Tarea # 1

6

Click here to load reader

description

La Autoevaluacion, Evaluacion, Coevaluacion, Heteroeducacion

Transcript of Tarea # 1

Page 1: Tarea # 1

¿Qué es la Autoevaluación?

Con el término autoevaluación se designa la acción de evaluarse a sí mismo. O sea, que el sujeto que se autoevalúa toma en sus manos el proceso de valorar sus propias conductas, ideas, o conocimientos. Es discutida la

objetividad que puede presentar en estos casos el evaluador, quien debe conocerse a sí mismo y juzgarse con equidad. La autoevaluación de conciencia es un proceso introspectivo que permite visualizar y juzgar las propias conductas y pensamientos, para castigarlos en su caso, con el remordimiento o imponiéndonos acciones correctivas. También los docentes y autoridades deben autoevaluarse para saber si la marcha dada al proceso de enseñanza va en el camino adecuado revisando los objetivos previamente planteados en la planificación escolar, y en su caso, modificarlos. La autoevaluación es muy importante en cualquier ámbito, como parte del conocimiento de uno mismo, cuando se hace en forma seria, reflexiva y con el propósito de mejorar

Page 2: Tarea # 1

¿Qué es la Evaluación?

La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.1

La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la

Page 3: Tarea # 1

salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.

En el contexto de los sistemas de calidad, la evaluación es necesaria para la mejora continua de la calidad.

¿QUE ES LA COEVALUACION?

La Coevaluación consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio. El mencionado tipo de evaluación resulta ser realmente innovador porque propone que sean los mismos alumnos, que son los que tienen la misión de aprender, los que se coloquen por un momento en los zapatos del

Page 4: Tarea # 1

docente y evalúen los conocimientos adquiridos por un compañero y que ellos también han debido aprender oportunamente.

Esta retroalimentación que nos propone este tipo de evaluación, busca y tiende a mejorar el aprendizaje, porque animará a los estudiantes a que se sientan realmente partícipes del proceso de aprehensión de contenidos y no meros asistentes de una clase, la coevaluación les propone a los estudiantes que participen de su propio proceso de aprendizaje y el del resto de sus compañeros a través de la expresión de juicios críticos sobre el trabajo de los otros.

COMPLEMENTA LA INFORMACIÓN CON:

Evaluación

Autoevaluación

Page 6: Tarea # 1

¿QUE ES LA HETEROEDUCACION?

HETEROEDUCACIÓNY AUTOEDUCACIÓN

El doble significado de la palabra educación nos pone frente a dos tipos de la misma. Si aceptamos, EDUCARE que significa criar, alimentar, nutrir hablamos de una heteroeducación, es decir de un proceso que se ejerce de afuera hacia adentro, en cambio si aceptamos EXDUCERE que quiere decir llevar, conducir, sacar desde adentro hacia fuera estamos hablando de autoeducación.

El primer término proviene del griego HETEROS que significa “otro” o “distinto”, es decires la influencia que se la recibe desde afuera, mientras que AUTOEDUCACIÓN, proviene del griego AUTOS que quiere decir “uno mismo” o “propio, es decir es un desarrollo interior que hace que el individuo se configure así mismo.

Heteroeducación y autoeducación no debe interpretarse como términos opuestos, contrarios sino dos aspectos de una misma realidad, es decir de un mismo proceso que recibe el nombre de educación.

En la HETEROEDUCACIÓN la educación es impuesta en la que el hombre ES FORMADO, en la AUTOEDUCACIÓN el hombre SE FORMA de acuerdo a una voluntad autónoma de desarrollo interior; es decir el individuo mismo busca tomar la información e integrarla a su cúmulo desconocimientos. Ninguna de esas dos formas puede darse de una manera aislada sino que se complementan entre sí. Lo ideal es que ambos "motores" estén complementados para que la educación sea un proceso que le dé al individuo las herramientas, medios e instrumentos necesarios para la configuración de sus conocimientos.

Es el objetivo de la educación: mover al individuo de una situación heterónoma a una autónoma. El fin educativo es la formación de hombres libres, conscientes y responsables de sí mismos, capaces de su propia determinación. En esto consiste el hecho humano de la educación, en la formación de la conciencia moral, en la capacidad de discernir entre el bien y el mal.