Ta.ps. Del Deporte

20
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP Psicología Humana. 2002 - 20307 PSICOLOGIA DEL DEPORTE 2015- 2A Docente : Ps. Ricardo Daniel Mandamiento Ayquipa Nota: Ciclo: 5 Sección : 01 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 25 DE OCTUBRE 2015 A las 23.59 PM (Hora peruana) Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 1 DUED LIMA

description

PS DEPORTE

Transcript of Ta.ps. Del Deporte

Page 1: Ta.ps. Del Deporte

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEP Psicología Humana.

2002 - 20307

PSICOLOGIA DEL DEPORTE

2015-2ADocente: Ps. Ricardo Daniel Mandamiento Ayquipa

Nota:

Ciclo: 5 Sección: 01 Módulo IDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres:Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en

el menú contextual de su curso

Código de matrícula:

Panel de controlUded de matrícula:

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 25 DE OCTUBRE 2015A las 23.59 PM(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas

en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-2A por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

1 DUED LIMA

Page 2: Ta.ps. Del Deporte

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:

Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA.Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

4 Otros contenidosConsidera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela

profesional de Psicología Humana en la Universidad Alas Peruanas.

En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea

actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y

considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:

ORIENTACIONES A TOMAR EN CUENTA:

El trabajo Académico debe presentarse en formato Arial 12 justificado interlineado sencillo. Debe incluir la fuente o bibliografía consultada.

Todo trabajo que se detecte que haya sido copiado o plagiado sea de Internet o de otro alumno será inmediatamente anulado sin lugar a reclamo y la nota asignada será de 00.

Cualquier consulta o duda acerca del presente trabajo académico no dude en ponerse en contacto con el docente-tutor, para ello se recomienda que realice

2 DUED LIMA

Page 3: Ta.ps. Del Deporte

sus consultas mediante el uso de la sala de conferencias, el chat o mediante el correo electrónico que le asigna la universidad.

Para el Trabajo Académico deberá desarrollar las preguntas siguientes:

Presentación adecuada del trabajo. Se considerará la evaluación de la redacción, ortografía, referencias Bibliográficas y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos)

1. Analice y reflexione acerca de la lectura “Como potenciar la mente” y conteste las siguientes preguntas:

a. Elabore un resumen de la lectura. (2 puntos) b. Según su apreciación personal ¿Cuál es lo más importante de la

lectura? Sustente su respuesta. (3 puntos)Ingrese al siguiente enlace para poder visualizar la lectura

http://www.potenciaciondetalentos.cl/Potenciando-La-Mente.htm

2. Elabore un análisis crítico de la lectura: “Como potenciar la mente” Considere las características. (3 puntos)Ingrese al siguiente enlace para poder visualizar la lectura

http://www.potenciaciondetalentos.cl/Potenciando-La-Mente.htm

3. Analice y reflexione el video: “Psicología del deporte de alto rendimiento El poder de la mente”. Steve Peters

Ingrese al siguiente enlace para poder visualizar la lectura http://www.youtube.com/watch?v=RGyrfpqn2EI

- Elabore un análisis crítico de lo observado en el video . (5 puntos)- Realicé un mapa mental de lo expuesto en el video (5 puntos).

3 DUED LIMA

Page 4: Ta.ps. Del Deporte

Dedicatoria

El presente trabajo va dedicado a los

docentes que día a día ponen el

empeño y sacrificio para poder inculcar

los conocimientos previos para ser

personas de bien.

4 DUED LIMA

Page 5: Ta.ps. Del Deporte

INTRODUCCION

La Psicología del Deporte es una rama de la psicología que se enfoca en una

población en particular, las personas inmersas en un tipo específico de

actividad física que abarca tanto a las distintas especialidades como a sus

entrenadores, así como los demás integrantes del cuerpo técnico, familia,

dirigentes, árbitros, público, periodistas, etc. Y de las diferentes interacciones

que se lleven a cabo entre ellos, con el fin de hacer el deporte una experiencia

más completa y gratificante para todos ellos.

La función más importante de la Psicología del Deporte consiste en la

descripción, explicación y pronóstico de las acciones deportivas, con el fin de

desarrollar y aplicar programas de intervención en esa área.

Es muy importante darle énfasis a esta área, pues se ha demostrado que la

práctica deportiva puede tener muchos efectos beneficiosos como la reducción

de la ansiedad, mejora de la autoestima y mejora de la autoconfianza, pero de

la misma manera puede ser inicio de hábitos destructivos como trastornos

alimentarios, o burnout.

Dado que la práctica deportiva profesional puede mover mucho dinero y

personas, se debe dar una imagen positiva de los involucrados, y es por eso

que la Psicología del Deporte es un área en pleno crecimiento en los últimos

años.

5 DUED LIMA

Page 6: Ta.ps. Del Deporte

INDICE

Caratula ……………………………………………………………………………. 4

Dedicatoria………………………….……………………………………………… 5

Introducción……………………….……………………………………………….. 6

Indice……………………………………………………………………………….. 7

Trabajo académico, primera pregunta ……………………………...… 8-9-10-11

Trabajo académico, segunda pregunta ………………………...………….....12

Trabajo académico, tercera pregunta ……………………………………….. 13-14

Conclusiones………………………………………………………………………..15

Bibliografía………….……………………………………………………………… 16

6 DUED LIMA

Page 7: Ta.ps. Del Deporte

DESARROLLO DE TRABAJO

Primera pregunta:

Analice y reflexione acerca de la lectura “Como potenciar la mente” y

conteste las siguientes preguntas:

a. Elabore un resumen de la lectura.

Dentro de esta lectura tan interesante indica los puntos claves que debemos practicar para potenciar la mente dentro de ello estan:

o respiración abdominal

o trabajar la mente en alpha

o disonancia cognitiva

o focalizando la concentración

o impedancia y fe

o visualización

o energía ociosa

o relajación de la mente y el cuerpo

o generando beta endorfina

o ambiente y estimulación

o superavit y energía

Respiración abdominal:

La respiración es un formidable medio de autorregulación física y psíquica.Incide sobre los estados emotivos. Canaliza las emociones.Está en relación con la mayor parte de las funciones corporales.respirar es mucho más que oxigenar la sangre. Si lo hacemos bien, aumentamos la vitalidad, psíquica, física y espiritual.

Trabajar la mente en alpha:

7 DUED LIMA

Page 8: Ta.ps. Del Deporte

El cerebro tiene dos hemisferios: El izquierdo y el derecho.La actividad cerebral emite ondas electromagnéticas que se miden en CPS (ciclos por segundo) o HZ, y se miden en las lecturas que arroja el electroencefalograma. El Hemisferio izquierdo es el que se ocupa de todo lo racional, matemático, lógico y es el que recibe y procesa toda la información recibida por los órganos de sentido. El Hemisferio derecho en cambio se ocupa de todo lo emocional, es intuitivo, capta las esencias, es el artístico y recibe toda la información extrasensorial.

El punto de partida es aprender a relajarse, que es un estado de profunda relajación más profunda que el sueño pero presidida por una clase especial de conciencia.

Disonancia cognitiva:

Todos hemos tenido este sentimiento de querer algo conscientemente y así empujar nuestras vidas en tal dirección. Otra parte de nosotros empuja en la otra dirección, hacia nuestros deseos subconscientes. No somos robots; podemos programar nuestras vidas de la forma que queremos que sean. Debido a que somos humanos, sin embargo, existe un lapso entre la programación y la manifestación en la realidad.

El valor del “Control de la mente” es que permite unificar nuestros deseos conscientes con los subconscientes.

Focalizando la concentración:

Si concentramos la energía del pensamiento en un solo tema, dejando de lado las distracciones y perturbaciones que solemos tener, y que nos “desconcentran”, estamos trabajando un solo tema, no se trata de tener una sola cosa en la mente, sino lo importante “Una sola a la vez”.

La concentración es muy importante, no sólo para hacer relajaciones o meditaciones sino también en todas las actividades de la vida diaria.

Impedancia y fe:

8 DUED LIMA

Page 9: Ta.ps. Del Deporte

En los circuitos eléctricos el concepto de “impedancia” corresponde a la “resistencia”. La conducción es inversamente proporcional a la resistencia, vale decir mientras una aumenta la otra disminuye.

La resistencia o roce se llama “Impedancia”, o sea que impide el movimiento, en términos mentales se llama “Temor”, y el temor hace que no creamos y entonces es imposible que nos funcione todo lo que hemos aprendido intelectualmente. La Fe y el Temor son las dos caras de una moneda, en la medida que uno aumenta el otro disminuye, así con Fe derrotaremos el temor, recuerde: “La Fe hace que el temor desaparezca como el rocío al amanecer”.

Visualización creativa:

La visualización creativa es un proceso de formación de imágenes o pensamientos, realizado de modo consciente, que luego serán transmitidos a nuestras actitudes en forma de señales o mandatos.

Energía ociosa:

Cuando queramos meditar, analizar o estudiar un tema complicado, debemos buscar instancias, momentos y lugares adecuados, ambientes relajados, pero lo más importante es que la energía que tienen las piernas para correr, saltar etc. y los brazos para levantar carga o pelear, no la necesitaremos estando meditando, por lo tanto hagamos una recolección mental de toda esa energía ociosa y llevémosla a la mente para usarla en “Pensar”.

Relajación de la mente y el cuerpo:

Al relajarme mentalmente, el cerebro se relaja, y fíjense lo increíble, el cerebro se relaja a sí mismo, entonces su rendimiento es muchísimo mayor, “Todos los órganos funcionan en su estado óptimo sólo estando relajados”, son igual que las personas, un trabajador rinde mucho más estando relajado que tenso, entonces relajémonos para hacer nuestras meditaciones y trabajos mentales personales.

Generando Beta endorfina:

Las actividades placenteras nos generan Beta Endorfina, que es la “Droga natural” que produce la felicidad.

9 DUED LIMA

Page 10: Ta.ps. Del Deporte

Junto con producirnos un estado placentero, mejora las transmisiones neurológicas, la transmisión de los impulsos electroquímicos en las neuronas, por lo tanto el rendimiento mental aumenta de manera sorprendente.

Ambiente y estimulación:

Busquemos un ambiente ideal para nuestras relajaciones, y mientras más órganos de sentido tengamos estimulados, el efecto será mucho más potente, porque la visualización es más nítida, entonces tratemos hacerlo de la mejor forma posible, con la mayor cantidad de estímulos positivos, por ejemplo estimular la mayor cantidad de órganos de sentido a la vez.

Osuperavit de energia:

El tener superávit es el “ÚNICO” camino a la felicidad y la autorrealización. De esta manera, al variar nuestro resultado o “saldo” energético, nos iremos desplazando en el gráfico de los pines, de vibración álmica o de la “alineación de nuestros cuerpos”.

b. Según su apreciación personal ¿Cuál es lo más importante de la

lectura? Sustente su respuesta.

Según mi apreciación lo más importante que se hablo fue de las Endorfinas,

como poder liberarlas y trabajar a su favor y ¿Por qué? Está bien investigado

que estas hormonas llamada comúnmente las que producen felicidad ayudan al

estado anímico y a brindar al cerebro energía entonces estas ayudan también a

combatir algunas enfermedades sobre todo las que alteran el estado anímico

de la persona, es tan increíble con tan solo una sonrisa ya se produzca la

liberación de estas o salir al campo o al aire libre o ambiente agradable se

produzca estas, en conclusión para mi apreciación personal esta parte de la

lectura fue la más importante.

10 DUED LIMA

Page 11: Ta.ps. Del Deporte

Segunda pregunta:

Elabore un análisis crítico de la lectura: “Como potenciar la mente”

Considere las características.

Así como muchos se preocupan en entrenar sus músculos para mantenerse en forma, también se debe ejercitar el cerebro para evitar que se oxide.

Ello se ha convertido en un reto hoy en día que el mundo cuenta con calculadoras, computadoras y teléfonos cada vez de tecnología más avanzada.

Esto es perjudicial en el futuro. Está demostrado que ejercitar la memoria ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer, la demencia senil y la pérdida cognitiva que pueden presentarse a partir de los 50 años.

La preocupación es tan fuerte que en Francia ya se abrió el primer gimnasio para ejercitar la memoria. ¿Qué puede hacer usted para ello? Practicar juegos de memoria como el sudoku, anagramas, crucigramas, etc. Realice ejercicios de entrenamiento como memorizar, intentar recordar listas o esquemas, visualizar al evocar a una persona analizar su aspecto, ropa, color, zapatos.

Razone y entienda algo mediante la asociación de ideas, lea y cuente historias, aprenda otro idioma y hagamos caso a los métodos de como potenciar tu mente relajación, respiración, etc.

11 DUED LIMA

Page 12: Ta.ps. Del Deporte

También evite estar muchas horas frente al televisor, reta a tu cerebro y compite con tu familia o amigos para estar más motivados. Estos ejercicios sin duda mantendrán sana tu mente.

Ya sabemos que la mente es conocida por sus increíbles poderes. Las personas que cultivan la energía de la mente se sorprenden de descubrir cuántas nuevas habilidades pueden lograr.

Ahora, cuando decimos “el poder de la mente” no hablamos de asombrosos poderes como saltar precipicios o esquivar balas al mejor estilo Matrix sino que nos referimos a la posibilidad de maximizar la capacidad de tu cerebro y llevarlo a un nivel más alto de nitidez y claridad.

La mente subconsciente está llena de potencial sin explotar. El subconsciente contiene toda tus experiencias. Y estas experiencias pueden limitarte o liberarte de acuerdo a tus bloqueos internos.

Tercera pregunta:

Analice y reflexione el video: “Psicología del deporte de alto rendimiento

El poder de la mente”. Steve Peters

Elabore un análisis crítico de lo observado en el video.

La Psicología del Deporte representa hoy día un área de trabajo donde los psicólogos han conseguido un lugar importante para desarrollar su labor. Se han generado estrategias, métodos e instrumentos propios, que utilizados apropiadamente consiguen una mejora del rendimiento, tanto en deportistas de élite como en otros contextos, por ejemplo en el marco del estudio o del trabajo.

El psicólogo ayuda a una buena preparación mental, el pregunta al atleta que es lo que quiere, que es lo que hace, a donde quiere llega, que es lo que busca y con respecto a ello trabaja en su persona. El atleta puede estar bien preparado físicamente pero quizás mentalmente no este lo suficiente da el caso de algunos que viven un hecho emotivo el cual los perturba y no los dejan realizar su actividad con normalidad.

Realicé un mapa mental de lo expuesto en el video.

12 DUED LIMA

Page 13: Ta.ps. Del Deporte

13 DUED LIMA

Rendimiento Deportivo

Tecnico

Tactico

Fisico

Psicologico

Page 14: Ta.ps. Del Deporte

CONCLUSIONES

El beneficio de disponer de un psicólogo deportivo en los innumerables

deportes existentes para que pueda brindar las orientaciones profesionales y

de ese modo mejorar los factores físicos, psicológicos, sociales en el tipo de

deporte, situaciones ambientales y frecuencia de competencias.

14 DUED LIMA

Page 15: Ta.ps. Del Deporte

BIBLIOGRAFIA

Beck, Cognitive Therapy of Depression.

Buceta, “a intervención psicológica para la optimización del rendimiento”

M.A.Delgado (eds.) Psicología y Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte.Madrid: Siglo XXI.

Buceta, “Psicología y Lesiones Deportivas: Prevención y Recuperación.Madrid”

Buceta, J.M. (2000) Psicología de la Enseñanza y del Entrenamiento. MadridReal Federación Española de Fútbol.

15 DUED LIMA

Page 16: Ta.ps. Del Deporte

Gutierrez, F., Castejón, F.J. y Bueno, A.M. (1996) Tratamiento psicológico del comportamiento sedentario,

Relationship. Journal of Sport and Exercise Psychology.

16 DUED LIMA