Tambo Nº 67 - Octubre 2012

16
Nº 67 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 983 - Octubre 2012 Editorial Imágenes del naufragio ..................................pág. 2 Gerenciamiento Para intensificar con éxito ..................................pág. 4 Los números Múltiples márgenes ..................................pág. 8 Valor agregado Avanzar en la cadena ................................pág. 10 Noticias Apuntes sectoriales ................................pág. 12 Presentación Sistema integral de crianza ................................pág. 13 Reservas Nuevos paradigmas en ensilado ................................pág. 14 Demasiado solos Demasiado solos

description

Tambo - Octubre 2012

Transcript of Tambo Nº 67 - Octubre 2012

Page 1: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

Nº 67 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 983 - Octubre 2012

EditorialImágenes del naufragio

..................................pág. 2

GerenciamientoPara intensificar con éxito

..................................pág. 4

Los números Múltiples márgenes

..................................pág. 8

Valor agregadoAvanzar en la cadena

................................pág. 10

NoticiasApuntes sectoriales

................................pág. 12

PresentaciónSistema integral de crianza

................................pág. 13

ReservasNuevos paradigmas en

ensilado

................................pág. 14

Demasiado solosDemasiado solos

TAM67 TAPA.qxp:VR108-TAPA 9/27/12 1:01 AM Página 1

Page 2: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

5540:Maquetación 1 9/28/12 6:37 AM Página 1

Page 3: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

OCTUBRE 2012 • 3

NNada para festejar, ni siquiera para atenuar la bronca. El único ingrediente

distinto respecto de la crítica situación del mes pasado lo puso el clima, y

no precisamente para ayudar al tambero. Así, vastas zonas de la provincia

de Buenos Aires conocieron el flagelo de las inundaciones, en algunas

cuencas lecheras de manera implacable.

Aacrea describió el escenario. Bajan los ingresos y suben los gastos de alimenta-

ción, en un contexto en que el costo de producción ya se ubicaba casi a la par del pre-

cio recibido. La ecuación se repite en los distintos modelos evaluados para diferentes

cuencas ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Desde ya, las caídas registradas en la producción individual y en la condición cor-

poral de las vacas repercutirán en el resto de la lactancia y en los índices reproductivos

del rodeo, con consecuencias proyectadas al año próximo.

Como contracara, de un modo u otro esta realidad pondrá un freno al incremento

productivo que se esperaba para 2012; ahora los analistas privados concuerdan en se-

ñalar que una vez concluido el año el tan temido “excedente” de leche fluida no será

mayor al 2% respecto de 2011.

Por lo demás nada ha cambiado. El cuestionado acuerdo de precios que rubricaran

productores cercanos al Gobierno formalizó lo que precisamente se buscaba comba-

tir. Los valores que se pagaron en septiembre pasado se ubican ligeramente por de-

bajo de lo percibido un mes antes y con una suba año contra año realmente insignifi-

cante frente a la magnitud de la inflación en el período considerado. No hay vuelta,

las cuentas dan en rojo.

Al cierre de esta edición los federados se aprestaban a volver a la calle, al tiempo

que desde la cartera agropecuaria cuestionaban la representatividad de quienes lide-

ran cualquier queja contra el statu quo, y los supermercadistas se reunían para aclarar

que no tienen injerencia en la formación de precios. Coincidentemente con la protes-

ta federada debería haber vencido el plazo para el tan meneado estudio de competi-

tividad sectorial que iba a realizar el Estado.

Fronteras afuera el precio internacional de la leche en polvo cayó a su menor nivel

en los últimos dos años, pero se ubica en un umbral que tendría chances de ser retri-

butivo de no mediar el retraso cambiario. Es que la paridad está ya por debajo del ni-

vel registrado durante el oscurantismo de la convertibilidad.

La industria alega estar exportando a pérdida, con la única intención, según mani-

fiesta, de mantener sus mercados y descomprimir la delicada situación interna. No de-

ja ninguna puerta abierta a la esperanza.

Solo resta ajustar costos, si es que esto es aún posible. Y esperar, como se pueda,

alguna reacción del mercado global, aunque si la paridad sigue derrapando no habrá

cotización internacional que pueda darnos una mano.

Caras largasCaras largas

TAM67 03.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 20:02 Página 3

Page 4: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

◗Los Mercol decidieron intensificar su tam-bo de Marull, provincia de Córdoba, cuando

comprendieron que el avance de la agricultura losestaba arrinconando irremediablemente. Mauri-cio y Raúl, primos y socios en este agronegocio, aseguran que el sis-tema que han adoptado puede generar buena renta, aunquees elevada la influencia de la coyuntura de precios y, sobre to-do, del manejo de las vacas. “Hay cuatro o cinco cosas que convie-ne tener especialmente en cuenta: la genética, la gente, la repro-ducción, la alimentación y el manejo. El problema es que no essencillo invertir en la Argentina de hoy, porque la seguridad es limita-da y los intereses son altos. Como fuere, estamos convencidos de queno hay que bajar los brazos”, afirman ambos empresarios.

La familia Mercol tiene una rica historia tambera, que comenzóallá por los años 50. Los padres de los actuales socios, Leonildo y Al-do, fueron quienes iniciaron la actividad en las proximidades de laLaguna Mar Chiquita. Precisamente La Emilia, el tambo familiar ubi-cado sobre campo arrendado, hace honor al nombre de la abuela deMauricio y Raúl. Desde siempre apostaron fuertemente a la lecheríay compraron exclusivamente animales de buena genética.

“Hay que tener vacas que respondan a la intensificación,partiendo de una buena genética. En nuestro caso, además de

haber intensificado el planteo estamos vendiendo la leche den-tro de un pool. Nos brinda ventajas, porque una cosa es entregarla producción y otra comercializarla; esta modalidad nos da másindependencia”, subraya Mauricio.

Primeros pasosLa tarea de encerrar las vacas empezó en 2007, porque se fue

haciendo cada vez más difícil competir por los alquileres con laagricultura. Así, los campos adonde llevaban a cabo la recría se en-

4 • TAMBO

Todo tiene que ver con todoTodo tiene que ver con todoIntensificar el esquema exige contar con genética que responda a esta modalidadproductiva, afinar el manejo reproductivo del rodeo, ordenar a las hembras encuantos lotes sean necesarios, y tener un estricto control de la dieta y de lascondiciones de confort para los animales.

Por la Ing. Agr. Paz Fernández

Moritán

No alcanzaCon respecto a los datos económicos y considerando un pre-

cio para la leche en tranquera de $/l 1,55 a 1,60, en el planteode los Mercol solamente en alimentación de la vaca en ordeñose gasta el 34% del cheque de la leche, que se eleva al 43%cuando se incluye la alimentación de la recría. Como en todoslos casos la cuenta se ha estrechado significativamente pro-

ducto de un precio muy poco retributivo.

Mauricio y Raúl Mercol.

TAM67 04-07.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 21:17 Página 4

Page 5: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

OCTUBRE 2012 • 5

carecieron progresivamente. “A ciencia cierta probamos el primeraño con esta etapa del ciclo para ver cómo nos iba, y ya en 2008 nosanimamos a encerrar todos los animales –dice Raúl–. Una de las for-talezas que tiene el sistema es que lleva a maximizar los recursos,tanto la tierra como los animales. Desde luego también existenamenazas, básicamente provenientes del ambiente, ya que si la va-ca no tiene el confort suficiente la productividad termina de-clinando. Nosotros tratamos de alcanzar este objetivo sin incurriren costos gravosos, es decir apuntamos a gastar lo menos posible”

Los Mercol trabajan unas 1.500 hectáreas, en su totalidadalquiladas. Para el tambo propiamente dicho se han afectado 200hectáreas de silo de maíz y 60 hectáreas más todos los años, que nose utilizan pero amplían el stock para el caso en que se de una cam-paña mala. Asimismo, hay 60 hectáreas destinadas a sorgo para si-lo, 40 hectáreas para avena con el mismo destino, y 25 hectáreas depiquetes y casco. La carga del sistema es de 2,14 y para la recríacuentan con 40 hectáreas adicionales.

“Hace unos años dejamos de usar la alfalfa porque tenía-mos productividades muy bajas –explica Raúl-; en las últimastemporadas la leguminosa generaba entre 4.000 y 4.200 kg de

MS/año, creo que se debe a la repetición de esta especie en un mis-mo potrero, lo cual acidificó los suelos y redujo la productividad. Deallí que preferimos pasar a planteos de silo donde tenemosproductividades promedio de 12.000-13.000 kg de MS/ha”.

Rodeos diferenciadosActualmente estos empresarios cuentan con 490 vacas en or-

deñe (a junio de 2012) y 119 vacas secas, incluido el preparto. Tam-bién 210 vaquillonas y 223 terneras. Los criterios de selección delos lotes de hembras se fundamentan en parámetros como pro-ducción, gestación y lactancia. Normalmente trabajan con cincoo seis rodeos: vaca fresca, vaquillona, vacas de producción me-dia, vacas de punta, de cola y enfermería. “El rodeo de las fres-cas tiene 10 días en promedio y bordea los 32 litros por hembra; laidea es que permanezcan hasta los 20 días en esa condición y des-pués pasen a la tropa de punta, que involucra a las vacas que másleche tienen. Éstas se encuentran en torno de los 96 días de lactan-cia; son 90 animales –60 vaquillonas y 30 vacas– con una produc-ción promedio de 38 litros.

Respecto de los otros grupos de hembras cabe citar el lote dealta, que cuenta con 109 vacas con una producción individual de26 litros. “El lote de rechazo también está en estos niveles pro-ductivos; son las vacas que ya no vamos a inseminar más y las trata-mos de agrupar en una tropa única. Mientras la hembra da dinerola tenemos y después pasa a la feria”, aclara Mauricio.

El lote de cola está conformado por 76 vacas, todas preñadas.Se las ubica en este rodeo porque son la cola de parición que toda-vía no se ha secado y están en torno de los 143 días, al igual que lasde rechazo. Así, promedian 353 vacas en ordeñe, 29 litros y 42días de lactancia.

Mauricio y Raúl tienen además otra unidad de ordeñe denomi-nada Tambo 2. Este año comenzaron a utilizarla en abril con 138vacas que promedian 42 litros y 60 días de lactancia. La producti-vidad media del establecimiento se ubica en 32,5 litros y 122días de lactancia para todas las vacas.

Datos de pesoLos Mercol han tomado otras medidas en pos de mejorar la efi-

ciencia de su esquema intensificado. “Hemos implementado un sis-

Los piquetes son de aproximadamente 1,5 hectáreas y reúnen unos 100 animales.

Hay todo un trabajo inteligente respecto del uso del estiércol generado en el campo.

EvoluciónAmbos primos llevan casi 30 años en la empresa, ya que en

1982 Raúl abandonó su trabajo como bancario y Maurició dejosus estudios terciarios para tomar las riendas del tambo. Duran-

te seis años se dedicaron tanto a ordeñar como a dirigir la em-

presa, se incorporaron al Grupo de Asesoramiento Integral

Cooperativo (GAIco) y comenzaron a hacer inseminación arti-ficial y control lechero; también armaron la guachera. Desde lafosa pudieron aprender sobre la base de errores y aciertos y me-jorar la gestión del tambo. En una etapa posterior vieron la po-sibilidad de crecer y fueron incorporando otros campos al plan-teo, tanto para producir leche como para hacer agricultura.

TAM67 04-07.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 21:18 Página 5

Page 6: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

tema de parición estacionada. Arrancamos con los partos enmarzo y a principios de diciembre terminan los alumbramientos. Laidea es que los nacimientos eviten el verano”, explica Mauricio.Los parámetros que interesan en el aspecto meramente repro-ductivo son:● La edad del primer parto oscila entre 24 y 25 meses.● Se insemina artificialmente a la totalidad de las hembrasdesde hace más de 30 años, y también se realiza control lechero. ● El 100% de las vacas se insemina antes de los 87 días y a los 150días se alcanza un 65,5% de preñez. ● El porcentaje de vacas con más de 200 días es del 30% en el ca-so de las vacías y en torno del 15% para las vacas en ordeñe. ● Los abortos alcanzan al 11%, más un 4% de reabsorción.● La tasa de detección del celo se ubica en el 60%, en tanto la ta-sa de concepción de la vaquillona es del 60%, en la que se usaun 40% de semen sexado. ● Las lactancias promedio cerradas involucran, para el primerparto, 9.400 litros, para el segundo parto, 10.100, para el tercerparto 10.600 y del cuarto parto en adelante más de 10.300 litros. ● Tienen en cuenta para seleccionar los toros las característicaslecheras y la fertilidad del semen, ya que hay datos concretos de to-ros con alta fertilidad.

Por otro lado, y no menos importante, cabe agregar que:● La mortandad en guacheras es del 5%, y asciende al 8% en elcaso de vacas adultas, lo que junto con el rechazo -22%- totaliza undescarte del 30% aproximadamente. ● Las principales causas de rechazo se corresponden con problemasde reproducción y de ubre. La mastitis tiene un peso excluyenteen la materia, ya que los rechazos por esta razón se ubican en: ene-ro 8%, febrero 10%, marzo 7,5%, abril 7,5% y mayo 4%, y a partirde esa fecha hasta la primavera se mantiene en torno de este valor.

Mejor si son tresCon respecto a la salud de la vaca, el Dr. Mauro Gorgalino,

asesor veterinario del establecimiento, indicó que ha disminuido deforma importante el porcentaje de cuartos infectados por estrés de laglándula mamaria. “Hay que entender que cuando uno habla de 28-30 litros como promedio de ordeñe, eso implica que dentro del rodeohay incluso vacas de 50 litros; cabe destacar que cuando pasamos atres ordeñes disminuyeron significativamente los casos de mastitis.En rodeos que en verano registran niveles del 8-10% de cuadros deesta dolencia, con un tercer ordeñe la incidencia de la enfermedadcayó en un 40%. Eso sí, está claro que a las vacas no les gusta pasarpermanentemente de 2 a 3 y de 3 a 2 ordeños”, advierte Raúl.

La vaca fresca recibe durante la primera quincena de cada mespor lo menos dos revisaciones uterinas y de su estado general.Se analiza bosteo, condición de la ubre, actitud, y cuando pasan porla manga se toma la temperatura, se verifica el estado intrauterino ylos animales a los que se da tratamiento se quedan en el Tambo 1hasta recibir el alta, momento en que pueden ir al Tambo 2.

Los principales problemas en el lote de vaca fresca son losmetabólicos, desde cetosis hasta desplazamiento de aboma-so. Actualmente este contratiempo anatómico se ubica en tornodel 1,8%.

Gorgalino indicó que aproximadamente el 50% de los tambosintensificados ya está en tres ordeñes. “La cuestión es que hay un

plus de producción de alrededor del 15% al pasar de 2 a 3 or-deñes contra una suba en los costos del 4-5%; en vacas de 20 li-tros los números no son brillantes, pero en hembras de 30 litrospara arriba el negocio se torna rentable”, dice el profesional.

En cualquier caso el trato que reciben los animales es decisi-vo. Mauricio recuerda que cerraron 2011 con un promedio de 30,5litros, ya que cuando estaban por abrir el tambo numero 2 el tam-bero que tenían decidió dejarlos. Tuvieron que llevar todas las vacasal Tambo 1 y eso los obligó a hacer 2 ordeños, debido a que las sa-las son pequeñas, con 14 bajadas. “Las vacas no toleran que lascambien mucho de lugar y esto nos pegó tanto en la produc-

GERENCIAMIENTO

6 • CHACRA

GuacheraEn líneas generales se trata de alimentar a las terneras con le-

che durante una cantidad importante de días. En estos tambosse prioriza el uso de este fluido porque están criando solamente

a la hembra. A ella le asignan alrededor de 4 litros de leche pordía, más un balanceado que elaboran dentro del mismo campo.En cuanto a los machos, se venden casi inmediatamente.

Las terneras permanecen en la guachera unos 90 días y de laestaca salen con 85-90 kg de peso, aproximadamente, y pasan auna etapa de acostumbramiento con el mencionado balancea-do, que comen en la estaca conjuntamente con la dieta utiliza-da para la Recría 1, idéntica a la del lote de punta.

Tras una semana en que llegan a habituarse a la nueva ali-mentación, pasan a Recría 1, y cuando tienen aproximadamen-te 200 kg van a Recría 2. La Recría 3 se desarrolla entre los200 y 300 kg, y la Recría 4 de 400 kg en adelante hasta el ser-vicio. Hasta el año pasado se servían las vaquillonas con 420

kg y por lo menos 14 meses de edad. Este año han cambiadoel formato de la alimentación y seguramente ingresarán a servi-cio con menor peso.

Periódicamente se cambian de lugar los comederos y se limpia todo dos veces por semana.

TAM67 04-07.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 21:18 Página 6

Page 7: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

ción como en la reproducción, pero fueron decisiones que tuvi-mos que tomar”, dice el empresario.

Por cierto, el Tambo 2 tenía 9 bajadas con espera y ahora lo am-pliaron a 14 con espera, y están analizando instalarle ventiladorespara aumentar el confort de las hembras.

En los corralesLos piquetes son de aproximadamente 1,5 hectáreas, y re-

únen alrededor de 100 animales. Son en total 9 piquetes y gene-ralmente se ocupan 6 de ellos. La idea es hacerlos de buen tamañopara que los animales estén cómodos. Se entrega el alimento dosveces al día, en la mayor parte de los lotes a la mañana y a la tardey en algunos casos hasta tres veces.

La ración totalmente mezclada (TMR) se reparte mediantemixers. La dieta combina fuentes de fibra, de energía y de proteína.Básicamente se utiliza silo de maíz, silo de sorgo, paja de trigo, gra-

no de maíz, cascarilla de soja, expeller de soja, pellet de girasol, nú-cleo vitamínico mineral y un aporte extra de calcio vía carbonato.Cabe citar que la ración se moja.

En cualquier caso se recurre a dietas balanceadas, en que los dis-tintos ingredientes se seleccionan por sus nutrientes y se suministranestrictamente de acuerdo con los requerimientos de rodeo. Tambiénse pone énfasis en la caracterización de estos componentes. Loimportante es disponer de esta información antes de comenzar autilizar un alimento y poder controlarlo de manera periódica. Paralograr esto recurren a tecnologías de análisis rápido y preciso comoel NIRS. Cada tanto se extraen muestras de los distintos alimentospara poder trabajar de forma más precisa en la formulación y sumi-nistro de raciones a los animales.

En cuanto al confort para las vacas, las sombras se hicieron enun formato económico y con mano de obra del establecimiento ypostes de luz cortados a medida. Tienen unos cuatro años de anti-güedad y se lleva a cabo un mantenimiento como máximo cadaquince días.

Raúl dice que normalmente una vez cada siete días se cambiande lugar los comederos. Respecto de la limpieza, dos veces por se-mana está planificado pasar rastra o rabasto a todos los piquetes ycorrales y una vez al mes juntan con una niveladora el estiércol,lo cargan y lo reparten en varios lotes. Y si no hay lotes disponi-bles se hacen montones y luego se desparrama de acuerdo con lasnecesidades. Todo lo que es líquido se extrae de la fosa y se distri-buye también por el campo.

Bien organizadoEn el campo hay 600 partos por año y la idea es tener 300

vacas en el Tambo 1 y otro tanto en el Tambo 2, y concen-trar toda la parición en el primero. Cabe consignar que en elestablecimiento trabajan 27 personas; los tamberos están aporcentaje y los demás a sueldo fijo.

TAM67 04-07.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 21:18 Página 7

Page 8: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

◗Cuando se hace referencia a varios márge-nes brutos (MB) se indica que el tambo

puede ser analizado desde dos perspectivas. Porun lado, una que considera solamente la ha-cienda en ordeñe y vacas secas, y que se suele denominar como Va-ca total. Por el otro, una visión más abarcadora en la cual, ademásde los animales vinculados con el ordeño, se tiene en cuenta lacrianza y recría, es decir el semillero, conocida como Tambo total.Hasta acá entonces llevamos contabilizados dos posibles MB.

Pero hay más. Tanto dentro de Vaca total como de Tambo Totalexisten tres posibles MB por calcular: el denominado MB de leche,el MB sin amortizaciones y el MB con amortizaciones. Eso nosda entonces un total de seis posibles MB susceptibles de ser deter-minados. Y en cada uno existe además la chance de analizarlos cony sin amortizaciones de pasturas y de bienes durables.

Como si no fuera suficiente, en todos esos márgenes brutos losresultados pueden estar referidos no solamente a la unidadde superficie (la hectárea, como $/ha) sino también tanto acada individuo ($/vaca total), o asimismo a cada litro produ-cido ($/litro).

Pero entonces, ¿cuál de todos estos MB hay que mirar, y porqué? Y le agregaría en todo caso…¿y para qué?

Dónde poner el focoUna vez calculados en el tambo los MB respectivos, pueden

aparecer interrogantes tales como: ¿por qué partiendo de unabuena producción de leche, se llega a un MB modesto?, o ¿por quéhubo tanta diferencia entre el MB de Vaca total y el de Tambo To-tal?, o ¿será que el precio como carne de la hacienda de tambo es-tá muy desfasado de su valor como rodeo lechero? Y así muchas

otras que se suelen formular habitualmente los productores.En realidad, en todos ellos hay información relevante. Todos son

útiles y a todos hay que prestarles atención porque son los re-lojes de nuestro tablero de control.

El objetivo cuenta. Si la intención es comparar el tambo con laagricultura lo más conveniente será considerar el MB/ha. Si el focoestuviese en cambio en el desempeño, es decir la eficiencia indivi-dual, lo más indicado será recurrir al MB/vaca total. Y si deseamoscentrarnos en lo que ocurre con cada unidad de producción, lo ide-al será analizar el resultado por cada litro generado.

En definitiva, definirá aquello que queramos priorizar ennuestro análisis. Y por supuesto que todos estos MB no son exclu-yentes sino que se pueden calcular teniendo la información de basenecesaria, para luego hacer los distintos análisis que se deseen.

Esto tambiénMientras la agricultura tiene solo una ruta de ingresos por medio

de la venta o la utilización de los granos, en el caso del tambo segeneran ingresos por varias vías: la principal es por la producciónde leche, pero también existe otra, nada despreciable, que es por laventa de hacienda. Y esta modalidad puede incluir la comercializa-ción de toros, vacas y vaquillonas de descarte por un lado, pero tam-bién terneros para engorde y novillitos para faena, y terneras y va-quillonas con o sin servicio, destinadas a otros rodeos productivos.Como fuere, la venta de hacienda, denominada por algunoscomo “subproducto” del tambo, agrega ingresos.

Y todavía nos falta mencionar otro factor que influye en el MB,tanto de Vaca Total como de Tambo total. Se trata de la diferenciade inventario de hacienda, calculada como stock final menosstock inicial, a precio de cierre y no de inicio.

8 • TAMBO

Existen múltiples maneras de evaluar los resultados del tambo. La idea es elegir unade ellas según el factor que considere prioritario. Siempre tenga en cuenta estaparticularidad a la hora de comparar su gestión con la de otro establecimiento.

La teoría de la relatividadLa teoría de la relatividad

Por el Ing. Félix Fares

LOS NÚMEROS

TAM67 08-09.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 20:14 Página 8

Page 9: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

OCTUBRE 2012 • 9

Ninguna regla fijaLo importante es que no se case con ningún preconcepto. Por

ejemplo, suele esperarse que el MB de la actividad Vaca Totalresulte superior al de la actividad Tambo Total, ya que tanto larecría como la crianza generan gastos importantes, pero sus ingresosgeneralmente no lo son. Debemos señalar que no siempre ocurre así.

Mejor decir que es probable, aunque no es la regla, que el resulta-do de Tambo total sea superior al de Vaca Total. Y ello puede estar ge-nerado por varios factores: por una diferencia de inventario fuerte-mente positiva en Tambo Total, por una brecha negativa en Vaca To-tal, por la venta de vaquillonas preñadas –la categoría de máximo va-lor en el tambo–, o por la diferencia entre la valuación del rodeo le-chero con respecto a su valor como carne, entre otras posibilidades.

Del mismo modo, al analizar los resultados obtenidos puedeocurrir que el tambo A logre un mejor MB/vaca, pero que el Btenga la ventaja de ser medido por hectárea. En ese caso es im-portante analizar la situación de carga y eficiencia individual de ca-da uno, detectar cuáles fueron los factores que explican esa dife-rencia, y cuál ha sido el nivel de impacto de cada uno.

Uno contra otroAunque parezca una afirmación de Perogrullo, siempre es conve-

niente recordar que al comparar, debe hacerse siguiendo unapremisa elemental: manzanas con manzanas, y peras con pe-ras. En buen romance, de poco sirve contraponer, por ejemplo, elMB de Vaca Total del establecimiento Las Lechuzas con el de Tambototal de Fortín Pampa.

Del mismo modo, tampoco serán válidas las conclusiones a lasque lleguemos, a partir de haber contrastado los MB de Las Acaciasy San José, cuando solamente este último considera la diferencia deinventario.

Ni hablar además que para poder hacer comparaciones entre re-sultados y llegar a conclusiones válidas, es necesario basarse en unmismo criterio para la valuación de la hacienda de los inventarios,la determinación de la superficie afectada al tambo, el valor de lascesiones internas tanto de hacienda como de grano de producciónpropia –generalmente maíz–.

Al puntoPero veamos el MB de la leche. Este margen se obtiene restan-

do de los ingresos generados por la leche producida (tanto vendidacomo cedida a crianza, al valor que corresponda), los gastos de laactividad –directos más las amortizaciones correspondientes–.

Este MB, el de la leche, es un parámetro que pocas veces setoma en cuenta, quizá porque no está indicando el resultadofinal de la actividad. Falta aún considerar los ingresos por ventasde hacienda, las cesiones internas de hacienda, las compras de ani-males si las hubo, y la diferencia de inventario (positiva o negativa).Podíamos decir que hasta acá tenemos un resultado intermedio,tanto de la actividad Vaca total como de Tambo total.

Pero justamente el valor de este parámetro es que consideraexclusivamente los ingresos por ventas y cesiones de leche. Alno tomar en cuenta esos otros aspectos, nos permite sacar del me-dio los posibles ruidos que generen los ítems vinculados con la ha-

cienda, por lo tanto, hace posible analizar únicamente lo que ocurrecon los resultados obtenidos considerando solamente la producciónde leche.

Porque puede suceder, y de hecho lo hemos visto en más de uncaso, que el tambo A, que se destaca frente al B en el MB de leche,pase a estar por debajo de éste cuando se consideran además lasventas de hacienda y, fundamentalmente, las diferencias de inven-tarios. Al igual que el resto de los MB, éste también se puedeexpresar tanto referido a la hectárea como a cada individuo(margen bruto/vaca total), y también a cada litro de leche.

Y justamente este último dato es de gran importancia, ya que alindependizarse tanto de la superficie como de la cantidad de ani-males, nos permite comparar entre diferentes sistemas produc-tivos, de mayor o menor carga, de mayor o menor eficiencia indivi-dual, o con distinto grado de intensificación. Es decir, tener una pau-ta clara acerca del negocio, más allá de los sistemas.

Generalmente hay una idea nítida, a partir del seguimiento mestras mes, del valor de venta de la leche. Pero suele haber menosinformación a la hora de querer averiguar el costo de produc-ción de cada litro generado. Entonces, por un lado, verificar si losvalores tanto de producción como de venta están dentro de los pro-medios o alejados de ellos.

La etapa siguiente es analizar el MB por cada litro de leche pro-ducido. Es decir calcular el resultado de restar al precio de ventapor litro el costo de producción por la misma unidad de volu-men. Por supuesto que el objetivo final es que dicha diferencia re-sulte positiva. El tema es que si ambos valores son muy cercanos esdecir que el MB obtenido/litro es muy reducido, implica que se estáoperando en un negocio de bajo rédito, y en el cual cualquier mo-dificación, ya sea una reducción del precio de venta así como tam-bién la elevación en el costo de producción, hará que se entre en laetapa de producción a pérdida.

Y pesar de que parezca tan simple hacer este análisis, en más deun caso no se presta atención a esta comparación entre dos valores,y que dice mucho acerca de cómo se está desenvolviendo el nego-cio lechero de una empresa determinada.

Hoja de ruta● En el tambo es posible calcular diferentes márgenes brutos

(MB), lo que nos lleva a una mayor complejidad de análisis conrespecto a otras actividades, como la agricultura.● Ello no implica necesariamente perderse en una gran nube dedatos como los que genera la actividad lechera, sino que siempreconviene seguir metodologías de análisis de modo de aprove-char toda esa información, detectar los parámetros claves, ypoder explicar cuál ha sido el mecanismo que ha hecho que sellegue a esos resultados. ● Eso será lo que nos permita, en una segunda etapa, poder pla-

nificar a futuro los objetivos por lograr y las medidas por adop-tar para poder alcanzarlos.

TAM67 08-09.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 20:14 Página 9

Page 10: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

◗Hace un largo tiempo que decidieronavanzar en la cadena, pero antes unie-

ron voluntades. A comienzos de los 50, en lazona de Castelli había muchos pequeños tam-bos con escasa producción y mínimo poder comercial. Alguien pro-puso armar una cooperativa, reunir la producción y venderla todosjuntos. Nunca más serían sesenta productores peleando por separa-do. Con esa idea nació la Cooperativa Castelmar.

“Pasó el tiempo –cuenta Nicolás Vincenti, gerente de la firma-y todos coincidieron en la necesidad de ponerse a fabricar algo.Entonces comenzaron a vender leche en botella; compraron unapausterizadora y se pusieron a envasar. Se ofrecía en cajones, y seempezó a mandar a Mar del Plata, bajo la marca Castelmar. Más tar-de, y merced a la práctica del ejercicio comercial, se animaron conlos quesos. Así, la fábrica se fue transformando y creciendo, y lafueron convirtiendo en una quesería”.

Castelmar cuenta actualmente con el aporte de nueve produc-tores, de los cuales ocho son miembros de la cooperativa, elrestante es un tambo al que se le compra materia prima. Sin pres-cindir de personal alguno, la fábrica se ha ido tecnificando. “Lo queincorporamos –explica Vincenti– es tecnología, para ayudar a los 45empleados que tenemos a trabajar mejor, a optimizar la calidad, aser más eficientes. Año a año vamos haciendo inversiones; hemoscercado la planta, estamos refaccionando toda la parte de carga ydescarga de mercaderías, tenemos salas nuevas.”

La producciónCastelmar procesa diariamente los 40.000 litros de leche

que recibe más el remanente que haya quedado del fin de se-mana. La fábrica cuenta con ocho pailas para la elaboración dequesos, más otras cuatro para dulce de leche.

Entre el 40 y el 45% de lo que sale de la planta es queso duro(Reggianito, Provolone y Parmesano), y un 30% es semiduro(Pategras y Fontina, Gruyere, Tybo, Mozzarella). En cuanto a losquesos blandos, elaboran cremoso, por salut y sin sal. Paralela-mente hace siete años que comenzaron a elaborar dulce de leche.Actualmente procesan unas 70 toneladas al mes. Por último han in-corporado la ricota.

“Si bien tenemos pequeñas distribuciones en Castelli, Lezama,Pila y Dolores, el volumen que manejamos nos hace salir del radio deinfluencia, por eso el gran porcentaje de la producción de Cas-telmar se distribuye en Capital, Gran Buenos Aires y La Plata,”cuenta Vincenti.

Para ubicar sus productos, la cooperativa trabaja con vendedoresy una empresa de logística que les realiza la distribución. Desde ha-ce tres años cuentan con un asesor en Recursos Humanos. Se llevana cabo reuniones semanales, se busca motivar a la gente, evitar losconflictos y crear el espacio adecuado para trabajar. “Estamos com-prometidos con que la empresa crezca y nos vaya bien a todos –di-ce el gerente–. Hace un mes que recibimos asesoramiento en bue-nas prácticas en manufacturas; la idea de acá a un año es tenerimplementadas una serie de mejoras en materia de elaboración, ca-pacitación de personal, auditorías externas, y todo lo que hace a lainocuidad del alimento. Nuestro sueño es refaccionar todas las salas,e incluso hacer la planta a nuevo. El escenario ideal es que la fábri-ca esté en condiciones de exportar, más allá de que después seconcreten o no ventas de este tipo”.

Uno de los puntos fuertes de la cooperativa es su abanico de pro-ductos. “Desde luego, siempre hay un impacto cuando se producenvaivenes en los precios, pero no en forma tan marcada como si ge-neráramos un único rubro. Como tenemos varias líneas de produc-tos, y a su vez muchos vendedores, y apuntamos a pequeños co-mercios (queserías, fábricas de pasta, mayoristas zonales) eso haceque las oscilaciones del negocio nos golpeen menos”.

Los concursosDesde hace varios años, la Provincia de Buenos Aires viene de-

sarrollando una serie de concursos queseros con el fin de, entreotras cosas, promover el consumo y la actividad. “El primer concur-so o cata de quesos que se desarrolló en la provincia fue el de Sui-pacha que ya lleva siete años, la cata de Tandil fue el segundo que

VALOR AGREGADO

10 • TAMBO

De tamberos a industriales Sumaron esfuerzos, reunieron volumen, elaboraron quesos y dulce de leche, eincluso exportaron. Un caso exitoso de asociativismo en plena Pampa Húmeda, enun momento en que el precio en tranquera hace agua.

De tamberos a industriales

Por ahora no“Aunque Castelmar exportó lácteos en 1999 y 2000, hoy no

está vendiendo fuera de las fronteras del país. Esperamos quealgún día podamos tener un saldo exportable, pero no es un te-ma que hoy nos parezca primordial. Nuestra producción estámuy en línea con nuestra clientela, no tenemos grandes exce-dentes. Sin embargo, al ser parte de la Asociación de Pequeñas

y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), apuntamos al día demañana a hacer exportaciones conjuntas. Lograr un productoestándar y armar un contendor.” (Vincenti)

Por Melina

Maldonado

#1 TAM67 10-11.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 21:06 Página 10

Page 11: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

arrancó hace cinco, el siguiente fue el de Coronel Brandsen concuatro años y el más reciente es el de Mozzarella de San Vicenteque se realizó por dos años consecutivos”, reseña Marcelo Lioi, di-rector de Producción Láctea de la provincia.

De hecho, Castelmar tiene historia en los concursos de quesosque se realizan dentro y fuera del ámbito bonaerense. Desde haceaños concursan en la fiesta provincial que se lleva a cabo en Suipa-cha, también en Cañuelas, Brandsen y en Mercoláctea, en la provin-cia de Córdoba. “Nos presentamos asimismo en Uruguay. Allá tie-

nen una metodología de concurso abierto, todos contra todos. Em-presas chicas contra grandes, megausinas versus pymes. De la Ar-gentina eran cerca de diez o doce industrias, más las uruguayas, ysin embargo nos fue muy bien, ganamos medalla de oro con elReggianito y con el Romano”, dice Vincenti.

Más allá de que les gusta concursar y ganar, es muy interesanteel feedback que reciben respecto del producto que presentan. “Seha ido capacitando de manera sostenida al jurado y éste es cada vezmás fiable, más creíble la información que te dan, las divergencias sehan ido achicando. Es interesante saber en qué fallaste y qué es loque tenés que mejorar. Es lo que te da la puntada para el próximoconcurso. Muchos errores los hemos ido solucionando merced a lasdevoluciones de los expertos”, asegura el gerente.

Fortalezas y debilidades“Tenemos muy buenos quesos, con un número de variedades

interesante. Sin embargo creo que una de nuestras debilidadeses que adolecemos de suficientes desarrollos de quesos regio-

nales, mientras que en otros países vemos que cada región gene-ró productos típicos de su zona; me parece que es un espacio pa-ra trabajar. Hoy contamos con un queso de la zona de Suipachacomo un desarrollo regional. El caso de Tandil es el de otra re-gión que históricamente tiene un producto local instalado, y ha-bría que agregar al queso Lincoln y a un queso azul similar alGorgonzola”. (Lioi)

Se elaboran todo tipo de quesosa partir de leche mayoritariamentede propia producción.

Nicolas Vincenti, gerente de laentidad.

#1 TAM67 10-11.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 21:06 Página 11

Page 12: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

Cara y cecaEn septiembre pasado el primer evento de laplataforma gDT (Global Dairy Trade) registró unincremento promedio para los productos lácteosdel 6%, que bordearon un valor medio de u$s/tn3.174. El precio de la leche en polvo se ubicó enu$s/tn 2.978, con una suba del 17% respecto delpiso de mayo, pero todavía 16% debajo delpromedio de 2011. Varios analistas han indicadoque el valor de este producto podría terminar elaño más cerca de los u$s 3.3.00. Comocontracara, los tamberos neocelandesesadvirtieron que mientras la seca en EstadosUnidos ha impulsado una recuperación de losprecios de los lácteos, sus ganancias no son loesperado a raíz de la desaceleración operada en lademanda china. El país de Oceanía exporta lácteospor u$s 37.000 millones, pero el 50% de los 17.000millones de litros vendidos fronteras afuera van aChina, el sudeste asíatico y América latina.

A DubaiPampa Cheese participó de una misióncomercial a Medio Oriente organizada por elGobierno de la provincia de Santa Fe, y a raíz deello enviará este mes su primer contenedor deproducción a Dubai. La empresa, ubicada enProgreso, una gran cuenca lechera, elabora quesomuzzarella. Su gerente general, Matías Aguirre,indicó que este primer contenedor llevará 25.000kg del mencionado queso. “Es el de prueba, paraluego continuar con un programa de producción–avisó Aguirre–. Pampa Cheese tiene capacidadpara procesar 180.000 litros de leche, y está ennuestros planes expandir dicha capacidad a300.000 litros diarios”.

12 • TAMBO

A procesarlaLa Asociación Unión Tamberos Cooperativa Limitada (AUT) puso enmarcha un proyecto para procesar en Tucumán los 22.000 litros diariosque genera Milkaut del NOA, un campo en Catamarca que la coopera-tiva explota junto a La Ramada. También destinarán u$s 360.000 paraproducir alimento animal y otros u$s 200.000 en dispositivos electrónicosde detección de celo y rumia para asociados. Cabe destacar que por undiferimiento fiscal se ven obligados a mantener este campo hasta 2014.“Sólo en flete, para trasladar esa leche entre 750 y 780 kilómetros, gas-tamos alrededor de $ 1,6 millones al año, por lo que prácticamente conese ahorro se pagaría la inversión”, afirma el gerente de la cooperativa,Javier Cuello.

Para profesionalesRepresentantes latinoamericanos del sector lácteo participaron del XXIICurso Internacional de Lechería para Profesionales, realizado en laEEA INTA Rafaela. Se trató de un espacio de actualización integral sobrela eficiencia productiva, la sustentabilidad de los sistemas y la calidad de lamateria prima y los productos, que reunió a especialistas de la Argentina,Colombia, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Costa Rica,Perú y Honduras, entre otros países. El manejo de pasturas, los forrajes, lareproducción, la nutrición, la sanidad y el bienestar animal, también for-maron parte de la agenda del curso.

Leche descremadaLa Facultad de Agrono-mía de la UBA (FAUBA)avanza en el estudio de lanutrigenómica, que ana-liza la interacción entre losnutrientes que componenlas dietas de los animales yla expresión génica, y quepodría permitir por ejem-plo producir leche conun alto valor nutricionaly naturalmente descremada. “Esta ciencia examina cómo se puedenexpresar o silenciar ciertos genes de interés a partir de cambios en la ali-mentación”, explicó Alejandro Palladino, docente de la cátedra de Nu-trición Animal de la FAUBA, quien regresó recientemente de la Universi-dad de Illinois, Estados Unidos. Una de las líneas de trabajo que desarro-llan estos investigadores se refiere a los procesos involucrados en el meta-bolismo de las vacas lecheras durante el período de transición delpreparto al postparto inmediato. Por ejemplo, se estudia el efecto queprovocan algunas modificaciones inducidas en la alimentación sobre laperformance productiva de los animales. En particular, se evalúan cambiosen la expresión de genes asociados con la movilización y la utilización delas grasas como fuente de energía.

NoticiasNoticias

TAM67 12.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 20:11 Página 12

Page 13: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

◗ La tradicional crianza a estaca, muy difundida en nuestro país,está pidiendo a gritos un cambio, y el Sistema Integral de

Crianza Ducrem, SIC-D, es una alternativa viable. El mismo se ba-sa sobre dos pilares: el Bienestar Animal y el Bienestar Personal.En el primer caso se apunta a lactancias más fisiológicas, que repre-senten lo máximo posible la crianza al pie de la madre. Se logra conun manejo colectivo de lotes según las pariciones y la entrega dedieta líquida en alimentadores de origen neocelandés con tetinas(calfeeders). Por cierto, las calidades nutricionales de las dietas líqui-da y sólida son de vital importancia.

Por otro lado, cuando se hace referencia al bienestar personal sepiensa en un esquema de manejo que posibilite atender de ma-nera cómoda y sencilla las necesidades básicas de los animales(alimentación y cuidados), con máxima eficiencia, para concentrarseen el tiempo remanente en los casos que así lo ameriten, como losterneros recién nacidos que requieren un correcto calostrado oaquellos enfermos que deben ser apartados y manejados de formaindividual. Y que lo importante, lo que define una ternera como ver-dadera reposición del tambo, no se descuide y no se deje de hacer.

Es necesario garantizar la capacitación del personal involucra-do, determinar protocolos de manejo, fundamentar el significadodel desarrollo de cada una de las tareas, respetar sus tiempos y larutina establecida, entre otros factores. Así, la crianza es más efi-ciente, lo que repercute en la producción futura. Se aseguranmejores conversiones, mayores ganancias de peso vivo, mayoreslactancias, condición corporal adecuada al parto, entre otras cosas.El costo de la etapa de guachera debe evaluarse en funcióndel mayor número de animales que se podrán obtener al re-ducir la mortandad. Y la menor morbilidad determinará gastos aco-tados en antibióticos y un reducido rechazo de animales por deter-minadas patologías.

De qué se trataEl SIC-D consiste básicamente en un sistema de crianza colecti-

va; se procede a agrupar los terneros en corrales según el régimende pariciones de cada establecimiento. Animales y operarios se

mueven en condiciones de confort y protección del clima adverso, loque disminuye el estrés. Por supuesto, hay objetivos que deben fi-jarse de antemano, como un correcto calostrado, trabajar conmorbilidad menor al 10%, con mortandad inferior al 3%, duplicarel peso de nacimiento en los primeros 56 días de vida, ofrecer unambiente de confort (seco, cálido, sin corrientes de aire, ventilado,higiénico), y alimento de calidad, tanto líquido como sólido.

Cumplir con lo precedentemente enunciado conlleva variadosbeneficios, como contar con un mayor porcentaje de reposiciónanual y con crecimiento en el rodeo, una presión de selección máselevada debido al excedente de animales por la baja mortandad; ob-tener ingresos extra mediante la venta de vientres o machos para re-cría y/o terminados; y un incremento directo en la producción.

A su vez, si se logran cubrir satisfactoriamente los requerimientosen la crianza de terneras se obtendrán en consecuencia mayoreslactancias, entrada en celo temprano con partos a los 22 o 24 me-ses de vida, disminuir el período improductivo. Y en el caso de losmachos un mayor desarrollo corporal y una eficiencia de conversiónque acorte el período de engorde.

Los calfeeders, alimentadores con tetinas, buscan reempla-zar de la mejor manera la crianza al pie de la madre; favorecenel desarrollo de la gota esofágica y la salivación de los terneros parauna consecuente producción de enzimas digestivas que jueguen afavor del desarrollo del rumen.

En la dieta líquida cabe evaluar la alternativa de ofrecer sustitu-tos lácteos de calidad –mínimos de 22% de proteínas, 15% de gra-sa, 35% de lactosa, 5% de humedad, 10% de cenizas y 0,8% de fi-bra cruda-, que por un lado disminuyan nuestros costos de alimen-tación y, por el otro, cubran los requerimientos de un ternero lac-tante sin arriesgar el éxito de la crianza. Y se ofrecerá a discreción ladieta sólida sobre la base de balanceado preiniciador con un por-centaje de proteína no menor al 21%, por lo que es imprescindibleque se disponga permanentemente de agua en todos los corrales.

OCTUBRE 2012 • 13

PRESENTACIÓN ● DUCREM

Mucho más eficienteMucho más eficiente

Soporte“Desde Ducrem brindamos la capacitación y el seguimiento

técnico de nuestro sistema, para llevar confianza y éxito a los tam-bos. Tenemos los pies en las guachera y la cabeza en el futuro”, di-ce la Ing. Agr. Sofia Gelabert ([email protected]), delDepartamento Técnico-Comercial de la empresa.

SIC-D es un sistema integral de crianza, que privilegia el capital humano y elbienestar animal como cambio de paradigma. Los resultados avalan este planteo.

#1 TAM67 13.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 20:04 Página 13

Page 14: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

◗A esta altura de los acontecimientos na-die puede desconocer la importancia del

silo en un planteo de tambo. Así, LeandroAbdelhadi dictó un taller sobre eficiencia deconfección y calidad de silos en el último Congreso de Aapre-sid realizado recientemente en Rosario.

Destacó en principio que el uso de esta herramienta ha au-mentado exponencialmente. En 1998 se picaban menos de100.000 hectáreas y durante la última campaña se ensilaron másde 1.300.000 hectáreas de maíz y sorgo. “Lamentablementeel gran crecimiento no ha estado acompañado por igualavance en materia de eficiencia”, advirtió el técnico.

Abdelhadi encuentra que los mayores conflictos para la ac-tividad se concentran en cinco puntos clave: el tipo de materialpor ensilar, el momento de picado, el procesamiento, el ta-pado del silo y el suministro.

En general se parte de materiales con 75% de digestibilidadal momento de ser ensilados, pero en oportunidad de suminis-trar el producto final se logra un 61% de digestibilidad, por locual es mucho lo que se pierde durante todo el proceso.

En cuanto al tipo de híbrido ideal, se lo debería seleccionarpor su aporte como alimento de la hacienda, más allá del mate-rial que muestre el mejor comportamiento agronómico a campo.Teniendo en cuenta la oferta del mercado, el disertante aconse-jó preferir los híbridos con alta relación grano-planta.

Respecto del momento de picado, en el caso del maíz -el70% del material ensilado en el país–, a medida que la plantamadura, cambia su composición, aumenta el peso de la espiga yse reduce la fracción de tallo y hoja. En híbridos tradicionales ladigestibilidad se mantiene linealmente hasta la formación de lacapa negra, pero en adelante no acumulan más almidón.

Por cierto, siempre se ha recomendado trabajar con 1/2 y2/3 línea de leche. Si se analiza el rendimiento, en un híbridosin limitantes, por pasar de grano lechoso a 50% línea de le-che, se aumenta el volumen de 17 a 23 toneladas de materiaseca por hectárea, es decir un 30% más. Abdelhadi remarcóque “no tiene sentido picar maíces verdes, sin llenado degranos. Hay que esperar a que este proceso ocurra, porque ladigestibilidad de la planta entera no cambia y se gana rendi-miento. Además, en los híbridos empleados actualmente, dealta relación grano-planta, la FDN no varía durante la ventanade tiempo de picado (30 a 40% MS); sí aumenta el contenido

de almidón al 61%, por lo cual picar grano duro implica ga-nar calidad además de rendimiento”.

Mal hechoUno de los problemas en el procesamiento del grano, es la

errónea utilización de la tecnología disponible. Si se trabajan dis-tintos granos, igualmente diferentes deberían ser las herra-mientas para procesarlos. “No se puede usar el cracker de ma-íz para procesar el sorgo –se queja el especialista- Es inacepta-ble que el grano termine en la bosta, ya que están disponi-bles las tecnologías de procesamientos para lograr el correctoaprovechamiento en cada caso”.

El sorgo es muy particular, pequeño, con el almidón muy en-cartuchado en un pericarpio muy duro, que si no se procesa, ter-minará en la materia fecal sin ser aprovechado. Se lo debe pro-cesar siempre, sí o sí. Por cierto, actualmente se están desarro-llando crackers multigranos.

El mal tapado del silo es el problema más frecuente. Entre elplástico y el ensilado ingresa aire, que no permite la correcta fer-mentación del material y eleva el pH con el consiguiente desa-rrollo de hongos, deteriorando el producto final. Así, el silo achi-ca su altura y el material de la superficie queda reducido a ceni-zas, debido a que siguió consumiéndose. Tapar correctamente elsilo significa alcanzar un buen contacto entre el material y elplástico. Esto se puede lograr aplicando peso encima del mismo

RESERVAS

14 • TAMBO

Hay cuestiones por resolverNo han mejorado los niveles de eficiencia, tanto en la confección como en elsuministro del silo. Importancia de la ventana de picado y del llenado del grano. La necesidad de modificar los criterios de selección para arribar a un maízverdaderamente forrajero.

Hay cuestiones por resolver

¿A no mezclar!“Necesitamos reconsiderar al cultivo de maíz como produc-

tor de forraje, separarnos de muchos conceptos graníferos quehasta ahora han limitado su evolución potencial. La superficiesembrada crece año tras año y el volumen de venta de bolsasdestinadas a ensilaje justifica una clara separación de destinos.Varias empresas lo han comprendido y ya están en marcha pla-nes de mejoramiento que diferencian ambos destinos. Falta que

el productor exija híbridos que le aporten un mayor rendi-

miento en carne o leche por hectárea, más que solo el hecho degenerar buen rinde de grano”. (Bertoia)

Por Laura Echavey Jeremías

Drobot

TAM67 14-15 RESERVAS.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 20:16 Página 14

Page 15: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

OCTUBRE 2012 • 15

mediante neumáticos en desuso y tierra a su alrededor.Pero el problema de mayor magnitud es la extracción y

pérdida en comederos. “Cuando el silo está terminado y elcontratista se va, el productor se relaja, pensando que los proble-mas terminaron, y recién están empezando” advirtió Abdelhadi.

Es que entre el silo y el comedero se pierde digestibilidad y seeleva el pH. El mal manejo en la extracción, que lleva a expo-ner el silo por más de 48 horas, implica pérdidas de calidad, alpunto que se pone en riesgo el 20% del dinero puesto en juegodesde la siembra al ensilado. “Esto se resuelve con planificación,conociendo cuanto se debe avanzar diariamente. Por otro lado,la termografía es una nueva herramienta que permitiría che-quear cambios en la condición del silo, debido a que tanto laszonas calientes como las frías varían según la calidad y la diges-tibilidad del material en el punto testeado. Este novedoso recur-so hace posible analizar, por ejemplo, si el tapado del silo o laforma de extracción es la correcta o si el frente se está oxige-nando más rápido de lo debido”.

Cambiar el paradigmaPor su parte, Luis Bertoia, de la Universidad Nacional de

Lomas de Zamora, disertó en una jornada organizada por Ni-dera Semillas, y dejó en claro que “la calidad de la plantacompleta, más que el volumen logrado, es el camino haciauna producción animal eficiente y rentable”.

En la última campaña el 20% de la superficie con maíz sedestinó a silajes, el 46% para tambo y el 54% restante para laproducción de carne vacuna. El uso del maíz como recurso fo-rrajero es una práctica común en los países de agricultura y ga-naderías avanzadas. Las características que justifican su crecien-te implementación son:● Permite resolver el inconveniente de la estacionalidadforrajera.● Cuenta con elevado rinde de materia seca (MS) por unidadde superficie.● Tiene alto contenido energético.● Presenta buena aptitud para ser conservado.

● A pesar de que su contenido proteico es escaso, éste es fácil-mente corregible con urea o subproductos de la soja y elgirasol.

En la actualidad, gran parte de los híbridos comercializadosen el país como materiales forrajeros fueron seleccionadospara la producción de grano. Este escenario se debe al eleva-do costo de mantener un programa de mejoramiento dedicadoa híbridos forrajeros y a la concepción frecuente de que el híbri-do con mayor aptitud forrajera es el mejor granífero. En realidad,cuando la selección se lleva a cabo con este último objetivo, lafracción vegetativa (caña y hojas) es considerada como el mediopara lograrlo, descuidando la aptitud forrajera.

Argumentando que la calidad nutritiva está condiciona-da por el contenido de grano, durante mucho tiempo me-joradores y productores sostuvieron el precepto, antesmencionado, de que el mejor híbrido granífero es tambiénel más adecuado para silaje. Pero características como la resis-tencia al vuelco, el stay green (senescencia retardada), la dureza,vitreosidad y elevada tasa de secado del grano, entre otros crite-rios de selección, pueden resultar indeseables para la pro-ducción de silaje.

En un programa de mejoramiento, la digestibilidad deberíaconsiderarse como un criterio de productividad dado el impactoque tiene sobre la respuesta animal. Ésta es afectada tanto por elcontenido de grano como por la calidad de la fracción vegetativa.

En este sentido, el momento adecuado de cosecha es crí-tico porque influye sobre la calidad del producto por picary sobre la dinámica del proceso de conservación. El silajeconfeccionado con un 70 a 60% de humedad (ajustando facto-res como el tamaño de picado, compactación y otros) proporcio-na un ambiente favorable para que se logre una correcta fer-mentación y conservación, que se traduce en una buena res-puesta animal. Se considera que cosechando con entre 65 y68% de humedad en planta completa se maximiza el con-sumo, la digestión y la producción de leche.

Para Bertoia, sería de gran importancia contar con híbri-dos en los que la ventana de picado sea lo más amplia posi-ble, por lo que prefiere utilizar el concepto de ventana amplia yno el del stay green. Se encontraron amplitudes desde 19 a 29 dí-as al comparar diferentes materiales. Eso sí, una sequía puededisminuir la ventana mencionada entre un 10 y un 40%.

Mejor con tanino“En materia de sorgos, la diferencia entre materiales de alto

tanino y los de bajo tanino viene dada por lo que consumen lospájaros en el segundo caso, lo cual implica una abrupta caída enel rendimiento de grano. Por eso en zonas de riesgo se debe recu-rrir a híbridos con alto contenido de tanino, en los que los granosperduran en la planta hasta el momento del ensilado. Hay quetener en cuenta que cada vez son más las propiedades que se en-cuentran respecto de estas sustancias orgánicas”. (Abdelhadi)

TAM67 14-15 RESERVAS.qxp:CHA846-76/77 28/9/07 20:16 Página 15

Page 16: Tambo Nº 67 - Octubre 2012

5539:Maquetación 1 9/28/12 6:36 AM Página 1