Tarea 1 Taller 2

5
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Teorias del Aprendizaje en la Educación Hilda R. Martínez ETEG 503 Prof. G. Viruet

Transcript of Tarea 1 Taller 2

Page 1: Tarea 1 Taller 2

Escuela de Estudios ProfesionalesPrograma AHORA

Universidad del Turabo

Teorias del Aprendizaje en la Educación

Hilda R. MartínezETEG 503

Prof. G. Viruet

.

Page 2: Tarea 1 Taller 2

TEORIAS DE APRENDAJE EN LA EDUCACION

Toría del conductismo – Sostiene que el aprendizaje es un proceso mediante el cual se descubre y comprenden las relaciones entre fenómenos. Los sentidos se estimulan por condiciones externas.

Tiene como máximos representantes a K. Lewin, E. Ch, Tolman, G. Alport, J. . Bruner, H. Cantril, ente otros

Teoria del cognoscitivismo –Bruner introduce el planteamiento del aprendizaje como un proceso de descubrimiento. Los conocimientos se le presentan al individuo como un reto, una situación de desafío que lo índice, le provoca, el desarrollo de estrategias para la resolución de problemas y la transferencias de estas resoluciones a nuevas situaciones problemáticas de rasgos semejantes pero en ntextos distintos.

Para Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner, Robert Gagné y Jon Anderson, con énfasis en distintos aspectos, el cambio de conductas en el aprendizaje no es más que el reflejo de un cambio interno, que tiene su origen y centro en el propio aprendiz.

Teoria del constructivismo –la persona adquiere y genera conocimiento, en función de sus experiencias anteriores. La experiencia de eventos o sucesos anteriores es fundamental para la adquisición de los nuevos. En este caso la memoria está en construcción constante. Para los constructivistas es muy importante la interacción. Es importante que la información se presente en amplia variedad de formas, siempre y cuando sea possible.

Para el constructivismo el aprendizaje no parte de cero existe en la mente del invidivuo y es producto de sus experiencias y conocimientos anteriores.

Promovido pro Jean Piaget, L S. Vigotsky, Michael Cole, profesor Ausubel, Anderson, Norman

Teoria del conectivismo – Una teoría para la era digital. se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. El aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.

Promovido por Sthephen Downes y George Siemens

2

Page 3: Tarea 1 Taller 2

De las teorías de aprendizaje con la más que me identifico es con la teoría del

constructivismo. Yo creo que el ser humano construye su propio conocimiento, y entiendo que

se fundamenta en el interés que el mismo muestre a su propio aprendizaje. Además, para el

constructivista es importante la interacción y entiendo que provoca el deseo de investigar y

aprender cosas nuevas.

A la hora de preparar mis clases presenciales me gusta que los estudiantes practiquen y

utilicen la simulación para demostrar su aprendizaje. Los estudios de caso también son muy

interesantes para que nuestros estudiantes puedan demostrar, su conocimiento a través del

análisis de diferentes situaciones.

Compare  la relación de las Teorías de Aprendizaje con las Teorías de la Instrucción.

Las teorías de aprendizaje son la forma en que el alumno aprende y demuestra su conocimiento ante la enseñanza.

Las teorías de la instrucción establecen cualidades o circunstrancias de exponer o fundamentar la necesidad científica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las teorías deben integrarse de lo teorico a lo practico en la educación.

Ambas contribuyen con diferentes alternativas y modelos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3

Page 4: Tarea 1 Taller 2

Referencias:

Anton, Luis F. (2011). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Recuperado de https://coscomantauni.files.wordpress.com/2011/09/teorias-del-aprendizaje.pdf

¿Qué es el conectivismo?: Teoria del aprendizaje para la era digital. Recuperado de https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19/que-es-el-conectivismo-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital/

Teorías de Instrucción y de Aprendizaje. (2008). Recuperado de http://teoriasdeintroduccionyaprendizaje.blogspot.com/

Teorías del aprendizaje y psicología educacional. Recuperado de http://educacion.idoneos.com/teorias_del_aprendizaje/

4