TAREA 1

download TAREA 1

of 10

description

tarea de andmon de recuersos humanos

Transcript of TAREA 1

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE HONDURASBlvd. Del Norte Puente Ro Blanco Carretera A Armenta Honduras, San Pedro Sula

Investigacin de estructura de X empresa en RRHHSal Antonio Izaguirrez Espinoza

Cuenta: 201220050037

Carrera: INGENIERIA EN PRODUCCIN INDUSTRIAL

Clase: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.

Catedrtico (a): Licda. Magdalena Rivera.

Introduccin

El presente informe investigado se les detalla los aspectos ms importantes considerados acerca de la Gerencia de Recursos Humanos, que como sabemos por definicin se encargada de desarrollar y administrar las polticas, programas, procedimientos que provea una estructura organizativa, eficiente, trabajadores capaces, oportunidad de progreso, satisfaccin en el trabajo y seguridad en el mismo de todos los trabajadores. En este informe les are un resumen de la Administracin de recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservacin del esfuerzo, su misin y visin, valores, sus funciones, de la empresa en el mbito textil GILDAN. La organizacin, para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos, estos son elementos que, administrados correctamente, le permitieron o le facilitaron alcanzar sus objetivos. Cada uno de los departamentos, tiene unas funciones especficas y se relaciona con los diferentes mercados.

Nombre de la empresa

Gildan Activewear Inc.

MISIN

Ser una empresa de manufactura rentable de productos novedosos y de alta calidad ofreciendo un servicio superior a nuestros clientes y firmemente comprometidos con: Un excelente y seguro lugar de trabajo.La retencin de empleados altamente motivados y facultados El ejercicio de prcticas ticas de negocio y sobre todo el reconocimiento a nuestros empleados como nuestro ms valioso Recurso/Activo.

VISIN

Crear en cada miembro una cultura de justicia e igualdad con el fin de reforzar nuestros valores y contribuir a alcanzar a nivel laboral las metas y objetivos.

Funciones de RRHH.

Est empresa cumpliendo las funciones de recursos humanos necesarias para mantener un equipo de gente motivada, que se esfuerza al mximo y te impulsa a crecer? Algunas de los aspectos que, en las grandes empresas, se tienen en cuenta a la hora de pensar en las personas que la forman:

Reclutamiento y seleccin. Atraer a las personas indicadas para hacer crecer la empresa es ms que llenar rpidamente un puesto especfico. Planificar con anticipacin las necesidades de recursos humanos da tiempo para analizar el puesto y los requisitos a cumplir por quien va a cubrirlo. Permite tambin ver a varios candidatos y ponerlos a prueba a travs de un proceso de seleccin ordenado.

Induccin. Para que los empleados que se incorporen a la empresa se sientan bienvenidos y puedan rendir en sus puestos, es necesario un acompaamiento durante los primeros das. Transmitir la cultura de la empresa, presentar al resto del equipo, repasar lo que se espera del nuevo empleado y satisfacer sus dudas, es una tarea clave.

Capacitacin. Las personas que son parte de la organizacin pueden requerir formacin adicional para desempear mejor sus funciones. Con el paso del tiempo, adems, es necesario ofrecerles espacios que los mantengan motivados y actualizados. Cmaras empresariales, sindicatos, centros o docentes particulares suelen ofrecer cursos aplicables a los negocios, sobre temas diversos como idiomas, herramientas informticas, tcnicas de venta o redes sociales. Puede armarse tambin una capacitacin a medida, teniendo en cuenta las necesidades particulares de la empresa.

Remuneraciones. Ms que la definicin de sueldos y su liquidacin segn los convenios y normas correspondientes, esta funcin debera contemplar que las compensaciones se mantengan equitativas, reflejen resultados y ayuden a mantener la motivacin.

Motivacin y clima laboral. Desarrollar el sentido de pertenencia, el liderazgo, la iniciativa y el compromiso de los empleados con la empresa es una misin que no debe dejarse librada al azar. Un buen clima de trabajo ayuda a mejorar la productividad, reducir el ausentismo, retener al personal, reducir los conflictos y aumentar la satisfaccin de todos.

Organigrama

Algunas de las principales funciones de RRHH

Funcin de empleo: Proporcionar a la empresa el personal necesario tanto en nmero como en perfil.Seleccin.Reclutamiento.Estudio mercado laboral.Procesos de acogida.Estudios relacionados con la reduccin de plantillas.

Funcin de administracin: Asuntos burocrticos relativos al personal.Confeccin nminas.Redaccin contratos.Estadsticas de personal.

Funcin de retribucin: Establece una estructura salarial e intentar repartir de manera equitativa y motivadora los recursos del salario.Estudios salriales.Estudios sistemas de incentivos.Medicin de resultados de los empleados.

Funcin direccin y desarrollo de RRHH: Necesidad de que las personas se desarrollen dentro de la empresa y que sean capaces de trabajar ms y mejor y asumir mayores responsabilidades.Aspectos de comunicacin.Maneras de promocin.Planes de carrera.Cuestiones relacionadas con el clima laboral.

Funcin de relaciones laborales: Tratamiento de conflictos individuales y colectivos.Sanciones.Despidos.Atender quejas y reclamaciones.Relaciones con el comit de Empresa.Representar a la empresa ante la jefatura.

Funcin de servicios sociales: Establecer y gestionar aquellas medidas voluntarias que la empresa proponga para mejorar el clima laboral.

VALORES

Cumplimiento de las leyes. La Compaa exige que todos los establecimientos manufactureros funcionen de conformidad con los requisitos de las leyes aplicables.

Salud y seguridad. Las condiciones imperantes en los establecimientos tienen que ser de seguridad y limpieza, debiendo cumplir o superar los requisitos de todas las leyes y reglamentaciones aplicables en cuanto a salud y seguridad. Los trabajadores deben estar capacitados y equipados para realizar su trabajo en forma segura.

Trabajo forzoso. Est prohibido el uso de trabajo forzoso u obligado, el trabajo en condiciones de explotacin y el trabajo en rgimen de servidumbre.Acoso o abuso. Estn estrictamente prohibidos el castigo corporal y cualquier otra forma de acoso, abuso o coercin, sea de naturaleza fsica o mental.

Discriminacin. Est prohibida la discriminacin en la contratacin, paga, promocin, disciplina, terminacin de la relacin de empleo u otros trminos o condiciones de empleo, por razones de caractersticas personales, creencias u otros criterios legalmente protegidos.

Horas de trabajo. Excepto en circunstancias extraordinarias del negocio, los empleados (1) no debern trabajar una cantidad de horas mayor que la menor de entre las siguientes: (a) 48 horas por semana y 12 horas extras, o (b) el lmite de horas normales y horas extras permitido por las leyes del pas de manufactura, y (2) tendrn derecho a gozar por lo menos de un da de descanso por cada perodo de siete das.

Salarios y beneficios. La Compaa exige que se d a los empleados una compensacin justa a travs del pago de salarios, incluida la retribucin por horas extras, y beneficios que cumplan o superen los requisitos de todas las leyes y reglamentaciones aplicables.

Libertad de asociacin. La Compaa reconoce y respeta los derechos de los empleados a asociarse libremente y a celebrar convenios colectivos de trabajo.Cumplimiento de las normas medioambientales. La Compaa exige el cumplimiento de todas las leyes locales de proteccin del medio ambiente. Adems, las actividades deben llevarse a cabo de manera de minimizar el desperdicio, maximizar el reciclaje y permitir que las sustancias peligrosas se almacenen y eliminen apropiadamente.

Cumplimiento de las leyes aduaneras. La Compaa cumplir todas las leyes aduaneras aplicables y establecer y mantendr programas tendientes a evitar el trasbordo ilegal de productos.

Seguridad. La Compaa mantendr procedimientos de seguridad tendientes a evitar la introduccin de carga no declarada (drogas u otros elementos de contrabando) en los embarques de sus productos.

Viso y mantenimiento de registros. Este Cdigo de conducta deber exhibirse en un lugar accesible para todos los empleados y visitantes (en el idioma que corresponda).

Aplicacin. La Compaa emplea auditores internos y externos para asegurar el cumplimiento de este cdigo en todos los establecimientos que realizan actividades para la Compaa. La Compaa mantiene registros detallados de todos los establecimientos a fin de determinar el cumplimiento de esta poltica.

Conclusiones

En conclusin que un eje fundamental del xito de las empresas son las personas, pero no las personas por s solas, sino que con el apoyo y gestin de una buena direccin del rea de Recursos Humanos. Dicha rea debe estar integrada en la organizacin como un pilar fundamental, la cual aportar a todas las dems reas con herramientas para una eficiente gestin de los Recursos Humanos.

Nos referimos a la direccin de Recursos Humanos analizada desde una perspectiva estratgica de negocios, ya que una estrategia implantada por la empresa es la de lograr ventajas competitivas con respecto a las dems, pero no solo en la prestacin de sus servicios o en la produccin de sus productos, sino que tambin lograr tener una gran ventaja competitiva al obtener un personal comprometido con los objetivos de la empresa, y si ste es de alta calidad porque se encuentra bien gestionado, la empresa lograr sus objetivos, alcanzando as una alta productividad y competencia con lo cual se aumentar el valor agregado de la empresa.

A pesar que las funciones en la gerencia de recursos humanos de los puntos tocados con anterioridad son muy similares en los pases latinoamericanos y los estados unidos, existe una gran diferencia entre las leyes y su grado de cumplimiento de pas a pas, se debe establecer una excelente relacin y comunicacin entre jefes y empleados de la empresa, ofrecer una buena calidad de vida laboral, definir los objetivos y polticas a los empleados, y ms a los que necesiten capacitarse para que tengan una mayor claridad de sus deberes dentro de la empresa.

La planificacin de los recursos humanos es una actividad propia de las organizaciones, que alcanza su mxima eficacia cuando es capaz de integrar los objetivos individuales de los empleados dentro de los objetivos de la organizacin.