TANATOLOGIA

97
TANATOLOGIA FORENSE Q.F NORMA

Transcript of TANATOLOGIA

Page 3: TANATOLOGIA

CONCEPTO JURÍDICO Y MEDICO DE LA MUERTE

Vista Jurídica: El concepto de muerte es mas restringido, que la muerte es irreversible, no siendo posible la reviviscencia del individuo con maniobras terapéuticas extraordinarias.

Referencia legal al Dx: Muerte cerebral; basada en la constatación de la concurrencia de 30 min al menos y la persistencia de 6 horas después del comienzo del coma

Page 6: TANATOLOGIA

ESTADOS DE LA MUERTE APARENTE En la fase de muerte relativa se distinguen 2 variedades:

La primera se da al final de todas las enfermedades por la cual antes de convertirse el pasa por la abolición lenta y progresiva de las funciones vitales, no ofrece interés médicos.

La segunda muerte el que origina insultos morbosos que recaen en una persona en pleno estado de

salud ofrece interés medico:Se instala la terapia oportuna, en casos se recupera al individuo.

Porque no pensar en el y establecer el diagnostico incorrecto podrían

efectuarse extracciones para injertos

Page 7: TANATOLOGIA

En los tiempos de Zacchias lo dividía en tres causas de muerte.

ApoplejíaSofocación

uterina Sincope

Los autores modernos lo ampliaron en:

Causas de origen toxico: Muerte aparente de origen

nervioso Muerte aparente de origen

traumático Muerte aparente en las

enfermedades infecciosas. Recién nacidos en estados de

muerte aparente.

Page 8: TANATOLOGIA

Agonía Es un estado de lucha, entre la

vida y la muerte. Se perciben las cosas por los sentidos, mirada fija y después el ojo pierde brillo, nariz afilada por la perdida de sangre, piel sudorosa, palidez. Su duración depende de la enfermedad.

Es importante conocer el estado mental del agonizante (Grados de inconciencia: Somnolencia, sopor, estupor, coma), para determinar si esta capacitado médicamente para dictar un acto volitivo.

Principales signos y síntomas de la agonía: Son: El marcado deterioro de las funciones vitales, que pueden llegar al sopor, estupor y estado de coma.

Page 9: TANATOLOGIA

ESTUDIO MEDICO LEGAL EN LA AGONÍA (Antesala a la muerte)

Se designa el estado que precede a la muerte en aquellos procesos morbosos en los que la vida se extingue de modo gradual, este ultimo periodo de la vida puede revestir particular importancia tanto en:

Derecho Civil: Es el procedimiento al cumplimiento de ciertos actos jurídicos; como un testamento, donación o matrimonio.

Derecho Penal: Es un acto penal sea falta o delito.

Page 10: TANATOLOGIA

DIAGNOSTICO DE AGONÍA Se lleva a el por la observación de la sintomatología descrita:

DOCIMASIA HEPÁTICA: Propuesta por Lacassagne y

Martin. Es la determinación del contenido en glucógeno del

hígado y puede realizarse por vía química o histológica.

DOCIMASIA SUPRARRENALConocida como prueba de

Cevidalli, se observa la determinación de la adrenalina

contenida en las capsulas suprarrenales

Page 11: TANATOLOGIA

DOCIMASIA URINARIA: Propuesta por Cazzaniga,

consiste en la demostración de una glucosuria agónica.

(muertes lentas)

DOCIMASIA PERICÁRDIACA:

Propuesta por Peset, consiste en la

comprobación de la existencia de un

aumento de exudado pericardíaco

Page 12: TANATOLOGIA

MUERTE CEREBRAL

Es la cesación de las tres funciones del encéfalo: respiratorio, motora de reflejos y de vigilancia o conciencia, en limites debajo del coma, sin haber administrado drogas depresoras del SNC, sin relajantes musculares o hipotermia provocada.

Page 13: TANATOLOGIA

MUERTE CEREBRAL EN ADULTOS Se reconoce que no todas

las partes de los órganos mueren simultáneamente; algunos órganos son indispensables para la supervivencia, cuestionándose la ausencia del pulso y la respiración.

En 1740 y 1767 se iniciaron maniobras de respiración artificial, para reanudar a los ahogados y sofocados.

En 1774 comienza la resucitación eléctrica en humanos

Por lo cual para el medico diagnosticar se vuelve mas complicado ya que se deben realizar diferentes pruebas como criterio de muerte.

Page 14: TANATOLOGIA

ESCALAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE MUERTE CEREBRAL

La tendencia actual, en el mundo, es utilizar criterios preferentemente clínicos para el diagnóstico de muerte cerebral en casos pediátricos o en adultos

Page 15: TANATOLOGIA

DX DE MUERTE CEREBRAL EN PREMATUROS Y NEONATOS

PUNTAJE 1 Coma.

1 APNEA con Pa C02 mayor de 60 por 3 minutos (sin soporte ventilatorio Con 02 al 100%).

1 No respuesta pupilar a la luz - Midriasis paralítica.

1 Nefrólogo .No reflejo besuqueo, seguimiento o succión. 1 No respuesta auditiva al palmoteo.

1 Ausencia de reflejo óculo encefálico.

1 No respuesta calórica (Test de Schilling).

1 Tono flácido sin movimiento espontáneo o inducido, excepto movimiento reflejo de cordón espinal.

2 No reflejo tusígeno.

1 No reflejo nauseoso.

1 Hipotermia entre 27° a 24° Celsius.

1 Test de Atropina EV: 1 mg

Page 17: TANATOLOGIA

PUNTAJE 1 Coma.

1 Ausencia respiratoria por 3 minutos

1 Apnea post hiperventilación inducida con O2 100 % x 10'- 20' y a 6 It. / m'x 6'

1 Pupila en Midriasis paralítica.

1 No reflejo corneal o ciliar.

1 No reflejo óculo encefálico.

1 No movimientos oculares espontáneos.

1 No reflejo óculo vestibular - Prueba calórica con agua 10°C (Test de Schilling).

1 No reflejo tusígeno y faríngeo estimulado con sonda Nelaton.

1 No respuesta al estímulo Nociceptivo o Espino ciliar.

1 No postura de decorticación / descerebración.

1 Hipotermia 32° Celsius origen central.

1 Test de Atropina EV: 2 mg. Cada minuto no se incrementa la frecuencia cardíaca, a veces existe respuesta paradojal y disminuye la FC.12 o más puntos significan muerte cerebral o encefálica.

Se repite el test a las 6 horas en el ADULTO. En caso de cifra menor a 12 se tiene dos opciones, la espera clínica horaria para repetir el test o la adición de otros elementos de juicio como los EXÁMENES COMPLEMENTARIOS o pruebas especiales, que valen 2 puntos cada uno. Si se logra superar la cifra 12, se habrá corroborado el diagnóstico clínico de muerte cerebral.

Page 18: TANATOLOGIA

EXAMENES COMPLEMENTARIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE MUERTE CEREBRAL El diagnóstico de muerte cerebral se establece con 12 ó más puntos.

La adición de dos o más puntos realizando uno o más exámenes complementarios, ratifica el diagnóstico.

Cada examen complementario tiene un valor de 2 puntos (asignado por el Dr. E. Morales Landeo).

2. Ecografía Pterional sin eco-pulso del 111 ventrículo.

2. E.E.G. iso eléctrico (S electrodos).

2. Stop angiográfico al nivel del sifón carotideo.

2. Ph = 7. 2 en sangre arterial periférica.

2. Ausencia de potenciales evocados.

2. Estudio positivo de Etanol y drogas en la sangre.

2. Tiempo de circulación, FSC = flujo sanguíneo cerebral, desde carótida al nivel InterHemisférico, mayor de 10 segundos.

2 Electronistagmografía: gráfico lineal.

2 Medición radio isotópica: disminución de flujo sanguíneo cerebral a menos de 2 mI x minuto x 100 g, con In - 133/EV: trazado lineal.

2. Punción lumbar con In -133: 8 h. Después persiste la impregnación.

2 Consumo de 02 cerebral: 1,5 ml / m' / 100. ml.

2 Biopsia cerebral: Lisis celular - edema.

12 o más puntos, significa muerte cerebral (encefálica). En el adulto, se repite el test a las 06 horas.

Deben recordarse siempre aquellos casos que tengan trastornos del sueño como la catalepsia, hipersomnia, etc. que es calificado por legos en medicina como "muerte aparente", se convierte en un caso anecdótico y de manejo neurológico luego de una seria evaluación médica, complementándola con la escala cuantitativa, que lo excluirá de la "muerte real".

A continuación señalaremos los factores de error en el diagnóstico de muerte cerebral, en los casos pediátricos o en adultos, los mismos que deben evitarse, para evitar problemas médico-legales.

Page 20: TANATOLOGIA

MANTENIMIENTO «ARTIFICIAL» DE LA VIDA, PROBLEMAS QUE PLANTEA

Actualmente en el hombre en caso de fallo de la función respiratoria esta puede sustituirse por la respiración artificial y el fallo de la función cardiaca puede remediarse mediante masaje al corazón y bombas circulatorias, pero no existe para remediar las consecuencias del fallo completo, este fallo supone la muerte cerebral

Page 21: TANATOLOGIA

PROBLEMAS JURIDICOS

• Derecho Penal: ¿Cuándo el medico puede desconectar?

• Derecho Civil: Como para un reparto de herencia.

PROBLEMA SOCIAL

• En algunos casos son muy importantes la sobrecarga a que son sometidos los parientes a falta de la causa de certeza

PROBLEMAS RELIGIOSOS

• Para la administración efectiva del sacramento de la extremaunción (cirugía)

Page 22: TANATOLOGIA

1 NECROPSICA

S

Estados de inconsciencia que se

deben a una verdadera muerte

orgánica del cerebro ocasionando daños

tisulares en el cerebro

Mediante las comparaciones de estas alteraciones

«pseudo postmortem» del

cerebro es el estado de conservación de

otros organos

2 CLINICOS

Angiografías seriadas: Una restauración después de un cierto tiempo con para

carotideo bilateral

Determinación de gases en sangre: Cuando el cerebro esta muerto aunque el

aparato circulatorio estuviese aun en movimiento.

Electroencefalografía: Corrientes de acción del cerebro pueden ser recogidas con electrodos, ampliados y grabados en

forma de EEG

Page 23: TANATOLOGIA

MUERTES NATURALES, VIOLENTAS Y SOSPECHOSAS

DE CRIMINALIDAD.

Page 25: TANATOLOGIA

2.- MUERTE VIOLENTA

Agente externo, violento,

traumático o toxico ajena a la naturaleza del individuo, sea

normal o patológica.

MUERTE SUICIDA: Directa o indirectamente de un acto positivo o negativo.MUERTE HOMICIDA: Cuando es por voluntad humana.MUERTE ACCIDENTAL: Muerte tiene lugar sin intención.

Page 26: TANATOLOGIA

MUERTE SUICIDA:

Page 27: TANATOLOGIA

MUERTE HOMICIDA:

Page 28: TANATOLOGIA

MUERTE ACCIDENTAL

Page 36: TANATOLOGIA

MUERTE SÚBITA EN EL RECIÉN NACIDO

La muerte súbita se trata de un infarto en el RN debiéndose a las alteraciones en el ritmo cardiaco o respiratorio.

Hay que investigar las deformaciones congénitas

Cambio drástico de la hemodinámica en los pulmones hay una gran resistencia del lecho vascular

El aumento de la circulación pulmonar

Por dificultades al respirar. Hemorragia suprarrenal. El síndrome de la asfixia

etc.

Page 37: TANATOLOGIA

CADÁVERDel latín, caedere, caer.

Son sinónimos: Occiso (del latín, occisus,

que muere violentamente).

Fallecido (del latín, fallere, morir).

Difunto. Finado.Una vez extinguida la vida,

el cuerpo empieza a experimentar una serie de alteraciones: Los fenómenos cadavéricos.

Page 38: TANATOLOGIA

Se debe al cese de las oxidaciones orgánicas y a la acumulación de catabolitos ácidos en los tejidos.

ACIDIFACIÓN DE LOS TEJIDOS

Page 39: TANATOLOGIA

Se debe al cese de la actividad metabólica.

El cadáver pierde calor hasta igualar su temperatura con la del ambiente.

Aplica solamente para climas fríos o templados (en las regiones tropicales el descenso en la temperatura corporal postmortem puede ser mínimo).

El mejor método documentado para establecer el tiempo de muerte es el nomograma de Henssge.

Importancia medico legal: Diagnóstico de muerte verdadera. Diagnóstico de intervalo

postmortem.

ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO (ALGOR MORTIS)

Page 40: TANATOLOGIA

ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO (ALGOR MORTIS) FORMULA DE GLAISTER

Temperatura rectal normal menos temperatura rectal del cadáver entre 0.83.

T° Rn – T°Rc 0-83

Page 41: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSE ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO

ACELERAN- Niñez, senilidad.

- Desnudez, interperie.- Caquexia.

- Frío ambiental.- Agonía prolongada.- Hemorragia severa

RETARDAN- Buena salud previa.

- Abrigo.- Ambiente caluroso.

- Enfermedades febriles.- Intoxicación por estricnina

Page 43: TANATOLOGIA

Hundimiento del globo ocular.Pérdida de la transparencia

de la córnea.Formación de arrugas en la

córnea.Depósito de polvo en la

córnea que le da aspecto arenoso.

Aparece a los 45 minutos en el ojo con los párpados abiertos, y a las 24 horas en el ojo con los párpados cerrados.

TANATOLOGÍA FORENSEDESHIDRATACIÓN

CADAVÉRICASigno de Stenon-Louis

Page 44: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSEDESHIDRATACIÓN

CADAVÉRICASignos de Sommer .

Mancha negra esclerótica.

Triángulo oscuro con la base en la córnea, y otras

veces, en una línea oscura que sigue el

ecuador del ojo.

Empieza en la mitad externa del ojo

Page 45: TANATOLOGIA
Page 46: TANATOLOGIA
Page 47: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSEHIPOSTASIS LIVIDECES CADAVÉRICAS (LIVOR MORTIS)

Manchas púrpuras en la piel, en las partes del cuerpo que quedan en declive.

APARECEN: 3 horas después de la muerte.

PRIMERAS 12

HORAS: Obedecen

a los cambios

de posición.

SEGUNDAS 12

HORAS: Pueden

formarse nuevas

manchas con la nueva

posición, pero las primeras

no desaparec

en.

DESPUES DE 24

HORAS: No se

forman nuevas

livideces, y las

existentes no

desparecen.

Page 48: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSERIGIDEZ CADAVÉRICA (RIGOR

MORTIS)

Consiste en el endurecimiento y la retracción de los músculos del cadáver.Inicia en los músculos pequeños de la cara (maseteros,

párpados), sigue por el cuello, tórax, miembros superiores, abdomen y miembros inferiores.

Desaparece en el mismo orden, coincidiendo con el inicio de la putrefacción.

Page 49: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSERIGIDEZ CADAVÉRICA (ESQUEMA DE

KNIGHT)

CADÁVER INTERVALO POSTMORTEM

Tibio y flácido Menor de 3 horas

Tibio y rígido 3 a 8 horas

Frío y rígido 8 a 36 horas

Frío y flácido Mayor de 36 horas

Page 51: TANATOLOGIA
Page 52: TANATOLOGIA

AUTÓLISIS

Es la disolución de los tejidos por enzimas o fermentos propios de las células: En la sangre, la disolución de

los glóbulos rojos (hemolisis). En el páncreas, su

reblandecimiento con borramiento de su estructura normal.

En las glándulas suprarrenales, la fluidificación de la médula.

En el cerebro, la colicuación. En estómago y esófago, el

reblandecimiento de la mucosa y, a veces, de toda la pared.

Page 53: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSE PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA

Es la descomposición de la materia orgánica del cadáver, por acción de las bacterias. Se manifiesta en 4 fases:

Periodo cromático.(Fase

de la mancha verde)

Periodo colicuativo(De

la función pútrida)

Periodo de reducción

esquelética (De reducción

eesqueletica)

Periodo enfisematoso

(De la formación de

gases)

Page 54: TANATOLOGIA
Page 55: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSE PUTREFACCIÓN CADAVÉRICAPERIODO CROMÁTICO

Mancha verdosa abdominal (fosas ilíacas) a las 24 horas.

Veteado venoso (visualización de la red venosa de la piel) a las 48 horas.

Coloración verdosa o negruzca del cadáver a los 4 días.

Page 56: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSE PUTREFACCIÓN CADAVÉRICAPERIODO ENFISEMATOSO

Hinchazón de los tejidos por bacterias que producen gas, ampollas con desprendimiento de la piel.

Salida de la lengua y el recto.

Ocurre a la semana de la muerte.

Page 57: TANATOLOGIA
Page 58: TANATOLOGIA
Page 59: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSE PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA

PERIODO COLICUATIVO

Se licuan los tejidos,

empezando por las partes bajas

Ocurre entre 2 y 4

semana

Cadáver con aspecto

acaramelado.

Page 60: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSE PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA

PERIODO DE REDUCCIÓN ESQUELÉTICA

Esqueletización

Puede avanzar a la

pulverización.

Ocurre entre tres a cinco años.

Page 61: TANATOLOGIA
Page 62: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSEFENOMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORESMOMIFICACIÓN Requiere

medio seco y aire

circulante.

Se produce

luego de un periodo mínimo de

un año.

Page 63: TANATOLOGIA
Page 64: TANATOLOGIA
Page 65: TANATOLOGIA
Page 66: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSE FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORES

ADIPOCIRA

Requiere medio húmedo y obstáculo al aire circulante.

Se forma después de 6 meses.

Page 67: TANATOLOGIA
Page 68: TANATOLOGIA
Page 69: TANATOLOGIA

TANATOLOGÍA FORENSE FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORES

CORIFICACIÓN

Se observa en inhumaciones en féretros de plomo o zinc.

Aparece al final del primer año.

Page 70: TANATOLOGIA

DISPOSICIONES MORTUORIAS

Inhumación.Exhumación.Embalsamamiento.Cremación.Transplantes de

órganos.

Page 71: TANATOLOGIA

LA CREMACIÓN

Es la transformación de un cadáver por la

acción del fuego en cenizas. Se lleva a cabo

por incineración en hornos especiales (Ley

de Cementerios y Servicios Funerarios –

Ley 26298

Page 73: TANATOLOGIA

MUERTE RECIENTE

ESTADO DE DIGESTIÓN: Esta dispuesto a varias variaciones.

VEJIGA DE LA ORINA: Si contiene orina, la muerte fue en la noche.

Longitud de los pelos de la barba: El crecimiento de la barba será de 0.50 hasta 0.20 milímetros por día.

La movilidad de los espermios: Dura hasta las 36 horas.

Excitabilidad muscular: Dura de 2 a 3 horas

Conducción nerviosa motora: de 30 a 40 min.

Movimientos fibrilares del epitelio respiratorio: De 12 a 24 horas.

Page 74: TANATOLOGIA

MUERTE LEJANA

Mancha de la putrefacción: En

la fase de mancha verde

La fase de formación de

gases

La fase de fusión pútrida

La fase de reducción

esquelético.

Page 76: TANATOLOGIA

AUTOPSIA MÉDICO LEGALRECOMENDACIONES

Muertes violentas: Homicidios, suicidios, accidentes (domésticos, de tránsito, de trabajo).

Muertes súbitas. De personas que no recibieron

atención médica adecuada. De personas que sí recibieron

atención médica adecuada, pero que ocurrieron de manera sospechosa.

De la madre o del producto, causada por aborto sospechoso de ser provocado.

Infanticidio. De personas detenidas en

correccionales, prisiones o delegaciones policiales.

De personas que murieron durante un procedimiento médico o quirúrgico, diagnóstico o terapéutico.

Page 77: TANATOLOGIA

MUERTE POR EMBOLIA Es como el enclavamiento

en un vaso obturándole, de algo que circule por la sangre, los mas frecuentes son constituidas por pedazos de trombos.A) POR EMBOLIA SANGUÍNEA: Requiere de la existencia previa de un trombo en otro lugar del aparato circulatorio.

1. TROMBOSIS SANGUINEA

2. TROMBOSIS POR COAGULACIÓN

3. TROMBOSIS SÉPTICA

Page 79: TANATOLOGIA

C.- EMBOLIA GRASA: Tiene lugar tras la contusión de las partes orgánicas ricas en grasa, aun sin fracturas óseas; en proceso inflamatorios de la medula (Osteomielitis)

D.- OTRAS EMBOLIAS: La mas frecuente es la embolia de células gigantes, también la embolia de células sincitiales de la placenta y el embolismo amniótico

Page 80: TANATOLOGIA

MUERTE POR PARÁLISIS CARDIACA Es la muerte con gran números de personas,

se encuentran casos diversos como por: origen vascular, ateromatoso, infecciones valvulares, e incluso las congénitas.

La insuficiencia cardiaca puede tener múltiples etiología:

A. CARDIOPATÍA EN SUS DIVERSAS FORMAS

B. ENFERMEDADES QUE SOBRECARGAN EL CORAZÓN.

C. CAUSAS AMBIENTALES QUE FATIGUEN EL CORAZÓN.

Page 87: TANATOLOGIA

1.- LAS PANCREOPATIAS ASEPTICAS (NECROSIS AGUDA)

APARECEN EN PERSONAS OBESAS, GRANDES COMEDORES Y BEBEDORES GENERALMENTE CON FRECUENCIA HIPERTENSOS Y DIABETICOS: SE ACTIVA LA TRIPSINA COMOR EFLIJO BILIAR O DUODENAL (PANCREAS AUMENTADO)

El infarto pancreatico adquiere uun aspecto marmoereo al contrastar la coloración nacarada de la necrosis adiposa con el rojo obscuro

Page 89: TANATOLOGIA

MUERTES POR ACCIDENTES VASCULARES AGUDOS MENÍNGEOS Y ENCEFÁLICOS

Es una hemorragia meningoencefalico:

Se encuntran: HEMATOMA EPIDURAL: Se

produce en las fracturas del crane.

HEMATOMA SUBDURAL TRAUMATICO: Cuando se acompaña de otras lesiones tiene un espacio lucido mas largo al del epidural

Page 94: TANATOLOGIA

EMBALSAMIENTO Conservación

temporal o definitiva del cadáver evitando los fenómenos de putrefacción

TIPOS DE EMBALSAMIENTO:

NO MUTILANTES: Es los que se pretende retardar la putrefacción durante un plazo determinado

Page 97: TANATOLOGIA

EMBALSAMIENTOS EN CASOS ESPECIALES: Pueden presentarse 2 situaciones

distintas: A) el embalsamador es el encargado de

la practica de la autopsia B) el embalsamador encuentra un

cadaver autopsiado