Taller,Legislacion Laboral_Reconocimiento General y de Actores_Daniel Gutierrez_grupo_2

10
ACT NO. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES DANIEL ALEJANDRO GUTIERREZ GONZALEZ Código: 80054238 CURSO: LEGISLACION LABORAL GRUPO: 2 TUTOR: NURIA ASTRID VIASUS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTA 2013

Transcript of Taller,Legislacion Laboral_Reconocimiento General y de Actores_Daniel Gutierrez_grupo_2

ACT NO. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

DANIEL ALEJANDRO GUTIERREZ GONZALEZ

Cdigo: 80054238

CURSO: LEGISLACION LABORALGRUPO: 2

TUTOR: NURIA ASTRID VIASUS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIALCEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZBOGOTA 2013

UNIVERSIDADUniversidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

ASIGNATURALegislacin Laboral

TUTORNuria Astrid Viass Giraldo ([email protected])

TEMASReconocimiento del mdulo, Derecho individual del trabajo Enriquezca su vocabulario, Derecho individual del Trabajo

ALUMNODaniel Alejandro Gutirrez Gonzlez

CDIGO ALUMNO80054238

GRUPO N2

Actividades a Realizar:

1. El estudiante realizar una exploracin de cada una de las Unidades que conforman el mdulo de Legislacin Laboral, para que de esta manera identifique los contenidos de cada una de ellas.

Realizar un mapa conceptual donde se evidencie el contenido de las Unidades del curso acadmico e identifique los Captulos que lo conforman con sus respectivas Lecciones. (Para la elaboracin del mapa conceptual, (recuerden que hay diferentes programas para elaborar los mapas conceptuales como: CmapTools; Freemid o JRE son herramienta para confeccionar esquemas conceptuales).

2. El estudiante de acuerdo a lo recorrido brevemente en el contenido del mdulo, elabora un cuadro sinptico (Recuerden que un cuadro sinptico es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organizacin del contenido expuesto en el texto, pueden elaborarse con ayuda de llaves, diagramas utilizar una serie de columnas o hileras a manera de tablas) de:

UNIDAD1. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJOCAPTULO 1. ASPECTOS CLAVES DEL DERECHO LABORALLeccin 1. Origen y Fuentes del Derecho LaboralLeccin 2. El anlisis jurisprudencial base para interpretar el derecho laboralLeccin 3. Aspectos Generales de la Legislacin Colombiana. El Trabajo Infantil.Leccin 4. El Elemento fundamental del derecho laboral. El Contrato de TrabajoLeccin 5. Gestin del trabajo Asociado

3. ENRIQUEZCA SU VOCABULARIO.

Defina y de una utilidad prctica para los siguientes conceptos: A. EmpresaB. Persona NaturalC. Persona JurdicaD. Contrato Laboral. E. Contrato Bilateral.F. Contrato Oneroso.G. Contrato Sinalagmtico.H. Contrato de tracto sucesivo. I. Contrato Nominado.J. Contrato de Prestacin de ServiciosK. Contrato de Labor u Obra Contratada. L. Contrato de Mano Alzada.M. Contrato de Administracin Delegada. N. Contrato de Outplacement. O. Salario

Bibliografa: Modulo de Legislacin Laboral Cdigo de Comercio Cdigo Sustantivo del Trabajo (C.S. del T) Constitucin Poltica de Colombia (C:P)

Favor enviar este taller al correo [email protected]

Recuerden que en cada encuentro deben leer y llevar un artculo de inters para todos y compartirlo (Puede ser del peridico, portafolio, internet o un libro).

DESARROLLO

1. MAPA CONCEPTUAL

2. CUADRO SINOPTICO

Unidad 1. derecho individual del trabajo.Capitulo 1. aspectos claves del derecho laboral.Leccin 1. orgenes y fuentes del derecho laboral

Leccin 2. El anlisis jurisprudencial base para interpretar el derecho laboral.

Leccin 3. Aspectos generales de la legislacin laboral colombiana. El trabajo infantil.

Leccin 4. El elemento fundamental del derecho laboral el contrato de trabajo.

Leccin 5. Gestin del trabajo asociado.

Capitulo 2. Elementos estratgicos de la legislacin laboral colombiana.Leccin 6. Deberes y prohibiciones de los empleados y empleadores.

Leccin 7. el mobbing o acoso laboral

Leccin 8. el salario y sus elementos constitutivos

Leccin 9. Las prestaciones sociales en el rgimen laboral colombiano.

Leccin 10. Los aportes parafiscales en el rgimen laboral colombiano.

Capitulo 3. Aplicaciones de la legislacin laboral colombiana.Leccin 11. Una aplicacin de los parafiscales el pago a la caja de compensacin y su respuesta el subsidio de vivienda.

Leccin 12. Trabajadores con regmenes especiales.

Leccin 13. el trabajo domestico

Leccin 14. la terminacin del contrato de trabajo

Leccin 15. El clculo de la nomina de mi empresa.

Unidad 2. de la seguridad social, del derecho colectivo del trabajo, y del derecho procesal laboral.

Capitulo 4. la seguridad social en materia laboralLeccin 16. De la seguridad social. el sistema general de pensiones (1).

Leccin 17. De la seguridad social. el sistema general de pensiones (2).

Leccin 18. El sistema general de riesgos profesionales.

Leccin 19. el sistema general de riesgos profesionales

Leccin 20. De la seguridad social. el sistema de seguridad social en salud (1)

Capitulo 5. De la libertad de asociacin en materia laboral.

Leccin 21. De la seguridad social. el sistema de seguridad social en salud (2)

Leccin 22. derecho colectivo del trabajo (consideraciones bsicas)

Leccin 23. Sindicatos y rgimen sindical.

leccin 24 tpicos especiales de los sindicatos

Leccin 25. El fuero sindical y su impacto en el derecho colectivo del trabajo.

Capitulo 6. el derecho procesal laboral como garante del debido proceso en materia laboral.Leccin 26. Conflictos colectivos del trabajo.

Leccin 27. El contrato colectivo de trabajo y la terminacin del contrato colectivo de trabajo.

Leccin 28. El derecho procesal laboral consideraciones bsicas.

Leccin 29. los requisitos de forma y fondo de una demanda en materia laboral

Leccin 30. caractersticas de la conciliacin y el arbitramento en el proceso laboral

3. ENRIQUEZCA SU VOCABULARIO.

Defina y de una utilidad prctica para los siguientes conceptos:

A. EMPRESA: Es toda actividad econmica organizada para la produccin, transformacin, administracin o custodia de bienes o para la prestacin de servicios.

B. PERSONA NATURAL: es aquella que ejerce una actividad comercial de manera habitual y profesional a ttulo personal. Dicha persona asume a ttulo personal todos los derechos y obligaciones de la actividad comercial que ejerce.

C. PERSONA JURIDICA: Se llama persona jurdica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

D. CONTRATO LABORAL Contrato de trabajo es aqul por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurdica, bajo la continuada dependencia o subordinacin de la segunda y mediante remuneracin.

E. CONTRATO BILATERAL: es aquel contrato que genera obligaciones recprocas para ambas partes contratantes. ejemplo los arrendamientos.

F. CONTRATO ONEROSO: un contrato oneroso es aqul que implica alguna contraprestacin. Este tipo de contrato, por lo general, supone la existencia de beneficios y gravmenes recprocos, con un sacrificio equivalente de ambas partes. Las operaciones de compraventa pueden regirse por contratos onerosos ya que el vendedor obtiene un rdito por lo que vende y, a su vez, entrega algo, mientras que el comprador recibe lo comprado y debe pagar algo a cambio.

G. CONTRATO SINALAGMATICO: lo que se establezca en el contrato se convierte en ley para las partes.

H. CONTRATO DE TRACTO SUCESIVO: es aquel en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado, y que, por deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus necesidades primordiales.

I. CONTRATO NOMINADO: es aquel contrato que se encuentra previsto y regulado en la ley. Por ello, en ausencia de acuerdo entre las partes, existen normas dispositivas a las que acudir. (Compraventa, Arrendamientos...)

J. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS: es un contrato mediante el cual una persona, normalmente un profesional en algn rea, se obliga con respecto a otra a realizar una serie de servicios a cambio de un precio. Es importante sealar que el pago del contrato es dirigido al cumplimiento de metas, horas, objetivos, proyectos; etc. el incumplimiento de dichas metas no obliga al pago Proporcional. Se trata de un contrato oneroso, y su diferencia con el contrato de compraventa consiste en que la contraprestacin al pago del precio no es un bien tangible, sino la realizacin de una actividad.

K. CONTRATO DE LABOR U OBRA CONTRATADA: unas caractersticas muy particulares e ideal para slo un fin: contratar para algo especfico que no genera continuidad al no haber necesidad del servicio.

L. CONTRATO DE MANO ALZADA: En este tipo de Contrato denominado con frecuencia llave en mano el Constructor se compromete a entregar una construccin completamente terminada y en estado de funcionamiento contra la entrega de una cantidad fija, repartida en plazos pactados previamente, de acuerdo con el avance de la obra. La oferta del Constructor se basa en un estudio del proyecto suministrado por el Contratista, pero los riesgos de errores en dicho Proyecto se entienden asumidos por el Constructor que debe por tanto realizar un estudio completo y exhaustivo del proyecto que le entrega el Contratista y aadir en l todo aquello que considera que falte ya que la cifra de su oferta se considera "cerrada" una vez firmado el Contrato. El constructor se compromete a recibir exclusivamente la cantidad ofertada, incluyendo en ella todas aquellas cosas que en su opinin son necesarias para la correcta terminacin y funcionamiento de la instalacin aunque no estuvieran incluidas en el Proyecto recibido para el estudio de la oferta.

M. CONTRATO DE ADMINISTRACIN DELEGADA: Es un contrato en donde la obra se hace en nombre del propietario del proyecto, y este ltimo es quien asume los sobre costos o se gana los descuentos. Es decir que el dueo del proyecto debe responder a todas las obligaciones que tengan lugar en la obra independientemente de que all un tercero encargado de las labores de intervencin.

N. CONTRATO DE OUTPLACEMENT: El Outplacement o Desvinculacin Programada / Asistida, es un proceso de asesora, apoyo, orientacin y capacitacin, dirigido a la persona por egresar o ser transferida para la bsqueda de un nuevo empleo o actividad de calidad, nivel y condiciones similares a las de su anterior ocupacin, en el menor tiempo posible." O. SALARIO: es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma peridica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realizacin de una tarea especfica o fabricacin de un producto determinado. El pago puede ser mensual, semanal o diario en cuyo caso el nombre de jornal, del trmino jornada.[

BIBLIOGRAFIA

Ariel A Reyes Castro. (2008). Modulo Legislacin Laboral. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Nuria Astrid Viass Giraldo (2013), Taller Reconocimiento general y de actores, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Lus Anbal Aguirre Arroyave. (2009). Modulo de Contabilidad. Bogot Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.