Talleres de Helicohistoria

5
HELICOHISTORIA 2013 La Helicohistoria es una actividad académica que forma parte del plan curricular del área de Personal Social. Está conformada por diversas actividades que se llevan a cabo en la semana de exámenes del mes de julio y tiene como objetivo afianzar nuestra identidad nacional. INDICACIONES GENERALES: Cada actividad debe coordinarse verbal y por escrito (mediante informe) al director del local; así como a las coordinadores del área a sus correos electrónicos. Cada actividad debe ser evaluada y calificada para tomarla en cuenta en julio. Cada grado representa a una región, la cual debe ser tomada en cuenta en el momento de la decoración, la elección de la canción, danza y potaje. Participan los alumnos de 3° a 6° grado bajo la responsabilidad del profesor del área de PS, sin embargo algunas actividades pueden ser desarrolladas con los alumnos de inicial a 2do grado bajo responsabilidad del tutor. ACTIVIDADES: Concurso de declamación Danzas folclóricas y cánticos Exposición de la visita realizada a los museos. (incluye la presentación del material didáctico) Exposición del potaje (de acuerdo a la región designada) Dramatizació n Solo participan dos grados con dos hechos históricos) Responsable: profesor(a) de personal social Coordinar con los tutores y profesor(a) de Comunicación Responsable: profesor(a) de personal social. Coordinación con el profesor de danza. Para el ensayo de las canciones los tutores ensayarán con sus alumnos. Responsable: profesor(a) de personal social. Planificar los talleres a realizarse en el I Semestre (reemplaza al Taller de Nivelación) El material didáctico se elabora en el colegio. Responsable: profesor(a) de personal social. Coordinación con los tutores. Responsable: profesor(a) de personal social. Criterios a evaluar: a. Originali dad. Criterios: la participación de todos los alumnos. Asisten Criterios a evaluar: a. Participan en el taller del material Criterios de evaluación: a. Presentac ión. Los participante s asisten con la

description

talleres

Transcript of Talleres de Helicohistoria

TALLERES DEL REA DE PERSONAL SOCIAL

HELICOHISTORIA 2013La Helicohistoria es una actividad acadmica que forma parte del plan curricular del rea de Personal Social. Est conformada por diversas actividades que se llevan a cabo en la semana de exmenes del mes de julio y tiene como objetivo afianzar nuestra identidad nacional.

INDICACIONES GENERALES:

Cada actividad debe coordinarse verbal y por escrito (mediante informe) al director del local; as como a las coordinadores del rea a sus correos electrnicos.

Cada actividad debe ser evaluada y calificada para tomarla en cuenta en julio.

Cada grado representa a una regin, la cual debe ser tomada en cuenta en el momento de la decoracin, la eleccin de la cancin, danza y potaje.

Participan los alumnos de 3 a 6 grado bajo la responsabilidad del profesor del rea de PS, sin embargo algunas actividades pueden ser desarrolladas con los alumnos de inicial a 2do grado bajo responsabilidad del tutor.

ACTIVIDADES:

Concurso de declamacinDanzas folclricas y cnticosExposicin de la visita realizada a los museos.

(incluye la presentacin del material didctico)Exposicin del potaje (de acuerdo a la regin designada)Dramatizacin

Solo participan dos grados con dos hechos histricos)

Responsable: profesor(a) de personal social

Coordinar con los tutores y profesor(a) de Comunicacin

Responsable: profesor(a) de personal social.

Coordinacin con el profesor de danza.

Para el ensayo de las canciones los tutores ensayarn con sus alumnos.

Responsable: profesor(a) de personal social.

Planificar los talleres a realizarse en el I Semestre (reemplaza al Taller de Nivelacin) El material didctico se elabora en el colegio.Responsable: profesor(a) de personal social.

Coordinacin con los tutores.

Responsable: profesor(a) de personal social.

Criterios a evaluar:

a. Originalidad.

b. Creatividad.

c. Puntualidad.

d. Presentacin.Criterios: la participacin de todos los alumnos. Asisten con el buzo del colegio.Criterios a evaluar:

a. Participan en el taller del material didctico.

b. Presentacin del informe de la visita educativa (ver libro de Personal Social)Criterios de evaluacin:

a. Presentacin.

b. Exposicin del valor nutritivo.

c. Exposicin de la resea histrica del potaje.Los participantes asisten con la vestimenta respectiva. Pueden elaborar la indumentaria con la maestra de Personal Social.

El formato est en el libro de Personal Social.La danza es de acuerdo a la regin que le corresponde al grado.Responsable: profesor(a) de personal social

Ver el formato en el libro.

El guin lo realiza la maestra del rea de personal social.

Nota: Ver la fecha de entrega de los informes en la agenda de las reuniones.TALLERES DE HELICOHISTORIA

Como parte del Plan de Trabajo de la Helicohistoria 2013 se realizar una serie de charlas virtuales y talleres para la elaboracin del material didctico el cual forma parte de la exposicin de la visita educativa as como las dramatizaciones.

Objetivos:

1. Buscar informacin de acuerdo a la visita educativa designada por grado. Las preguntas o cuestionario se encuentran en el libro. (Charlas virtuales).

2. Crear con material reciclable: maquetas, mscaras, tteres de mano, disfraces, paneles y entre otros.

3. Acompaamiento del docente en la elaboracin del material didctico.

4. Elaborar todo el material en el colegio.

Beneficiarios:

Alumnos de 3ro hasta 6to grado de Primaria.

Frecuencia:

Dos veces por semana de 3:00 4:50pm

Metodologa:

1. Se trabajar por grupos de 4 a 6 alumnos, teniendo en consideracin la realidad de cada local.

2. Buscarn informacin de la visita a realizar (charlas virtuales sala de cmputo)

3. Luego de tener la informacin requerida, se iniciar los talleres para la elaboracin del material didctico.

4. Para el caso de las dramatizaciones se sugiere estn conformadas por alumnos de diferentes grados de acuerdo a sus habilidades artsticas.

Cronograma de los talleres:

Inicio

: 11 de abril

Culminacin: Segunda semana de julio

Se sugiere realizar dicho material:

3456Alumnos dramatizacin

Tteres de manoRompecabezasPaneles de imgenes con vietasMaquetasVestimenta

Botellitas de plstico de yogurt o medias de nylon, microporoso o corospum, lana, cartulina variada, tijera y siliconaCajas de fsforos o pasta dental, imgenes representativas, lminas, goma y tijera.Imgenes o dibujos, cartulina o triplay, chinches, goma o silicona, celofn.Cermica, cajitas de fsforo, arcilla, pinceles tmperas.Papel kraft, papelotes, tmperas, microporoso, platino, corospum, goma, silicona, pinceles, tijera.

Nota:

Los materiales a utilizar son de la lista de tiles.

No se elaborar trpticos.

Programacin de talleres por las tardesTaller virtual: Elaboracin del trpticoTaller de 3Taller de 4Taller de 5Taller de 6 Dramatizacin

AbrilX

MayoXX

JunioXX

Julio ( 24 de junio al 12 de julio)X

INFORMACIN SOBRE LOS LUGARES DE VISITA.

3 grado4 grado5 grado6 grado

LugarMuseo de la Nacin Museo de PuruchucoMuseo Santa Inqui-sicin y convento de San FranciscoMuseo de Ar-queologa, An-tropologa e Historia del Per

Tema trabajoCultura preincasImperio IncaPerodo colonialPeriodo republicano

DireccinJavier Prado Este 2465 San Borja Carretera Central Km. 4.5 Distrito de Ate. Lima, Per.

Jirn Junn 548, Plaza Bolvar.

Jr. AncashPlaza Bolvar s/n Pueblo Libre.

Telfono4769933 494-2641428 7980 anexo 2537463-5070

463 7665 (anexo 243)