Tapear en vigo (deviajes)

4
de tapas Sabores marineros y atlánticos VIGO Decoración vintage en A Mordiscos. TEXTO Y FOTOS: Pepo Paz Saz Aquí se tapea como en cualquier otra de las grandes ciudades gallegas: con muchas ganas. Hay aquí, también, un casco viejo que engulle masas y propuestas. Del Vigo de las taperías al de las vinotecas hay, sin embargo, un universo en evolución.Y estas son algunas de nuestras pistas. Ostrero en la calle de las Pescaderías. LA CARPINTERÍA. Pincho de cocido (3,50 €). Paseo por el Puerto Deportivo. Lo ‘Vello’ es lo moderno E sta revolución culinaria comenzó a gestarse hace apenas dos o tres años. Fue un movi- miento casi imperceptible para la mayoría de los vigueses, resignados a que el casco vello se fuera degradando sin remedio. Mientras, apostada frente al puerto, la Ribera del Berbés, con sus soportales apretados en un equilibrio imposible, engulle caminantes por la ca- lle Real hacia el casco antiguo. Aquí, en un local mítico de la noche viguesa más punk –ya cerra- do– abrió A Mordiscos (Real, 22). En 2013, cuatro amigos (Ruth, Pablo, Begoña y Santi), empezaron con un bar y taberna de pinchos en el que tam- bién había carta. Ajustaron la oferta a la deman- da y conservaron el nombre original. Después, las dotes para el interiorismo de Ruth y Pablo, y los aportes culinarios de Begoña y Santi, han conver- tido al A Mordiscos en un referente de lo que se cuece en el casco viejo vigués. Uno de sus pinchos más aclamados es el bocatín de pulpo a la plancha con manzana fresca, alioli y cebolla crujiente (3 €). Puedes seguir por el bacalao ahumado con tartar de tomate y caramelo de pimientos asados (3,50 €), o un tartar de atún con aguacate (2,70 €). La decoración remite al vintage: buscaron mate- riales de desguace en el complejo industrial portua- rio, diseñaron mesas y lámparas y han creado un ambiente muy atractivo. Más pinchos: coca vegetal (2,50 €), arroz meloso de rabo de vaca (3,80 €), tosta de secreto ibérico, Halloumi y peras asadas (2,50 €), o carrillera de cerdo a baja temperatura con chutney de orejones (3,50 €). LA TRASTIENDA DEL CUATRO. Rollito de secreto ibérico (18 €). s CASCO VIEJO

description

Reportaje de la revista DeViajes sobre "el tapeo" en Vigo

Transcript of Tapear en vigo (deviajes)

Page 1: Tapear en vigo (deviajes)

www.deviajes.es62 63DEVIAJES/[[[STRING1]]]

de tapas

Sabores marineros y atlánticosVIGO

Decoración vintage en A Mordiscos.

TexTo y FoTos: Pepo Paz Saz

Aquí se tapea como en cualquier otra de las grandes ciudades gallegas: con muchas ganas. Hay aquí, también, un casco viejo que engulle masas y propuestas. Del Vigo de las taperías al de las vinotecas hay, sin embargo,

un universo en evolución. Y estas son algunas de nuestras pistas.

Ostrero en la calle de las Pescaderías.

LA CARPINTERÍA. Pincho de cocido (3,50 €).

Paseo por el Puerto Deportivo.

Lo ‘Vello’ es lo modernoEsta revolución culinaria comenzó a gestarse

hace apenas dos o tres años. Fue un movi-miento casi imperceptible para la mayoría

de los vigueses, resignados a que el casco vello se fuera degradando sin remedio.

Mientras, apostada frente al puerto, la Ribera del Berbés, con sus soportales apretados en un equilibrio imposible, engulle caminantes por la ca-lle Real hacia el casco antiguo. Aquí, en un local mítico de la noche viguesa más punk –ya cerra-do– abrió A Mordiscos (Real, 22). En 2013, cuatro amigos (Ruth, Pablo, Begoña y Santi), empezaron con un bar y taberna de pinchos en el que tam-bién había carta. Ajustaron la oferta a la deman-da y conservaron el nombre original. Después, las dotes para el interiorismo de Ruth y Pablo, y los

aportes culinarios de Begoña y Santi, han conver-tido al A Mordiscos en un referente de lo que se cuece en el casco viejo vigués. Uno de sus pinchos más aclamados es el bocatín de pulpo a la plancha con manzana fresca, alioli y cebolla crujiente (3 €). Puedes seguir por el bacalao ahumado con tartar de tomate y caramelo de pimientos asados (3,50 €), o un tartar de atún con aguacate (2,70 €).

La decoración remite al vintage: buscaron mate-riales de desguace en el complejo industrial portua-rio, diseñaron mesas y lámparas y han creado un ambiente muy atractivo. Más pinchos: coca vegetal (2,50 €), arroz meloso de rabo de vaca (3,80 €), tosta de secreto ibérico, Halloumi y peras asadas (2,50 €), o carrillera de cerdo a baja temperatura con chutney de orejones (3,50 €).

LA TRASTIENDA DEL CUATRO.Rollito de secreto ibérico (18 €).

s

C A S C O V I E J O

Page 2: Tapear en vigo (deviajes)

www.deviajes.es64 65DEVIAJES/[[[STRING1]]]

de tapas Vigo

Parecen precios altos pero es que en Vigo hay que distinguir entre el aperitivo que acompaña las consumiciones y el pincho elaborado que se muestra en cartas y que se consume en tabernas, taperías y vino-tecas de nuevo cuño, sentado a las mesas.

El casco viejo es nocturno. A mediodía apenas hay movimiento, que se concentra entre las 12.30 h y las 16.45 h. Sin embar-go, por la noche los locales se abarrotan, sobre todo a partir de las 22 h y en fin de semana, de jueves y viernes a sábado.

Una última premisa: en Vigo hay taperías en donde a la ración se le llama tapa y hay bares que trabajan el pincho en barra a la manera vasca, aunque son los menos. Hay, también, deslumbrantes establecimientos con una minuciosa apuesta culinaria y restaurantes con una suculenta carta de entrantes. No podía faltar un concurso de tapas que cada vez genera más participan-

tes y adeptos. Se celebra en el Casco Viejo en octubre y va ya por las diez ediciones.

El concurso de 2014 lo ganó La Conten-ta (Joaquín Yáñez, 1) con un crocante de bacalao y mermelada de pimientos y par-mentier de remolacha, obra del chef Carles Lapuente (el pincho, en concurso, 1,50 €).

Abrieron a finales de julio de 2014 y la propuesta de Carles, catalán, es un tan-to diferente a la habitual: en su carta no encontrarás ni tostas, ni revueltos ni los omnipresentes pimientos de Padrón. La-puente trabajó un año en Japón y su co-cina rezuma esencia oriental. El pincho ganador era una tempura inspirada en el tradicional rebozado de bacalao de los marineros japoneses junto a un producto de temporada local, el pimiento de Arnoia. Otros platos que puedes pedir son el car-paccio de mango con bacalao (8 €), tataki de atún con arroz rojo (11 €), hamburgue-

sa de wagyu con mermelada de calabaza, cebolla caramelizada y yuca (11 €), o mu-saka vegetal con relleno de soja y verduri-tas cocinadas, placas de berenjena y queso Edam al pesto rojo (8 €).

OTRA DE CONCURSOSPara noviembre se anuncia la segunda edi-ción de O Petisquiño, el concurso de tapas que en 2014 agrupó a 60 establecimientos y que organiza la Federación Provincial de Hostelería de Pontevedra. Petisco es el nombre en gallego de la tapa y en la pasa-da edición se despacharon más de 10.000 raciones. El pincho ganador, en Navia, un barrio de nuevo desarrollo, fue la pecoriña del Habemus Tapas (Teixugueiras, 30).

Volviendo al Casco Viejo y pegado a La Contenta abre Lume de Carozo (Joaquín Yáñez, 5), que en 2014 quedó segundo en el concurso del Casco Vello.

OSTRAS DE ARCADEA unos 20 km de Vigo, en Soutomaior, se encuentra Arcade, patria chica de la ostra gallega. Álvaro Cunqueiro, novelista, poeta y gastrónomo, escribió que la carne de este bivalvo traía cierta “añoranza de mar”. Producidas desde los romanos en la ría viguesa, hoy se cultivan en bateas y llegan a la calle de las Pescaderías, junto al Mercado de A Pedra vigués, donde puedes probarlas en La Marina (en el nº 5) o Casa Vella (nº 1), entre otros. Se venden por docenas y también te las empaquetan para llevarlas de viaje.

s

s

En el casco viejo las barras se abarrotan de noche y los fines de semana 5visitas imprescindiblesAtrona la sirena de los cruceros que amarran en el puerto de Vigo y la ciudad se sumerge en un bullicio de caminantes y ojos que lo miran todo mientras descorren el camino inverso del océano a la montaña. La ciudad más poblada de Galicia es cosmopolita, abierta

y divertida: y presume de una interesante oferta cultural.

5 PARQUE DE CASTRELOS

El corazón verde de Vigo tiene 24 ha y es ideal para pasear y hacer deporte. En su interior verás el pazo-museo Quiñones de León, dedicado a la arqueología de la ciudad, la pintura…

4 MUSEO DO MAR

En la playa de Carril verás el Museo do Mar de Galicia. No te pierdas su acuario y el repaso de la actividad pesquera, desde el mar al marisqueo.

3 DINOSETO Este tiranosaurio

rex protagoniza las redes sociales desde el pasado mayo. Adorna la praza da Princesa, frente a la Puerta del Sol, en pleno centro.

LUME DE CAROZO.Ensalada de rulo de cabra a la plancha (8,60 €).

Juan, en Lume de Carozo.

Fortaleza de San Esteban.

2 ISLAS CÍES Si tienes tiempo, hazte a la mar

y pasa el día en las Cíes. La visita es obligada al Centro de Visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, en el Edificio Cambón.

1 MONTE DO CASTRO

En este Km 0 emergió el primer poblamiento prerromano, algunas de cuyas viviendas pueden verse en el yacimiento de O Castro de Vigo, en una de las laderas del monte (el acceso es gratuito).

A MORDISCOS.Tosta de secreto ibérico, Halloumi y peras glaseadas (2,50 €).

Bajada por la calle Pescaderías, junto al Mercado de A Pedra.

Page 3: Tapear en vigo (deviajes)

www.deviajes.es66 67DEVIAJES/[[[STRING1]]]

El local se ha especializado en producto gallego con cocinas de otros lugares: prue-ba los tacos al pastor de pato confitado a la naranja y piña asada a la canela (7,50 €), rollitos de primavera con vieiras y zambu-riñas con salsa de soja (8,90 €), ensalada de rulo de cabra a la plancha con uvas, to-mates cherry, mermelada de fresa y reduc-ción de P. Ximénez (8,60 €) o tulipán de gambón con cachelos fritos, salsa de yogur y reducción de vino dulce (13 €).

DE CONSTITUCIÓN AL PUERTOLa plaza de la Constitución es uno de los focos del bullicio en el Casco Viejo a cual-quier hora del día. Sus soportales están repletos de terrazas donde tomarse un res-piro y charlar con los amigos. A un paso se encuentra la Pintxoteca (Sombrereiros, 2). El local, pequeñito, tiene una buena carta de pintxos (así, a la vasca, lo que

resume muy bien la vocación de Sergio Vázquez). Pide crujiente de empanada de sardinas (1,50 €), pulpo con queso regio-nal (2,50 €), y mar y tierra asiático de ven-tresca (4 €), entre otros. A dos pasos, en la acera opuesta acaba de abrir una filial: la Pintxoteca del Mar, con una barrita de pinchos muy a la guipuzcoana (a 1,50 €). Luego acércate hasta La Mina (S. Vicente, 8), tasca reabierta en diciembre de 2014 y que es uno de los locales de moda con una apuesta que no se sale de lo trillado: gildas (1 €), berberechos (9 €), mejillones en sal-sa (6 €) u oreja (7 €), entre otras.

Uno de los que más seguidores tienes en-tre los amantes de la cocina tradicional es A Curuxa (Cesteiros, 7) con su pastel de mejillones (5 €), croquetas variadas (4 €) o los espárragos rellenos de crema de que-so azul (3,50 €). Picadillo (Fermín Penzol, 10), bajo la inspiración de Ángela Domín-

UN TAPEO PARA TODOSEl Calvario es una popular zona de picoteo. Empieza en la cervecería Imperial (Colombia, 24), con aperitivos abundantes y gratuitos. Enfrente, en La Barraca, pide zorza (3,90 €) pincho de tortilla (1,70 €), o calamares (3,90 €). En La de Julio (Colombia, 26), tablas de queso (4 €) y jamón ibérico (7,50 €). Y en el Café de Luca (Condesa Casa Bárcena, 15), croquetas de cocido, jamón, pimientos de Padrón o atún (4,70 €).

s

Los ingredientes más tradicionales se visten con sabores orientales, mexicanos o peruanos guez, ofrece una cocina casera y divertida que se desmarca de lo habitual. Prueba la ensalada de queso Halloumi a la plancha (9 €), filloa de pato y verduras con salsa de higo (8 €) o taco de ternera mechada con piña y aguacate (8 €).

Haz una parada en la cervecería Nos (Palma, 3). Aquí elaboran su propia cerve-za artesana y, además, puedes probar sus suculentas miniburgers con queso San Si-món y chutney de tomate o queso de cabra y chutney de pimiento (2,50 €).

Y en la calle Laxe hay dos paradas re-comendadas: la primera es Pénjamo (en el

nº 11) con su carta de tapas de inspiración mexicana entre las que podrás probar los tacos de bistec con queso (6 €), ceviche (12 €), ensalada Pénjamo con pico de ga-llo, tiritas de maíz crujientes y col morada (10 €) y los tacos al pastor (5,80 €).

La segunda es La Pulpería de Maruja (Laxe, 9): producto típico gallego cocina-do con la excelencia que le da ser la pri-mera sucursal del afamado Maruja Limón (una estrella Michelin). Y la experiencia es muy recomendable: pide el pulpo a feira (8,50 €/ media ración) o a la plancha (10,80 €), la empanada abierta de pulpo con queso San Simón (8,80 €) y los cala-mares fritos (10,80 €), entre otros. Y no te pierdas los deliciosos mejillones en escabe-che (4,80 €). Deliciosos.

ECOLÓGICA Y ACTUALEn el Casco Vello Alto, entre el final de la rúa del Placer y el pazo Arias Taboada, reconvertido en pinacoteca por el ayuntamiento vigués, la rúa Abeleira Menéndez es la más trendy de la ciudad: en AVeleira Viños (nº 28), José Carlos Ortega abrió en junio de 2015 un espacio dedicado a pequeños viticultores de D. O. nacionales y organiza catas con maridajes comentadas. La foto-galería de Javier Teniente (nº 13) tiene un preciosa terraza interior comunicada con la de A Horta de Abeleira (en la foto) y, en el nº 15, una tienda de productos ecológicos gallegos.

Escultura El Nadador, junto a la ría de Vigo.

PÉNJAMO.Ceviche (12 €).

Plaza de la Constitución.

LA MINA. Nécoras (2,50 €/ unidad).

CERVECERÍA NOS. Mini burger (2,50 €).

LA PULPERÍA DE MARUJA. Calamares fritos (10,80 €).

de tapas Vigo

Page 4: Tapear en vigo (deviajes)

www.deviajes.es68 69DEVIAJES/[[[STRING1]]]

de tapas Vigo

Vigo

N

Av. Ramón Nieto

Av. A

erop

orto

Rúa Sa

njurjo

Badía

Trav

esía

Alfons

o XIII

Rúa

Ara

gón

Rúa Á

ngel

de Le

ma y M

arina

Av.

de G

ran

Vía

Av. d

a Be

iram

ar

Rúa Pizarro

Estrada Vella de Madrid

Av. Castelao

Av. da F

lorida

Casco Viejo

Puerto de Vigo

de salmón con guacamole suave y brotes (16 €), rollito de secreto ibérico con espuma de vitelotte noir (18 €) o cro-quetas de cecina y hongos (9,90 €).

Desde el puerto, siguiendo la Avenida de Beiramar, se llega a esta villa, que perte-nece desde hace más de un siglo a Vigo. En el núcleo hay otra zona de tapeo con establecimientos decanos y otros nuevos.

Empieza por La Carpintería (Alfolíes, 19), el gastrobar donde Rafael Pérez, chef, y Elena Garmendia lanzan las propuestas más sabrosas de Vigo. En la 1ª edición de O Petisquiño su cocido (3,50 €) fue el pin-cho más innovador. Además: foie con man-zanas caramelizadas (4,50 €), cecina con parmesano y tomate al tomillo (4 €) y ba-calao con tapenade y pilpil con lima (4 €).

Para en La Bodega del Águila (Santa Ana, 3); entre sus tostas pide la de bonito y mousse de piquillo (3 €) o bacalao con tomate (3 €), y las tapas de zamburiñas a la plancha (10 €), raxo (5 €) o chipirones a la plancha (6,50 €). En Ouxo (Suárez Llanos, 24) pide el revuelto de grelos, cas-tañas y tetilla (8 €),chipirones en su tinta (10 €) y pulpo gratinado (12 €). Y acaba en Patouro (Plaza Diego Santos, 4): cocina de mercado con una buena empanada del día.

Entre la Plaza del Rey y el Monte do Castro, casi a los pies del bloque del concello vigués, nace la Ronda de

Don Bosco. Aquí se encuentra el embrión de un pequeño Soho vigués, con locales regentados por gente de mediana edad y divertidas propuestas como la sesión ver-mú de La Juakina (Rda. Don Bosco, 7): el primer sábado de cada mes, a las 13 h, se organiza una actividad (música en direc-to o teatro) donde se puede tapear (1 €). Público objetivo: gente de treinta y tantos en adelante con niños que tienen en estas sesiones una alternativa ideal a la noche.

A su lado está La Primavera (Rda. Don Bosco, 17), con Sandra y Araceli. En julio de 2015 abrieron con una propuesta sa-brosa y desenfadada donde puedes encon-trar ancas de rana con alioli o salsa picante (10,50 €), huevos estrellados con chips de vegetales, yuca y boniato, y jamón ibérico (7,50 €), pechuguitas de pollo con kikos y salsa de mostaza (8 €) y croquetas de gam-bas con puerro (6,50 €).

En la misma Ronda de Don Bosco esqui-na con María Auxiliadora está el Privé & Papé que regenta Luis Muradás. Además de una carta de picoteo donde se encuen-tran espárragos cojonudos con mayonesa

(4 unidades por 5,90 €), ensaladilla rusa (2,50 €) y cecina de León (8 €), Luis repa-sa la cocina mexicana, país en el que traba-jó. Los viernes ofrece carnitas a 2 €, tacos de pollo con queso (5,80 €) o guacamole (5,90 €), entre otras tapas.

Óscar Cidanes, campeón sumiller ga-llego en 2009, capitanea De tapa en cepa (Ecuador, 18) con un elogio del vino galle-go de pequeños productores. Pide tosta de calamar en wok de verduras (2,80 €/me-dia), percebes de A Guardia (20 €/200 grs), croquetas de jamón (3,20 €/2 unidades), medallones de foie a la plancha con viei-ra (15,80 €), mejillones al vapor (4,30 €) o huevos para romper con ibérico (8,40 €).

PLAZA DE COMPOSTELAEntre el Real Club Náutico y la Plaza de Compostela hay multitud de terrazas y buenos establecimientos. Uno es The Othilio Bar (Luis Taboada, 9), del chef Carlos Rodal, con su risotto de verduras con huevo de corral (8,90 €) y carpaccio de pulpo ecológico con manzana verde, alioli y parmesano gallego (10,75 €). Otro, La Trastienda del Cuatro (Pablo Morillo, 4), donde quedarte extasiado con su de-coración y con su carta: prueba el tartar

NOS VEMOS EN EL FEIRÓNSi buscas un mercadillo diferente, no lo dudes: acércate hasta el OFB, es decir, O Feirón de Bouzas, un espacio muy moderno donde encontrarás moda, música en vinilo, fotografía, artesanía, libros, material vintage y, también, alguna propuesta desenfadada de street food. La cita es en la Alameda Eduardo Cabello, antigua villa marinera de Bouzas, los primeros y terceros domingos de cada mes. Suelen programarse también diversas actuaciones musicales y se hace en horario ininterrumpido, de la mañana a la noche. Es el complemento ideal si has decidido acercarte hasta Bouzas para tapear a mediodía.

La alegría va por barriosE N S A N C H E

Participante en O Feiron.

Jardines frente al Puerto Deportivo.

Rafael y Elena al frente de La Carpintería.

PRIVÉ & PAPÉ. Carnitas (2 €/ unidad).

DE TAPA EN CEPA. Medallones de foie a la plancha con vieira (15,80 €).

LA BODEGA DEL ÁGUILA. Zamburiñas a la plancha (10 €).

Terraza del Ouxo, en Bouzas.

LA PRIMAVERA. Ancas de rana (10,50 €).

PÉNJAMO. Tacos al pastor (5,80 €).

A MORDISCOS. Coca vegetal

(2,50 €).

OUXO. Revuelto de grelos, castañas y tetilla (8 €).