Tallo

41
EL TALLO Es el órgano de la planta que crece sentido contrario a la raíz, es decir tiene geotropismo negativo, siempre lleva hojas y yemas. Las plantas que poseen tallo se llaman caulinares y las que no lo poseen acaules

Transcript of Tallo

Page 1: Tallo

EL TALLOEs el órgano de la planta que crece sentido contrario a la raíz, es decir tiene geotropismo negativo, siempre lleva hojas y yemas. Las plantas que poseen tallo se llaman caulinares y las que no lo poseen acaules

Page 2: Tallo

Funciones: - Sostiene a otros órganos de la planta (hojas, flores y frutos).- Transportar las sustancias nutritivas entre las raíces y las hojas y en sentido inverso.- Algunos tallos acumulan sustancias de reserva.

Morfología externaEl tallo proveniente del embrión de la semilla tiene una morfología externa primaria que tiene las siguientes partes:

Eje hipocotilo y eje epicotilo

Page 3: Tallo

Eje hipocotilo

Page 4: Tallo
Page 5: Tallo

Partes del tallo:

Tallo secundario

(rama)

Page 6: Tallo

Yema terminal: contiene el punto vegetativo, tiene forma cónica con los esbozos foliares que lo protegen.

Page 7: Tallo

Yema axilar: forman las ramas, flores y frutos.

Page 8: Tallo
Page 9: Tallo

Variaciones de yemas: bulbillos

Page 10: Tallo

Variaciones de yemas: Turión

Pérculas o yemas dormidas

Page 11: Tallo

Cuerpo del tallo:

Nudo.- Punto donde se inserta la hoja

Entrenudo.- Espacio entre dos nudos

Crecimiento en longitud del tallo

Se debe al punto vegetativo, pero también a algunas partes del entrenudo (base), llamándose crecimiento caulinar

Ramificación del tallo

Eje o rama primaria, secundaria, terciaria etc.

Page 12: Tallo

Clases de ramificación

a) Ramificación monopódica b) Ramificación simpódica

c) R. combinada

Page 13: Tallo

Ramificación monocacia Ramificación dicacia

Page 14: Tallo

CLASIFICACION DE LOS TALLOSa) Por su forma: cilíndricos, cónicos, prismáticos, poligonales, triangulares

b) Por su origen: embrionales y adventicios

Page 15: Tallo

c) Por el medio en que viven: Aéreos, acuáticos y subterráneos

Page 16: Tallo

Aéreos: - Erguidos, se mantienen en posición vertical- Trepadores, les falta consistencia para crecer erguidos y necesitan de un soporte para adherirse (zarcillos caulinares, espinas, raíces adventicias)

Page 17: Tallo

- Rastreros, tallos que se arrastran por el suelo - Volubles, se enrollan a un soporte por simple apoyo sin ayuda de estructuras como los trepadores.

Page 18: Tallo

Tallos subterráneos

Page 19: Tallo

Tallos subterráneos

Page 20: Tallo

Bulbo tunicado

Page 21: Tallo

Bulbo escamoso Bulbo macizo

Page 22: Tallo

Tubérculo

Page 23: Tallo

d) Por su consistencia: herbáceos, leñosos y semileñosos

Page 24: Tallo

Tallos herbáceos especiales

- Cañas: tallos con nudos y entrenudos bien marcados y pueden ser macizos (caña de azúcar) y huecos (caña de Guayaquil)

Page 25: Tallo

Cálamo: tallo representados por el eje de la inflorescencia que no tienen nudos ni entrenudos

Page 26: Tallo

Escapo:

falso tallo formado por la superposición de las vainas alrededor del eje de la inflorescencia

Page 27: Tallo

Estipete o Estipe

Tallo de grosor uniforme, no ramificado con una roseta de hojas en la parte superior

Page 28: Tallo

Arbol: Tallos duros y leñosos en los que se distinguen un tronco principal

Arbusto: tiene varios troncos delgados que se ramifican desde el suelo sin notarse un tronco principal

Page 29: Tallo

Modificaciones del tallo

Estolones: ramas rastreras que forman nuevas

plantas cada cierto trecho, separándose

finalmente de la planta madre.

Page 30: Tallo

Carnosos o suculentos: almacenan agua en sus tejidos

Page 31: Tallo

Filocladios: ramas aplanadas como hojas, siendo estas reducidas a escamas, tal como sucede con el espárrago

Page 32: Tallo

Espinas: ramas transformadas en púas o espinas

Page 33: Tallo

Zarcillos: ramas transformadas en resortes que sirven para fijar a la planta

Page 34: Tallo

Cladodios: tallos aplanados como hojas, pero articulados

en los lugares de ramificación

Page 35: Tallo

Anatomía del talloEn el extremo superior del tallo está el ápice o cono vegetativo que en las plantas con flores, formándose el promeristemo. Por debajo, las células se dividen originándose tres grupos de tejidos en forma de capas: dermatógeno o protodermo, periblema o procorteza y pleroma.

Page 36: Tallo

Estructura interna del tallo en las monocotiledóneasEn un corte transversal del tallo monocotiledón se encuentran las siguientes partes:

- Epidermis: formada por una capa de células con estomas y cutícula en la parte exterior

- Parénquima cortical, ocupa un espacio reducido y formado por células provistas de cloroplastos

- Parénquima uniforme, con células isodiamétricas con haces conductores del tipo colateral cerrado.

Algunos tallos monocotiledóneos como Yucca, Dracaena, Aloe y palmeras presentan estructura secundaria, la zona cambial no se encuentra entre el líber y leño sino a la altura del periciclo y origina células parenquimáticas y haces conductores, mientras que el felógeno origina felógeno y felodermis.

Page 37: Tallo
Page 38: Tallo

Estructura interna primaria y secundaria del tallo de las Gimnospermas y dicotiledóneas

En un corte transversal se distinguen las siguientes partes:

- Epidermis, con una sola capa de células y cubierta por cutícula y estomas

- Corteza, con células colenquimáticas, debajo la endodermis, aparece el periciclo, líber, leño (de manera ordenada) y en la parte central la médula y cuando se proyecta por entre los haces conductores se llama radios medulares

El crecimiento en longitud por meristemas apicales, trae como consecuencia el engrosamiento del tallo, apareciendo el meristemo secundario cambium que origina leño hacia adentro y líber hacia fuera. El aumento de grosor del cilindro central, hace que la epidermis y la corteza se dilatan, apareciendo el felógeno que origina súber hacia fuera y felodermo hacia adentro.

Page 39: Tallo
Page 40: Tallo
Page 41: Tallo

Corteza

Albura

Duramen