Tarea 1- Evaluación de Impacto Ambiental

9
Análisis de la Política de Desarrollo Sustentable de la República de Chile. Miguel Soto Vera Evaluación de Impacto Ambiental Instituto IACC 02 de noviembre del 2014

description

Tarea 1- Evaluación de Impacto Ambiental iacc

Transcript of Tarea 1- Evaluación de Impacto Ambiental

Title of Paper Goes Here

Anlisis de la Poltica de Desarrollo Sustentable de la Repblica de Chile.

Miguel Soto Vera

Evaluacin de Impacto Ambiental

Instituto IACC

02 de noviembre del 2014

Desarrollo

INSTRUCCIONES: El alumno deber leer el documento y responder las siguientes preguntas:

1. De acuerdo a lo ledo por qu Chile decide incorporar una Poltica de Desarrollo

Sustentable?

Para lograr erradicar la pobreza en Chile es necesario invertir en educacin primaria y en actividades que logren concientizar a las personas. Nuestro pas ha decidido asumir la implementacin total de Educacin para el Desarrollo Sustentable. La base conceptual y la metodologa de este esfuerzo se encuentra en la experiencia prctica internacional, mirando de esta forma a pases desarrollados que han logrado implementar correctamente la educacin antes mencionada y en una larga tradicin nacional en la implementacin de estrategias que logre educar a las personas en aspectos ambientales. Un desafo de este calibre requiere de planificar y aplicar distintas acciones de largo alcance que impacten en la estructura educativa del pas.

Por esta razn, el Gobierno asumi el compromiso a travs de la elaboracin de una Poltica Nacional de Educacin para el Desarrollo Sustentable, que permitiera establecer principios; objetivos y lneas estratgicas enfocadas en obtener una educacin que promueva una ciudadana activa en la construccin del desarrollo sustentable del pas.

Otra razn por la cual Chile decide incorporar una poltica de desarrollo sustentable fue por que comienza a existir una real preocupacin por el medioambiente y entienden que esta poltica ayuda a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos Chilenos y logra mantener el bienestar de las nuevas generaciones, el gobierno logra entender que existan un vaco con respecto a materias ambientales, las grandes contaminaciones de las industrias, el gran consumo de recursos naturales renovables y no renovables.

En dcadas pasadas este fenmeno se miraba con cierto desprendimiento, poniendo una prudente distancia entre Chile y los pases ms desarrollados. Hoy, sin embargo, el asunto medio ambiental est presente y sumamente activo en nuestro pas. Se hace necesario, ms bien, realizar un profundo anlisis introspectivo relativo a la integracin del tema medioambiental en todas aquellas disciplinas que tengan alguna incidencia sobre el desarrollo nacional.

En ausencia de una normativa ambiental efectiva, el desarrollo econmico de Chile ha

significado, durante dcadas, la acumulacin de un pasivo ambiental, cuyas expresiones principales son las siguientes:

Contaminacin atmosfrica asociada a las reas urbanas, a la industria, a la minera y a la generacin elctrica.

Altos ndices de contaminacin hdrica, por la disposicin sin tratamiento de residuos lquidos domiciliarios e industriales.

Inadecuado manejo del crecimiento urbano y sus principales derivados,

Inadecuado manejo y disposicin de residuos slidos, domsticos e industriales, particularmente los peligrosos.

Con el objeto de compatibilizar el proceso de crecimiento econmico del pas, con la proteccin del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales, en un contexto de equidad social y econmica, Chile decide incorporar es una declaracin de Poltica Ambiental para el Desarrollo Sustentable, dirigida al pas con el objeto de lograr un compromiso nacional, pblico y privado, institucional y cvico, que permita enfrentar con xito la responsabilidad que todos tenemos con el medio ambiente. Esta propuesta se basa en los lineamientos, en las tareas establecidas por la legislacin vigente, en las directrices sealadas por el Presidente de la Repblica, y en la experiencia acumulada en los ltimos aos por la Comisin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y los dems ministerios y servicios del Gobierno. Procurando hacer ambientalmente sustentable el proceso de desarrollo, velando por el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin, la proteccin del medio ambiente, la preservacin de la naturaleza y la conservacin del patrimonio ambiental.

2. Cules son las ventajas existentes al incorporar una Poltica de este Tipo?

En Chile se da frecuentemente el caso de que tanto el gobierno como el sector privado, al tomar decisiones, analizan por separado los factores econmicos, sociales y del medio ambiente, lo que repercute negativamente en este ltimo y en un desarrollo que sea econmicamente eficiente y racional. De all la necesidad de que nos vayamos acostumbrando a integrar estos factores en el proceso de planificacin y gestin, de manera que cuando se adopten decisiones que tengan una incidencia econmica, social, fiscal, energtica, agropecuaria, comercial, de transporte o de otra ndole, se ponga mayor atencin a las consecuencias que tendrn esas decisiones para el medio ambiente.

Un paso sustantivo en la implementacin de la Poltica Ambiental chilena fue dotar al pas con una moderna legislacin y una nueva institucionalidad ambiental. Se trata de una Ley que, por primera vez en la historia nacional, se hace cargo de la temtica ambiental desde una perspectiva integral, sentando las bases para una gestin ambiental eficiente y fijando criterios.

Bsicamente las ventajas de incorporar una poltica una poltica medio ambiental recae en el desarrollo sustentable que proporciona un marco para la integracin de las polticas ambientales y las estrategias de desarrollo social y econmico. Reconoce que el crecimiento es esencial para satisfacer las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida. Con un desarrollo que debe basarse en el uso eficiente, equitativo y ambientalmente responsable de todos los recursos escasos de la sociedad, es decir los recursos naturales, humanos y econmicos.

La implementacin de la poltica basada en fundamentos y principios ambientales, como en la definicin de objetivos y lineamientos de accin para conseguir estos, constituye la pieza sobre la que avanzar en un amplio consenso nacional en torno al desarrollo sustentable, que permita la participacin activa y fecunda del conjunto de la sociedad chilena en la construccin de un futuro mejor.

Bibliografa

http://online.iacc.cl/file.php/2/pes2/_a/evaluacion_impacto_ambiental/_cont/01_contenido.pdf

http://online.iacc.cl/file.php/2/pes2/_a/evaluacion_impacto_ambiental/recurso_a/01/articles-26000_pdf_politica.pdf