Tanatologia

9
MEDICINA LEGAL Degreeith Martínez C.I.N°.12.435.902 Prof. Julia Morales SAIA A UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA TANATOLOGÍA

description

TANATOLOGIA FORENSE

Transcript of Tanatologia

Page 1: Tanatologia

MEDICINA LEGAL

Degreeith Martínez C.I.N°.12.435.902Prof. Julia Morales SAIA A

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHOBARQUISIMETO – ESTADO LARA

TANATOLOGÍA

Page 2: Tanatologia

TEMA 8. CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DE LA MUERTE

LA MUERTE

Puede definirse la muerte como el fin de la vida. Por

su parte, el mecanismo que mantiene la vida es el

ciclo del oxígeno. En otras palabra funcionamiento de

los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso

central.

Muerte aparente: Constituye el estado patológico donde el cuerpo humano experimenta una disminución de sus funciones vitales, dando la sensación de que la persona ha fallecido. Características:a. Perdida de la concienciab. Inmovilidad neuromuscularc. Ausencia aparente de latidos cardíacos y pulsod. Movimientos respiratorios muy débiles. Este tipo de muerte aparente, se ve en casos como:A. Coma severo, síncope, conmoción cerebralB. Intoxicaciones severasC. Patologías (enfermedades) psiquiátricas (neurosis de conversión) o histerismoD. Asfixias mecánicas (sumersión).

Muerte clínica (absoluta o real): Caracterizada por la desaparición total de toda actividad biológica vital, es decir la perdida total y definitiva de la circulación, respiración y neurológica.

Muerte cerebral: Es la suspensión total, definitiva e irreversible de lasfunciones cerebrales (neurológicas).Características:a. Ausencia absoluta de respuesta a estímulos externosb. Ausencia de movimientos espontáneos o movimientos respiratoriosc. Ausencia de reflejos

Page 3: Tanatologia

La muerte súbita

Es una muerte natural que ocurre instantáneamente o dentro de la primera hora desde el comienzo de los síntomas, en un paciente con enfermedad previa conocida o sin ella, pero en el que el momento y la forma de la muerte son totalmente inesperados. Los tres términos en los que se apoya cualquier definición de muerte súbita son: 1º natural, 2º inesperada y 3º, rápida. Desde el punto de vista epidemiológico, es útil extender el tiempo límite para la muerte biológica a 24 horas después del comienzo de un proceso patológico, como la fibrilación ventricular, que puede conducir a un daño irreversible que produzca la muerte

Muerte Asistida

Docimasias: Constituyen la dosificación o examen sobre algunos cambiosglandulares, entre los cuales se encuentran:a. Docimasia hepáticab. Docimasia suprarrenalc. Docimasia urinariad. Docimasia pericardíaca

Forma de eutanasia en la cual una persona ayuda a otra a conseguir su objetivo de morir prematuramente, ya sea mediante asesoramiento o proporcionándole un veneno u otro instrumento mortal. La muerte asistida puede ser considerada como homicidio o suicidio por las autoridades locales, y la persona que presta dicha ayuda puede ser considerada responsable de la muerte. En la mayor parte de los casos se trata de pacientes con una enfermedad terminal. 

Page 4: Tanatologia

TEMA 9. TANATONOCRONO-DIAGNÓSTICO

FENÓMENOS CADAVÉRICOS Son los cambios que se suceden en el cuerpo sin vida a partir del momento en que se extinguen los procesos bioquímicos vitales y va a sufrir pasivamente la acción de influencias ambientales

El diagnostico del intervalo pos-mortem o de la hora de la muerte es de gran importancia jurídica. Es el cálculo y opinión del médico forense del tiempo de la muerte de un individuo hasta que se inicia un acto pericial, en base a los fenómenos o cambios cadavéricos.

TANATONOCRONODIAGNÓSTICO

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS

ENFRIAMIENTO O ALGOR MORTIS

DESHIDRATACIÓN

LIVIDECES

RIGIDEZ

ESPASMO

Page 5: Tanatologia

FENÓMENOS CADAVÉRICOSTARDÍOS DESTRUCTORES:1-Autólisis2-Putrefacción con fase cromática:a) Fase enfisematosab) Fase colicuativa3-Reducción4-Antropofagia

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS

1.- Autólisis: Conjunto de Procesos fermentativos anaeróbicos.2.- Tanatoquimia: Alteraciones de los procesos y moléculas bioquímicas que el cuerpo poseía en vida, glucosa, enzimas…3.- Putrefacción: Proceso de fermentación pútrida de origen bacteriano.

FENÓMENOS CADAVÉRICOSTARDÍOS CONSERVADORES:1-Momificacióna) Naturalb) Artificial2-Adipocira3-Corificación

Page 6: Tanatologia

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PUTREFACCIÓN

FACTORES AMBIENTALES

LOS PROPIOS DEL CADÁVER

Temperatura, humedad, naturaleza del lugar de la muerte, profundidad de la fosa, estación del año.

Edad, constitución orgánica, tipo o clase de enfermedad que produjo la muerte, grado de cubrimiento del cadáver o sellado del ataúd que lo contiene.

Está constituido por factores exógenos y endógenos, los primeros son los factores ambientales que abarcan temperatura y medio ambiente; y los segundos son los propios del cadáver, tienen que ver con bacterias, edad, entre otros.

PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA

Page 7: Tanatologia

TEMA 10. INHUMACIÓN – CREMACIÓN – EXHUMACIÓN – TIPOS DE AUTOPSIA -

Acto de sepultar un cadáver

Es un ritual de exequias que implica la reducción a cenizas de los restos mortales de cadáveres recientemente fallecidos.

INHUMACIÓN

EXHUMACIÓN POR MOTIVOS JUDICIALES

Es aquella en virtud de la cual se amplía o se practica una autopsia para la comprobación de cualquier delito o sospecha de índole penal.

CREMACIÓN

Page 8: Tanatologia

LA AUTOPSIA Examen de un cadáver y apertura de sus cavidades para conocer el estado de las partes e investigar la causa de la muerte

Page 9: Tanatologia

TEMA 11. LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

COMPETENCIA TÉCNICA DEL LEVANTAMIENTO DEL CADAVER

FIJACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL SITIO DEL SUCESO

A la investigación en el escenario de la muerte se le conoce también como:

Levantamiento del cadáverInvestigación en el escenario del suceso.Descripción del lugar del delito.Comprobación en el lugarDescripción del ambiente