Tanques

76
Repsol , S.A. Especificación de Diseño ED - D1 Revisión 0 Fecha Mar 99 Pg. 1 de 49 Especificación de Diseño para TANQUES DE ALMACENAMIENTO (API 650) Rev. Fecha Descripción y N. de pginas Revisadas Realiza do Comprobad o Aprobad o 0 Mar. 99 Primera edición. Sustituye y anula a ED-D1. Parte 1 T.E.I A.O.R. T.U.A .

description

diseño de tanques

Transcript of Tanques

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 1 de 49

Especificación de Diseño

para

TANQUES DE ALMACENAMIENTO (API 650)

Rev.

Fecha Descripción y N. de pginas Revisadas

Realizado

Comprobado

Aprobado

0 Mar. 99 Primera edición. Sustituye y anula a ED-D1. Parte 1

T.E.I A.O.R. T.U.A.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 2 de 49

ÍNDICE

PÁGINA 1. GENERAL ......................................................................................... 41.1 Alcance de la especificación............................................................... 41.2 Garantías .......................................................................................... 4

2. DISEÑO ............................................................................................ 52.1 Códigos y normas aplicables ............................................................. 5

2.1.1 Especificaciones de REPSOL .................................................... 52.1.2 Planos estándar de REPSOL ..................................................... 6

2.2 Datos de diseño................................................................................. 72.3 Sobreespesor de corrosión................................................................. 82.4 Espesores .............................................................................................

82.5 Cálculos ........................................................................................... 82.6 Detalles de diseño............................................................................... 82.7 Detalles de diseño adicionales para tanques de techo flotante .......... 142.8 Detalles de diseño adicionales para tanques de techo fijo y pantalla flotante

17

3. MATERIALES.................................................................................... 193.1 Generalidades.................................................................................... 19

4. FABRICACIÓN Y MONTAJE.............................................................. 21

4.1 Prefabricación en taller....................................................................... 214.2 Transporte......................................................................................... 214.3 Montaje ............................................................................................ 214.4 Soldadura........................................................................................... 24

5. INSPECCIÓN, CONTROLES Y PRUEBAS.......................................... 28

5.1 General ............................................................................................ 285.2 Controles de inspección...................................................................... 28

5.2.1 Controles por ultrasonidos ........................................................ 285.2.2 Radiografiado ........................................................................... 295.2.3 Controles con Partículas Magnéticas ......................................... 295.2.4 Controles con Líquidos Penetrantes .......................................... 305.2.5 Control de Durezas ................................................................... 305.2.6 Testigos de Producción ............................................................. 30

5.3 Pruebas ............................................................................................ 315.3.1 Condiciones Previas .................................................................. 315.3.2 Equipos para las Pruebas .......................................................... 315.3.3 Programa de Pruebas ............................................................... 315.3.4 Pruebas Requeridas .................................................................. 32

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 3 de 49

5.3.5 Vaciado y Limpieza ................................................................... 335.3.6 Aceptación Final ....................................................................... 33

6. SISTEMAS DE AGITACIÓN............................................................... 346.1 General ............................................................................................ 346.2 Condiciones de diseño para agitadores.............................................. 346.3 Condiciones de diseño para sistemas de inyección............................. 35

6.3.1 Sistema con boquillas fijas ........................................................ 356.3.2 Sistema con boquillas moviles .................................................. 36

6.4 Cojinetes ............................................................................................ 366.5 Dispositivo para cierre de emergencia................................................ 366.6 Inspección y pruebas de agitadores.................................................... 376.7 Preparación para transporte............................................................... 376.8 Planos y documentos requeridos al vendedor..................................... 376.9 Repuestos.......................................................................................... 37

7. SISTEMAS DE CALENTAMIENTO..................................................... 38

8. INSTRUMENTACIÓN........................................................................ 398.1 General ............................................................................................ 398.2 Indicadores de temperatura .............................................................. 39

8.2.1 Indicadores Locales de Temperatura ........................................ 398.2.2 Indicadores Remotos de Temperatura ...................................... 39

8.3 Instrumentos de Nivel ....................................................................... 408.3.1 Transmisores ............................................................................ 408.3.2 Indicadores ............................................................................... 418.3.3 Fuentes de Alimentación .......................................................... 428.3.4 Sistema Detección de Incendios ............................................... 428.3.5 Alarma de muy Alto Nivel ......................................................... 428.3.6 Bloqueo de Agitadores .............................................................. 42

9. SISTEMA CONTRAINCENDIOS........................................................ 43

9.1 General ............................................................................................ 439.2 Sistema de espuma para tanques de techo cónico............................. 449.3 Sistema de espuma para tanques de techo flotante........................... 449.4 Sistema de espuma para tanques de techo fijo con pantalla flotante.. 45

10. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN........................................................ 4611. PROTECCIÓN SUPERFICIAL............................................................ 4712. DOCUMENTACIÓN........................................................................... 48

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 4 de 49

1. GENERAL

1.1Alcance de la Especificación

a. Esta Especificación conjuntamente con la Requisición Técnica, planos y demás documentos anexos a la misma, cubre los requisitos mínimos a tener en cuenta en el diseño, acopio de materiales, fabricación, inspección, montaje y pruebas de los tanques de almacenamiento de acero al carbono a presión atmosférica.

b. Esta Especificación es un documento complementario de la Requisición y en caso de discrepancia entre los documentos incluidos en dicha Requisición, se aplicará el criterio más restrictivo.

c. Las excepciones, variaciones o adiciones que supongan cualquier cambio sobre lo establecido en esta Especificación, deberán ser aceptadas por escrito por REPSOL.

d. El cumplimiento de los requisitos y recomendaciones fijados en esta Especificación no exime ni parcial, ni totalmente, al vendedor de sus responsabilidades y garantías establecidas contractualmente.

1.2Garantías

a. El vendedor garantizará la totalidad del suministro, incluidos equipos y materiales por él subcontratados, contra todo defecto de material, fabricación o montaje defectuoso, diseño inapropiado y fallo en uso normal, durante el período de tiempo que se fije en la Requisición o en las “Condiciones Generales de Compra”.

b. El vendedor se compromete a reparar y/o reemplazar a su cargo cualquier defecto, avería o fallo que le sea imputable durante el periodo de garantía.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 5 de 49

2. DISEÑO

2.1 Códigos y Normas aplicables.

a. Todos los tanques de almacenamiento se diseñarán, fabricarán, montarán, inspeccionarán y aprobarán de acuerdo con la última edición de la Norma API 650 y sus Apéndices aplicables.

b. Serán asimismo de aplicación las siguientes Normas y Códigos:

API RP 2000. “Venting Atmospheric and Low-Pressure Storage Tanks”.

API RP 2350. “Overfill Protection for Petroleum Storage Tanks”.

ASME. Secciones II, V y IX.

N.F.P.A. y Apéndices aplicables.

ANSI B31.3 y Normas referenciadas.

c. Para el diseño de tanques de productos bituminosos, se seguirán las recomendaciones especificadas en el documento API-Publication 2023 - “Guide for Safe Storage and Handling of Heated Petroleum, Derived Asphalt Products and Crude Oil Residua".

d. También se deberán cumplir los requisitos del Real Decreto 2085/1994 del 20 de Octubre, sobre "Reglamento de Instalaciones Petrolíferas" o, en su caso, el Real Decreto 668/1980 de 8 de Febrero, sobre “Almacenamiento de Productos Químicos”, y sus ITC’s aplicables en cada caso, así como las regulaciones locales.

e. Serán igualmente de obligado cumplimiento, en las partes en las que sean de aplicación, el Real Decreto 486/97, de 14 de Abril, sobre “Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”, y el Real Decreto 2102/1996, de 20 de Septiembre, sobre “Control de emisiones de compuestos orgánicos volátiles resultantes del almacenamiento y distribución de gasolina desde las terminales a las estaciones de servicio”.

f. Todos los códigos, normas, especificaciones y planos estándar aquí referenciados, serán de aplicación en su última edición/revisión, entendiéndose ésta la vigente el día de la fecha de la Orden de Compra.

2.1.1 Especificaciones de REPSOL.

A todos los efectos, se tendrán en cuenta las siguientes Especificaciones de REPSOL, en su última revisión:

ED-S4, Diseño de sistemas de protección contraincendios.

ED-A1, Control de ruido.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 6 de 49

ED-A13, Servicios de personal de Contratistas y Suministradores en construcción.

ED-B1, Preparación para transporte de maquinaria y equipo.

ED-B2, Pruebas de presión de equipos y tuberías en campo.

ED-K8, Agitadores mecánicos.

ED-K11, Reductores y multiplicadores de velocidad.

ED-N1, Aislamiento de equipos y tuberías calientes.

ED-P1, Motores eléctricos de inducción.

EC-A51, Condiciones generales para contratos de construcción.

EC-B51, Pruebas de presión de equipos y tuberías en campo.

EC-B57, Protección anticorrosiva en ambiente industrial.

EC-L51, Montaje en campo de tuberías y accesorios.

EC-N53, Aislamiento exterior de tanques.

NRM-317, Repuestos para puesta en marcha y dos años de operación.

P-0-102, Normas generales y condiciones para el contratista de pintura.

2.1.2 Planos estándar de REPSOL

En el diseño y construcción de los tanques se tendrá en cuenta lo incluido en los siguientes planos standard:

PED-B-0204 Sistemas de aplicación de pinturas.

PED-D-0301 Placa deflectora para válvula respiradero.

PED-D-0305 (Hojas 1 a 8). Tubos tranquilizadores en tanques y esferas.

PED-D-0306 Ventilación para tanques de techo cónico.

PED-D-0307 Toma de temperatura en tanques con calentamiento.

PED-D-0308 Bocas de inspección en los pontones de tanques de techo flotante.

PED-D-0310 Boca de salida de espuma y chapas deflectoras en tanques de techo flotante.

PED-D-0311 Conexión para alarma de muy alto nivel en los tanques.

PED-D-0313 Boca de hombre rectangular en tanques de techo fijo.

PED-D-0316 Escotilla de medición y toma de muestras.

PED-D-0317 Sistema de toma de muestras en tanques.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 7 de 49

PED-D-0319 Escotilla combinada de ventilación y boca de hombre para tanques no herméticos.

PED-D-0320 Salida en codo para tanques.

PED-D-0321 Escaleras circulares y plataformas en tanques.

PED-D-0323 Boca de limpieza drenaje para tanques.

PED-D-0326 Disposición y drenaje de techo para tanques de techo flotante.

PED-D-0327 Pantalla de retención de espuma en tanques de techo flotante.

PED-D-0328 Manguito y protección para termómetros.

PED-D-0329 Situación de anclajes de puesta a tierra entre escalera y techo.

PED-D-0330 Hoja 1. Situación de rotulas de S.C.I. entre escalera y techo.

PED-E-0330 Hoja 2. Detalle manguera flexible.

PED-D-0331 Esquema de instalación del sistema de refrigeración.

PED-J-0629 Vaina bridada tipo H.

PED-L-832 Requisitos para bridas, juntas y tornillería en bridas ANSI.

PED-L-1815 Especificación tubería “B-13”.

PED-M-0906 (Hojas 1 y 2) Barandillas y su fijación.

PED-M-0907 Rejilla galvanizada para plataformas.

HDD-B-0024 Especificación y calificación de procedimiento de soldaduras.

HDD-B-0025 Procedimiento de soldadura y ensayos complementarios

HDD-B-0026 Inspección y pruebas.

2.2 Datos de Diseño

a. Además de los datos de diseño indicados en los planos de los tanques se considerarán las siguientes cargas:

1- Cargas de viento, según Norma Básica de Edificación NBE-AE-88.

2- Cargas de sismo según Norma NCSE-94, (Real Decreto 2543/1994 de 29 de Diciembre).

3- Cargas vivas de 125 Kg/m² (sobrecarga de uso), más 40 Kg/m² (carga de nieve) sobre proyección horizontal de superficie de techo,

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 8 de 49

en adición a las cargas muertas de peso propio (techo, accesorios y aislamiento).

b. Para el cálculo del "Drenaje Auxiliar del Techo" se tendrá en cuenta una sobrecarga de lluvia de 135 mm. en 24 horas y 50 mm. por hora.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 9 de 49

2.3 Sobreespesor de Corrosión

El espesor de corrosión, si se considera necesario, se especificará en los respectivos planos de los tanques.

Este sobreespesor se añadirá a todas las partes que estén en contacto con el producto, incluyendo envolvente, fondo, cuellos de tubuladuras y accesos de hombre, tapas ciegas, etc., así como a los elementos internos, a menos que en los planos se especifique otra cosa.

2.4 Espesores

Se determinarán los espesores resultantes en cada virola, fondo y techo de acuerdo con las cargas de diseño especificadas y los esfuerzos máximos admisibles correspondientes según Código.

Independientemente de los valores obtenidos por cálculo, se adoptarán unos espesores mínimos de 8 mm. para los fondos, 6 mm. para techos fijos y 4,75 mm. para techos flotantes. Deberán tenerse presentes al dimensionar los espesores reales a adoptar, tanto el sobreespesor de corrosión como las tolerancias de fabricación. El espesor adoptado en diseño será considerado como mínimo aceptable; no se admiten tolerancias negativas de siderurgia.

2.5 Cálculos

a. El vendedor deberá enviar a REPSOL para aprobación los cálculos justificativos del diseño mecánico de los tanques, tanto en lo que se refiere a espesores de envolvente, fondo y techo, como a la estructura de soportación de éste, vigas de rigidez (si se requieren), cálculos de flotabilidad, cálculos de ventilaciones, comprobación de unión débil entre techo y envolvente, cálculos del sistema contraincendios, sistema de refrigeración, sistema de calentamiento, cálculos de pernos de anclaje, velocidades de vaciado y llenado, etc.

b. Al estudiar la rigidez de las envolventes frente a carga de viento, se tendrán en cuenta los espesores netos, descontando el sobreespesor por corrosión.

2.6 Detalles de Diseño

a. Salvo en los casos de tanques pequeños, en general no se utilizarán los techos autosoportados. Sin embargo, podría considerarse el diseño de techo autosoportado en los casos en los que asientos diferenciales altos entre el centro y la periferia pudieran causar problemas de excesiva distorsión del techo, o en el caso de tanques con pantalla flotante interior.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 10 de 49

b. En servicios de Asfaltos y Fuel-oil la forma de los techos deberá ser cónica y adecuada para garantizar una unión perimetral débil entre la chapa y el perfil de coronación, de acuerdo con lo indicado en el apartado correspondiente a este tipo de unión de la Norma API 650.

En el caso concreto de tanques de Asfaltos, el diseño de los techos y su estructura soporte será el más adecuado para evitar una excesiva acumulación de producto en la cara interna de los mismos, y una pendiente adecuada para evitar la retención de aguas en el techo. El vendedor propondrá, para su aprobación por REPSOL, la solución constructiva que a su juicio estime más idónea, en base a experiencias similares, teniendo en cuenta parámetros importantes como son la elevada temperatura del producto y su influencia en un diseño adecuado para absorber las dilataciones así como la sobrecarga de acumulación en chapa y estructura soporte.

c. En servicios de combustibles para aviación, el tipo de techo será cónico con pantalla flotante, y la pendiente del fondo hacia el centro.

d. Para otros servicios se emplearán los tipos de techos más adecuados, pero contando siempre con la autorización de REPSOL.

En tanques de techo fijo, si se utilizara tubería como columnas soportes, esta deberá ser cerrada y sellada por soldadura en ambos extremos para impedir la entrada de productos en su interior.

e. Las chapas de los techos se solaparán de tal forma que el agua de lluvia drene perfectamente.

f. Todas las conexiones de la envolvente, incluyendo tubuladuras, accesos de hombre y bocas de limpieza, cumplirán con los requisitos de la Norma API 650.

En el caso de que la envolvente del tanque tenga un espesor mayor de 25 mm., en el diseño de los accesos de hombre y en las conexiones de agitadores se tendrá en cuenta el empleo de refuerzos tipo insertados.

Las bridas se montarán de forma que los taladros queden simétricos y no coincidentes respecto a la línea natural vertical para tubuladuras horizontales y respecto a la línea Norte-Sur para tubuladuras verticales.

g. Todos los tanques cuyo diámetro exceda de 8 m. dispondrán de una corona de chapa perimetral en el fondo, de 10 mm. de espesor mínimo, diseñada de acuerdo con los requisitos de la Norma API 650, (a menos que se requiera mayor espesor en API 650).

El resto del fondo, independientemente del diámetro del tanque, se construirá con chapas unidas por solape soldado de sus piezas, de acuerdo con las indicaciones de la Norma API 650; el fondo dispondrá además de una inclinación mínima de 1:100 a partir del centro del tanque (punto alto) hacia la pared exterior, excepto en los casos de

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 11 de 49

almacenamiento de combustibles de aviación, cuyos tanques dispondrán de una pendiente del fondo más pronunciada y dirigida hacia el centro (punto bajo).

Se montarán chapas de refuerzo sobre el fondo de los tanques, en puntos donde haya concentración de cargas, como calentadores, patas fijas, patas de techos flotantes, etc. El tamaño de estas chapas de refuerzo será, como mínimo, el doble de la dimensión mayor de la pata, y el espesor será, como mínimo, de 10 mm.

Asimismo, se montarán chapas de refuerzo en las áreas de entrada y salida de producto, y bajo el tubo interior de la toma de muestras.

h. Los techos fijos irán provistos en la parte superior de un soporte para cable de andamio de mantenimiento, que consistirá en una tubuladura de 8" con brida ciega, que puede ser usada también para ventilación de la parte alta del techo en casos de mantenimiento.

i. Los tanques dispondrán de conexiones para extracción del agua del fondo usando tubuladura de envolvente de baja elevación (Low type). Esta conexión se suministrará con tubería interior terminada en un codo, arqueta de drenaje de acuerdo con la Norma API 650 y standard PED-D-323, y con válvula de bloqueo exterior. En el extremo del codo interior se soldará un soporte que apoyará sobre el fondo de la arqueta.

Las conexiones de drenaje serán localizadas cerca de un acceso de hombre para facilitar la limpieza de la arqueta.

j. Las dimensiones de las bridas para los agitadores dependerán del suministrador de éstos. En cualquier caso irán montados sobre bocas de 24" de diámetro, realizando la brida de las citadas bocas la función de soporte. Estas bocas se rigidizarán convenientemente para absorber tanto el propio peso del grupo motor agitador como empujes y vibraciones. Igualmente se dispondrán convenientemente las barras de suspensión y tensores necesarios para asegurar la rigidez de la instalación.

La distancia mínima entre el propulsor del agitador y los serpentines internos de calentamiento, será como mínimo de 600 mm. en cualquier punto, procurándose que no quede enfrentado a los calentadores.

k. Las conexiones de entrada y salida de los serpentines de calentamiento con vapor se situarán lo más bajas posibles, y se colocarán de forma que la de entrada quede por encima del punto más alto del serpentín y la de salida por debajo del punto más bajo del serpentín, con el objeto de permitir el drenaje del sistema.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 12 de 49

l. Todos los tanques llevarán entradas de hombre de 24" de acuerdo con la siguiente tabla:

DIÁMETRO DEL Nº DE ENTRADAS DE Nº DE ENTRADAS DE

TANQUE (m.) HOMBRE EN TECHO HOMBRE EN ENVOLVENTE

Hasta 10 1 1

> 10 a 25 2 2 (a 180º)

> 25 a 40 3 3 (a 120º)

mayores de 40 4 4 (a 90º)

m. En el techo, y cerca del indicador de nivel, se colocará un acceso de hombre para permitir el ajuste del flotador en caso de que no exista tubo tranquilizador.

n. El tamaño mínimo de las conexiones de entrada y salida de producto será:

DIÁMETRO DEL DIÁMETRO MÍNIMO DE

TANQUE (m.) CONEXIÓN (pulgadas)

Hasta 10 4"

>10 a 25 6"

> 25 a 40 8"

mayores de 40 10"

ñ. En caso de que se estime necesaria la instalación de bocas de limpieza, se colocarán de acuerdo con lo indicado en la Norma API 650.

o. Todos los tanques llevarán una conexión para mediciones y/o toma muestras en el techo, según plano standard PED-D-0316. Los tanques de techo flotante interno y externo estarán provistos de un tubo tranquilizador, de acuerdo con el plano standard PED-D-305. Deberán incluir tapa antichispas y cierre rápido para accionamiento con el pie, según figura 5071 de WHESSOE (ver standard PED-D-305).

Se cuidará que no interfiera con los serpentines y agitadores de los tanques y que no quede frente a un acceso de hombre. Normalmente esta conexión irá muy próxima a la toma de nivel automático del tanque.

p. Adicionalmente se colocarán una serie de conexiones para Toma de Muestras, y un sistema de recogida de las mismas de acuerdo con lo indicado en el plano standard PED-D-0317.

Los puntos de recogida de muestras estarán a nivel del suelo, y a cada uno de ellos desembocarán cinco líneas conectadas a 5 niveles distintos

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 13 de 49

de la envolvente para que las muestras procedan de 5 alturas diferentes del tanque.

Cada línea tendrá una válvula para seleccionar la muestra.

Para servicios de gasolinas, todos los materiales del sistema serán de acero inoxidable Tp. 304. Para el resto de servicios se construirá en acero al carbono.

El posible goteo del punto de la toma de muestras deberá conducirse al drenaje del tanque, y será suministro del Fabricante del mismo.

En tanques para asfaltos, el tipo de conexiones para toma de muestras, se indicará expresamente en el plano de los mismos.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 14 de 49

q. Con el fin de comprobar si hay agua en la cubeta antes de abrir la línea principal de drenaje, se instalará una línea de prueba de 1” Sch. 80, de acuerdo con los siguientes criterios:

1- La conexión de prueba se orientará cerca de la conexión de drenaje del agua.

2- El tubo interior de prueba, que terminará en un codo, se extenderá hasta la arqueta central y se soportará desde el tubo de drenaje principal del tanque.

3- El extremo de la línea de prueba quedará sobre la arqueta central, y a 150 mm por encima del extremo de la línea de drenaje del agua.

r. Cuando así se indique, se instalará una conexión auxiliar sin tubo interior, que se orientará cerca de la conexión de drenaje de agua.

s. La ventilación de los tanques cumplirá los siguientes requisitos:

1- La capacidad de ventilación estará de acuerdo con la norma API 2000. Los cálculos y los tipos de ventilación libre estarán sujetos a la aprobación de REPSOL.

Los tanques se considerarán expuestos a fuego a efectos de dimensionar las ventilaciones requeridas.

2- Las ventilaciones abiertas serán del tipo de cuello doblado a 180º con una malla de 4 mesh. en el extremo (4,75 mm. de abertura) y con "snuffer" de tipo antichispas. La tubuladura tendrá una altura adecuada para asegurar el funcionamiento de la ventilación y holgura entre el techo y el "snuffer".

3- Llevarán filtros apagallamas las ventilaciones en tanques de techo fijo cuyo producto almacenado esté a una temperatura superior a su “flash point” o aquellos cuya composición es variable (p.ej. “slops”), y se instalarán de acuerdo con lo indicado en las Normas API 2000 y API 2210.

4- En tanques con gas de inertizado se requieren válvulas de presión / vacío. En su dimensionado debe considerarse la máxima capacidad de las válvulas de control del gas de inertizado, suponiendo fallo en posición abierta de dichas válvulas.

Las válvulas de presión / vacío, así como los "snuffer" y apagallamas, estarán sujetos a la aprobación de REPSOL.

5- En el caso de tanques para productos asfálticos, la ventilación, una sola por tanque, no deberá tener codo a 180º para evitar el efecto soplete sobre el techo. Esta ventilación dispondrá de una recogida de condensados, con vertido hacia el interior del tanque, de acuerdo con el plano standard PED-D-0306.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 15 de 49

t. Los cuellos de las tubuladuras, accesos de hombre, casquillos de patas, etc., en techos fijos, flotantes y pantallas flotantes, se soldarán por su interior y exterior (sellado continuo), o a penetración total si fuera más ventajoso.

u. Las cartelas, chapas de apoyo en envolvente, fondo y techos, elementos de escalera, vigas de rigidez contraviento y otros se soldarán todo alrededor de su perímetro.

v. Los tanques llevarán una escalera de tipo helicoidal de acuerdo con el plano standard PED-D-0321. Junto a las conexiones operativas (sonda, indicador de nivel, indicador de temperatura, acceso de hombre del techo, gas inertizado, etc.) se instalarán plataformas de acceso para operación y mantenimiento.

Las escaleras para tanques con aislamiento térmico, llevarán en su parte interior una zanca helicoidal de pletina unida en sus extremos a las plataformas intermedias; los peldaños se atornillarán en la zanca.

Se dispondrán barandillas y rodapiés para la escalera helicoidal y plataformas. Asimismo, se dispondrán a lo largo de la periferia del borde del techo del tanque de techo fijo y de la viga contraviento de los tanques de techo flotante.

w. Las plataformas y barandillas se diseñarán, fabricarán y montarán de acuerdo con los planos standards PED-M-0907 y PED-M-0906, y el RD 486/97 sobre “Condiciones Generales de Seguridad y Salud en los lugares de Trabajo”. Todos los elementos estructurales soldados a envolvente o unidos entre sí serán diseñados y construidos de tipo soldado (no atornillado) con soldadura de sello continua para evitar corrosión de intemperie.

x. Las envolventes de cada tanque se conectarán a tierra con puntos separados de acuerdo con el diámetro del tanque y de la siguiente forma:

1- Número de puntos de conexión:

- Tanques con diámetro < 25 m., en dos puntos diametralmente opuestos.

- Tanques con diámetro entre 25 y 40 m., en tres puntos a 120º.

- Tanques con diámetro mayor de 40 m., en cuatro puntos a distancias iguales.

2- El conjunto de picas estará formado por un mínimo de tres picas conectadas en paralelo, formando un triángulo y separadas tres metros entre ellas. La resistencia máxima será de cinco ohmios.

3- Las conexiones de los cables de tierra a las partes metálicas y a las picas se hará con grapas a presión y tornillos de acero inoxidable; las

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 16 de 49

pletinas de conexión al tanque serán de acero al carbono galvanizado (no debe emplearse soldadura aluminotérmica).

4- Las picas serán de zinc con alma de acero y dimensiones de 2400 mm. x 5/8" aproximadamente.

y. En tanques con aislamiento térmico exterior, el angular de coronación tendrá su ala horizontal, como mínimo, de una anchura igual o superior al espesor del aislamiento, y sobre el angular irá instalado un vierte aguas del techo.

El remate de la parte inferior del aislamiento en la envolvente estará levantado como mínimo 200 mm. sobre el anillo del fondo, con el fin de evitar la subida de humedad; el soporte de la lana aislante, en este remate, será sobre chapa perforada del mismo material.

En los tanques que dispongan de viga contraviento, también se deberá rematar el calorifugado 200 mm. sobre la parte superior de dicha viga, de la misma manera que se ha indicado en el párrafo anterior. Los taladros de drenaje de la viga contraviento se efectuarán fuera de la proyección vertical, prolongándose con un tubo unos 50 mm.

En los dos casos anteriores, a la/s banda/s de 200 mm. de la envolvente, desprovistas de calorifugado, se les aplicará un tratamiento de pintura adecuado, como si se tratara de un equipo no calorifugado, acorde con la especificación de REPSOL EC-B57 “Protección anticorrosiva en ambiente industrial” y el plano standard PED-B-0204.

El diseño del aislamiento, y de los anclajes del mismo tanto al techo como a la envolvente, se deberá ajustar a lo indicado en la especificación de REPSOL ED-N1 “Aislamiento exterior de equipos y tuberías”. Cualquier modificación a lo anterior deberá ser aprobada previamente por REPSOL.

2.7 Detalles de Diseño Adicionales para Tanques de Techo Flotante

a. Cada compartimento del pontón será provisto de un acceso de hombre de 20", con tapa estanca y venteo, y de acuerdo con lo indicado en el plano standard PED-D-0308.

b. Los compartimentos del pontón de los techos flotantes se harán completamente estancos con soldadura, de modo que el vapor o líquido de cualquiera de ellos no pueda pasar al contiguo.

c. El sistema de drenaje primario del techo deberá ser de tipo estanco, usando válvula de retención, tubería de espesor mínimo correspondiente a Sch 80, y juntas articuladas o mangueras adecuadas al servicio suministradas por proveedores aceptados por REPSOL.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 17 de 49

El número y tamaño de los drenajes dependerá del tamaño del tanque. Se tendrá cuidado para evitar que los tubos articulados interfieran con los soportes del techo y con los accesorios internos. Tanto el techo como su drenaje se diseñarán de modo que la cantidad de lluvia retenida sea mínima. A todo el sistema se le realizará una prueba hidráulica a 3,5 Kg/cm².

El Contratista suministrará e instalará una válvula de bloqueo en la conexión exterior de la envolvente.

Para los tanques de productos refinados, las rótulas serán bridadas a la tubería de drenaje; el material de ésta será acero al carbono galvanizado en caliente, excepto para los combustibles de aviación.

d. Para impedir que el techo se hunda si la válvula de drenaje queda bloqueada, se dispondrá de un drenaje de emergencia en el techo, que verterá en el interior del tanque a una profundidad de 300 mm. por debajo del techo, y su capacidad no será inferior a 2 m3/min.

El diseño de los drenajes de emergencia estará sujeto a la aprobación de REPSOL.

e. Los tanques se equiparán con doble sello, colocados uno encima de otro y sujetos al mismo punto del pontón. El inferior será el sello primario, que preferiblemente será de tipo foam con envoltura elástica o de chapa de compresión, y el secundario será de chapa de compresión, ambos desmontables en servicio. Las chapas de compresión serán siempre de ac. inoxidable 18/8. Se pretende reducir al mínimo las fugas, y conseguir una garantía de operatividad sin problemas y resistencia máxima al fuego e intemperie.

En el caso de tanques de más de 50 m. de diámetro, se empleará preferiblemente un doble sello de chapa de compresión para conseguir una presión contra la pared de aproximadamente 30 Kg/m., lo cual facilitará un buen centrado del techo respecto a envolvente.

En cualquier caso, deberá garantizarse una emisión de vapores inferior a lo requerido en el RD 2102/1996 de 20 de Septiembre.

f. Si el sello primario fuera del tipo foam elástico, irá montado siempre sobre líquido y cumplirá los siguientes requisitos:

1- El área acumulada de holguras entre la pared del tanque y el sello montado no excederá de 20 cm² por m. de diámetro. El ancho de cualquier holgura no excederá de 3 mm.

2- No habrá agujeros, ranuras u otras aberturas en la parte metálica, relleno y envoltura del sello.

3- Todos los componentes del sello serán estables frente a la acción de los líquidos o vapores en contacto (resistentes 100% a los aromáticos), antiestáticos y en materiales retardantes al fuego.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 18 de 49

g. Los sellos de chapa de compresión, serán instalados de forma que cubran el espacio entre la periferia del techo y la pared del tanque.

El área acumulada de holgura entre la pared del tanque y el sello secundario no excederá de 10 cm² por m. de diámetro del tanque. El ancho de cualquier holgura no excederá de 1 mm.

No habrá agujeros, ranuras u otras aberturas en el sello (cualquiera que sea el tipo de que se disponga), incorporando una lámina estanca contra vapores y resistente a los aromáticos.

El labio del sello secundario del techo flotante se realizará de forma que no pueda engancharse con la envolvente en caso de sobrellenado del tanque.

Todos los componentes del sello serán estables frente a la intemperie, luz de sol extrema y al líquido o vapor almacenado, antiestáticos y resistentes a los productos aromáticos.

h. Cada abertura en el techo, excepto para las ventilaciones automáticas de alivio y ventilaciones del anillo perimetral incluirá una prolongación por debajo de la superficie del líquido.

i. Cada techo flotante irá equipado en el "pontón" con un tubo y tapa sonda de 6" independientemente del indicado en el párrafo 2.6.o.

j Los techos flotantes serán equipados con patas soporte ajustables, capaces de asegurar una altura libre sobre el suelo de 2 m. durante el período de limpieza y mantenimiento del tanque, y también capaces de asegurar espacio suficiente en la posición más baja del techo en operación, para todos los accesorios situados en el interior del tanque (agitadores, etc.).

Dichas patas deberán ir provistas de un bulón con una cadena de unión entre un extremo del mismo y la camisa. El otro extremo tendrá un pasador.

El espacio existente entre pata y guía debe quedar perfectamente sellado y el pasador taponado, para evitar así la emanación a la atmósfera de los hidrocarburos más volátiles y las entradas de agua. Estos sellos y tapones deberán ser de un material resistente 100% a los componentes aromáticos, (por ejemplo vitón o elastómeros fluorados). Además, el sello deberá garantizar que la pata quede centrada en la guía de tal forma que no exista contacto alguno entre ellas, y evitar así el agarrotamiento de las patas contra las guías.

Asimismo, en el diseño de estas patas se tendrá en cuenta la posibilidad de asientos diferenciales durante la prueba hidráulica.

Las patas soporte serán de tubo de acero al carbono de espesor Sch. 80 mínimo. Las placas de apoyo estarán centradas bajo la pata soporte, tendrán unas dimensiones de un cuadrado o círculo de 610 mm. de lado o

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 19 de 49

diámetro, con un espesor de 10 mm. e irán soldadas al fondo del tanque con una soldadura continua de 5 mm.

k. Los tanques de techo flotante llevarán una escalera rodante con barandilla para acceso al techo. Los peldaños serán autonivelantes.

l. En estos tanques, la conexión eléctrica entre techo y envolvente se realizará a través de cable debidamente guiado, y de acuerdo con el plano PED-D-0329.

El cable a utilizar será de cobre con aislamiento de PVC de color amarillo y verde de 35 mm² de sección como mínimo.

m. Deben preverse dispositivos de centrado y antirotación para mantener el techo en posición centrada y evitar su rotación.

n. El anillo de rigidez contraviento situado a 1,05 m. del angular de coronación tendrá un ancho mínimo de 700 mm. al objeto de emplearlo como plataforma, irá provisto de taladros para drenaje de aguas, y será equipado con barandilla, rodapié y sistema antideslizante.

o. Las pantallas de retención de espuma tendrá la altura suficiente para que ésta cubra totalmente el sello secundario debiendo sobresalir al menos 150 mm. sobre el mismo. El espesor mínimo de la chapa será 5 mm. La distancia entre tomas se realizará de acuerdo con el plano PED-D-0310.

Las aberturas de drenaje de la pantalla estarán de acuerdo con lo que especifica la norma NFPA 11; por lo tanto, los agujeros de drenaje de las pantallas de retención deberán tener una sección de 280 mm2 por cada m2 de área de la pantalla de retención, y la altura de cada uno de ellos no será superior a 10 mm.

p. En cada tanque se montará un tubo tranquilizador, pintado interiormente, para un indicador-medidor de nivel tipo flotador, con una plataforma de mantenimiento en su parte superior. El tubo no estará soldado al fondo del tanque, sino que estará cogido rígidamente sobre la envolvente (ver standard PED-D-0305).

q. Cuando así se requiera, se conectará un tubo interior articulado a la conexión de salida. Esta línea articulada llevará mecanismos de flotación en el extremo superior para poder tomar líquido desde cualquier nivel, o un sistema de tubo articulado guiado y soportado por carril y polea al interior del techo flotante, tipo PETROLTECNA o similar.

r. Si así se requiriese, la conexión de salida se continuará interiormente por medio de un tubo y codo, según el diseño de la Norma API 650, para mejorar el vaciado del líquido almacenado.

2.8 Detalles de Diseño Adicionales para Tanques de Techo Fijo y Pantalla Flotante

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 20 de 49

a. Todas las pantallas flotantes llevarán como mínimo los siguientes accesos de hombre de 24":

DIÁMETRO DEL NÚMERO DE

TANQUE (m) ACCESOS DE HOMBRE

Hasta 10 1

>10 a 25 2, espaciados 180º

>25 a 40 3, espaciados 120º

mayores de 40 4, espaciados 90º

b. Se suministrarán ventilaciones automáticas de alivio para ventear aire o gas de inertización a/o desde la zona debajo del velo de la pantalla cuando el tanque se está llenando o vaciando. Las ventilaciones se dimensionarán para los caudales de llenado y vaciado máximos especificados.

c. Las juntas o sellos periféricos se diseñarán para adaptarse a una desviación local entre pantalla flotante y envolvente de ± 100 mm.

d. Aunque el fabricante del tanque determinará el tipo y construcción del sello a emplear, deberá someterlo a la aprobación de REPSOL.

e. Cuando se utilicen flotadores en el diseño de la pantalla flotante (velo por encima del líquido) se preverán drenajes que se extenderán 100 mm. como mínimo por debajo del nivel del producto. De cualquier forma, cuando se emplee este tipo de pantalla, se requerirá la aprobación escrita de REPSOL.

f. Estos tanques también estarán equipados con una conexión en el techo fijo de 8", con tapa de cierre rápido para accionamiento con el pie y antichispas para dispositivo combinado "medidor-tomamuestras" con tubo tranquilizador.

g. Al igual que en los techos flotantes deben preverse dispositivos de centrado y antirrotación para mantener el techo en posición centrada y evitar su rotación.

h. En los tanques con pantalla flotante se instalará un mínimo de dos conexiones eléctricas entre la pantalla y el techo fijo para mantener la continuidad de la toma a tierra. El cable a utilizar será similar al indicado para techos flotantes.

i. Se suministrará una escalera permanente para acceso desde el techo fijo a la pantalla flotante. La escalera se instalará en un acceso de hombre del techo fijo.

Se podrán utilizar como largueros de esta escalera los tubos de nivel y de toma de muestra, si estuvieran instalados en el mismo acceso de hombre.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 21 de 49

j. Todas las aberturas en la pantalla, excepto para las ventilaciones automáticas de alivio y ventilaciones de anillo se proyectarán por debajo de la superficie del líquido.

k. Excepto en tanques que requieran gas de inertización, se incluirán ventanas de ventilación para prevenir el sobrellenado de éstos por encima de su capacidad neta, y estarán dimensionadas para el máximo caudal de llenado/vaciado del tanque, según la Norma API 650.

Dichas ventanas se cubrirán con una malla resistente a la corrosión y estarán provistas de tejadillo vierteaguas.

l. En el área de sello perimetral se montará una pantalla circular de contención de espuma de acuerdo con NFPA 11, Apéndice A. Esta pantalla tendrá una altura mínima de 300 mm. Si se instalara doble sello, la altura de la pantalla estará en función de la altura del sello secundario.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 22 de 49

3. MATERIALES

3.1 Generalidades

a. Todos los materiales a utilizar estarán de acuerdo con los requisitos del código aplicable, planos de diseño de los tanques y normas correspondientes.

b. El vendedor deberá enviar los certificados de todos los materiales en los que se indiquen las características químicas y mecánicas de los mismos, según la norma ASTM correspondiente, y A6 ó A20, según lo requerido en la norma, así como los ensayos y pruebas requeridos. Todos los certificados cumplirán con lo exigido en EN 10.204 tipo 3.1.B.

c. Los materiales a emplear serán los siguientes:

Para chapas con espesores hasta 25 mm: A-283 Gr.C calmado al Si (> 0,15%)

Para chapas con espesores mayores de 25 mm: A-516 Gr 60.

- Bridas para conexiones de tuberías: A-105.

- Tuberías: A-106 Gr.B.

- Tornillería exterior: A-193 Gr. B7 / A-194-2H.

- Juntas: Fibra mineral libre de amianto de 2 mm. de espesor.

d. Para los aceros al carbono se garantizará sobre colada un carbono equivalente inferior a 0,43%, tomado de la fórmula:

Mn Cr+Mo+V Ni+CuCE = C + + +

6 5 15

y una dureza HB 180 máximo.e. En caso de que el vendedor quisiera utilizar chapas de alto límite elástico

(LE 42.000 psi / 290 MPa ) para la envolvente, se requerirá la aprobación por escrito de REPSOL. La calidad de las chapas será según ASTM A-131 Gr. EH36, con los siguientes requisitos adicionales:

1- Deberán determinarse los contenidos de Ni, Cr, Mo, Cu, Nb, V y Al, incluso aunque alguno de estos elementos no se adicione intencionadamente, y no deberán excederse los valores indicados en la norma, excepto para Nb cuyo valor máximo admisible será 0,030%.

2- El carbono equivalente, calculado por la fórmula indicada en el apartado anterior, será igual o inferior a 0,42%.

3- La relación límite elástico real a carga de rotura real deberá ser inferior o igual a 0,85.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 23 de 49

4- No se admitirán excepciones en la determinación del tamaño del grano. El correspondiente ensayo deberá ser realizado por cada colada y lote de tratamiento térmico.

5- Todos los ensayos mecánicos, incluido el de resiliencia, deberán realizarse en cada chapa “madre de laminación”, en un solo extremo o en los dos, según que su peso sea inferior o superior a 5 Tm. respectivamente.

f. La necesidad de realizar ensayos de resiliencia de todos los materiales, y los valores mínimos admisibles de la misma, vendrán fijados por lo indicado en la Norma API 650, de acuerdo con la temperatura mínima de diseño del material. La Norma API 650 fija esta temperatura mínima, 15ºF por encima de la temperatura media del día más frío conocido en la zona.

g. Las chapas de acero al carbono de espesor superior a 25 mm., y las de material de alto límite elástico de cualquier espesor, se controlarán por ultrasonidos en cuadricula 250x250 y en bordes, con objeto de localizar defectos de laminación, de acuerdo con la norma ASTM A-578 nivel II. Alternativamente, será aceptable el control mediante la Norma UNE 36.100 Gr.A.

En las chapas de acero al carbono con espesores entre 19 y 25 mm., el control por ultrasonidos anterior se realizará solamente en los bordes

h. El vendedor arbitrará un procedimiento que permita identificar en todo instante las chapas procedentes de bobina, para lo cual cada chapa obtenida del conjunto deberá ir marcada con el número de bobina y colada que le corresponda.

i. Para utilización de material de stock procedente de siderurgia de origen o almacenista, será requerido que:

1- Se identifique el material con los requisitos exigidos, y que las marcas y los certificados sean originales de la siderurgia.

2- Les sean efectuadas con posterioridad las pruebas requeridas a juicio del inspector del comprador, a fin de comprobar dicho material. El importe de las pruebas o ensayos que pudieran ser requeridos para justificar la calidad de los materiales propuestos correrá a cargo del vendedor.

j. Todos los electrodos y demás elementos consumibles a utilizar durante la fabricación, estarán igualmente amparados por sus correspondientes certificados de calidad.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 24 de 49

4. FABRICACIÓN Y MONTAJE

4.1 Prefabricación en taller

a. El vendedor realizará en taller todas las operaciones de prefabricación necesarias para facilitar el montaje en campo, tales como predimensionado y corte de chapas, biselado de bordes, prefabricación de estructuras soporte de techos, plataformas y escaleras, prefabricación de accesorios, etc.

b. Las chapas de la envolvente se dimensionarán de manera que presenten un número mínimo de costuras durante el montaje.

c. Las costuras de los tanques se situarán de forma que no interfieran con tubuladuras, bocas de hombre y sus refuerzos o con cualquier otro accesorio.

d. Cuando se monten placas de refuerzo rectangulares, en cualquier parte de los tanques, se redondearán las esquinas antes de soldarlas.

4.2 Transporte

a. El vendedor procederá a la preparación y protección para el transporte de todos los materiales necesarios para el montaje de los tanques de acuerdo con los requisitos de la Especificación ED-B1 “Preparación para transporte de maquinaria y equipo”.

b. En particular se tendrá la precaución de que las chapas que sean conformadas en taller, sean transportadas y colocadas en obra de forma que no sufran deformaciones permanentes.

4.3 Montaje

a. El montaje de los tanques se realizará de acuerdo con lo especificado en la Norma API 650, Sección 5 y sus apéndices aplicables, así como las normas de la buena práctica dictadas por la experiencia del Contratista en este tipo de instalaciones.

b. El vendedor aportará todo el equipo mecánico, herramientas, material y personal necesarios para la realización de los montajes contratados.

c. La supervisión del montaje, en todas sus fases, será realizada por personal técnicamente cualificado y con amplia experiencia en el montaje de tanques. A este respecto el Contratista, antes de la adjudicación de los trabajos, enviará el currículum de las personas propuestas para ocupar el cargo de Jefe de Montaje, reservándose REPSOL el derecho a aceptar el personal propuesto, si lo estima adecuado.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 25 de 49

d. El citado Jefe de Montaje será responsable de la seguridad dentro del alcance de la obra contratada y deberá observar las prescripciones reflejadas en las Condiciones Generales de Montaje, Condiciones Facultativas y Condiciones de Seguridad que se les facilitarán al respecto.

e. El vendedor someterá a la aprobación de REPSOL y/o su representante, el procedimiento de fabricación y montaje que piensa utilizar, antes de su comienzo.

f. El contratista tendrá en cuenta durante los trabajos del montaje la posibilidad de lluvias y vientos de acuerdo con las condiciones climáticas de la zona, siendo responsable de aplicar las medidas necesarias tendientes a evitar defectos de fabricación por soldadura, deformaciones, pandeos y accidentes en general que pudieran ser motivados por estas causas.

g. El montaje de los tanques se realizará teniendo en cuenta las tolerancias indicadas en este Apartado, y las que figuran en la Norma API 650 que aquí no se citen, siendo responsabilidad del contratista el cumplir con los valores especificados, punto al que la Propiedad concede la máxima importancia.

1- En cada virola montada, las chapas no se proyectarán tras la cara de la chapa inmediata inferior, en cualquier punto, más de un 20% del espesor de la chapa superior, con un máximo de 1/8” (3,2 mm.). Se permitirá, no obstante, la proyección de 1/16” (1,6 mm.) en las chapas superiores menores de 5/16” (8 mm.) de espesor.

2- Una vez completado el montaje de la envolvente, la verticalidad de esta, tomada desde su extremo superior hasta su punto de unión con el fondo, no excederá el 0,5% de la altura total del tanque. Esta tolerancia será la que debe mantenerse durante el montaje de las sucesivas virolas para la altura que se vaya alcanzando.

3- La tolerancia en redondez para cualquier virola, medida a una altura de 300 mm. sobre su soldadura inferior será la siguiente:

- Para tanques de hasta 50 m. de diámetro, la diferencia entre diámetros máximo y mínimo será menor del 2 por mil del diámetro nominal del tanque.

- Para tanques de diámetro 50 m. y hasta 75 m., esta diferencia será como máximo de 100 mm.

- Para tanques de diámetro 75 m., esta diferencia será como máximo de 125 mm.

4- Las discontinuidades de dos chapas unidas por soldadura, provocadas por las deformaciones que la operación de soldeo induce en sus extremos, no generarán depresiones o salientes mayores de 12 mm.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 26 de 49

Esta tolerancia se medirá mediante una regla de 1.000 mm. De longitud, que sea capaz de adaptarse a la forma de la envolvente.

Durante la progresión del montaje, el contratista comprobará que la redondez, verticalidad y demás medidas, se encuentran dentro de tolerancias, antes de montar la siguiente virola.

h. En el caso de encontrarse alguna desviación en tolerancia sobre lo indicado, el contratista corregirá el defecto, antes de continuar con el montaje de la siguiente virola, por los medios que estime más oportunos, siempre que someta éstos a la aprobación de REPSOL y/o su representante.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 27 de 49

Los resultados de las operaciones de medida serán sometidos a la Propiedad conjuntamente con las medidas correctoras. Una vez sea aprobado el procedimiento y éste sea ejecutado, el contratista procederá de nuevo a la comprobación y el Propietario autorizará por escrito el montaje de la siguiente virola, si considera que los resultados obtenidos son satisfactorios.

i. En caso de que se esperen asentamientos diferenciales, el montaje de los sistemas de calentamiento se realizará después de la prueba hidrostática de los tanques, una vez terminado el período de asentamiento de las bases, con objeto de ajustar convenientemente la altura de soportes al fondo de cada tanque. Previamente a la prueba hidrostática, deberán haberse soldado los refuerzos de los soportes.

La tubería interior de interconexión entre calentadores será con pendiente entre las conexiones de entrada y salida para que el sistema sea autodrenante, y no se permitirán uniones bridadas en el interior de los tanques.

Se procurará que la distribución de los calentadores y lazos de interconexión sea lo más adecuada para obtener uniformidad en el reparto de calor y buena flexibilidad en las líneas.

Como orientación se prefiere que los calentadores se dispongan radialmente, igualmente espaciados y sus centros situados en un circulo cuyo diámetro sea el 70% del diámetro del tanque. La altura de los mismos será mínima, sobre todo en productos bituminosos y en tanques pequeños.

j. En tanques de techo flotante, la superficie de las distintas virolas se mantendrá a paño por el interior.

Si en las soldaduras interiores de la envolvente se detectasen resaltes, estos se esmerilarán suavemente para evitar que se rompa la envuelta de los sellos primarios.

k. Cuando se requiera alivio de tensiones distinto del exigido por el código, se indicará en el plano del tanque. El vendedor someterá a la aprobación de REPSOL el procedimiento de tratamiento térmico a emplear.

No se podrá hacer ninguna soldadura en el tanque después del alivio de tensiones, sin contar con la aprobación de REPSOL.

l. El vendedor suministrará la tornillería exterior (pernos y tuercas) y juntas de todas las conexiones bridadas que en operación llevan tapa y/o válvulas siempre que éstas sean también suministro del vendedor.

m. El vendedor suministrará la tornillería y juntas de las partes internas que el tanque requiera en operación siempre que estas partes internas sean también suministro del vendedor.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 28 de 49

Cuando dichas partes internas no hayan de ser instaladas en el tanque por el vendedor, éste enviará la tornillería y juntas en embalaje independiente del resto de su suministro.

4.4 Soldadura

a. La disposición de los fondos de tanques será tal que ninguna junta de solape coincida con las soldaduras verticales de las envolventes.

b. Las soldaduras verticales de las virolas de cada tanque, deberán situarse fuera de todas las tubuladuras, accesos de hombre y sus refuerzos.

c. Para cualquier espesor y material, las costuras principales de envolvente, de envolvente a fondo, entre chapas de anillo perimetral y de tubuladuras, se realizarán a tope y con penetración completa sin utilizar anillo de respaldo, empleando tan solo uno de los procesos de soldeo, o combinación de ellos, siguiente:

1- Manual con electrodo básico de bajo contenido en hidrógeno.

2- Arco sumergido con flux básico no aleado.

3- TIG con una pureza de Argón no inferior a 99,9 %.

Las soldaduras de tuberías de los sistemas auxiliares del tanque se realizarán de acuerdo con los pliegos de condiciones de REPSOL EC-L51 “Especificación de fabricación y montaje de tuberías en campo”.

d. Todos los procedimientos de soldadura y soldadores que intervengan, tanto en la prefabricación en taller como durante el montaje, estarán debidamente homologados de acuerdo con la Sección 7 de la Norma API 650, ASME IX y los requisitos adicionales contenidos en esta Especificación.

e. A la adjudicación del pedido, el contratista propondrá a REPSOL y/o sus representantes los procedimientos de soldadura que piense utilizar, para su aprobación.

f. A juicio del inspector podrán ser válidos aquellos procedimientos de soldadura homologados con anterioridad por REPSOL o una ECA y que reúnan los requisitos exigidos en esta Especificación, limitándose su antigüedad a un máximo de 5 años desde la fecha de la homologación.

g. Todos los electrodos de bajo contenido en hidrógeno (electrodos básicos) se mantendrán en sus envases herméticos precintados, hasta tanto sea necesario su empleo. Al ser usados en campo, se colocarán en estufas de acuerdo con las instrucciones del Fabricante. Cualquier electrodo que

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 29 de 49

fuese expuesto al aire húmedo en frío, sin las debidas precauciones, será rechazado.

Todos los electrodos, fundentes y demás materiales de soldadura se utilizarán en condiciones completamente secas. El polvo fundente para soldaduras por arco sumergido se mantendrá en los envases originales y, si estos no estuviesen herméticamente cerrados, antes de usarlo será sometido a un tratamiento de secado conforme a las recomendaciones del fabricante. Se prohibe terminantemente dejar las máquinas cargadas de polvo fundente durante la noche.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 30 de 49

h. Se requerirán ensayos de resiliencia en la homologación de los procedimientos de soldadura de aquellos materiales base en los que esté requerido este ensayo, y por lo tanto serán aplicables las variables esenciales suplementarias exigidas por ASME IX, tanto en la chapa base como en la soldadura y zona afectada, exigiéndose los mismos valores que en dichos párrafos.

i. En situación de ambiente húmedo, temperatura ambiente inferior a 5ºC, o espesores mayores de 19 mm., se aplicará un precalentamiento y mantenimiento de una temperatura por encima de 60ºC. Para espesores de 25 mm. o superiores, el precalentamiento será por encima de 100ºC.

j. Los requisitos adicionales a tener en cuenta para la calificación de los procedimientos de soldadura y en soldaduras de producción serán:

1- La calificación de los procedimientos de soldadura, en aquellos casos en que se estime necesaria su rehomologación, se realizará sobre las chapas de mayor espesor y cuya colada posea el valor más alto de carbono equivalente, tratando de reproducir durante la soldadura de probetas las condiciones ambientales más desfavorables que puedan presentarse en obra.

2- Los electrodos para soldadura manual y la varilla o alambre y el polvo fundente para la soldadura por arco sumergido serán de un fabricante de calidad reconocida, que hayan superado con éxito pruebas análogas y empleado en obras de características y exigencias similares.

Para las soldaduras de producción se utilizarán elementos consumibles de las mismas características y clasificación a los referenciados en los procedimientos de soldadura aprobados.

REPSOL y/o sus representantes, de acuerdo con su experiencia, se reservan el derecho a rechazar cualquier marca o tipo a su criterio, sin que esta decisión sea motivo de reclamación alguna por parte del vendedor.

3- En el caso de que se utilizaran aceros de alto límite elástico, se requerirá una nueva homologación para la calificación de los procedimientos de soldadura, para la que se seleccionarán las chapas con mayor carbono equivalente. Se deberán tener en cuenta en todo caso las recomendaciones de soldeo para este material indicadas por el acerista.

Los materiales de aportación para la soldadura de aceros de alto límite elástico, serán de la misma partida que los empleados en la calificación del procedimiento.

Cuando se suelden aceros de este tipo se aplicará en todas las soldaduras un precalentamiento y una temperatura entre pasadas

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 31 de 49

mínima de 100 ºC, controlada por lápiz termoindicador, que comprenda como mínimo una zona de 100 mm. a cada lado de la junta a soldar. Este procedimiento se aplicará asimismo a cualquier soldadura de conexiones o accesorios (ya sean acople temporal o definitivo) en la que se vea involucrado un acero de alto límite elástico.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 32 de 49

4- Los materiales de aportación y calor puestos en juego durante el proceso de soldeo (heat input) y la secuencia de soldadura deberán ser los adecuados para garantizar los mismos valores de resiliencia requeridos para el metal base en cuestión, tanto en la zona afectada por el calor (H.A.Z.) como en el metal depositado.

A este respecto y para cada procedimiento a homologar que requiera prueba de impacto, se ensayarán tres juegos, compuesto cada uno por tres probetas tipo "Charpy V" obtenidos del metal depositado, H.A.Z. y metal base para su comparación con los valores requeridos por el material.

En ningún caso se admitirá un procedimiento de soldadura en el que el "Heat input" puesto en juego supere los 30 KJulios/cm.

5- Para la calificación de procedimientos de soldadura, cualquiera que sea el material a soldar, y para el caso de uniones realizadas por soldadura automática, se requerirán los siguientes ensayos de dureza:

- Se considerarán tres líneas en la superficie transversal de la probeta, dos de ellas a 1 mm. de la parte superior e inferior respectivamente, y otra que pase por la garganta del cordón.

- En cada una de estas líneas se tomarán un par de puntos de dureza en el metal depositado, y dos pares de puntos simétricos respecto al cordón en el metal base y en el H.A.Z.

- El límite admisible de dureza para el acero al carbono será de 210 HV10.

- Si se tratara de aceros de alto límite elástico, el control de durezas será requerido incluso para procedimientos de soldadura manuales, y el límite será de 235 HV10.

- También se requerirán ensayos de durezas para soldadura manual cuando se califiquen espesores de 19 mm. y mayores.

6- Cuando se califiquen procedimientos de soldadura para aceros de alto límite elástico, se requerirá además una probeta para macrografía, estudio de tamaño de grano y gradiente de durezas de acuerdo con lo especificado en el párrafo anterior.

7- La soldadura de chapas para obtención de probetas de calificación podrá realizarse a conveniencia del Vendedor, bien en sus talleres o en laboratorio oficial. Sin embargo, tanto el mecanizado de probetas de tracción, doblado y en especial los de resiliencia, como los ensayos de los mismos, serán realizados obligatoriamente en laboratorio oficial, previamente aceptado por REPSOL.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 33 de 49

Todas las operaciones de soldadura, mecanizado y ensayos se realizarán en presencia del inspector de REPSOL y/o sus representantes.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 34 de 49

8- Con el fin de evitar retrasos en la construcción por demoras en la calificación de procedimientos de soldadura, se recomienda al vendedor que las calificaciones tengan lugar al menos un mes antes del comienzo del montaje.

En relación con lo anteriormente expuesto, y en orden a conseguir la disponibilidad de procedimientos homologados en una fecha razonable, el vendedor, una vez adjudicado el pedido, procederá a la mayor brevedad a remitir para aprobación los procedimientos de soldadura, y comunicará a REPSOL y/o sus representantes, con la debida antelación, las fechas para realización de extracción de cupones, traslado de marcas, preparación de probetas y ensayos correspondientes.

Efectuadas estas advertencias, REPSOL no se hace responsable del incumplimiento de plazos de entrega por causas derivadas de una falta de previsión sobre las recomendaciones efectuadas.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 35 de 49

5. INSPECCIÓN, CONTROLES Y PRUEBAS

5.1 General

a El término "inspector" en esta Especificación se refiere a los inspectores de REPSOL y/o sus representantes.

b. Los materiales, la fabricación, el montaje y las pruebas de los tanques estarán sujetos a inspección por parte de los inspectores antes citados.

c. El vendedor enviará para aprobación de REPSOL un plan detallado de puntos de inspección y pruebas, requeridos según código y especificaciones aplicables, para los distintos componentes y soldaduras de cada tanque.

d. El vendedor queda obligado a comunicar a los inspectores de la Propiedad, con la suficiente antelación, las fechas programadas para la realización de cada uno de los controles y pruebas.

e. La aprobación del trabajo o aceptación provisional de los materiales por parte de los inspectores de REPSOL, no prejuzgará su posterior comportamiento ni su rechazo en campo, durante o después del montaje, por lo que de ninguna manera liberará al vendedor de su responsabilidad de cumplir con los requisitos establecidos en la Orden de Compra, durante el período fijado como garantía.

f. En cualquier caso los inspectores tendrán acceso libre a los talleres del vendedor o subcontratista en todo momento durante la realización de los trabajos y tendrán libertad para inspeccionar la fabricación en cualquier fase en que se encuentre, así como rechazar cualquier parte que no esté de acuerdo con esta Especificación, código y demás documentación técnica del Pedido.

5.2 Controles de Inspección

A continuación se relacionan los ensayos no destructivos a realizar durante la prefabricación y montaje de los tanques y sus accesorios. Estos controles matizan y amplían los requeridos por la Norma API 650, por lo que deberán de considerarse conjuntamente con aquellos en la elaboración del Plan de Puntos de Inspección.

5.2.1 Controles por Ultrasonidos

a. En el caso de que las chapas no fueran controladas en origen según el párrafo 3.1.g anterior, deberá realizarse un control por ultrasonidos en taller, a todas las chapas, de acuerdo con la Norma ASTM A-578 Nivel II, o UNE 36.100 Gr.A, en presencia de la inspección de REPSOL.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 36 de 49

b. Las soldaduras de unión de la envolvente con el fondo del tanque se inspeccionarán por partículas magnéticas húmedas al 100% por ambos lados antes de la prueba hidráulica.

5.2.2 Radiografiado

a. El radiografiado o gammagrafiado de uniones soldadas estará de acuerdo con la Sección 6 de la Norma API 650, última revisión y con los requisitos siguientes:

1. Las soldaduras a tope de unión tubo-brida (tubuladuras) y tuberías estarán sujetas a un control radiográfico mínimo del 10%.

2. La radiografía o película será de 400 x 100 mm. calidad D7. Para aceros de alto límite elástico, la calidad será D4.

Las radiografías obtenidas para cada zona serán calificadas por el vendedor siguiendo las indicaciones del Código, y serán sometidas a la aprobación de los servicios de inspección de REPSOL, quién podrá aumentar en casos dudosos el número de placas a realizar, sin costo alguno adicional. En el caso de que la soldadura resultase defectuosa, el Vendedor se comprometerá a sanear y rehacer toda la zona que no sea aceptada por los servicios de inspección, y volverá a sacar nuevas placas de la zona reparada, también sin costo adicional alguno. Todos los defectos serán levantados por escantillado con cincel o procedimiento arco-aire y amolado posterior.

3. El número mínimo de radiografías que se tomará en cada tanque será:

- Radiografía total en todas las costuras verticales con espesores de chapa > 25 mm.

- Dos radiografías en cada costura vertical de la primera virola cuando el espesor de chapa sea 25 mm.

- Una radiografía en cada cruce de soldaduras verticales con horizontales de las tres primeras virolas, y en todos los cruces, con chapas de espesor > 9,5 mm.

- Una radiografía por cada costura horizontal de cada chapa.

b. Cualquier duda de interpretación de resultados de RX y/o inspección visual deberá ser resuelta con controles de partículas magnéticas y/o ultrasonidos, sin costo alguno para REPSOL.

5.2.3.Controles con Partículas Magnéticas

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 37 de 49

a. Se efectuará un control adicional mediante partículas magnéticas húmedas en las soldaduras entre chapas del anillo perimetral del fondo, antes del montaje de la primera virola.

b. Las soldaduras de cuellos de tubuladuras y accesos de hombre a envolventes de tanques serán inspeccionadas al 100% por el método de partículas magnéticas húmedas, interior y exteriormente, antes de la prueba hidrostática.

5.2.4 Controles con Líquidos Penetrantes

A criterio de la supervisión de montaje se inspeccionarán con L.P. las superficies donde se hayan eliminado soldaduras temporales de accesorios de montaje y zonas superficiales reparadas por soldadura.

5.2.5 Control de Durezas

Se realizarán ensayos en todas las costuras verticales y circunferenciales de, al menos, las tres primeras virolas de cada envolvente, cualquiera que sea el material, espesor o método de soldadura utilizado.

Todos los ensayos serán llevados a cabo tanto por el interior como por el exterior del tanque y se efectuarán a pares, uno en el metal depositado y otro en la zona afectada por el calor, lo más cerca posible de la costura (aproximadamente a 0,5 mm.).

Para los cordones verticales se realizarán dos pares de ensayos por cordón, uno por el interior y otro por el exterior.

Para los cordones horizontales se realizarán dos pares de ensayos por cada 15 m de costura circunferencial, incluyendo el cordón de unión de la virola inferior al anillo perimetral del fondo.

Se realizará también un pequeño número de ensayos en la superficie exterior de cada tanque y en otros puntos de interés de la superficie interior (como pueden ser las zonas superficiales reparadas por soldadura o en las que se hayan eliminado soldaduras temporales de accesorios de montaje), a petición de los servicios de inspección de REPSOL.

Para los ensayos se utilizará un aparato POLDY o similar, proscribiéndose el uso de aparatos accionados por resorte.

El límite admisible de dureza será de 200 HBN para las soldaduras de producción mencionadas anteriormente con aceros al carbono y de 225 HBN para aceros de alto límite elástico.

5.2.6 Testigos de Producción

Se realizarán dos testigos de producción de envolvente por cada procedimiento de soldadura (manual y automática), y por cada tanque

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 38 de 49

con materiales de alto límite elástico de cualquier espesor o de acero al carbono con espesores de chapa iguales o superiores a 19 mm. para ensayos de tracción, dureza, doblado y resiliencia si procede, a localizar según las indicaciones del inspector, y se ensayará uno de cada procedimiento. A criterio del inspector, en función de los resultados obtenidos, se ensayarán los restantes.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 39 de 49

5.3 Pruebas

5.3.1 Condiciones Previas

a. Antes de la inspección final y de la realización de las pruebas, el vendedor limpiará los tanques quitando los restos de electrodos, varillas, flux, escoria, proyecciones de soldadura y cualquier otro tipo de suciedad para que la inspección pueda ser realizada en las mejores condiciones.

También se eliminarán los accesorios temporales y sus soldaduras, quitando las huellas de éstas con piedra esmeril e investigando la zona con líquidos penetrantes.

b. Tanto las pruebas que se especifiquen como los ensayos referenciados en el apartado 5.2, podrán ser realizados por los servicios de inspección del propio contratista o por una Compañía de inspección contratada al efecto por el vendedor y a su cargo.

En ambos casos, el contratista deberá establecer en obra la figura de un supervisor de control de calidad independiente del jefe de montaje, debiendo remitir el "currículum vitae" de la persona o personas elegidas para su aceptación por REPSOL.

En el segundo caso, el contratista propondrá una terna de compañías de inspección, en orden preferencial, reservándose REPSOL el derecho a elegir la que a su juicio estime como más adecuada para desempeñar el trabajo.

5.3.2 Equipos para las Pruebas

El vendedor proporcionará, y por tanto incluirá en su oferta, todos los medios y accesorios necesarios para la realización de las pruebas en campo. A este respecto y en relación con las pruebas hidrostáticas, deben proporcionar:

1. Tapas ciegas con su tornillería y juntas provisionales para la realización de las pruebas hidrostáticas.

2. Mangueras y/o tubería provisional necesarias para el llenado y vaciado. La toma de agua estará situada a una distancia no superior a los 100 m. y la arqueta de drenaje más próxima a no más de 200 m.

3. Sistema de bombeo, si fuera necesario.

4. Dispositivos de conexión a la red designada.

5.3.3 Programa de Pruebas

a. Con objeto de facilitar el asentamiento de los tanques sobre el terreno, se procederá a llenarlos de agua, como sobrecarga, y vaciarlos, según un programa de tiempo y alturas preestablecidas, en

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 40 de 49

base al informe geotécnico del terreno en la zona destinada a su ubicación.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 41 de 49

b. La prueba hidráulica se efectuará simultáneamente con el llenado, utilizándose como sobrecarga de asentamiento, aunque se considerará como operación independiente. Igualmente se aprovechará la prueba hidráulica para verificar las condiciones de flotabilidad de los techos y la estanqueidad del cierre primario, pontones y drenajes del techo.

c. El programa de pruebas se realizará por el vendedor de acuerdo con las indicaciones del Jefe de Construcción de REPSOL.

No obstante, y a la vista de los asientos reales que se vayan produciendo, el Jefe de Construcción podrá decidir la interrupción de las pruebas e iniciar la renivelación de los tanques si fuese necesario.

5.3.4 Pruebas Requeridas

a. Se efectuarán las pruebas requeridas en la Sección 5, apartado 5.3 de la Norma API 650, que sean aplicables al tipo de tanques en cuestión.

A no ser que se indique otra cosa en el plano del tanque, el vendedor hará la prueba con agua dulce (no marina) que suministrará REPSOL.

b. Como adición o modificación a lo requerido en el apartado anterior, se efectuará lo siguiente:

1- Las costuras de los fondos y techos se probarán con caja de vacío y solución jabonosa, antes de la prueba hidrostática. En caso de que se produzcan asientos diferenciales, una vez corregidos estos, se repetirá la prueba en las costuras del fondo.

2- En los cordones en los que sea imposible el empleo de la caja de vacío, se sustituirá la prueba por un control con líquidos penetrantes.

3- Las soldaduras de placas de refuerzo a las envolventes se probarán neumáticamente con solución jabonosa e inyección de aire a 0,7 Kg/cm²., antes de la prueba hidrostática.

c. Después de la prueba hidrostática de cada tanque, se someterá al sistema de calentamiento interno a la prueba de presión especificada en las hojas de datos correspondientes y de acuerdo con los requisitos contenidos en la especificación de REPSOL EC-B51 “Pruebas de presión de equipos y tuberías”.

El resto de tuberías auxiliares, también se probarán de acuerdo con la especificación de REPSOL EC-B51 “Pruebas de presión de equipos y tuberías”.

d. También después de la prueba hidrostática, pero antes de llenar los tanques con producto, el vendedor hará correr agua por todas las líneas del sistema contraincendios hasta que estén limpias y a continuación se procederá a realizar una descarga de espuma sobre

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 42 de 49

los tanques de acuerdo con el tiempo indicado en el protocolo de pruebas.

Las pruebas se llevarán a cabo en presencia del personal de REPSOL (montaje, operaciones y seguridad).

REPSOL suministrará la espuma y el equipo de bombeo de la solución de espuma que se requiera para realizar las pruebas.

5.3.5 Vaciado y Limpieza

Una vez finalizadas las pruebas de los tanques, se procederá al vaciado y limpieza de los mismos y a continuación se iniciará la preparación superficial y la aplicación del aislamiento si fuese requerido.

Los tanques deben quedar finalmente operativos para el llenado de producto.

Igualmente, una vez finalizado el montaje y pruebas, el vendedor deberá dejar totalmente limpio y libre de material sobrante, el espacio ocupado durante la obra.

5.3.6 Aceptación Final

Antes de la aceptación del tanque, todos los defectos revelados durante los controles de inspección y pruebas, serán reparados a satisfacción de los servicios de inspección de REPSOL. A continuación se levantará Acta de Entrega, en presencia del representante del vendedor y de REPSOL.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 43 de 49

6. SISTEMAS DE AGITACIÓN

6.1 General

Este capítulo tiene por objeto exponer los criterios mínimos que han de cumplir los sistemas de agitación de los tanques de almacenamiento.

Los sistemas de agitación podrán ser de tipo hélice de entrada lateral, o de inyección de producto de alta velocidad.

El Vendedor del tanque suministrará, montará y probará los agitadores, con sus respectivos sistemas de accionamiento, conforme a lo indicado en sus respectivas hojas de datos.

6.2 Condiciones de Diseño para Agitadores.

a. Los agitadores, sus accionamientos y accesorios serán diseñados y construidos para un servicio discontinuo no inferior a 16 horas/día (a menos que se indique otra cosa)

b. Los agitadores de tanques para productos intermedios se diseñarán para servicio continuo de 24 horas/día

c. Los agitadores estarán provistos de cierres mecánicos desmontables, y dispuestos de tal manera que permitan su sustitución con el tanque en operación sin necesidad de vaciarlo.

d. Las partes sometidas a presión se diseñarán teniendo en cuenta la presión y temperatura de diseño del tanque. Las bridas serán 150 # RF.

e. Los agitadores deberán poderse montar y desmontar con el tanque en servicio, pero vacio, y con el techo del tanque en cualquier posición (reparación/operación).

Los agitadores con su hélice deberán poderse sacar a través de la tubuladura donde van instalados sin dificultad, con la hélice acoplada al eje sin necesidad de desmontarla o acceder al interior del tanque.

f. El eje de la hélice será de una sola pieza.

g. Los niveles de ruidos se regirán por lo indicado en la especificación de REPSOL ED-A-1.

h. Cada grupo moto-agitador será suministrado completo con todos los accesorios y dispositivos necesarios adecuados para su correcto funcionamiento quedando incluido, pero no limitado a, lo siguiente:

1. Agitador, según Hoja de Datos, y de acuerdo con la Especificación de REPSOL ED-K8 “Agitadores mecánicos”.

2. Motor eléctrico según Hoja de Datos, y de acuerdo con la Especificación de REPSOL ED-P1 “Motores eléctricos”.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 44 de 49

3. Cierre mecánico del tipo “equilibrado”, tipo cartucho.

4. Acoplamiento no lubricado.

5. Guarda acoplamiento metálico antichispa.

6. Transmisión por caja de engranajes, de acuerdo con la Especificación de REPSOL ED-K11 “Reductores y multiplicadores de velocidad”.

7. Soportes, estructura y placa base del agitador y equipo de accionamiento.

8. Pintura según la especificación la Especificación de REPSOL EC-B57.

9. Engrasadores de nivel constante, con jaula de protección.

10. Repuestos para puesta en marcha y dos años de operación, de acuerdo con la Norma de REPSOL, NRM-317.

6.3 Condiciones de Diseño para Sistemas de inyección.

Estos sistemas cumplen con la finalidad de homogeneizar el producto, aprovechando la velocidad que se le imprime a su entrada al tanque, al hacerlo pasar por unas reducciones de sección y dirigirlo en distintas direcciones.

Podrán ser de dos tipos, con boquillas fijas o con boquillas móviles. En ambos casos se montarán en conexiones diseñadas especialmente para ello o, si se tratara de instalarlos en tanques existentes, aprovechando los accesos de hombre de la envolvente, para lo que habría que modificar las tapas y reforzar los cuellos de estas bocas con cartelas. Las bridas serán de 150# RF.

Todos los componentes de estos sistemas de inyección se diseñarán teniendo en cuenta la presión y temperatura de diseño del tanque, y deberán poderse montar y desmontar con el tanque en servicio, aunque con el techo en posición de operación o mantenimiento.

El diseño será sometido a la aprobación de REPSOL.

6.3.1 Sistema con boquillas fijas.

Este sistema se instala preferentemente en tanques de F.O. y Gasóleo. Las boquillas consisten básicamente en un pequeño tramo de tubo terminado en una reducción ligeramente dirigida hacia arriba. Su longitud total, así como la distancia desde el extremo de la salida a la envolvente, dependerá en cada caso de las dimensiones del tanque y del diseño de cada sistema.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 45 de 49

En caso de que la longitud de las boquillas lo requiriera, se diseñará un soporte intermedio soldado a la boquilla, y apoyado en el fondo sin soldarlo a él.

6.3.2 Sistema con boquillas moviles.

La instalación de este sistema se realiza preferentemente en tanques de crudo.

Se trata de un dispositivo capaz de cumplir dos funciones al mismo tiempo, disolver los lodos acumulados en el fondo del tanque y homogeneizar distintas calidades de crudo.

Consta de un cuerpo cilíndrico vertical, montado en el interior del tanque, aproximadamente a 1m. de distancia de la envolvente, con dos boquillas de 4”, dispuestas en un mismo plano paralelo al del fondo del tanque, y orientadas a 180º entre sí. Dispone de un mecanismo interno que hace girar las boquillas aprovechando la presión de entrada del crudo recirculado. La velocidad de giro es aproximadamente de una vuelta a la hora. Un bafle interno evita que la boquilla que encara la envolvente del tanque pueda descargar producto sobre esta.

El crudo recirculado sale impulsado por ambas boquillas, que tendrán un ángulo de inclinación con respecto al plano del fondo del tanque, de 2º hacia arriba. En una de las dos boquillas, y para poder conseguir la homogeneización de los diferentes crudos, se montará un codo de 20º entre el cuerpo y la boquilla, de tal forma que esta quede inclinada unos 22º hacia arriba.

6.4 Cojinetes.

Los rodamientos serán preferiblemente lubricados por grasa.

Si se utilizaran lubricados por aceite, estarán equipados con engrasadores de nivel constante. Los pocetos de recogida de aceite suficientemente grandes podrán incorporar un indicador de nivel de aceite en el que se marcará el nivel de aceite recomendado.

6.5 Dispositivo para Cierre de Emergencia (Shut-Off Device).

a. El agitador dispondrá de un dispositivo para sellado de emergencia que permita la reparación y/o cambio del cierre con el tanque lleno.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 46 de 49

b. Se proporcionará algún medio para verificar la eficacia del dispositivo de cierre después de instalado y antes de poner en marcha el agitador.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 47 de 49

6.6 Inspección y Pruebas de Agitadores.

El agitador será probado por el Vendedor utilizando su propio tanque y sus propias instalaciones de pruebas. Las pruebas de funcionamiento mecánico a realizar serán las siguientes:

1. Operación en vacío (sin carga) del agitador montado.

2. Prueba de funcionamiento del cierre del eje sometido a presión.

3. Funcionamiento del dispositivo de cierre con el tanque de prueba a la máxima presión de operación.

4. La potencia requerida a la velocidad de operación normal, con cualquier densidad dentro de las especificadas, no excederá en más de un 2% del valor previsto por el Vendedor en la oferta técnica.

6.7 Preparación para Transporte.

Todas las superficies sin pintar se protegerán contra la corrosión durante el transporte y posterior almacenamiento, una vez realizada la inspección requerida. Para ello se seguirá la especificación de REPSOL ED-B1 “Preparación para transporte de maquinaria y equipo.”

6.8 Planos y Documentos Requeridos al Vendedor.

El Vendedor enviará los planos y documentos indicados en la requisición técnica, con el número de copias y en los plazos señalados en su anexo "PLANOS Y DOCUMENTOS REQUERIDOS DEL VENDEDOR". Es necesario destacar lo siguiente:

1. El Vendedor suministrará un plano de conjunto con la posición relativa del sistema de agitación respecto al tanque.

2. Se suministrarán planos seccionales y lista de partes del sistema de agitación.

3. Los planos del acoplamiento incluirán las dimensiones de montaje y tolerancias admisibles.

6.9 Repuestos.

El Vendedor suministrará la lista de repuestos para dos años de operación continua, así como para el arranque y puesta en marcha, e indicará la intercambiabilidad de los repuestos a suministrar, de acuerdo con la Norma de REPSOL NRM 317.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 48 de 49

7. SISTEMAS DE CALENTAMIENTO

a. Cuando se requieran sistemas de calentamiento dentro del alcance del suministro del fabricante de los tanques, se incluirá lo siguiente:

1- Diseño térmico y mecánico de los sistemas de calentamiento (hoja de datos).

2- Acopio de los calentadores definidos en las respectivas hojas de datos.

3- Acopio de la tubería y accesorios que constituyen los lazos de alimentación e interconexión de los calentadores para cada tanque, incluyendo los soportes del sistema y placas de apoyo sobre fondos de tanques.

No se permitirán uniones bridadas dentro del tanque; todas serán soldadas a penetración total. Los tubos y sus accesorios serán como mínimo de Sch.80, en acero al carbono. Para otros materiales se indicará el diseño especifico correspondiente.

4- Prefabricación y montaje de todo el sistema, incluyendo las conexiones de entrada y salida a los tanques.

5- Las soldaduras de taller serán radiografiadas al 10%, y las soldaduras realizadas en el interior del tanque al 100%.

6- Pruebas hidráulicas de los sistemas, incluyendo las posibles reparaciones en caso de detectarse fugas durante las pruebas.

7- Los sistemas deberán ser diseñados, fabricados, montados y probados de acuerdo con los requisitos contenidos en las hojas de datos y planos correspondientes así como con las especificaciones aplicables.

b. La presión de prueba hidráulica será 2,5 veces la presión de diseño del serpentín, sin superar el límite máximo de prueba hidráulica de las bridas según código, ni la de los calentadores.

c. Con objeto de obtener la máxima capacidad útil del tanque, las conexiones de entrada y salida de los serpentines de calentamiento con vapor se situarán lo más bajas posibles, y se colocarán de forma que la de entrada quede por encima del punto más alto del serpentín y la de salida por debajo del punto más bajo del serpentín, con el objeto de permitir el drenaje del sistema.

d. El tipo de calentadores y la situación de los mismos sobre los fondos de los tanques estarán sujetos a la aprobación de REPSOL.

e. En tanques de diámetro superior a 20 m., el sistema de calentamiento tendrá dos circuitos independientes de calentadores, con una capacidad de calentamiento cada uno de ellos de, al menos, el 60% de

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 49 de 49

la requerida; cada uno de estos circuitos tendrá conexiones independientes para su aislamiento y bloqueo desde el exterior de los tanques, y dispondrá los calentadores de manera alternada con los del otro circuito.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 50 de 49

8. INSTRUMENTACIÓN

8.1 General.

Los tanques dispondrán de la instrumentación que se especifique para los mismos, de acuerdo con planos, esta especificación y hojas de datos correspondientes, con las marcas y modelos en ellos indicados.

Como parte del suministro, el fabricante de los tanques incluirá el montaje de los tubos tranquilizadores y de todos los elementos y accesorios mecánicos necesarios para la instalación de los transmisores e interruptores.

Para los instrumentos se incluirá en la oferta certificado de instalación en área clasificada, expedido por entidad homologada por CENELEC.

8.2 Indicadores de Temperatura

8.2.1 Indicadores Locales de Temperatura.

a. Todos los tanques tendrán como mínimo un indicador de temperatura, tipo termómetro bimetálico, de 125 mm. de diámetro de esfera mínimo. Tanto la caja como el vástago de dicho termómetro serán de acero inoxidable 304 ó 316. El vástago será de 1/4" de diámetro y 24" de longitud de inmersión.

b. La conexión del termómetro será posterior fija 1/2" NPT. El termómetro se colocará en un termopozo del tipo barra taladrada de acero inoxidable ASTM A-479 Tp 316L con conexión bridada al tanque ANSI 2" 150# RF, en material A-182 Tp 316L. Estos materiales deberán ser confirmados por REPSOL en cada aplicación. La conexión al termómetro será 1/2" NPTH y la longitud será adecuada para una inmersión de 24". Para los termopozos se observará escrupulosamente el plano standard de REPSOL PED-J-0629.

c. Para que las lecturas sean lo más representativas posibles, los termómetros deben colocarse en el tanque en zonas donde el movimiento de fluido sea relativamente grande, tales como área de los agitadores, conexiones de succión, etc. No obstante, estos termómetros deben ser accesibles a los operarios.

8.2.2 Indicadores Remotos de Temperatura.

Cada tanque dispondrá también de la lectura de temperatura conexionada y transmitida por el mismo BUS del instrumento en el que se lee el nivel de líquido del tanque.

8.2.2.1 Medidas puntuales de temperatura.

Los elementos sensibles serán del tipo termorresistencia PT 100 con transmisión a tres hilos, según IEC 751, aislamiento mineral de óxido de

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 51 de 49

magnesio, y funda en acero inoxidable AISI 316 de 6 mm. de diámetro exterior. Se incluirán los adecuados termopozos de 24" de longitud con conexión bridada al tanque ANSI 2" 150 # RF, en los mismos materiales que los indicados en el apartado anterior 8.2.1. Dichos termopozos cumplirán totalmente con el standard de REPSOL PED-J-0629. Se proporcionarán asimismo los nipple-tuerca de unión y cabeza de conexionado estanca y antideflagrante para dichas termorresistencias. Deberán disponer de certificado, preferiblemente del LOM (Laboratorio Oficial J.M.Madariaga), según CENELEC. Todo el equipo citado en este apartado estará sujeto a aprobación de REPSOL.

En algún caso se instalarán a pie de tanque convertidores de termorresistencia a miliamperios para enviar dicha señal en 420 mA a sala de control.

8.2.2.2 Medidas de temperatura media.

En aquellos tanques en los que sea necesario disponer de temperatura media del fluido, se instalara un tubo sonda de temperatura según se indica en el Plano standard PED-D-0305.

El material de la funda de la sonda será de inox. 18/8 para aquellos productos con contenidos de azufre igual o superior de 0,2 %, pudiendo ser de nylon para el resto.

Los elementos sensibles de la termoresistencia múltiple serán de Cu 100.

La selección de los puntos de temperatura deberá estar calibrado para las longitudes reales de los elementos de las sondas, incluidas las dimensiones de los respectivos contrapesos.

Estos elementos de temperatura deberán comunicarse mediante la interfase correspondiente con el transmisor de nivel.

8.3 Instrumentos de Nivel

8.3.1 Transmisores.

8.3.1.1 Transmisores de nivel de tipo electrónico servooperado.

a. Adecuados para su instalación en la parte superior de los tanques con las siguientes características:

1. Protección: Construcción estanca y antideflagrante aptos para su instalación a la intemperie en zona clasificada como Clase 1, Zonas 1 ó 2 y Grupos de Gases IIA, IIB ó IIC, y temperaturas superficiales T1 a T6 según UNE. En cada caso se determinará en la hoja de datos la clasificación correspondiente. Deberán disponer de certificación según CENELEC.

2. Montaje: En la parte superior del tanque y de acuerdo con el tipo de construcción del mismo (techo flotante o fijo). Conexión

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 52 de 49

mediante brida ANSI 150#. El sensor y cable estarán protegidos mediante el adecuado tubo tranquilizador con los requisitos indicados por el fabricante del transmisor.

3. Materiales: Serán los standard del fabricante para las condiciones de servicio establecidas.

4. Alarmas: Cada transmisor estará dotado de tres contactos para alarmas de alto y bajo nivel y ajustables independientemente a lo largo de todo el rango de medida. Los micros serán de tipo SPDT y libres de tensión. Igualmente dispondrá de otros dos contactos para posible uso de parada bombas y agitadores

5. Mecanismo de prueba: Los transmisores estarán dotados de un mecanismo que permita elevar el transmisor para comprobación de la medida. El sistema será operable mediante pulsadores situados en los instrumentos receptores.

6. Accesorios: Se incluirán en el suministro todos los accesorios requeridos para el montaje y servicio de los transmisores y receptores. Se exceptúan los cables de interconexión y alimentación eléctrica que serán suministro de otros.

7. Existirá un interruptor de tensión a pie de transmisor para desconectarlo y poder realizar trabajos de mantenimiento. Grado de protección IP-65 mínimo. Protección eléctrica EExde.

8.3.1.2. Transmisores de nivel tipo radar

Como alternativa a los niveles servooperados, y a requerimiento de REPSOL, se podrán instalar transmisores de nivel basados en tecnología RADAR, con las siguientes características:

1- Precisión mínima requerida, 1 mm.

2- El modelo seleccionado será el adecuado a la instalación y al tipo de producto que se quiere medir.

3- Protección: Construcción estanca (IP-65) y antideflagrante, aptos para su instalación a la intemperie en zona clasificada como Clase 1, zonas 1 ó 2, y grupos de gases IIA, IIB o IIC, y temperaturas superficiales T1 a T6 según UNE. En cada caso se determinará en la hoja de datos la clasificación correspondiente. Deberá disponer de certificado según CENELEC.

4- Montaje: En la parte superior del tanque, y de acuerdo con el tipo de construcción del mismo (techo fijo o flotante). El tamaño mínimo de la tubuladura, así como la instalación o no de tubo tranquilizador, deberá ser definido de acuerdo con los requerimientos del fabricante del equipo.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 53 de 49

5- Los transmisores, o sus unidades de adquisición de datos, estarán preparados para aceptar señales procedentes de sondas de temperatura PT-100 a 3 hilos o Cu-100 (ver Ap. 8.2.2).

8.3.2. Indicadores.

8.3.2.1 Para transmisores del tipo servooperados.

Por cada transmisor se suministrarán dos indicadores digitales receptores de la señal del transmisor con lectura en milímetros. Un indicador será apto para su montaje a pie con las mismas protecciones que las indicadas para el transmisor, y con un interruptor de tensión de alimentación en serie con el instalado a pie de transmisor.

El otro receptor será apto para su montaje en panel en sala de control, zona no peligrosa. En algún caso, y a decidir por REPSOL, la señal del medidor de nivel, se conectará mediante un BUS de campo, a un sistema de indicación basado en PC y con software específico del vendedor del nivel.

Incluirán pulsadores para el mecanismo de prueba e indicación de fallo en la transmisión.

8.3.2.2 Para transmisores con tecnología radar

Las señales de nivel y temperatura serán transmitidas a la Sala de control a través de un tendido de cable de comunicación (Field bus) con protocolo MODBUS RTU, para cálculos de volumen, corrección de temperatura, manejo de alarmas y monitorización, en un PC con el “software” específico del suministrador del nivel, u otro protocolo que se especifique.

En algunos casos, se requerirá que el transmisor disponga de una salida independiente de 4 - 20mA, para la medida del nivel.

Se dispondrá de indicación digital local (nivel, temperatura) a pie de tanque con la protección adecuada a la clasificación del área donde esté instalado. La protección intemperie será IP-65 .

8.3.3 Fuentes de Alimentación.

El suministro incluirá las fuentes de alimentación necesarias para el funcionamiento de los instrumentos. La tensión disponible de alimentación es de 200 V, 50 Hz, 1 F.

8.3.4 Sistema Detección de Incendios.

En todos los tanques de techo flotante se instalará un sistema de detección de incendios que constará básicamente de un cable detector, montado con los accesorios adecuados en la parte superior del sello, entre la envolvente del tanque y la pantalla de retención de espuma.

8.3.5 Alarma de muy Alto Nivel.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 54 de 49

En todos los tanques de techo flotante y fijo, se instalará una alarma de muy alto nivel, del tipo desplazador o boya con posibilidad de prueba local “proofer” de acuerdo con la Norma API 2350 “Overfill Protection for Petroleum Storage Tanks”.

8.3.6 Bloqueo de Agitadores.

El disparo para parada y bloqueo de agitadores por bajo nivel del tanque se tomará de la señal del propio medidor de nivel del tanque.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 55 de 49

9. SISTEMA CONTRAINCENDIOS

9.1 General.

a. El fabricante de los tanques suministrará, conjuntamente con cada uno de ellos, su propio sistema contraincendios, de acuerdo con los requisitos de la clase de tuberías B-13 de REPSOL (Plano standard PED-L-1815) y lo indicado a continuación.

El alcance del suministro comprenderá tanto el diseño y planos constructivos como el acopio de materiales, prefabricación, galvanizado y pintado de todas las piezas del sistema, transporte, montaje y pruebas.

En los tanques para asfaltos (temperatura de operación > 100ºC) no se instalará sistema contraincendios. Sin embargo, si se instalarán al menos dos conexiones de 2”-150 con su brida ciega, en estos tanques, para inertización con N2.

b. El diseño completo y definitivo será realizado por un contratista competente de protección contraincendios. El fabricante del tanque obtendrá de dicho contratista el diseño definitivo, el material específico contraincendios y la supervisión de la instalación y de las pruebas.

c. Los sistemas de protección contraincendios cumplirán el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas (RD 2085/1994, de 20 de Octubre) y sus ITC`s correspondientes, y con todas las reglamentaciones aplicables nacionales autonómicas y locales. Asimismo deben diseñarse y montarse de acuerdo con los requisitos del Standard nº 11 de NFPA (National Fire Protection Association).

d. El suministro del fabricante terminará en la tubería vertical descendente, en una brida horizontal de 150# RF, situada a una altura aproximada de 3,5 m. sobre la cimentación del tanque.

Los soportes de la tuberías ascendentes de alimentación se realizarán mediante ménsulas con refuerzo y abarcones en lugar de pletinas soldadas a la tubería y envolvente.

e. El espumógeno a emplear será AFFF o AFFF/ATC. La presión de operación del agua negra (agua + espumógeno) a pie de tanque, a efectos de poder diseñar las placas de orificio correspondientes, será como mínimo 7,5 Kg/cm2. No obstante, el fabricante deberá considerar como presión de diseño 14 Kg/cm2, y por tanto todos los elementos de los sistemas contraincendios (mangueras flexibles, juntas rotativas, sistema centralizado de generadores de espuma, etc.) deberán estar especificados y diseñados para la citada presión.

f. Los sistemas propuestos estarán avalados por un diseño que será sometido a la aprobación de REPSOL.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 56 de 49

g. Cada uno de los generadores de espuma, cámaras de espuma y placas de orificio deberán marcarse con un número de identificación indeleble.

h. La aceptación final de los sistemas se realizará en campo, previa cumplimentación de los protocolos de pruebas, que estarán de acuerdo con NFPA 11.

9.2 Sistema de Espuma para Tanques de Techo Cónico.

a. Las cámaras de espuma serán del "Type II permanent" de acuerdo con NFPA 11.

El número mínimo de cámaras de espuma en los tanques de techo cónico estará de acuerdo con la siguiente tabla:

DIÁMETRO DEL TANQUE Nº DE CÁMARAS

Hasta 24 m. 2

24 a 43 m. 3

43 a 49 m. 4

49 a 55 m. 5

55 a 61 m. 6

En los tanques de diámetro superior a 61 m. se añadirá una cámara más por cada 500 m² de área horizontal adicional o fracción de ella. En cualquier caso, los equipos de espuma serán capaces de descargar un mínimo de 4 litros de solución de agua y espumógeno por minuto y por metro cuadrado de superficie libre de líquido.

b. El diseño y ubicación de estas cámaras se realizará de forma que sean accesibles para su mantenimiento desde el techo del propio tanque, sin necesidad de tener que montar andamios para ello.

c. El fabricante instalará las cámaras de espuma durante el montaje del tanque.

9.3 Sistema de Espuma para Tanques de Techo Flotante.

a. El área que requiere protección es la comprendida entre la pantalla retenedora de espuma y la pared del tanque. La densidad mínima de aplicación será de 20 litros de solución de agua y espumógeno por minuto y por metro cuadrado de la superficie protegida.

b. El número de generadores de espuma y su distribución cumplirá con el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas vigente (Real Decreto 2085/1994 de 20 de Octubre) y sus ITC`s.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 57 de 49

c. La tubería de alimentación subirá paralela a la pared del tanque, y la distribución será de una de las siguientes formas:

1- A través de pantallas en la coronación de la envolvente.

2- Mediante un distribuidor sobre el techo, con una serie de brazos radiales hasta el cierre. El vertido podrá realizarse entre los sellos primario y secundario, o sobre el secundario.

d. La manguera flexible de paso de escalera rodante a techo deberá ser de acero inoxidable corrugado, resistente al fuego, según plano standard PED-D-330.

9.4 Sistema de Espuma para Tanques de Techo Fijo con Pantalla Flotante.

La densidad media de aplicación será de 20 litros por minuto y por m2, y la distribución será por cámaras sobre el secundario.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 58 de 49

10. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

a. El fabricante de los tanques incluirá en su suministro, cuando sea requerido, un sistema de refrigeración de agua acoplado a la red contraincendios y que por medio de un anillo periférico de tubería con rociadores, situado en la parte superior de la envolvente, refrigere ésta en caso de siniestro, con agua pulverizada. Este sistema estará de acuerdo con los requisitos de la clase de tuberías B-13 de REPSOL (Plano standard PED-L-1815).

b. El alcance del suministro comprenderá tanto el diseño y planos constructivos como el acopio de materiales, prefabricación, galvanizado y pintado de todas las piezas del sistema (excepto boquillas), transporte, montaje y prueba.

c. Los sistemas serán adecuados para suministrar un caudal de refrigeración de 5 l/m²/min, disponiéndose de una presión de operación mínima de 7,5 Kg/cm² en colector de 14”, y una presión máxima de diseño 14 Kg/cm².

d. Cada sistema estará constituido por dos medios anillos distribuidores periféricos, bridados e independientes, alimentados de dos circuitos diferentes en los cuales irán instalados adecuadamente boquillas rociadoras tipo aspersión plana de 1/2" y 3/4" de Spraying System Co. o similares.

Cada medio distribuidor estará alimentado por un colector ascendente, diametralmente opuesto al otro, y que comenzará en una brida a una altura aproximada de 1,5 m. de la base de los tanques.

Este distribuidor, en el caso de tanques de techo flotante, irá situado tal como se indica en el plano standard PED-D-0331.

El fabricante facilitará el sistema de soportado tanto de los distribuidores como de los colectores ascendentes.

e. Los sistemas propuestos cumplirán con los requisitos del Reglamento de Instalaciones Petrolíferas (RD 2085/1994, de 20 de Octubre) y sus ITC`s correspondientes, y estarán avalados por un diseño (mecánico e hidráulico) que será sometido a la aprobación de REPSOL.

f. La aceptación final de los sistemas se realizará en campo, previa cumplimentación de los protocolos de prueba.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 59 de 49

11. PROTECCIÓN SUPERFICIAL

a. Los tanques se pintarán interior y exteriormente de acuerdo con la Especificación de REPSOL EC-B57 “Protección anticorrosiva en ambiente industrial”, y el plano standard PED-B-0204 “Sistemas de aplicación de pinturas”, en los apartados que sean de aplicación.

b. El color de la pintura exterior de los tanques se adaptará a la reflectancia requerida por el RD 2102/96 de 20 de Septiembre.

c. Independientemente de lo indicado en esta Especificación y en la EC-B57, en la Requisición de cada tanque se determinará con exactitud el tipo de pintura a aplicar y número de capas, tanto en imprimación como en acabado, interna y externamente.

d. Queda prohibida la utilización de pinturas ricas en zinc para el recubrimiento interior de los tanques que vayan a contener combustibles de aviación.

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 60 de 49

12. DOCUMENTACIÓN

a. La requisición del equipo, facilitará instrucciones respecto al formato y calidad de planos, número de documentos, fechas en las que deben ser enviados, datos que deben aparecer en los planos, etc.

b. La revisión o aprobación por el comprador o representante del mismo de cálculos, planos, especificaciones, procedimientos, etc., no libera al vendedor de su responsabilidad de cumplir todos los requisitos de la Orden de Compra, Códigos, Normas y Especificaciones aplicables.

El vendedor no realizará ningún trabajo sin la aprobación por el comprador o representante del mismo de los documentos enviados para aprobación.

c. Cualquier revisión del vendedor a sus documentos deberá ir claramente indicada en el mismo.

d. El vendedor no hará cambios en planta, o documentos ya aprobados, sin la aceptación escrita del comprador o representante del mismo.

e. Los Reglamentos, Códigos, Normas, Especificaciones y planos standard aplicables, serán los indicados en el Apartado 2.1 de esta Especificación.

f. El vendedor (contratista) entregará formando parte del libro mecánico un dossier de control de calidad recogiendo la documentación correspondiente, con los siguientes apartados:

1. Manual de Diseño, incluyendo cálculos justificativos aprobados, planos de conjunto y detalle “según lo construido”, y especificaciones aplicables.

2. Manual de Fabricación incluyendo:

- Certificados de materiales.

- Procedimientos de soldadura.

- Homologación de procedimientos de soldadura y soldadores.

- Procedimientos de inspección y pruebas o ensayos.

- Plano de identificación y situación de radiografías.

- Control dimensional, nivelación, orientación y verticalidad.

- Inspección de las soldaduras del fondo y techo (VENTOSA).

- Inspección de las soldaduras de unión del fondo con la envolvente

(U.T. O PARTÍCULAS MAGNÉTICAS).

- Inspección de las soldaduras de la envolvente (RADIOGRAFÍAS).

Repsol , S.A. Especificación

de Diseño ED - D1

Revisión

0Fecha

Mar 99 Pg. 61 de 49

- Inspección de las soldaduras de la envolvente (DUREZAS).

- Inspección de las soldaduras de las tubuladuras (P-M).

- Inspección de las soldaduras de los refuerzos de las tubuladuras (NEUMÁTICAS).

- Tratamientos térmicos (si son requeridos).

- Ensayos de los testigos de producción.

- Prueba hidráulica del tanque.

- Prueba hidráulica de las tuberías.

- Protocolos de pruebas de los sistemas de agitación, contraincendios y refrigeración.

- Protocolo de pruebas de los techos flotantes (estanqueidad y flotabilidad).

- Certificados de control de calidad de pintura (chorro, imprimación y acabado).