Tarea 14001 maestria_final

18
UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE SEMINARIO: GESTION AMBIENTAL Trabajo Colaborativo Identificación de Requisitos Ambientales Según Normas 140001 Presentado a: Docente. Dra. Gloria Yaneth flores Yepes Tutor(es): Paula Tatiana Uribe Presentado por Angélica María Molina Diego Alejandro Barreto C. Jorge Augusto Hernández José Luis Rodríguez

Transcript of Tarea 14001 maestria_final

Page 1: Tarea 14001 maestria_final

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

SEMINARIO: GESTION AMBIENTAL

Trabajo Colaborativo

Identificación de Requisitos Ambientales Según Normas 140001

Presentado a:

Docente.  Dra. Gloria Yaneth flores Yepes

Tutor(es): Paula Tatiana Uribe

Presentado por

Angélica María Molina

Diego Alejandro Barreto C.

Jorge Augusto Hernández

José Luis Rodríguez

Febrero 2014

Page 2: Tarea 14001 maestria_final

CONTENIDO

1. OBJETIVOS.............................................................................................................................3

2. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................4

3. ANTECEDENTES DE CERTIFICACION DE LA EMPRESA.............................................5

4. HALLAZGOS CON RESPECTO A LO ENCONTRADO Y LOS REQUISITOS DE LA NORMA.............................................................................................................................................6

5. ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS.........................13

6. CONCLUSIONES..................................................................................................................14

7. RECOMENDACIONES.........................................................................................................15

Page 3: Tarea 14001 maestria_final

1. OBJETIVOS

Identificar y clasificar aspectos ambientales de una empresa Realizar un diagnóstico global de una empresa basados en las normas ISO

14000 Identificar si la empresa cumple o no, con los requisitos estipulados en los de

estándar ISO 14001. Construir una matriz de requisitos legales ambientales

Page 4: Tarea 14001 maestria_final

2. JUSTIFICACIÓN

Toda empresa que desee ser certificada en normas ISO 140001 debe tener un sistema de gestión ambiental, y para que este sea efectivo debe contener una estructura que parte desde la organización empresarial y planificación, hasta los procesos de producción, dicho de otra forma son el conjunto de acciones orientadas al alcance de procesos eficientes dentro de una organización.

Las ISO 140001 son un conjunto de normas y estándares internacionales, que especifican los requerimientos para preparar y valorar los sistemas de gestión, este asegura que una empresa mantiene la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socio-económicas, tal y como lo plantea Centro de Investigación en Medio Ambiente y Desarrollo (CIMAD) de la Universidad de Manizales, lo que hace posible que cualquier empresa u organización, tenga control sobre el impacto de sus actividades en el medio ambiente.

La identificación y clasificación de impactos ambiental en una organización es importante, en la medida que se logra evidenciar las fallas, falencias y fortalezas de la institución, en cualquiera de sus áreas y etapas, sin importar su actividad económica, este proceso permite evaluar la relación de la empresa y su actuar frente a la sociedad y el medio ambiente.

En el proceso permitirá diagnosticar el estado de la empresa, identificar el cumplimiento de los requisitos estipulados en la norma ISO 140001 y ver cuáles son las áreas en las que se deben realizar cambios e implementar nuevas medidas y acciones con el fin de hacer que una organización sea más amigable con el medio ambiente, y contribuya activamente al cuidado de recursos naturales y mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos.

Page 5: Tarea 14001 maestria_final

3. ANTECEDENTES DE CERTIFICACION DE LA EMPRESA

La empresa inicia certificándose en ISO 9001 la norma de calidad para las empresas. De acuerdo a las exigencias del Mercado y el beneficio que trajo consigo el Sistema de Gestión de Calidad, la empresa decide Implementar y certificarse en los Sistemas de Gestión de Seguridad OHSAS 18001 y el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.

La empresa crea el área de Gestión Integral que es la encargada de implementar el sistema de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma.

La iniciativa partió de la Presidencia de la organización, la cual permitió la creación del área de gestión integral y el presupuesto para la implementación adecuada de los Sistemas.

Se contó con el apoyo de un ente externo con experiencia en certificación el cual direccionó a la empresa al cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma de acuerdo a la actividad que realizan.

Se inició así el ciclo de concientización del personal hacia estos nuevos sistemas, al igual que todo el levantamiento documental y de campo.

Es así como la empresa en el año 2010 consigue su certificación en el Sistema de Gestión ambiental dado por el Instituto de Normas técnicas Colombianas ICONTEC.

Page 6: Tarea 14001 maestria_final

4. HALLAZGOS CON RESPECTO A LO ENCONTRADO Y LOS REQUISITOS DE LA NORMA

La empresa objeto de estudio es una empresa de construcción reconocida a nivel nacional, la cual se encuentra certificada en los sistemas de gestión de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

Manejo un sistema de gestión integrado de acuerdo a las normas ISO9001:2008, OHSAS 18001 e ISO 14001.

A continuación se explicará cómo cumple la empresa con cada uno de los puntos establecidos en la norma ISO 14001:2004.

4. Requisitos de Sistema de Gestión Ambiental

4.1 Requisitos Generales

La empresa cuenta con un Manual de Sistema de gestión Integral en el cual se explica la manera como la empresa cumple con los requisitos establecidos en la norma. La empresa cuenta con un software de gestión documental en el cual se encuentran los procedimientos, instructivos y formatos que hacen parte del Sistema de gestión Integral, el cual incluye la norma ISO 14001.

La organización ha establecido que el alcance de la norma es para: Construcción, gestión del diseño y mantenimiento de obras de infraestructura vial, urbanismo y obras de espacio público. Producción y distribución de agregados pétreos.

4.2 Política Ambiental

La organización tiene establecida una política del sistema de gestión integral, la cual incluye los aspectos establecidos en el requisito 4.2 de la norma ISO 14001.

Política de Gestión

“La empresa debe mantener un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que incluya los aspectos de Calidad, Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente implementado y difundido plenamente en la organización,

Page 7: Tarea 14001 maestria_final

orientado a la mejora continua para cumplir los requerimientos legales, reglamentarios y contractuales y satisfacer las expectativas de las partes interesadas, definiendo los procesos que aportan valor a la organización a las cuales se les hará seguimiento y medición para asegurar su efectividad. Para prevenir y disminuir los accidentes, las enfermedades profesionales, el impacto socio ambiental, el daño a la propiedad y contaminación en todos los procesos y centros de operación, la organización identificará los peligros y aspectos y controlará y atenuará los riesgos e impactos, asignando los recursos necesarios, manteniendo una política de mejora continua”.

Esta política es divulgada al personal en la inducción, y la reinducción anual a la vez que se encuentra publicada en partes visibles de la empresa.

4.3 Planificación

4.3.1 Aspectos Ambientales

Punto tratado en el primer trabajo presentado.

4.3.2 Requisitos Legales y Otros Requisitos

La empresa cuenta con un procedimiento para la identificación de los Requisitos Legales. Estos requisitos se incluyen la matriz de cumplimiento de requisitos legales (Ver anexo Matriz de Requisitos Legales), la cual es actualizada de acuerdo a la legislación en materia ambiental que se halla promulgado. La organización determina en la misma matriz como se va a dar cumplimiento al requisito.

4.3.3 Objetivos, Metas y Programas

La empresa cuenta con un cuadro de despliegue de Objetivos por áreas al igual que metas ambientales, las cuales se miden periódicamente (mensual, Trimestral, semestral o anual). Su medición es analizada por los miembros del área, en caso de presentarse desviaciones de las metas, se realizan las respectivas acciones correctivas. Estos objetivos son coherentes con la política, y su relevancia se encuentra relacionada con los aspectos ambientales significativos.

Page 8: Tarea 14001 maestria_final

En materia ambiental la empresa cuenta con Programas para uso eficiente de la energía y el agua, al igual que el programa para la gestión adecuada de residuos sólidos. La empresa cuenta con un presupuesto para el desarrollo de estos programas a la vez que las personas responsables de su implementación y seguimiento.

4.4 Implementación y Operación

4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad

La empresa cuenta con un presupuesto para los diferentes programas ambientales que se están implementando. Para cada proyecto se designa una persona encargada del mantenimiento del Sistema de Gestión Integral, la cual debe planificar todos los aspectos (recursos humanos, tecnológico, recursos financieros). Para cada cargo dentro de la organización se cuenta con un perfil del cargo en el cual se describen cuáles son las funciones, responsabilidades y autoridad en materia ambiental.

La empresa tiene designado un responsable de la organización para el Sistema de Gestión Integral.

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

Toda persona que labora para la empresa debe cumplir con los requisitos establecidos en el perfil del cargo. La empresa cuenta con un área de capital humano que es la encargada de escoger el personal que va a laborar tanto para el área administrativa como para el área operativa. La empresa cuenta con un organigrama en el cual se establecen los niveles de autoridad y comunicación entre las áreas.

Se realizan capacitaciones ambientales de acuerdo a lo establecido en la legislación o cambios en los procedimientos del sistema de gestión, anualmente se realiza un plan de capacitaciones para cada uno de los proyectos de acuerdo a la necesidad del personal. La empresa cuenta con procedimientos de inducción, procedimiento de capacitaciones al personal como también procedimiento para la identificación de aspectos e impactos ambientales.

Page 9: Tarea 14001 maestria_final

4.4.3 Comunicación

La organización tiene establecidos procedimientos para la comunicación interna y externa. También se les comunica los resultados de la revisión del Sistema de gestión al igual, que su comportamiento en un periodo determinado. Se realizan comités a nivel regional o de obra en la cual se tratan temas referentes al sistema de gestión de la organización. En la inducción HSE se le comunica los aspectos e impactos ambientales relacionados con el área a la cual pertenece el colaborador.

Otros sistemas de comunicación que se utilizan son: Correspondencia interna, correos electrónicos, carteleras, boletines electrónicos y página web.

Las comunicaciones de carácter externo se llevan a cabo a través de: Reuniones, Comités de Obra, correspondencia externa, bitácoras, encuestas de satisfacción. Con respecto de la comunicación de los aspectos ambientales significativos a partes interesadas, la organización recibirá cualquier inquietud al respecto sin embargo se tendrá prioridad a aquellas que sean directamente del cliente y/o autoridad ambiental. No se comunicará a otras partes interesadas sus aspectos ambientales significativos, solamente bajo la autorización del Representante del Sistema de Gestión Integral.

4.4.4 Documentación

La organización cuenta con un manual de gestión integral en el cual se encuentra descrita la forma como se implementa el sistema de gestión. Se cuenta con un software en el cual se encuentra toda la documentación del Sistema de gestión, al igual que todo lo relacionado con el sistema: revisión por la dirección, resultado de auditorías, procedimientos, instructivos, formatos, mapa de procesos.

Page 10: Tarea 14001 maestria_final

4.4.5 Control de Documentos

La empresa cuenta con los procedimientos para el control de documentos y registros. Se realiza la distribución de documentos de acuerdo a estos procedimientos al igual que su realización, revisión y aprobación. Se cuenta con el listado maestro de documentos y registros con el cual se realiza el control de los documentos que se crean y distribuyen. Los documentos obsoletos se les coloca un sello característico, dichos documentos son desechados para evitar su uso.

4.4.6 Control Operacional

Todos los procedimientos que maneja la organización tienen en cuenta los aspectos de seguridad y de medio ambiente. Es así como en cada procedimiento de la organización se describen los aspectos e impactos ambientales asociados. Ejemplo: Procedimiento de extensión de mezcla asfáltica, en el cual se describe que se hace con los materiales luego del uso en obra, al igual que con las herramientas, su disposición final y sus condiciones de cuidado.

4.4.7 Preparación y Respuesta ante Emergencias

La empresa cuenta con un procedimiento para la realización de planes de emergencia y contingencia, dicho procedimiento se aplica en los planes que se diseñan de acuerdo a las características del proyecto a desarrollar. El procedimiento establece que hacer en caso de derrame dependiendo el tipo de sustancia, y el kit de derrame con el cual se debe contar. La empresa cuenta por proyecto con brigadas de emergencia conformadas, las cuales se capacita para que puedan atender cualquier evento, incluido situaciones que pueden tener impacto ambiental (por ejemplo derrames de aceite, gasolina).

4.5 Verificación

4.5.1 Seguimiento y Medición

Antes de la realización de un proyecto la empresa analiza los aspectos ambientales del mismo y sus impactos ambientales. De acuerdo a las características de los proyectos se establecen las mediciones a realizar de acuerdo a lo establecido en la legislación y los acordados con los entes ambientales tal es el caso de las corporaciones autónomas regionales, la ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales), o los Ministerios.

Page 11: Tarea 14001 maestria_final

Las principales mediciones que se realizan son de las emisiones de las plantas de asfalto, tener los vehículos con su respectiva revisión tecno mecánicas, medición de los niveles de ruido.

Todas estas mediciones deben contar con los respectivos certificados de calibración de los equipos que validen la correcta medición que se está realizando.

4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal

La empresa cuenta con un procedimiento para la identificación y evaluación de requisitos legales. El área jurídica de la organización semanalmente envía las nuevas legislaciones que se relacionen con las actividades realizadas por la empresa. El Residente de Gestión Integral o Residente Ambiental de Obra actualizan la matriz de requisitos legales describiendo como la empresa le da o le dará cumplimiento. Si alguna ley, decreto, resolución o circular es modificada, se registra en el formato de modificación de la matriz de requisitos legales. Semestralmente la alta dirección evalúa el cumplimiento de la matriz de requisitos legales, y en caso de encontrar desviaciones se realiza el respectivo plan de mejoramiento.

4.5.3 No conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva

La empresa cuenta con un procedimiento para producto no conforme, procedimiento para acciones preventivas y correctivas. Los procedimientos establecen un análisis de las causas de la no conformidad y las actividades a realizar para que no se vuelvan a presentar atacando su causa raíz. Estas acciones correctivas y preventivas se les evalúan su eficacia, de acuerdo al cumplimiento de los planes de acción realizados.

4.5.4 Control de Registros

La empresa cuenta con un procedimiento para el control de documentos y registros. Este procedimiento es dado a conocer a cada una de las áreas, las cuales asignan a un responsable encargado del listado de registros por área. Se cuenta con una tabla de retención documental en la cual se establece el tiempo de retención de documentos de acuerdo a su tipo y la disposición final del mismo.

Page 12: Tarea 14001 maestria_final

4.5.5 Auditoría Interna

Se realiza una programación anual para la realización de las auditorías internas. Estas auditorías son realizadas por auditores internos de la organización capacitados en esta actividad. Se evalúa el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma teniendo en cuenta los procedimientos, instructivos y formatos establecidos por la organización. Una vez realizada la auditoria se realiza el respectivo informe el cual debe ser analizado por la dirección de obra o la alta dirección de acuerdo a si fue realizado en el proyecto, obra o a nivel general. Se cuenta con un procedimiento de auditoría interna, el cual contiene los formatos que se deben utilizar al momento de su realización. También se describe el perfil del auditor interno.

4.6 Revisión Por la Dirección

El sistema de gestión Integral se revisa una vez por año cuando se haya realizado un ciclo completo de auditorías internas a todo el sistema de gestión integral o con una frecuencia menor si la situación lo amerita, para asegurarse de su eficacia y mejora continua. Para elaborar la revisión por la dirección se tiene en cuenta lo establecido en el Procedimiento para la revisión del Sistema de Gestión Integral.

5. ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOSLa empresa cumple con todos los requisitos establecidos en la Norma ISO 14001, tal como se explicó en el anterior aparte.

Page 13: Tarea 14001 maestria_final

6. CONCLUSIONES Al realizar un diagnóstico global de una empresa basado en las normas ISO

14000, se identifica claramente, que la empresa analizada cumple a cabalidad con los requisitos estipulados en los de estándar ISO 14001.

La organización maneja el Sistema Integral de Gestión lo que permite un mejoramiento continuo a la satisfacción de los clientes al poseer un sistema de gestión de calidad certificado lo que le permite identificar y controlar los peligros y riesgos con el fin de evitar accidentes, incidentes y enfermedades profesionales, al contar con un sistema certificado en seguridad industrial y salud ocupacional, asimismo permite identificar aspectos e impactos ambientales, mitigando los residuos, disminuyendo el consumo de energía, agua e insumos para un manejo eficiente de los recursos.

Se ha evidenciado que la certificación ISO 14001 puede mejorar tanto el resultado medioambiental como el económico, proporcionando a la organización la oportunidad de vincular metas y objetivos ambientales con resultados financieros específicos, y de ese modo asegurar que los recursos estén disponibles donde ellos aportan el mayor beneficio en términos financieros y ambientales.

La implementación de la ISO 14001 es considerada una inversión proactiva para la organización ya que le permite disponer de una herramienta eficaz para mejorar continuamente el desempeño medioambiental, los resultados económicos y el acceso a nuevos mercados.

Page 14: Tarea 14001 maestria_final

7. RECOMENDACIONES

Retroalimentar continuamente al personal acerca del Sistema de Gestión Ambiental, los cambios realizados en este, y los resultados alcanzados en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.

Procurar el mejoramiento continuo de todos los procesos, generando esta cultura en todos los colaboradores y proveedores de la organización.

Implementar ciclo de auditorías internas en periodos de tiempo más cortos, que permitan verificar el cumplimiento de los requisitos ISO 14001y criterios estipulados como políticas ambientales, requisitos legales y demás lineamientos que la organización estipule.