Tarea 2

6
OBJETIVO Aplicar las técnicas de proporcionadas para poder desarrollar el anális no. 2, relacionado al caso de la Súper Panadera de Occidente S.A. de ! P"O!E#I$IE%TO Para lle&ar a ca'o este reporte se reali(aron los si)*ientes pasos+ . Se in&esti)ó 'i'lio)ra-a relacionada con el te a, en las -*entes e este reporte. 2. /tili(ando los datos ane0os al caso 1 los cálc*los nancieros ane0o se o'tiene la ta'la con el res*ltado del análisis nanciero de los a3 1 24 7. 5. Basándose en la in-or ación encontrada en la 'i'lio)ra-a se desarro del caso, )enerando las ta'las 2, 5 1 6 del reporte. 6. En 'ase a los res*ltados o'tenidos en las ta'las 5 1 6 se re8e0ionó para deter inar co o aplicar la ad inistración 'asada en el &alor 1 pa se redactó la concl*sión del reporte. "ES/9TA#OS #escripción del !aso El propietario de Súper Panadera de Occidente S.A. de !.V. encara la r co petiti&idad del ercado, desde el a3o pasado la co petencia :a incr s* presencia, sa'e ;*e de'e reali(ar ca 'ios en s*s procesos 1 de'e to ejores decisiones para ;*e s*s operaciones le per itan crecer. El pro panadera tiene el propósito de ad;*irir *na n*e&a á;*ina para eli in costos de anteni iento de s* act*al á;*ina, tie pos i prod*cti&os po inesperados, red*cir s*s desperdicios de ateria pri a 1 ejorar la ca prod*cto nal, pero necesita asesorarse con s*s cola'oradores ad inist proporciona la si)*iente in-or ación para preparar los estados de res*l nancieros pro1ectados. Análisis <inanciero Ta'la = Estado de "es*ltados Pro1ectado !oncepto Oct= 5 24 5 >T# 24 6 24 7 A !ontado ?64@ 2 ,C44 76,444 55C,444 55C,444 B !rédito ?C4@ 52,644 D ,444 746,444 746,444 ! Ventas A B 76,444 57,444 D64,444 D64,444

description

Administración Basada en el Valor

Transcript of Tarea 2

OBJETIVOAplicar las tcnicas de proporcionadas para poder desarrollar el anlisis del ejerci no. 2, relacionado al caso de la Sper Panadera de Occidente S.A. de C.V.PROCEDIMIENTOPara llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:1. Se investig bibliografa relacionada con el tema, en las fuentes mencionadas en este reporte.2. Utilizando los datos anexos al caso y los clculos financieros anexos al ejercicio, se obtiene la tabla 1 con el resultado del anlisis financiero de los aos 2013, 2014 y 2015.3. Basndose en la informacin encontrada en la bibliografa se desarroll el anlisis del caso, generando las tablas 2, 3 y 4 del reporte.4. En base a los resultados obtenidos en las tablas 3 y 4 se reflexion sobre el caso para determinar como aplicar la administracin basada en el valor y para finalizar se redact la conclusin del reporte.RESULTADOSDescripcin del CasoEl propietario de Sper Panadera de Occidente S.A. de C.V. encara la realidad de la competitividad del mercado, desde el ao pasado la competencia ha incrementado su presencia, sabe que debe realizar cambios en sus procesos y debe tomar las mejores decisiones para que sus operaciones le permitan crecer. El propietario de la panadera tiene el propsito de adquirir una nueva mquina para eliminar los altos costos de mantenimiento de su actual mquina, tiempos improductivos por paros inesperados, reducir sus desperdicios de materia prima y mejorar la calidad del producto final, pero necesita asesorarse con sus colaboradores administrativos y les proporciona la siguiente informacin para preparar los estados de resultados financieros proyectados.Anlisis FinancieroTabla 1 - Estado de Resultados ProyectadoConcepto Oct-13 2013 YTD 2014 2015A Contado (40%) $ 21,600 $ 54,000 $ 336,000 $ 336,000B Crdito (60%) $ 32,400 $ 81,000 $ 504,000 $ 504,000C Ventas A + B $ 54,000 $ 135,000 $ 840,000 $ 840,000D Costo de Ventas 50% D $ 27,000 $ 67,500 $ 420,000 $ 420,000E Resultado Bruto C D $ 27,000 $ 67,500 $ 420,000 $ 420,000F Sueldos $ 4,500 $ 9,000 $ 54,000 $ 54,000G Depreciacin $ 3,400 $ 6,800 $ 55,200 $ 55,200H Aportacin MO y Cap. F + G $ 7,900 $ 15,800 $ 109,200 $ 109,200I Otros $ 10,000 $ 20,000 $ 120,000 $ 120,000J Gastos Fabricacin H + I $ 17,900 $ 35,800 $ 229,200 $ 229,200K Resultado Operacin E J $ 9,100 $ 31,700 $ 190,800 $ 190,800L Intereses Ganados $ - $ 165 $ 14,914 $ 43,151M Intereses Pagados CP $ - $ - $ (150) $ -N Intereses Pagados LP $ 6,000 $ (12,000) $ (24,909) $ (19,248)O Costo Financiamiento L+M+N $ 6,000 $ (11,835) $ (10,145) $ 23,903P Resultado K + O $ 15,100 $ 19,865 $ 180,655 $ 214,703Q Impuestos | 35% 35% P $ 5,285 $ 6,953 $ 63,229 $ 75,146R Utilidad Neta P Q $ 9,815 $ 12,912 $ 117,426 $ 139,557S Produccin Neta CDI $ 17,000 $ 47,500 $ 300,000 $ 300,000Anlisis del CasoHeizer (2009), identifica a la productividad parcial, como Productividad de un solo factor, la cual define como la razn que hay entre un recurso (entrada) y los bienes y servicios producidos (salidas).Productividad Parcial = Unidades ProducidasInsumo EmpleadoLa productividad de mltiples factores tambin se conoce como productividad de factor total, Hiezer (2009) la define como la razn que hay entre muchos o todos los recursos (entradas) y los bienes y servicios producidos (salidas)Productividad = SalidaMano de obra + Material + Energa + Capital + OtrosUtilizando estas frmulas se obtienen los indicadores de productividad de la mano de obra, capital, mano de obra con capital y total; en la tabla no.2 se muestran estos indicadores utilizando los datos generados en la tabla no. 1.Tabla 2 Indicadores de ProductividadConcepto Octubre 2013 2013 YTD 2014 2015A Produccin Neta $ 17,000 $ 47,500 $ 300,000 $ 300,000B Ventas $ 54,000 $ 135,000 $ 840,000 $ 840,000C Costo de Ventas $ 27,000 $ 67,500 $ 420,000 $ 420,000D Gastos de Fabricacin $ 17,900 $ 35,800 $ 229,200 $ 229,200E Utilidad Neta $ 9,815 $ 12,912 $ 117,426 $ 139,557F Aportacin MO $ 4,500 $ 9,000 $ 54,000 $ 54,000G Productividad MO F A 3.78 5.28 5.56 5.56H Aportacin Capital $ 3,400 $ 6,800 $ 55,200 $ 55,200I Productividad Capital H A 5.00 6.99 5.43 5.43J Aportacin MO y Capital $ 7,900 $ 15,800 $ 109,200 $ 109,200K Prod. MO y Capital J A 2.15 3.01 2.75 2.75L Productividad Total (C+D)B 0.83 0.77 0.77 0.77M Materiales / Valor Prod C A 1.59 1.42 1.40 1.40N Utilidad / Ingreso total E B 0.18 0.10 0.14 0.17Evaluacin de Centros de Utilidad e InversinRamrez (2008) indica que la tasa de rendimiento sobre la inversin es una herramienta que analiza la utilidad que se gener, comparndola con los activos necesarios para generar dicha utilidadRamrez (2008), menciona las siguientes frmulas para poder calcular la Tasa de Rendimiento sobre la Inversin.Margen sobre Ventas = Utilidad NetaVentasRotacin de Activos = VentasActivo Fijo NetoTasa de Rendimiento sobre la Inversin = Margen sobre ventas x Rotacin de ActivosUtilizando estas frmulas se obtienen la TIR la cual se muestra en la tabla no.3.Tabla 3 Tasa de Rendimiento sobre la Inversin (TIR)Concepto Octubre 2013 2013 YTD 2014 2015A Utilidad Neta $ 9,815 $ 12,912 $ 117,426 $ 139,557B Ventas $ 54,000 $ 135,000 $ 840,000 $ 840,000C Activo Fijo Neto $ 130,000 $ 183,200 $ 128,000 $ 72,800D Margen de Ventas A B 0.18 0.10 0.14 0.17E Rotacin de Activos B C 0.42 0.74 6.56 11.54F TIR D x E 0.08 0.07 0.92 1.92La siguiente grfica muestras los indicadores de productividad, la cual se gener utilizando los datos de la tabla no. 2, como se puede observar el mayor crecimiento se obtuvo con la productividad de la mano de obra.La siguiente grfica muestra el resultado de la TIR, generada como resultado de la tabla 3; Gitman (2012) define la tasa interna de rendimiento o de retorno (TIR), como la la tasa de rendimiento que ganar la empresa si invierte en el proyecto y recibe las entradas de efectivo esperadas, al observar que el valor de TIR incrementa despus de haber invertido en la nueva maquinaria, significa que es una buena decisin invertir en este proyecto.Basando en los resultados obtenidos de los indicies de productividad, se genera la siguiente informacin, la cual compara el incremento o decremento de los ndices al paso del tiempo.Tabla 4 - Variacin en la ProductividadConcepto Oct'13 ~ 2013 Oct'13 ~ 2014 Oct'13 ~ 2015Productividad MO 39.71% 47.06% 47.06%Productividad Capital 84.90% 43.86% 43.86%Productividad MO y Capital 39.71% 27.67% 27.67%Productividad total -7.97% -7.05% -7.05%Materiales / Valor Prod -10.53% -11.85% -11.85%Utilidad / Ingreso total -47.38% -23.09% -8.59%Como se observa en la siguiente grafica la productividad de capital baja para el 2014 y 2015 esto es debido a la inversin de la nueva maquinaria, sin embargo realizado una comparacin en la misma rango de tiempo se puede observar que la utilidad esta incrementado, al igual que el decremento de la productividad de capital, esto es atribuible a la adquisicin de la nueva maquinaria.Administracin Basada en el ValorMenciona Ramrez (2008) en su libro Contabilidad administrativa que el principio de la administracin basada en el valor es ofrecer el mximo valor a clientes, accionistas, integrantes de la empresa y a la comunidad en general; esto se logra cuando todas las actividades se centran en generar acciones que genere flujo de efectivo, de manera que los beneficios sean mayores que los costos; tambin menciona que una manera para crear valor a un producto o servicio puede ser mejorando los atributos de un producto o servicio que ya existe, o bien reduciendo el costoAs pues bajo estos conceptos existen dos maneras en que la Sper Panadera de Occidente S.A. de C.V. pueda crear valor, CNNExpansin (2014) menciona que ofrecer un producto de calidad a precio competitivo acompaado de un buen servicio ya no es un diferenciador para atraer clientes. Para eso, es necesario escuchar las necesidades de los consumidores, estudiar a tu competencia y ofrecer un producto nico.As pues la primera actividad puedes ser es realizando promociones donde se realicen descuentos o paquetes promocionales en ventas al mayoreo o para eventos especiales, la segunda opcin es reduciendo el costo del producto, esto se est logrando debido a la compra de la maquinaria, como se muestra en la tabla 4, la utilidad ha ido incrementando en durante el transcurso de los aos, una estrategia que pudiera utilizar la panadera es transmitir parte de esa utilidad a los clientes al reducir el precio de los productos.CONCLUSINPara la evaluacin del caso de la Sper Panadera de Occidente S.A. de C.V., se analiz su desempeo a lo largo de aproximadamente 3 aos, esto con el propsito de evaluar su eficacia, una de las mejores maneras de realizar esta evaluacin es por medio de la tasa de rendimiento sobre la inversin, ya que como menciona Ramrez (2008) fomenta que los directivos se centren en eficientar los costos, en administrar eficientemente los activos en operacin y optimizar los resultados de la relacin ventas, gastos y los activos utilizados, de esta manera se obtiene un mtrico que facilita la comparacin entre los diferentes aos que se realiz este ejercicio y poder determinar rpidamente si la inversin fue una buena o mala decisin.