Tarea 2

20
03/07/2022 1 UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA SEDE PENONOME LICENCIATURA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS EDUCACION AMBIENTAL ECOSISTEMA: ESTRUCTURA, ORGANISMOS CONSUMIDORES, PRIMARIOS, SECUNDARIOS, TERCIARIOS, FLUJO DE ENERGIA, CADENA ALIMENTARIA. INTEGRANTES MAUREEN DAVID CRISTELA TERCER CUATRIMESTRE

Transcript of Tarea 2

Page 1: Tarea 2

14/04/2023 1

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMASEDE PENONOME

LICENCIATURA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

EDUCACION AMBIENTAL

ECOSISTEMA: ESTRUCTURA, ORGANISMOS CONSUMIDORES, PRIMARIOS, SECUNDARIOS, TERCIARIOS, FLUJO DE ENERGIA, CADENA ALIMENTARIA.

INTEGRANTES

MAUREENDAVID

CRISTELA

TERCER CUATRIMESTRE

Page 2: Tarea 2

14/04/2023 2

Page 3: Tarea 2

14/04/2023 3

Concepto de Ecosistema

Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los

ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro

del sistema.

Page 4: Tarea 2

14/04/2023 4

Page 5: Tarea 2

Tipos de Ecosistemas

14/04/2023 5

Page 6: Tarea 2

HABITAT vs NICHO

El nicho ecológico se refiera a condiciones ambientales en las cuales los miembros de una especie pueden sobrevivir o reproducirse.

El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada.

14/04/2023 6

Page 7: Tarea 2

14/04/2023 7

Son aquellos elementos del ecosistema que no poseen vida, pero que intervienen en un ecosistema; el agua, la luz, la temperatura son algunos.

Factores Abióticos

Page 8: Tarea 2

Factores Bióticos

Son de un ecosistemas están conformados por los seres vivos: plantas, animales, hongos, etc.

14/04/2023 8

Page 9: Tarea 2

AnatagonismosCOMPETENCIA DEPREDACION

Es la interacción entre individuos de la misma especie, que utilizan el mismo recurso y existen en cantidades limitadas.

Es la interacción entre individuos en la cual un organismo capture a otro organismo vivo con fines alimenticios.

14/04/2023 9

DEPREDADOR

PRESA

Page 10: Tarea 2

SimbiosisCOMENSALISMO MUTUALISMO PARASITISMO

Es la relación entre dos especies en la cual uno se beneficia y el otro ni se beneficia ni se perjudica.

Es la relación entre dos especies en las cuales ambas se benefician.

Es una asociación o relación entre dos organismos o especies en el cual una se beneficia y la otra se perjudica.

14/04/2023 10

ECTOPARASITOS

ENDOPARASITOS

HIPERPARASITOS

Page 11: Tarea 2

Funcionamiento del Ecosistema

En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa – fluye- generando organización en el sistema.

14/04/2023 11

SOL

Page 12: Tarea 2

Sucesión Ecológica Es la integración natural de nuevas especies

dominantes, de tipo vegetal al medio; la regresión ecológica, es lo contrario, la eliminación de especies vegetales por diferentes fenómenos, como la acción humana.

Page 13: Tarea 2

Sucesión Primaria

14/04/2023 13

Es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente.

Page 14: Tarea 2

Sucesión Secundaria

14/04/2023 14

Es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por algún disturbio como incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc.

Page 15: Tarea 2

Flujo de Energia

14/04/2023 15

Page 16: Tarea 2

Cadena Alimentaria Es una serie de organismos vivos relacionados

de talmanera que uno consume al que le precede en la cadena, y a su vez, puede sercomido por el que le sigue.

14/04/2023 16

Page 17: Tarea 2
Page 18: Tarea 2

Niveles Troficos

14/04/2023 18

Terciario

Page 19: Tarea 2

RESUMEN• EL ecosistema se puede entender

como unidad natural de partes vivas e inertes que interactúan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular

• No se puede decir que solo hay un solo ecosistema; existe varios ecosistema como lo son: terrestre o aéreo, acuático, la selva o el bosque lluvioso tropical, el desierto, tundra, las praderas, etc.

• Nicho ecológico depende no solo de donde vive sino también la función que desempeña en ella.

• El ser humano (en su mayoría) son considerados como consumidores terciarios.

• La ley de Darwin sobre el más fuerte sobrevive se aplica en nuestros ecosistemas. 14/04/2023 19

Page 20: Tarea 2