Tarea 1 resumen la sociedad de la informacion

9
Moodle Tutor virtual: Lic. Marlon Orozco Tarea: “Sociedad de la información” (Resumen)

description

Contiene un resumen del documento: "La Sociedad de la información"

Transcript of Tarea 1 resumen la sociedad de la informacion

Moodle

Tutor virtual: Lic. Marlon Orozco

Tarea: Sociedad de la informacin (Resumen)

Participante: Ren Cortez Arvalo

SS, octubre de 2013.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACINEl documento est estructurado en tres principales aspectos:a) Impacto de las TIC en el aula docente.b) Cambios en la educacin con la integracin de las TICc) Cambios metodolgicosEn este resumen se ha tratado de conservar la estructura del documento original.a) Impacto de las TIC en el aula docente Sin duda alguna los avances tecnolgicos en cuanto a comunicacin se refiere inciden en el proceso enseanza aprendizaje, por lo tanto exigen modificaciones en Educacin y el docente no puede mostrar indiferencia a este nuevo escenario, la red facilita una informacin prcticamente ilimitada que propicia la adecuacin a esta demanda. Es necesario reajustar nuestros sistemas de formacin y comunicacin, ahora los centros educativos deben convertirse en nodos (puntos de unin) de redes en la que el estudiante se mueva o navegue en el llamado ciberespacio, actividad que se le facilita mucho ms al estudiante que a nosotros mismos. Por tanto el docente debe estar dispuesto a capacitarse y a mantenerse actualizado en las TIC, particularmente en INTERNET, que es la herramienta de acceso a toda la informacin por medio de la comunicacin.Es notable que la biblioteca tradicional est siendo reemplazada porque es limitada, en espacio y contenido; esta es una gran ventaja de las TIC, ya que nos ofrece cantidad ilimitada de informacin y a la vez nos facilita el intercambio de la misma con otros personajes, formando sociedades de informacin. Y es que las pginas escritas estn siendo sustituidas por algo ms atractivo y dinmico para el estudiante, ahora le es posible un intercambio de informacin a cual ms til y atractivo, sirvindose de multimedia, animaciones, videos, laboratorios virtuales, presentaciones, etc. algo que no lo puede hacer a un lado el nuevo docente.Estos cambios obligan al docente a tomar un nuevo rol el cual le exige dos cosas:a) Que aproveche los recursos didcticos que las TIC ofrecen y b) Capacitar a los estudiantes para la recepcin, asimilacin y uso correcto de de la informacin ilimitada a que tiene acceso.Como puede verse, el docente deja de ser una fuente de conocimiento y pasa a ser un gua o facilitador del uso de recursos y herramientas necesarias para explorar y desarrollar nuevos conocimientos y destrezas, aprovechando las ventajas que ofrecen las TIC para mejorar el aprendizaje del estudiante.VENTAJAS DEL USO DE TIC EN EDUCACIN:1. La interactividad en donde los estudiantes pueden intercambiar informacin, experiencias de aprendizaje, estar en contacto con otros estudiantes, comprobar sus avances, recuperarse ante dificultades y obtener muchas y diversas formas de construir su aprendizaje. 2. El aprendizaje se vuelve ms atractivo con los programas multimedia ya que con stos se pueden transformar contenidos abstractos en modelos ms dinmicos e ilustrativos para el aprendizaje.3. La aplicacin de TIC en el aula tienen la capacidad de crear contextos de aprendizaje que abren nuevas posibilidades de informacin y comunicacin, desarrollando las competencias necesarias para desarrollarse en el siglo XXI. 4. La computadora en el aula permite extender las relaciones entre los estudiantes y los docentes, con otros docentes y estudiantes, formando as, comunidades de aprendizaje que pueden ampliarse a otras aulas, otras instituciones y con sistemas educativos de otros pases.Obviamente este acceso a informacin ilimitada tiene riesgos a los que no debemos ser indiferentes, ya que, tanto el estudiante, como el docente pueden hacer mal uso de las TIC, dedicando el tiempo a actividades y a acceder a informacin que va fuera de los objetivos educativos, para subsanar este inconveniente es necesario concientizar el buen uso de la red, solicitar el apoyo de supervisin de padres y hasta restringir o vedar algunos accesos mediante un sistema de control.Con todas las ventajas e inconvenientes que se puedan presentar, la incorporacin de las TIC al proceso de aprendizaje se constituye en una nueva propuesta educativa, que como tal debe impactar en el ambiente de aprendizaje, entre estos impactos tenemos:1. Tendencia a desorganizar las estructuras organizativas.2. Cambio en la concepcin del rol del docente.3. Cambios en la organizacin didctica del aula.4. Cambios en las interacciones entre docente-estudiante y estudiante-estudiante.5. Cambios en la postura del estudiante frente a su proceso formativo y6. Cambios en la relacin de los padres con la vida escolar. b) Cambios en la educacin con la integracin de las TIC Como toda innovacin, en esta poca llamada la era de la comunicacin, la educacin al servicio de la sociedad tambin percibe cambios, si retrocedemos en el tiempo, veremos la dificultad con que se estableca la comunicacin, en las instituciones solamente se tena acceso a libros textos, libros de consulta (escasos por cierto) y a textos editados por docentes (como fuente de conocimiento). Ahora en cambio la informacin a la que tenemos acceso es casi ilimitada, rica y diversa, con mltiples formas de ilustracin y presentacin que vuelven atractivo y muchas veces hasta divertido el aprendizaje. Los inconvenientes son diferentes, ahora hay que solucionar el problema de acceso a las TIC, de tal manera que se erradique el analfabetismo digital.

c) Cambios metodolgicos La facilidad de comunicacin con el mundo entero exige la incorporacin de las NIC que nos permitan integrarnos al proceso de globalizacin.Sin nimos de olvidar el rezago educativo de algunos pases como el nuestro (con elevadas tasas de analfabetismo), es estrictamente necesario que demos ese salto que exige esta nueva sociedad de la informacin. Estos cambios exigen a esta sociedad ir asimilando nuevos conocimientos e ir adquiriendo nuevas habilidades, lo que se conoce como alfabetizacin digital.Es necesario entonces, dotar a las nuevas generaciones de estudiantes de: Nuevos conocimientos, nuevas habilidades y competencias que exige esta sociedad de la informacin, para que enfrente con actitud un nuevo desempeo personal, social y profesional.Para lograr este salto es necesario hacer cambios en el proceso de aprendizaje, sobre todo en lo que a metodologa se refiere, es necesario un ambiente de trabajo y de aprendizaje estrictamente colaborativo, en el que se pueda incorporar el docente, el tcnico especialista y el estudiante, para que compartan conocimiento y experiencias con la facilidad que ofrecen las TIC, aprovechando que el proceso ya no est limitado al ambiente del saln de clases sino que se puede tener acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento.Por tanto el estudiante que adquiere competencias en el buen uso de recursos tecnolgicos estar mejor preparado para integrarse a esta nueva sociedad y para enfrentar los retos de su futuro. Para llegar a ese objetivo es necesario que la institucin sea dotada de recursos tecnolgicos y que los docentes conozcan su potencial y sus limitaciones para integrarlos en su proyecto educativo. Para ello es menester que el docente asuma su rol, desarrollando habilidades novedosas y empleando estrategias pedaggicas usando los recursos tecnolgicos disponibles para recrear en el saln de clases procurando un ambiente colaborativo por medio del acceso a una gran cantidad de informacin y conexiones con personas, con otros docentes de otros pases, participando en foros disponibles en la red, etc. Obviamente para conseguir el nuevo ciudadano que exige la sociedad de la informacin, es necesario redefinir los objetivos de Educacin1. Formacin de personas ntegras: tomando en cuenta las siguientes reas: intelectual, humana, social, espiritual/valores y salud.2. Formacin en competencias que permita al ciudadano resolver problemas especficos de forma autnoma y flexible en los contextos singulares.3. Alfabetizacin digital (Uso adecuado de las TIC).4. Integracin cultural y social del estudiante (cultura presencial y virtual). Para conseguir estos objetivos es necesario ejecutar algunos cambios metodolgicos entre los cuales se citan los principales:1. La misin /visin as como los programas de las instituciones tendrn que ir cambiando por la alfabetizacin y la formacin por competencias de los estudiantes, esto exige cambios en los contenidos curriculares.2. Los docentes deben utilizar y/o disear materiales digitales y multimedia que vuelvan atractivo el aprendizaje de los estudiantes. 3. La infraestructura tcnica y fsica.4. La administracin y gestin de los centros tendrn que irse abriendo ms y ms al encuentro colaborativo con otras instituciones, alianzas estratgicas, padres de familia y sociedad en general. 5. La formacin y las competencias que necesitan desarrollar los docentes, en su nuevo rol, en su actividad diaria y en la omnipresencia de las TIC.6. La metodologa pedaggica en la que se basan los programas de enseanza - aprendizaje, que con la presencia de las TIC pueden alcanzar nuevos paradigmas hacia mtodos centrados en la actividad del estudiante, en su pensamiento crtico/imaginativo, en experiencias de aprendizaje significativo, colaborativo y personal.CONCLUSIN:Todos los cambios que exige la sociedad de la informacin son producidos por los cambios en el sistema educativo, stos se inician en el aula docente y para conseguirlos es necesario que el docente adopte un nuevo rol: El de facilitador del estudiante para que ste haga un uso correcto de las TIC y que construya su propio aprendizaje para que desarrolle nuevas competencias que le permitan enfrentar con xito las situaciones que se le presenten en el mbito social y laboral.Para ello hay que tomar en cuenta que el docente es el agente procurador de estos cambios y que hay que incentivarlo para que acepte su nuevo rol y se anime a entrarle al innovador uso de las TIC, con el propsito de mejorar el proceso de aprendizaje.