Tarantino

4
Noviembre 12 de 2014 Ana Milena Lacouture Materia Universidad Reseña: Quentin Tarantino ¿un influenciado o un influyente? Quentin Tarantino se crió en el sur de los Estados Unidos, y siempre fue un fanático del cine. Dese muy joven empezó a trabajar en el cine y conoció a gran parte de las personas que posteriormente fueron a conformar sus elencos en su películas. Pasó a estar en boca de todos cuando fue contratado para escribir dos guiones: True Romance , a ser dirigida por Tony Scott y Asesinos por naturaleza , historia dirigida por Oliver Stone, con tantos cambios al guión que Tarantino pidió aparecer en los créditos sólo como escritor de la historia. Mientras tanto gestaba su segundo largometraje, que no sólo lo llevaría a la fama mundial, sino que lo inscribiría en la historia del cine. Alrededor de las obras de Tarantino se han generado varias críticas pero también halagos ya que indiscutiblemente en sus películas hay una mezcla de varias formas y géneros del cine, que abren el interrogante de dicho artículo y es si Tarantino

description

reseña de Tarantino

Transcript of Tarantino

Page 1: Tarantino

Noviembre 12 de 2014

Ana Milena Lacouture

Materia

Universidad

Reseña: Quentin Tarantino ¿un influenciado o un influyente?

Quentin Tarantino se crió en el sur de los Estados Unidos, y siempre fue un fanático del cine. Dese muy joven empezó a trabajar en el cine y conoció a gran parte de las personas que posteriormente fueron a conformar sus elencos en su películas.

Pasó a estar en boca de todos cuando fue contratado para escribir dos guiones: True Romance, a ser dirigida por Tony Scott y Asesinos por naturaleza , historia dirigida por Oliver Stone, con tantos cambios al guión que Tarantino pidió aparecer en los créditos sólo como escritor de la historia. Mientras tanto gestaba su segundo largometraje, que no sólo lo llevaría a la fama mundial, sino que lo inscribiría en la historia del cine.

Alrededor de las obras de Tarantino se han generado varias críticas pero también halagos ya que indiscutiblemente en sus películas hay una mezcla de varias formas y géneros del cine, que abren el interrogante de dicho artículo y es si Tarantino evidentemente es ¿un influenciado o un influyente?, teniendo en cuenta las apreciaciones que hace frente a la inclusión por ejemplo de artes marciales, historias de crimen, armas y mujeres sensuales, se puede decir que lleva en sus filmes cierta tradición del cine convencional, aun siendo un artista de cine independiente, logra impactar totalmente en la esfera del cine comercial, ya que su forma de contar las historias, los diálogos, las

Page 2: Tarantino

situaciones y sobretodo las situaciones ficticias que logró plasmar han podido demostrarle al mundo que no sólo es un influenciado por la tradición del cine convencional, sino también es un influyente al mezclar cierto tipo de clichés en el cine, con su imaginación y formas diferentes de relatar las historias.

En sus películas se puede ver un estilo propio, a diferencia de lo que otros puedan afirmar, pues se evidencia como plasma su punto de vista y su personalidad en los filmes, pero también muestra su fuerte inspiración y herencia de otras películas de su gusto.

Cuando alguna vez le preguntaron si es posible aprender hacer cine sin ningún tipo de estudios formales, el respondió: “Sabes, es gracioso, para mí la mayoría de las escuelas de cine no te enseñan lo que necesitas para crear tu propia estética, tu propio estilo. Y en realidad parte de convertirse en un artista es descubrir tu estilo. Pueden enseñar a sincronizar la banda sonora con las imágenes, o puede ser que te enseñen algunos trucos diferentes de edición o "Oh, puedes hacer esto con una cámara" y te mostrarán algunas películas. Pero parte de convertirse en un artista es descubrir tu estilo, cuando empiezas "me gusta esto, pero no me gusta esto otro...". Pero luego empiezas a darte cuenta de la diferencia entre un buen trabajo y un mal trabajo, no sólo "me gusta esto, pero no me gusta esto otro...". Y entonces comienzas a afinar tu estilo, y ya sólo es ponerlo en práctica.”

Es evidente que Tarantino goza de un estilo único, y quien sólo se reduzca a calificarlo como influenciado o influyente, pues realmente no entiende el estilo único que siempre ha tratado de reflejar, sobretodo causa un gran impacto en este nuevo milenio, con la aparición de Kill Bill y Bastardo sin Gloria, dos filmes que sin duda alguna tuvieron total éxito por la ficción que maneja en ambos filmes, sobretodo en el

Page 3: Tarantino

segundo, como muestra una historia ficticia y utópica de cómo pudo haber sido la guerra y cómo pudo haber muerto Hitler.

Por otro lado, algo que también ha marcado el estilo de Tarantino es que sus filmes van dirigidos principalmente a un público, y es el público de color, ya que tuvo una fuerte herencia e inspiración en su niñez, aunque ha recibido cierto tipo de críticas por utilizar por ejemplo la palabra “nigger” (negrata) que algunos en el público lo han visto como una forma despectiva y discriminatoria de hablar de los negros, pero Tarantino se defiende diciendo que sus filmes van precisamente para ese público, y que los directores o actores negros creen que son los únicos que pueden hablar respecto a su raza y la condición de la misma, pero él no tiene ningún tipo de discriminación frente a ellos, simplemente quiere plasmar en sus filmes las dinámicas propias de la comunidad negra.

En conclusión, Quentin Tarantin sin duda alguna ha sido un quiebre, un abre bocas, algo realmente diferente dentro del cine de nuestra época, donde ha logrado recoger gran parte del cine clásico, cliché, hollywodense, pero también parte de la cotidianidad, de su cotidianidad, de la forma en la que ve y lee a los demás, el mundo y sobretodo como plasma su estilo propio dentro de los personajes, los libretos que ha hecho que la comunidad del séptimo arte reconozca evidentemente que sus obra logran romper con esquemas que se esperan siempre dentro del cine convencional.