page 33: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

Anexo 1: Árbol de problemas

Fuente: Elaboración propia

Insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad”

de los estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88319 Santa Rosa De Lima Patrona De América

de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa.

Sesiones de aprendizaje sin un sentido para la vida cotidiana

Prácticas pedagógicas rutinarias.

Estudiantes en un clima desfavorable para el aprendizaje EFECTO

CAUSA

Desconocimiento del

soporte teórico sobre el

enfoque de resolución de

problemas

Insuficiente acompañamiento a los docentes.

Conductas disruptivas en

el aula.

Page 34: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

Anexo 2: Árbol de objetivos

3. Anexos - PLAN DE ACCIÓN:

Mejorar el nivel de logro satisfactorio de los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de los

estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88319 Santa Rosa De Lima Patrona De América de Tambo Real Nuevo. Ugel

Santa.

Estudiantes que resuelven problemas de cantidad con sentido y utilidad para su vida

Docente que aplican correctamente los procesos didácticos y pedagógicos en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje

Clima escolar adecuado para el desarrollo de los aprendizajes Fines

Objetivos específicos

Promover el enfoque de resolución

de problemas en el desarrollo de la

competencia “Resuelve problemas

de cantidad” a través de Talleres de

aprendizaje para realizar sesiones

de aprendizaje con sentido y utilidad

para la vida.

Fortalecer el acompañamiento en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a través Círculos de interaprendizaje colaborativo para mejorar la práctica docente.

Aplicar estrategias de manejo de conductas disruptivas en el aula a través de talleres de formación para un clima favorable.

Estrategia: Talleres de aprendizaje Acciones:

Taller de sensibilización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática”

Taller de actualización sobre “Estrategias didácticas y pedagógicas en el área de matemática”

Elaboración de sesiones de aprendizajes en la aplicación de las “Estrategias didácticas en el área de matemática”

Estrategia: Círculos de interaprendizaje Acciones:

Reunión de reflexión sobre los resultados obtenidos de la visita diagnostica y/o de la autoevaluación docente.

CIA liderado por un maestro fortaleza sobre el enfoque critico reflexivo del acompañamiento.

Planificación del monitoreo y acompañamiento con la colaboración y socialización de los maestros

Estrategia: Talleres de autoformación docente Acciones:

Taller de intercambio de experiencias sobre conductas disruptivas.

Taller de autoformación docente sobre conductas disruptivas en el aula.

Visualización de video de situaciones pedagógicas sobre conductas disruptivas.

Alternativas/estrategias de solución

Fuente: Elaboración propia

Page 35: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

Anexo 03: Matriz lógica

Problema: Insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de los estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88319 Santa

Rosa De Lima Patrona De América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa.

Propuestas de solución Objetivo General: Mejorar el nivel de logro satisfactorio de los aprendizajes en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” de los estudiantes de educación primaria de la

I.E N° 88319 Santa Rosa De Lima Patrona De América de Tambo Real Nuevo. Ugel Santa.

Causa Efecto Objetivo Especifico Estrategia

C1 Desconocimiento del soporte teórico sobre el enfoque de resolución de problemas

E1 Sesiones de aprendizaje sin un sentido para la vida cotidiana

OE 1: Promover el enfoque de resolución de problemas en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a través de Talleres de aprendizaje para realizar sesiones de aprendizaje con sentido y utilidad para la vida.

E1. Talleres de aprendizaje colaborativo

C2 Insuficiente acompañamiento a los docentes.

E2 Prácticas pedagógicas rutinarias.

OE 2: Fortalecer el acompañamiento en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a través Círculos de interaprendizaje colaborativo para cambiar la práctica docente.

E2. Círculos de interaprendizaje colaborativo

C3 Conductas disruptivas en el aula.

E4 Estudiantes en un clima desfavorable para el aprendizaje

OE 4: Aplicar estrategias de manejo de conductas disruptivas en el aula a través de talleres de formación para un clima favorable.

E.3. Talleres de autoformación docente sobre manejo de conductas disruptivas

Meta: ¿Qué espero lograr? (indicar en porcentaje) Elevar un 10 % el nivel de logro en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de primaria de la I.E N° 88319 de ‘Tambo Real

Nuevo'. Ugel Santa

Fuente: Elaboración propia

Page 36: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

Anexo 04: Mapeo de las alternativas de solución

Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

LEYENDA Gestión Curricular MAE Clima escolar

Page 37: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

Anexo 05: Instrumento

GUÍA DE ENTREVISTA A DOCENTES

I.- presentación

Estimado docente, con la intención de conocer su persecución sobre cómo usted aplica los

procesos pedagógicos y los procesos didácticos en el área de matemática, le dirijo algunas

preguntas que solicito responda con la mayor honestidad posible. Le agradezco su valiosa

colaboración.

Por favor léelas cuidadosamente con atención y no deje ninguna sin responder.

II.- datos de docente.

Nombres y

Apellidos:……………………………………………………………………………

Grado y/o sección a

cargo:……………………………………………………………………….

III. Cuestionario

¿Qué procesos pedagógicos aplica en la sesión de matemática y como desarrolla cada uno

de ellos?

¿Qué procesos didácticos aplica en la sesión de matemática y como desarrolla cada uno de

ellos en la resolución de problemas?

Fuente: Elaboración propia

Page 38: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

NOMBRE DE LA I.E. Nº 88317 TAMBO REAL NUEVO CÓDIGO MODULAR: 037503

DIRECCIÓN: AV. ANTONIO RAIMONDI S/N UGEL: SANTA

NIVEL: Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE: ANCASH

DATOS DEL OBSERVADOR

1. Cargo del observador

Director ( ), Coordinador académico ( ) Otro cargo ( ) Especificar:_______________________

2. Fecha del monitoreo

Día Mes Año

Datos de la sesión observada Datos a ser registrados mediante la observación

5. Área o áreas desarrolladas Anotar en el siguiente espacio.

6. Denominación de la sesión:

7. Nivel educativo: Inicial ( ) Primaria ( ) Secund. ( ) 8. Grado(s) o año(s) en el aula:

9. Sección:

6. Turno M Mañana ( ) Tarde ( ) 7. Duración de la sesión observada: _______ hrs., ______min.

NIVEL DE AVANCE

Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3

En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2

En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1

Inicio En proceso logrado

16 17-32 33-48

I. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

COMPROMISO 4.A: Uso Pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje Datos a ser registrados mediante la observación y la revisión del documento de planificación, según corresponda:

Complete los ítems 01 - 04 mediante la observación de la sesión. Valoración

01 El/la docente utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes significativos en los estudiantes, sobre las no pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje. 1 2 3

02 El/la docente dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos pedagógicos. 1 2 3

03 El/la docente cumple y respeta el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los planes curriculares de cada I.E. (Inicial y Primaria) y respeta el número de horas establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria)

1

2

3

Complete el ítem 05 referido a la planificación. Valoración

04 El/la docente planifica sus actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que responda a los procesos pedagógicos. 1 2 3

Sub total 4 8 12

COMPROMISO 4B: Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje Datos a ser registrados mediante la observación y la revisión del documento de planificación, según corresponda Complete los ítems 05 – 10 mediante la observación de la sesión. Valoración

05 El/la docente problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje. 1 2 3

06 El/la docente comunica con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según las 1 2 3

Datos del docente observado Datos a ser registrados consultando al docente

3.- Apellidos y Nombres:

4.Especialidad

FICHA N° 01 MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 39: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular.

07 El/la docente desarrolla estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de área.

1 2 3

08 El/la docente acompaña a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje. 1 2 3

09 El/la docente teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su área, ejecuta procesos de evaluación formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje. 1 2 3

10 El/la docente adecúa si es necesario las estrategias metodológicas de las Rutas de aprendizaje en función de las necesidades e intereses de los estudiantes. 1 2 3

Complete los ítems 11 – 12 se monitorea mediante la revisión del documento de planificación, al final de la observación de la sesión. En caso no se cuente con ningún documento de planificación deberá marcar “En inicio”.

Valoración

11 El/la docente cuenta con su planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluye actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteados en las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. 1 2 3

12 El/la docente presenta en su planificación curricular criterios que respondan al proceso de evaluación formativa y/o sumativa. 1 2 3

Sub total 8 16 24

COMPROMISO 4C: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje Datos a ser registrados mediante la observación y la revisión del documento de planificación, según corresponda

Complete los ítems 13 - 15 mediante la observación de la sesión. Valoración

13 El/la docente utiliza materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesión. 1 2 3

14 El/la docente acompaña y orienta, a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales en función del aprendizaje a lograr. 1 2 3

15 El/la docente usa materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes. 1 2 3

Complete el ítem 16 mediante la revisión del documento de planificación, al final de la observación. En caso no se cuente con ningún documento de planificación deberá marcar “En inicio”.

En inicio En

proceso Logrado

16 El/la docente presenta la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión. 1 2 3

Sub total 4 8 12

Total Final 16 32 48

(*) COMPROMISO 6: Gestión del clima escolar en la Institución Educativa Datos a ser registrados mediante la observación según corresponda.

Complete los ítems 01-03 mediante la observación de la sesión Valoración

01 El/la docente escucha y dialoga con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. 1 2 3

02 El/la docente reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores). 1 2 3

03 El/la docente promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y armonía. 1 2 3

Sub total (*): Los datos que resulten de ésta tabla, no se tomarán en cuenta en la valoración de la matriz de monitoreo de los compromisos 4,5 y 6 que corresponde a la segunda parte del Aplicativo en Excel. Dicha información se tomará en cuenta para evidenciar el clima que se desarrolla dentro de la sesión de aprendizaje.

Comentarios

Compromisos

Page 40: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

COMPROMISOS

PUNTAJE

EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

COMPROMISO 4: 4 8 12

COMPROMISO 5: 8 16 24

COMPROMISO 6: 4 8 12

TOTAL

16 32 48

Fuente: Minedu

Encargado(a) del monitoreo Docente monitoreado(a)

Page 41: TALLERES DE APRENDIZAJE DOCENTE PARA MEJORAR EL NIVEL DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6337/3/2018_LEYVA... · 2019. 2. 28. · Santa Rosa de Lima Patrona de América

Anexo 06: Evidencia fotográfica

Taller de aprendizaje institucional.

Acompañamiento pedagógico.