Tarea 2

2
MÓDULO 2 – TAREA N° 2 INVESTIGACIÓN CLÍNICA Rol del Estado en la Investigación Clínica ¿Que se está haciendo bien y qué está faltando hacer? El Estado es un ente trascendental en el proceso de la investigación ya que debe ser fomentador y regulador del proceso y resultados que se den al investigar. Esto cobra mucha mayor importancia cuando se habla de ensayos clínicos porque además se tiene que preservar ante todo la seguridad del sujeto investigado. El Estado en el mundo ha cumplido una buena función en algunos países en los que se distingue su participación como alentador y promotor de los ensayos clínicos brindando apoyo económico a diversas entidades que inician con un trabajo de este tipo, además permite que la investigación nazca del mismo Estado lo que va a generar resultados en base a las prioridades de salud del país. Otra función rescatable que cumple el estado es la ORGANIZACIÓN de diversos códigos, directivas o reglas que van a orientar al contexto nacional normas como la declaración de Helsinki o la Guía de buena práctica Clínica lo que va a permitir cumplir su función de regulador en cuanto a los ensayos clínicos fomentando que los estudios se mantengan dentro de los lineamientos de la ética y que todo producto de dicho estudio se conozca. Se sabe que en nuestro país no se ha desarrollado a gran escala la INVESTIGACIÓN pero tenemos algunos avances dentro del ámbito de los ensayos clínicos tales como la normatividad vigente que regula dichos ensayos dentro de la ética y basados en la Declaración de Helsinki. Esta entidad reguladora en el Perú es parte del Ministerio de Salud y cuenta con el “Reglamento de Ensayos Clínicos” el cual contiene artículos que detallan las funciones y responsabilidades de cada protagonista de la investigación, así mismo especifica infracciones y sanciones dentro de este proceso. El Perú también ha avanzado en la formación de Comités de ética locales generalmente ubicados en universidades los que evalúan muchos proyectos que nacen de dichas instituciones educativas. Sin embargo, existen cuestiones por fortalecer en el ámbito de la investigación en el Perú. En primer lugar tal como se mencionó respecto a la normatividad de los ensayos clínicos, hay pues algunos otros manuales o directivas que las complementan y que en algunos casos generan confusiones o favorecen a una de las partes de los protagonistas de la investigación, por lo que se debería generalizar una sola NORMA en la cual se basen todos los ensayos clínicos y no genere discrepancias en cuanto a funciones o sanciones. Otro aspecto por mejorar es el de crear estudios que se originan desde el mismo Estado, en el que se prioricen las enfermedades prevalentes de nuestra realidad; así como el uso de determinado medicamento o principio

Transcript of Tarea 2

MDULO 2 TAREA N 2

Rol del Estado en la Investigacin Clnica Que se est haciendo bien y qu est faltando hacer?

El Estado es un ente trascendental en el proceso de la investigacin ya que debe ser fomentador y regulador del proceso y resultados que se den al investigar. Esto cobra mucha mayor importancia cuando se habla de ensayos clnicos porque adems se tiene que preservar ante todo la seguridad del sujeto investigado.

El Estado en el mundo ha cumplido una buena funcin en algunos pases en los que se distingue su participacin como alentador y promotor de los ensayos clnicos brindando apoyo econmico a diversas entidades que inician con un trabajo de este tipo, adems permite que la investigacin nazca del mismo Estado lo que va a generar resultados en base a las prioridades de salud del pas. Otra funcin rescatable que cumple el estado es la ORGANIZACIN de diversos cdigos, directivas o reglas que van a orientar al contexto nacional normas como la declaracin de Helsinki o la Gua de buena prctica Clnica lo que va a permitir cumplir su funcin de regulador en cuanto a los ensayos clnicos fomentando que los estudios se mantengan dentro de los lineamientos de la tica y que todo producto de dicho estudio se conozca.Se sabe que en nuestro pas no se ha desarrollado a gran escala la INVESTIGACIN pero tenemos algunos avances dentro del mbito de los ensayos clnicos tales como la normatividad vigente que regula dichos ensayos dentro de la tica y basados en la Declaracin de Helsinki. Esta entidad reguladora en el Per es parte del Ministerio de Salud y cuenta con el Reglamento de Ensayos Clnicos el cual contiene artculos que detallan las funciones y responsabilidades de cada protagonista de la investigacin, as mismo especifica infracciones y sanciones dentro de este proceso. El Per tambin ha avanzado en la formacin de Comits de tica locales generalmente ubicados en universidades los que evalan muchos proyectos que nacen de dichas instituciones educativas.Sin embargo, existen cuestiones por fortalecer en el mbito de la investigacin en el Per. En primer lugar tal como se mencion respecto a la normatividad de los ensayos clnicos, hay pues algunos otros manuales o directivas que las complementan y que en algunos casos generan confusiones o favorecen a una de las partes de los protagonistas de la investigacin, por lo que se debera generalizar una sola NORMA en la cual se basen todos los ensayos clnicos y no genere discrepancias en cuanto a funciones o sanciones. Otro aspecto por mejorar es el de crear estudios que se originan desde el mismo Estado, en el que se prioricen las enfermedades prevalentes de nuestra realidad; as como el uso de determinado medicamento o principio activo que contamos como recurso natural explotable slo en nuestro pas. Los comits de tica locales que fueron mencionados son vulnerables de crtica por no manejar normativa nica nacional, adems no cuentan con personal permanente y muchas veces tampoco calificado para dicha tarea, lo que entorpece la generacin y el desarrollo de ensayos clnicos de calidad; si vamos a contar con este tipo de organizaciones, deben cumplir ciertos requisitos que permitan la adecuada regulacin de este tipo de estudios. Adems debemos romper las barreras que existen entre el Estado como ente regulador y las instituciones privadas como investigadores permitiendo que se unifiquen criterios administrativos lo que les brinde mayor facilidad para el desarrollo de estos ensayos clnicos, sin perder el principio de que la salud y el bienestar del participante est siempre sobre la ciencia. Finalmente, la educacin de profesionales de la salud como investigadores en el pas es lamentablemente pobre, muchas universidades no forman a los estudiantes de manera adecuada en este punto y ms bien slo se usan estos cursos como un adicional de la carga lectiva que se requiere para finalizar la carrera. El Estado debera fomentar ms desde estudiantes universitarios a la investigacin y regular en ciertas instituciones que se cumpla y mejore la enseanza en todo lo que concierne a investigacin y tica.INVESTIGACIN CLNICA