Tarea 1 Diapo

9
1. Defina las abreviaturas: FDA, USDA y presente para estos organismos dos ejemplos de lo que hacen o regulan en relación con el análisis de alimentos. 2. Establezca la diferencia entre normas de identidad, normas de calidad y normas de calificación con respecto a lo que son y que agencia estatal las establece y regula. 3. De el nombre completo de tres organizaciones que publiquen métodos oficiales de análisis de alimentos. 4. Son tres las autoridades en materia de inocuidad de los alimentos en el Perú cuyas competencias están definidas en la “Ley de Inocuidad de los Alimentos (D. Leg. Nº 1062)”, publicada en junio del 2008. Menciónelas y establezca el alcance de la entidad ejecutora. 5. Defina las normas mostradas en la diapositiva anterior. Desarrollo: 1.- FDA: ( Food and Drug Administration : Administracion de Alimentos y Medicamentos o Agencia de Drogas y Alimentos ) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos. Ejemplos: Es responsable de regular las fuentes de radiación que se utilizan para irradiar los alimentos. La FDA aprueba una fuente de radiación para utilizarse en alimentos, sólo después de que se haya determinado que es seguro irradiar ese alimento. La FDA vigila e inspecciona las plantas de procesamiento de agua envasada y los productos finales, siguiendo su programa de seguridad alimentaria. Cuando la FDA hace una inspección a

description

Tarea 1 Diapo

Transcript of Tarea 1 Diapo

Page 1: Tarea 1 Diapo

1. Defina las abreviaturas: FDA, USDA y presente para estos organismos dos ejemplos de lo que hacen o regulan en relación con el análisis de alimentos.

2. Establezca la diferencia entre normas de identidad, normas de calidad y normas de calificación con respecto a lo que son y que agencia estatal las establece y regula.

3. De el nombre completo de tres organizaciones que publiquen métodos oficiales de análisis de alimentos.

4. Son tres las autoridades en materia de inocuidad de los alimentos en el Perú cuyas competencias están definidas en la “Ley de Inocuidad de los Alimentos (D. Leg. Nº 1062)”, publicada en junio del 2008. Menciónelas y establezca el alcance de la entidad ejecutora.

5. Defina las normas mostradas en la diapositiva anterior.

Desarrollo:

1.-

FDA: (Food and Drug Administration: Administracion de Alimentos y Medicamentos o Agencia de Drogas y Alimentos) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.

Ejemplos:

Es responsable de regular las fuentes de radiación que se utilizan para irradiar los alimentos. La FDA aprueba una fuente de radiación para utilizarse en alimentos, sólo después de que se haya determinado que es seguro irradiar ese alimento.

La FDA vigila e inspecciona las plantas de procesamiento de agua envasada y los productos finales, siguiendo su programa de seguridad alimentaria. Cuando la FDA hace una inspección a las plantas, la agencia verifica que el agua producida en la planta y también el abastecimiento de agua para operaciones se obtengan de una fuente aprobada; controla los procedimientos de limpieza y desinfección; vigila las operaciones de envase; y determina si las empresas analizan el agua en sus fuentes de obtención y el agua como producto final para detectar agentes contaminantes.

Regula: Los alimentos, excepto la mayoría de los productos de carne y aves de corral, que son reglamentadas por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. Aditivos alimenticios. Suplementos dietéticos.

Page 2: Tarea 1 Diapo

USDA: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, es una unidad ejecutiva del Gobierno Federal de EE. UU. Su propósito es desarrollar y ejecutar políticas deganadería, agricultura y alimentación. Su meta es entender en las necesidades de los productores (granjeros, rancheros), promoviendo el comercio agrícola y la producción, trabajando para asegurar seguridad alimentaria, protegiendo los recursos naturales, mejorar las comunidades rurales, y poner fin al hambre.

Ejemplos:

El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del USDA tiene la responsabilidad de proteger a la agricultura norteamericana contra pestes y enfermedades. La agencia regula las pruebas de campo de plantas y ciertos microorganismos genéticamente modificados. APHIS también aprueba y autoriza sustancias biológicas veterinarias, incluso vacunas para animales, que pueden ser producto de la biotecnología.

Nuevas investigaciones realizadas por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del USDA revelaron que los animales transgénicos pueden ser una fuente de valiosas hormonas y medicinas para tratar enfisema e infecciones en bebés.

El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del USDA tiene la responsabilidad de proteger a la agricultura norteamericana contra pestes y enfermedades. La agencia regula las pruebas de campo de plantas y ciertos microorganismos genéticamente modificados.

3.-

a. AOAC Internacional : Es “La asociación de las comunidades analíticas” tiene por objetivo ser un proveedor activo en el ámbito mundial, responsable de la organización, desarrollo, empleo y armonización de métodos analíticos validados y programas de aseguramiento de la calidad de los servicios de laboratorio. Su lema es “La asociación científica dedicada a la excelencia analítica”AOAC Internacional publica manuales, recopilaciones de métodos en áreas específicas de análisis, monografías, y la revista mensual interior de la dirección del laboratorio.

b. AACC International (anteriormente la Asociación Americana de Químicos de Cereales) : Es una sin fines de lucro organización

Page 3: Tarea 1 Diapo

profesional de los miembros que son especialistas en el uso de los granos de cereales en los alimentos.Publica un conjunto de métodos de laboratorio aprobado, aplicable principalmente a los productos de cereales (por ejemplo, calidad de cocción, el gluten, las pruebas físicas de masa, estancamiento / textura).

c. AOCS: La Sociedad de Químicos de Aceite Americano (AOCS) es una organización internacional organización profesional con sede en Urbana, Illinois EE.UU. dedica a proporcionar la red de apoyo para aquellos involucrados con la ciencia y la tecnología relacionada con las grasas, aceites, surfactantes y otros materiales relacionados.Publica un conjunto de métodos oficiales y las prácticas recomendadas, aplicable sobre todo al análisis de la grasa y el aceité (por ejemplo, aceites vegetales, glicerina, lecitina)

4.-

1.-Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Entidad técnico normativa y de vigilancia sanitaria de alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario de consumo humano y de piensos.

2.-SANIPES / ITP (or ganismo Nacional de Sanidad Pesquera )/(Instituto Tecnologico Pesquero)

Entidad técnico normativo y de vigilancia sanitaria de productos pesqueros y acuícolas de consumo humano y de piensos

3.-Dirección General de Salud Ambiental   y Dirección de Higiene

Alimentaria y Zoonosis (DIGESA – DHAZ)

Entidad técnico normativa y de vigilancia sanitaria de los alimentos elaborados industrialmente a nivel de fabricación, almacenamiento, fraccionamiento de alimentos. Así como de los servicios de alimentación colectiva, de hospitales y de los medios de transporte de pasajeros. El MINSA ejerce la supervigilancia de las entidades públicas facultadas para el control sanitario conforme a la Ley General de Salud recogida en la Ley de Inocuidad de los Alimentos.

5.-

NORMA KOSHER

El símbolo Kosher en una etiqueta representa mucho más que un producto que se ajusta a las normas religiosas y sus estándares, se ve como una señal de calidad y garantía de transparencia.

Kosher es un conjunto de directrices dietéticas bíblicas seguidos por la gente de la fe judía, hoy en día es seguida por vegetarianos, musulmanes y

Page 4: Tarea 1 Diapo

miembros de otros grupos religiosos como los adventistas del séptimo día. Es interesante notar que las estadísticas muestran que la mayoría de los consumidores kosher ¡no son judíos! ¡De hecho, ni siquiera es un grupo demográfico religioso! La mayoría de los consumidores kosher son personas comunes y corrientes que perciben kosher como ¡"más limpia", "mejor" y "saludable"!

La palabra hebrea "kosher" significa "aceptable" o "apto para el consumo", refiriéndose a los alimentos que son permitidos para ser consumidos por los judíos o cualquier persona que sigue las leyes bíblicas kosher.

NORMA BRC

La norma BRC es una normativa establecida por la Asociacion de Minoristas Británicos o British Retail Consortium (BRC), que une las asociaciones comerciales principales en el Reino Unido. 

El BRC es una asociación que vela por los intereses del comercio minorista. Sus

requerimientos deben de ser alcanzados por la industria. Muchas de las

empresas que exportan al Reino Unido deben de cumplir la Norma BRC para

comenzar su actividad.

Las empresas que abastecen a los supermercados con “marcas blancas”

también deben cumplirlas.

Otros intereses particulares de la BRC son:

Asegurar el cumplimiento de las Obligaciones Legales.

Protección del consumidor ofreciéndole un producto inocuo y de calidad.

Proveer de una base común para las evaluaciones y auditorias a

proveedores.

Disminución de costos de producción.

Reducir la inflación de los precios de los alimentos.

NORMA USDA

La certificación orgánica verifica que su instalación o manejo agrícola ubicado en cualquier parte del mundo cumple con los reglamentos orgánicos establecidos por USDA y le permite vender, etiquetar, y presentar sus productos como orgánicos. Estas normas describen los requisitos específicos que se requieren para que usted utilice la palabra "orgánico" o el sello orgánico de la USDA en productos alimenticios.

Page 5: Tarea 1 Diapo

Puede ser certificado por una entidad estatal o privada extranjera que haya sido acreditada por el USDA. Estas entidades se llaman agentes de certificación y están ubicados en todo Estados Unidos y alrededor del mundo. Los Agentes certificadores son responsables de asegurar que los productos orgánicos del USDA cumplen con todos los estándares orgánicos.

Los reglamentos orgánicos del USDA reconocen cuatro categorías de productos orgánicos:

Cultivos: Una planta que se cultiva para cosechar como alimento, alimento para el ganado, fibra, o se utiliza para agregar nutrientes al campo.

Ganadería: Animales que pueden ser utilizados para los alimentos o en la producción de alimentos, fibras, o piensos.

Productos procesados: Los artículos que se han manejado y envasados (zanahorias picadas por ejemplo) o combinados, procesados y envasados (es decir, la sopa).

Cultivos salvajes: Plantas de un sitio que no se cultiva.

SELLO FAIRTRADE

El Comercio Justo Fairtrade representa una alternativa al comercio convencional y se basa en la cooperación entre productores y consumidores. Fairtrade ofrece a los productores un trato más justo y condiciones comerciales más provechosas. Esto les permite mejorar sus condiciones de vida y hacer planes de futuro. Para los consumidores, Fairtrade es una manera eficaz de reducir la pobreza a través de sus compras diarias.

Cuando un producto lleva el Sello de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE significa que los productores y comerciantes han cumplido con los criterios de Fairtrade. Los criterios están destinados a corregir el desequilibrio de poder en las relaciones comerciales, la inestabilidad de los mercados y las injusticias del comercio convencional.

NORMA FEITRADE

Para llegar a ser productores de comercio justo certificados, las cooperativas y

sus agricultores miembros deben operar a ciertas normas establecidas por

Fairtrade International. FLO-CERT, el lado con fines de lucro, se encarga de la

certificación del productor, inspección y certificación de las organizaciones de

productores en más de 50 países de África, Asia y América Latina.Normas de

Comercio Justo para situaciones de trabajo contratado especifican que los

empleados reciben el salario mínimo y la negociación colectiva. Las normas

también especificar que certificados por Fairtrade plantaciones no deben tener

forzada o el trabajo infantil se cumplan y que los requisitos de salud y

seguridad.(Estas normas laborales no se aplican al comercio justo "pequeñas

Page 6: Tarea 1 Diapo

cooperativas de agricultores", aunque algunos tienen un promedio de 2.39

hectáreas por agricultor de un solo cultivo, el café, con algunos agricultores

individuales que tengan más de 23 hectáreas de café, lo que implica el uso

sustancial de mano de obra contratada. En una situación de mano de obra

contratada, los criterios Fairtrade requieren un "órgano común" que se creará

con los representantes tanto de la dirección y los empleados. Este órgano

conjunto decide sobre cómo Primas Fairtrade se gastará en beneficio de las

plantaciones empleados.

Para algunos productos, como el café, sólo los criterios Fairtrade para

organizaciones de pequeños agricultores son aplicables. Para otros,

como el té, las organizaciones y las plantaciones de ambos pequeños

agricultores pueden ser certificadas.

Normas comerciales cubren el pago de las primas, de precios mínimos, en su

caso, la provisión de crédito para comprar la cosecha, y las relaciones

comerciales entre la organización cooperativa u otra exportador y el

importador.

Normalmente, para que un producto a marcar como Fairtrade al menos 20% de

su masa debe estar compuesto de un producto Fairtrade.

NORMA HALAL

En árabe Halal comprende un sentido amplio y se refiere a todo lo que está

permitido y, por tanto, es benéfico, saludable, para el ser humano, propiciando

una mejora de la calidad de vida y la evitación de riesgos para la salud.

Específicamente se podría traducir como lo permitido, autorizado, saludable,

ético o no abusivo.

En definitiva los musulmanes de hoy entendemos lo HALAL, como un estilo de

vida, un concepto global e integral que influye y afecta en las cuestiones

diarias, como la alimentación, la higiene, la sanidad, la economía o los viajes.

La Marca Halal

El Instituto Halal es la entidad que gestiona la Marca de Garantía Halal

de Junta Islámica aplicada a alimentos, productos y servicios que desde

empresas y entidades se ofertan a públicos de práctica islámica, tanto

en nuestro país y en el ámbito de la UE, como para la exportación a

países de prácticas islámicas. “MARCA DE GARANTÍA HALAL DE

JUNTA ISLÁMICA”

Page 7: Tarea 1 Diapo

Normativa

En el mismo se dice que en general para que un alimento o bebida,

producto o servicio sea considerado Halal, debe ajustarse a la normativa

islámica recogida en El Corán, en las tradiciones del Profeta, y en las

enseñanzas de los juristas islámicos; así como a la normativa vigente del

país.

NORMA IFS

La International Food Standard (IFS) es una norma de seguridad alimentaria

con un constante sistema de evaluación utilizado para acreditar y seleccionar

proveedores. Ayuda a los distribuidores a garantizar la seguridad alimentaria

de sus productos y controla el nivel de calidad de los productores de productos

alimenticios de marca blanca.

NORMA CUC

Control unión certificadora internacional autorizada para garantizar sello orgánico, la certificación orgánica para el alimento procesado importado de Corea del Sur es administrada actualmente por la Administración de Drogas y Alimentos Coreana – “Korean Food and Drug Administration (KFDA)”-. Conforme a los actuales acuerdos los alimentos procesados orgánicos deben estar acompañados de un certificado orgánico emitido por una empresa certificadora reconocida.