tarea 2

1
Magister en Neurorehabilitaciòn – Campus Concepción 2015. 2-. Describa las etapas relacionadas con el proceso de aprendizaje de una destreza sensoriomotora, acote su respuesta a como varían los recursos cognitivos involucrados y la automatización de la tarea. El proceso de aprendizaje para la correcta ejecución del movimiento es muy importante ya que según Kandel et al, (2012) el cuerpo y más específicamente nuestro cerebro va creando nuevas redes de manera tal de consolidar el aprendizaje y crear un andamiaje para la ejecución de este; gracias a la automatización de un nuevo movimiento que se va haciendo nuevo. Según Cano et at, (2011), las etapas de que se pueden relacionar con el proceso de un aprendizaje de una habilidad se encuentran la codificación, consolidación, almacenamiento y la recuperación; todos estos recursos cognitivos cambiaran según la tarea. Estos recursos cognitivos Alguacil el al, (2011) se asocian a las percepciones y creencias que tiene las personas respecto a la forma de enfrentar los problemas que lo rodean, ya sea el miedo, la pena, la preocupación por algo, etc. Para todo este proceso las etapas de un aprendizaje pueden variar sin embargo, el proceso de una nueva habilidad es el mismo es decir para poder generar un movimiento es necesario que exista un proceso de identificación para luego codificar para que podamos integrar con recuerdos previos que poder hacer, luego la consolidación nos ayudara a saber qué hacer es lo que menciona Carratalá et al (2011).

description

pequeño ensayo sobre caso clinicio

Transcript of tarea 2

Page 1: tarea 2

Magister en Neurorehabilitaciòn – Campus Concepción 2015.

2-. Describa las etapas relacionadas con el proceso de aprendizaje de una destreza sensoriomotora, acote su respuesta a como varían los recursos cognitivos involucrados y la automatización de la tarea.

El proceso de aprendizaje para la correcta ejecución del movimiento es muy importante ya que según Kandel et al, (2012) el cuerpo y más específicamente nuestro cerebro va creando nuevas redes de manera tal de consolidar el aprendizaje y crear un andamiaje para la ejecución de este; gracias a la automatización de un nuevo movimiento que se va haciendo nuevo. Según Cano et at, (2011), las etapas de que se pueden relacionar con el proceso de un aprendizaje de una habilidad se encuentran la codificación, consolidación, almacenamiento y la recuperación; todos estos recursos cognitivos cambiaran según la tarea. Estos recursos cognitivos Alguacil el al, (2011) se asocian a las percepciones y creencias que tiene las personas respecto a la forma de enfrentar los problemas que lo rodean, ya sea el miedo, la pena, la preocupación por algo, etc. Para todo este proceso las etapas de un aprendizaje pueden variar sin embargo, el proceso de una nueva habilidad es el mismo es decir para poder generar un movimiento es necesario que exista un proceso de identificación para luego codificar para que podamos integrar con recuerdos previos que poder hacer, luego la consolidación nos ayudara a saber qué hacer es lo que menciona Carratalá et al (2011).